SEÑORES PERIODISTAS: CORDURA Y TRANQUILIDAD

(Piura, 07 julio del 2015)

Luis Gulman Checa

Cuando los señores redactores, periodistas, directores y/p propietarios de los diversos medios, ven afectada su salud, ¿acuden donde algún doctor en medicina  especializado o, por lo contrario, le tocan la puerta a un brujo o yerbatero? Lo pregunto por los titulares de primeras planas de las ediciones de El Tiempo” del día de ayer y “Correo” de la fecha:

Ayer:
El niño obliga a declarar a Piura en emergencia

Durante sesenta días, 50 de los 64 distritos de la región deberán invertir en obras de servicios básicos e infraestructura para mitigar los daños.

El jefe del Indeci, Hipólito Cruchaga, dice que se necesitan S/. 200 millones para dar seguridad a las familias ante el próximo período lluvioso

Hoy
Gobierno Central enviará a Piura S/. 56 millones, pero solo para el sector agricultura

68 mil hectáreas en peligro

La llegada de intenso Fenómeno de El Niño inundaría cultivos del Medio, Bajo y Alto Piura, valle del Chira y San Lorenzo.

Digresión: ¿Cuánto “aceite” habrá insumido la vergonzosa, irracional y falsa de toda falsedad, primera plana de “Correo” de hoy?

Pregunto: Los responsables de estos medios, en atención a que la Universidad de Piura es líder nacional y referente mundial respecto al estudio del Fenómeno de El Niño, ¿han buscado a sus científicos encargados y calificados para indagar qué pronósticos pueden dar respecto a su anunciada presencia? Increíblemente no lo han hecho, porque hubieran recibido como respuesta que, técnica, científica y estadísticamente, les es imposible afirmar hoy, qué sucederá el próximo verano.  

ANTECEDENTES

Pocos días atrás el Dr. Antonio Mabres, de la UDEP y piurano de corazón, publicó en la página editorial de “El Tiempo” un artículo referido al bendito Fenómeno, concluyendo que no era posible asegurar su presencia.

Del actual súper Gurú peruano respecto a comportamiento del clima, don Abraham Levi, cuya opinión parecería haber sido determinante para las citadas declaratorias de emergencia - cuyo atractivo es ejecutar presupuestos (gastar dinero) sin orden ni control porque El Niño nos comerá vivos -, los piuranos normales y pensantes tenemos dos clarísimos y nefastos recