CÉSAR ÁLVAREZ vs LUIS CASTAÑEDA: ODIOSA DISCRIMINACIÓN

(16.04.2014)

Luis Gulman Checa

El país viene siendo testigo de la feroz persecución desatada contra César Álvarez, presidente regional de Ancash, por los presuntos actos de corrupción en los que parecería estar comprometido, a pesar que muchos de ellos, formalmente, ya pasaron por los distintos tamices determinados por ley y fueron archivados, es decir, el hombre era un ángel injustamente denunciado.

Sin embargo, ahora, todos quienes tuvieron participación en el análisis y calificación de tales denuncias, de capitán a paje, resultan sospechosos de haberse coludido o, dicho de otro modo, haber integrado de banda delincuencial dirigida por el citado presidente ancashino.

Considerando que no hablamos de juececillos o fiscalillos de medio de pelo, sino de auténticas personalidades del Ministerio Público, Poder Judicial y hasta del “honorable” Congreso de la República, debemos concluir que se ha desatado una guerra hasta las últimas consecuencias para esclarecer cuál es la verdad de lo sucedido en dicha región, incluido, naturalmente, el develamiento del misterio que rodea el asesinato  de tantos personas que, de un modo u otro, estaban relacionados con la gestión del gobernante.

Sin ninguna duda, aunque muy tardía, el país debe felicitarse por esta decisión, y debemos  estar atentos para no permitir que, una vez más, se nos “meta el dedo en la boca”, como viene sucediendo con los expresidentes justificadamente sometidos a investigación por diversos delitos.

Y Luis Castañeda, se preguntará usted, ¿qué tiene que ver en este entierro? Simplemente que el olvido del latrocinio perpetrado contra la Municipalidad Metropolitana de Lima, bajo su mandato, revela clara discriminación en favor suyo y en contra del citado Álvarez.

Recordemos. A la MML, sus funcionarios, al frente de los cuales como Jefe de Pliego estaba LCL,  organizados como una perfecta banda delincuencial, crearon una empresa de fachada, Comunicore, para embolsicarse m/m 24 millones de soles de las arcas municipales. Ello está perfectamente probado y el país le debe un reconocimiento al Sr. Fritz Du Bois, a la sazón director de Perú.21, quien sacó a la luz este vulgar robo.


La pregunta que me viene a la mente es la siguiente: ¿Por qué no son tratados con la misma vara quienes exculparon a Luis Castañeda Lossio, con la que se aplica a quienes hicieron lo mismo con César Álvarez?
SULLANA ASOLADA POR LA CONTAMINACIÓN

(15.04.2014)

Luis Gulman Checa

Comento información aparecida en la edición de la fecha del Diario Correo con el siguiente encabezado:

SULLANA VIVE ENTRE DESAGUES E INDIGNACIÓN

Además, en la página editorial aparece una columna: “Nadando en desagües”, que no solo culpa  directamente al alcalde por el pestífero ambiente abatido sobre la ciudad, sino que resalta:

“SULLANA TIENE UN ALCALDE QUE VIVE EXIGIENDO QUE LO ACLAMEN Y DEJEN DE CRITICARLO”

Obviamente, el columnista culpa de todos los males que aquejan a la ciudad al señor alcalde, Jorge Camino, lanzando imputaciones que no merecen ser comentadas

Es natural que los sullaneros estén indignados porque su antaño acogedora ciudad, hace varios años hiede. Sin embargo, no hay ninguna posibilidad que la situación empiece a mejorar si es que los líderes de opinión    continúan dirigiendo sus misiles contra el alcalde. ¿Por qué? Por cuanto el Concejo Provincial no dispone de los recursos ni le corresponde   subsanar  las graves omisiones  causantes del hedor, perpetradas por el Estado durante los últimos 40 años.

 Lamentablemente en Sullana no se levantó ni una sola voz de protesta ante la construcción de la Presa Derivadora, cuando, hasta para un ciego, debió ser obvio que ella convertiría el precioso remanso aguas arriba de la  misma en una pestífera ciénaga.  Acepto mi propia  responsabilidad, por cuanto dicha Presa fue parte de un contrato de obra que suscribí en mi calidad de Director Ejecutivo del PECHP.  Sin embargo, aunque suene a disculpa, en aquella época no estaban vigentes los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), porque de haberse realizado, obligatoriamente  hubiera determinado la construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas para todas las poblaciones ubicadas aguas arriba.

El otro azote que  agrava la pestilencia en Sullana, es el zanjón que, a partir del año 1983, la partió por la mitad, y el que no solo sirve de dren para gran parte de Cieneguillo, sino también de varias “industrias” que arrojan en él sus asquerosos vertimientos. Este flagelo empezó a incubarse mucho antes de la construcción de la Presa: cuando se decidió el desarrollo de tremendos arenales utilizando riego por inundación.


Si aceptáramos que lo expresado líneas arriba es coherente con la realidad, la obvia conclusión es que la gran obra hidráulica del Chira Piura fue fatal para la ciudad de Sullana, ergo, habiendo sido el Estado el responsable de tremendo “atentado” contra Sullana y los sullaneros, le corresponde tomar las acciones urgentes e inmediatas para reparar el mal ocasionado.

Corolario: La agricultura, como todas las actividades humanas, tiene consecuencias buenas y malas. Ejemplo clarísimo de ello es el gran sistema de infraestructura hidráulica del Chira Piura, al que, sin ninguna duda                                                              cvb


}} se le debe tanto la destrucción de Sullana como el extraordinario auge de exportaciones agrícolas de productos no tradicionales.
MONSEÑOR TURLEY Y SOFOCLETO
(14.04.2014)

Luis Gulman Checa

El Gobierno Regional acaba de publicar en su página Web declaraciones de Monseñor Turley, el mismo auspiciador del Padre Nuestro anti minero, coadyuvando así, inexplicablemente, a mantener a nuestros hermanos de la serranía - que son parte del rebaño a su cargo - en condiciones de vida infra humanas. Claro, no a todos, pues los líderes opositores viven maravillosamente, incluido él mismo quien, por ejemplo, si fuera coherente con su prédica anti, debería recorrer sus dominios a pie o en acémila, mas no montado en modernos vehículos, los que, obviamente, no existirían si el hombre, siguiendo su admonición,  no explotara los minerales que el CREADOR puso a su disposición.

Luego del introito, cuyo objetivo ha sido pintarnos una semblanza del personaje motivo del presente, nos referiremos a la nota de prensa referida publicada el pasado día 11 de los corrientes, destacando la frase siguiente:

 “Estamos muy agradecidos a Dios por la firma del convenio para licitación del Proyecto Alto Piura”.

Estoy comentando declaraciones del “Obispo de la Diócesis de Chulucanas, Monseñor Daniel Turley y también presidente del Frente de Defensa del Proyecto Alto Piura  “Guido Raffo Varona”, quien expresó su satisfacción y complacencia por el avance del proceso para la ejecución de la obra del primer componente del proyecto Alto Piura consistente en la Presa Tronera Sur y Túnel Trasandino”.

Personalmente respeto a las personas y creo que todas tienen el derecho y el deber de expresar sus opiniones, como lo ha hecho Monseñor,  cuya bondad y buenas intenciones no osaría poner en tela de juicio. No obstante, habiendo él opinado sobre un tema mundano y de interés público, el que, además, no tiene nada que ver con la vida eterna, al que sí debería dedicarle su total atención, cualquiera  - en este caso el suscrito - tiene el derecho de opinar al respecto.

Para ser absolutamente claro y directo diré la razón por la que aparece el gran y recordado paisano “Sofocleto”  en  el título. Simplemente porque lo primero que vino a mi mente al leer la referida nota de prensa, fue su magnífico tratado sobre  “Los Cojudos”. ¡Cuidado! No se me mal interprete. Esta asociación instantánea entre las declaraciones de Monseñor y el magnífico tratado citado se sustenta no solo en ellas, sino también  en la permanente actitud piurana, desde la época del malhadado jefe del CTAR Piura, Gen. EP ® Alberto Ríos Rueda, de permitir que, los descritos en otro gran tratado del mismo autor, “Los Pendejos”, hayan hecho de las suyas por años, lucrando a partir de jugar con nuestros intereses.



Monseñor “agradece a Dios porque el Gobierno Regional suscribió un tratado con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (OEI), que tendrá a su cargo el proceso de licitación en un tiempo no muy prolongado, y en un mes aproximadamente ya debería conocerse la empresa ganadora de la licitación”. Con franqueza, esta cita  me generó inmensa vergüenza ajena, por cuanto tal afirmación deviene en un imposible absoluto.

Me permito preguntar, respetuosamente, a Monseñor: ¿entregaría  la conducción de una de sus escuelas parroquiales para niñas, a un matarife de profesión? Sin duda la respuesta sería un No rotundo. Entonces, si es hombre educado, culto y leído que debe contar con asesores de primer orden, ¿no ha sido capaz de notar el absurdo implícito en que a una organización comprometida con la Educación,  nuestro inefable Gobierno Regional le encargue conducir el proceso de licitación  de una complicada obra de pura ingeniería?

Sería conveniente que, la prensa en general, ampliara su campo de acción e indagara sobre los pésimos resultados obtenidos, en el ámbito del país, con este tipo de convenios. Además y finalmente: ¿Acaso no es vergonzoso que una entidad pública, en este caso nuestro  Gobierno Regional, reconozca públicamente que está poblado por incapaces por lo que “se ve obligada” a firmar estos oscuros acuerdos para “sacar adelante sus obras”?

¡Qué vergüenza y falta de honestidad!













SEÑORA ALCALDESA: MIS RESPETOS
Luis Gulman Checa

Creo que toda persona medianamente pensante estará de acuerdo que en la ciudad de Piura, desde años atrás, se entronizó el caos. Ello se debió al incumplimiento de inalienables responsabilidades de sucesivos gobiernos municipales, los cuales, olvidando sus deberes para con sus representados, permitieron que el orden y la institucionalidad fueran violados por personas  que no calificaré  pero que, ignorando  normas y dispositivos vigentes, perpetraron mil barbaridades buscando su propio y personal beneficio  atropellando los derechos de la ciudadanía.

Un ejemplo emblemático de lo expresado, era, hasta antes de la asunción de la actual alcaldesa, el “Mercado Modelo” de Piura, el que, hasta la década del 70, fue digno de su nombre. Al decir era no lo hago porque ahora responda cabalmente al calificativo de “Modelo”, sino porque, si queremos ser justos con la presente gestión edil,  ha tomado el camino para merecerlo.

Así como ustedes, estimados lectores, el suscrito también está al tanto de las cotidianas informaciones haciendo “cera y pabilo” de las gestiones de casi todas las autoridades departamentales: regionales y locales; a las que, como es natural, no escapa nuestra alcaldesa. Sin embargo, no podemos ignorar que la casi generalidad de “denuncias” salen de los propios integrantes del Concejo Municipal de Piura, los cuales, por su permanente actitud obstruccionista y de enfrentamiento con la autoridad elegida, traicionan la “confianza” que recibieron de los electores. ¿Por qué? Lo explico a continuación.

¿Los Concejos  Municipales son foros  a los que acceden selectos representantes de los pueblos para poner a disposición su sapiencia, experiencia, buena voluntad y, sobre todo, su supremo deseo de servir a las comunidades que los eligieron o, por lo contrario, son cubiles en los que los opositores van a trabar el desempeño de la autoridad legítimamente electa pensando en su propio y futuro beneficio político en el venidero proceso electoral?

Usted, estimado lector, analice el comportamiento de algunos Concejales piuranos  y obtenga sus propias conclusiones. Personalmente, siento una mezcla de asco, vergüenza ajena y pena por el comportamiento de algunos, haciendo hincapié en el representante de un partido  otrora respetable.

¿Acaso fue la señora alcaldesa quien propició las plagas que tienen sumida a Piura  en el caos? Si a raíz de su asunción nuestra ciudad se hubiera visto súbitamente invadida por miles de mototaxis, taxis, combis, motos lineales transportando personas, bocinas estridentes tronando día y noche, vehículos destartalados y carentes de luces circulando de noche, etc., etc.; sí tendrían razón quienes, arrugando la nariz, se refieren a la barbaridad que sería reelegir a Ruby.
Sin embargo, cuando ella asumió el cargo, todas las plagas citadas, y muchas otras,  ya habían echado profundas raíces en nuestra ciudad.

¿Por qué el título del presente?  Por cuanto habría que ser mezquino  para no reconocer el sincero y formidable afán desplegado por la señora para iniciar la recuperación del orden en la ciudad de Piura para beneficio, no de ella ni  sus intereses personales, sino de sus representados: la población que la eligió.

Esta actitud es tanto más valiosa y respetable por cuanto, obviamente,  conlleva un formidable costo  negativo para su futuro político. Es decir, si en su mente predominara la idea de entornillarse en el cargo buscando reelegirse, no hubiera podido tomar peor decisión que erradicar a los ilegales depredadores del antaño Mercado Modelo de Piura. Ergo, bien analizada, esta decisión de la autoridad municipal revela absoluta rectitud moral.

Ojo, esta  férrea actitud de restituir el orden en el  mercado, no es una solitaria golondrina en la actual gestión municipal, como lo demuestra fehacientemente la lucha, liderada por Carlos Atarama, para erradicar gran cantidad de “terminales” de buses de transporte de pasajeros a varias ciudades del departamento que eran claros generadores de caos y desorden. Felizmente, luego de una grotesca campaña en su contra,  Carlos volvió  a la brega municipal.

Concluiré repitiendo una admonición: ¡Los Ángeles y los Santos están en el cielo! Acá solo habemos seres humanos  defectuosos, siendo unos peores que otros. Así, antes de atacar a la señora alcaldesa, sería bueno analizarnos  y determinar en qué rango nos ubicaríamos en el imaginario escalafón que midiera la calidad de las personas. Por ello, hay ataques y denuncias tan “jaladas de los pelos”, que enaltecen a quien  los recibe por provenir de auténticos hijos de puta, calificativo en el contexto del debate Vargas Llosa vs De Soto, por lo que las madres de los aludidos quedan absolutamente libres de polvo y paja.

Blog del autor: lgulmanchblogspot.com



EL CASO UTOPÍA
10.04.14

Luis Gulman Checa

Difícil que exista alguna persona en el mundo que no haya sufrido en carne propia  tragedia similar a la afrontada por los deudos de las víctimas de la discoteca Utopía, ocurrida en julio del año 2002. Tal hecho, como es natural, conmocionó a la opinión pública porque murieron 29 jóvenes a consecuencia de un incendio o, también podríamos afirmar, accidentalmente.

¿Qué importancia tiene la clase u origen del accidente que mató a un ser querido, si el mismo, si fuera creyente, ya está gozando de la vida eterna al lado del Creador? Así, siendo la muerte lo único trascendente e irreversible,  su causa u origen deviene en irrelevante: un accidente de tránsito,  la caída de un aeroplano,  ser abatido inocentemente en un fuego cruzado ajeno, rodar por la escalera y desnucarse, atragantarse con un trozo de carne, etc.

La reflexión se origina en la actitud de los deudos de los jóvenes occisos, la cual, francamente, considero repudiable. ¿Por qué? La razón es muy sencilla y se explica formulando una simple pregunta: ¿Alguien, en su sano juicio, puede creer que los propietarios, gerentes, administradores o servidores de la citada discoteca, provocaron un incendio ex profeso para asesinar a los presentes?La respuesta instantánea es NO. Entonces, es injustificable la saña con la que los deudos los continúan acosando  y persiguiendo luego de transcurridos tantos años de ocurrido tan lamentable accidente.

Daría la impresión que, en el fondo de sus almas, desearan se les aplicara la pena de muerte a quienes consideran responsables del incendio. Muy bien, es obvio y comprensible el dolor que les produjo perder a sus hijos cuando tenían toda una vida por delante, pero, ¿acaso si fueran fusilados quienes ellos consideran responsables, sus hijos volverían al seno de sus hogares? Entonces, no es justificable tanta saña y odio como reacción a un obvio, fatal y lamentable accidente, como resultan ser todos los hechos similares que acarrean pérdida de vidas humanas.

¿Qué diferencia  hay entre la muerte violenta de 35 personas a consecuencia de un ómnibus precipitado a un abismo de 300 metros de profundidad y la de los 29 jóvenes de Utopía? La evidente similitud, es que ambos casos configuran lamentables accidentes, cuya definición es “suceso imprevisto o eventual”. Entonces, ¿es racional tratar de culpar a alguien por hechos de esta naturaleza?

¡Cuidado! En el caso propuesto del ómnibus, por ejemplo, dejaría de ser accidente si se hubiera producido porque el conductor tenía una botella de cañazo entre pecho y espalda, en cuyo caso se trataría de un homicidio agravado.


Cuando este lamentable hecho sucedió, pensé lo siguiente: “Cómo se estarán lamentando los padres por no haber guiado mejor a sus hijos, encaminándolos por actividades de otra naturaleza a las realizadas en locales como la citada discoteca”. ¿Acaso no es más o menos cierto que en esos ambientes,  las personas medio se deshumanizan y actúan casi como animalitos?
UN SEÑOR CANDIDATO: J. C. CARRASCO TÁVARA

Luis Gulman Checa

Si los electores dispusiéramos de información y actuáramos racionalmente al momento de emitir nuestros votos, el próximo mes de octubre José Carlos Carrasco Távara debería ser elegido presidente regional de Piura con la anuencia de, por lo menos, el 95% de  votantes, asumiendo que el 5% restante correspondería a los otros postulantes y sus  parientes, amigos y compadres.

Fatalmente ello no será así por varias razones. La primera es que para estar bien informado es básico no solo saber leer sino hacerlo habitualmente  y, muy especialmente, entender lo que se lee. Para empeorar la situación, como es sabido, los analfabetos también votan. Además,  no dispondrá ni de una milésima  parte de los recursos económicos para “solventar la campaña”, que sí estarán a disposición de otros candidatos,  por la sencilla razón que jamás usaría el cargo para convertirse en “felpudo” de los que “cortan el jamón”, quienes, generalmente, financian a sus futuros sirvientes. Así, muy probablemente, los electores, especialmente los más necesitados, volverán a  suicidarse eligiendo a la persona equivocada.

Es curioso cómo, cuando las especializaciones se han impuesto en todos los campos, somos tan proclives a encargar la delicada tarea de gobernarnos no solo a ineptos consumados sino que, muchos, tienen el descaro de postular (y nosotros la idiotez de elegirlos),   teniendo inmensos “rabos de paja”. Pregunto una vez más: ¿acaso tratándose de nuestra salud, no acudimos donde el mejor médico que nos sea posible? Entonces, ¿por qué somos tan desaprensivos  poniendo nuestro futuro  en manos nada recomendables?

Hay personas  formidables en el ámbito en el que se desempeñan: músicos, atletas, productores de chifles, agricultores, cocineros, futbolistas, catedráticos, científicos, peluqueros, manicuras y así, hasta el infinito. ¿Aceptaría usted que un súper productor y exportador de chifles  le corte el pelo? ¡Ni de a vainas! Sin embargo, usted mismo, que es muy consciente de la necesidad de mantener su pelo arreglado y presentable, por lo que recurre a un peluquero reconocido; no tiene el menor empacho en entregarle a un neófito respecto al tema, la conducción de los asuntos públicos. ¿Cómo lo hace? Eligiendo a personas que, para no herir susceptibilidades, me limitaré a calificar no solo como ignorantes absolutos en temas de administración pública, sino carecen de antecedentes que demuestren su vocación por el servicio desinteresado a la comunidad.

Se preguntará usted, estimado lector, ¿a qué se debe semejante panegírico a favor del abogado J. C. Carrasco Távara? Empecemos revisando sus antecedentes:

·         Desde jovencito tuvo vida partidaria desarrollando política activa, lo que implica preocupación sincera por el bienestar del prójimo.
·         Tiene gran experiencia en la “cosa pública”, al haber integrado durante 22 años el Congreso Nacional, como Diputado y Congresista.
·          Acrecentó su experiencia desempeñando la cartera ministerial de Energía y Minas. Que haya sido durante el atroz período de García Pérez, debe haberle enseñado mucho de lo que no se debe hacer.
·         No es rico, ergo, es honrado.

Ahora mi testimonio personal. Cuando el suscrito asumió, en agosto de 1986, la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Chira Piura, la III Etapa del Proyecto, el desarrollo del valle del Chira, estaba muerta y enterrada. Entre otras razones porque el mayor interés del Apra, el partido gobernante, era  ejecutar  la irrigación liberteña  de Chavimochic, lo que efectivamente hizo. Para empeorar nuestra situación, al frente del Ministerio de Economía y Finanzas, estaba el trujillano  Luis Alva Castro.

Yo no conocía a José Carlos pero coincidimos en un vuelo, lo abordé, conversamos, al día siguiente nos reunimos en su despacho del Congreso (era, a la sazón, vicepresidente de la Cámara de Diputados) y emprendimos una campaña sin cuartel ingresando a cuanta oficina fuera necesario sin previo aviso, incluida la del Presidente y, fruto de todo ello, tuvimos la satisfacción de que el suscrito firmase, en febrero de l988 en la Plaza de Armas de Sullana, su tierra natal, con presencia de AGP y varios ministros; el Contrato de Ejecución de la III Etapa del PECHP con la contratista Energoprojekt. ¿Cuánto dinero sucio  ingresó a los bolsillos, suyos y míos, por semejante logro? Ni un centavo.

Posteriormente, cuando el recordado Luis Paredes Maceda, intempestiva y abruptamente me puso al frente de Electronoroeste S.A., que estaba en artículo mortis, recurrí a él para obtener, en el término de la distancia, el visto bueno de la Contraloría General de la República sobre imprescindibles medidas de urgencia. Se consiguió en dos días y, a partir de ahí, como recordarán todos quienes tienen algo de memoria, la empresa no solo empezó a resucitar sino despegó. Desgraciadamente, el Golpe de Estado de abril de 1992, con el consiguiente cierre del Congreso,  impidió que continuáramos juntos “metiendo golpe” ante las altas esferas del gobierno buscando lo mejor para Piura

Para terminar y especialmente para quienes, con razón, han impuesto un veto sobre el  Apra, tengo entendido que José Carlos hace años rompió absolutamente, entre otros, con César Trelles, Jorge del Castillo y Alan García. En mi personal opinión ello no implica que haya dejado de ser aprista, sino más  bien los otros y muchos más, hace tiempo olvidaron lo que es el auténtico Partido Aprista fundado por Haya de la Torre.

Paisanos: ¡Dios los ilumine el próximo octubre!




RESPUESTA A LOS ENEMIGOS DE TAMBOGRANDE

Luis Gulman Checa

Recién y casualmente me enteré que los responsables del atraso y penurias que sufre la población de Tambogrande, en especial de la margen izquierda, en su respuesta al artículo del suscrito titulado “Pobre Tambogrande”; habrían pretendido descalificarme acusándome de ser “asalariado de Buenaventura”.

Atendiendo al aserto de que  “El ladrón juzga por su condición”, debemos concluir, de primera intención, que ellos, los “Antis”, actúan así porque alguien (¿no serán los chilenos?) les “forra los bolsillos de plata sucia” para que actúen como lo hacen, por lo que, en sus corroídas y pobres mentes, no cabe la posibilidad que existamos personas con principios y convicciones y actuemos de acuerdo a ellos.

Vayamos a las pruebas. Entre los días 19 y 21 de noviembre del 2012, la UNP, en el marco del XXXVI Aniversario de la Facultad de Ingeniería de Minas, organizó el “VI Seminario Nacional de Minas, Geología, Petróleo y Química”, en el que se desarrolló la siguiente temática: “Minería Desarrollo Responsable en el Perú Desafíos y Oportunidades”. Al suscrito, entre las 12.00 y 12.30 pm, del día 21 de noviembre, se le encargó tratar el tema: “Problemática de la Minería en Piura”, desarrollando la siguiente exposición: “Explotemos Nuestros Recursos Mineros”.

Digresión: sin falsas modestias,  la exposición merece ser leída, razón por la que la estoy poniendo en mi blog. Fin.

Me referí concretamente al proyecto Río Blanco, tema que he tratado en varias oportunidades, no por ser asalariado de los chinos, sino únicamente preocupado porque mis paisanos de la sierra, la gran mayoría de los cuales vive en condiciones infra humanas, no son capaces de “abrir los ojos” entendiendo que es irracional desperdiciar las riquezas que tienen en su territorio. Una reflexión para los hombres con sotana: Si solo Dios pudo crearlas, entonces, ¿no estaríamos desacatando sus designios negándonos a explotarlas en nuestro beneficio?

Transcribo algunos párrafos finales  para que usted, estimado lector, se forme una idea de la línea de la conferencia:

“Si aparecieran por sus lares personas bien pertrechadas, con o sin sotana (figurativamente, porque su uso casi desapareció décadas atrás), haciendo ostentosa gala de los bienes que provee la minería, sanos, rozagantes y, obviamente, muy bien alimentados y mejor trajeados; instándolos a que no permitan explotar vuestros recursos mineros porque morirá vuestro ganado y se contaminarán vuestras tierras; échenlos, por cuanto sus intereses no tienen nada que ver con vuestro bienestar y desarrollo”

“Estudien y analicen a vuestros líderes opositores a la minería porque tal actitud, necesariamente, se debe a una de tres razones: 1°) Alguien los tiene comprados (metiéndoles dinero en sus sucios bolsillos) para defender intereses que no son los vuestros; 2°) Porque no quieren “moros en la costa”, lo que haría peligrar sus lucrativos e ilegales negocios propios como podrían ser, por ejemplo, la minería informal e ilegal, muy extendida en la zona del río Santiago, o el malhadado tráfico de drogas, o 3°) Son retrasados mentales sin remedio”.

“No se dejen engatusar con el cuento de que la empresa minera Río Blanco Cooper S.A. es un engendro diabólico que quiere robarse lo que es de ustedes. No es así, pues, simplemente es una empresa como cientos de miles que existen en el mundo dedicadas a infinidad de actividades, todas las cuales tienen como meta ganar la mayor cantidad posible de dinero. En este caso, es una minera titular del denuncio sobre el yacimiento de cobre  y molibdeno ubicado en vuestro territorio, en el que no podrá poner un dedo (como les consta), mientras ustedes no lo permitan”

“¡Cuidado! No me malinterpreten creyendo que los ejecutivos de la empresa son santos que, cuando mueran, irán al cielo con zapatos y todo. Probablemente sea todo lo contrario, porque sin duda estarían felices si ustedes les dan el visto bueno a cambio de un chupete por persona. Entonces, conversar sí, pero sin dejarse meter el dedo en la boca y exigiendo lo máximo para ustedes, sin olvidar aquello de que si la pita se estira demasiado, se rompe”.

“Sean imaginativos y busquen lo mejor y más conveniente. Supongamos que llegaron a un entendimiento con la empresa con lo que habrán salvado el primer escollo. ¿Cuál sería el siguiente? El Estado. Así, si la ley dice que el 50% del monto del impuesto a la renta pagado por las empresas mineras, se entregará a la región en que se ubica el yacimiento y, asimismo, éste se atomizará repartiéndolo, desperdigándolo y, finalmente, malgastándolo; entre universidades y gobiernos,  regional y locales, les aconsejo adoptar la siguiente posición:

“Exigimos que el íntegro del impuesto a la renta que pague la empresa explotadora de nuestro yacimiento, se destine a inversiones en las provincias de Ayabaca y Huancabamba por un plazo de diez años. Así, obtendremos algo de justicia por el ancestral abandono al que hemos sido sometidos desde la fundación de la República”

Entonces, a las pobres y tristes mentes que estoy respondiendo, les pregunto: ¿Acaso no merezco ser “acusado” de ser asalariado de las clases más menesterosas y necesitadas de Piura?

Blog del autor: lgulmanch.blogspot.com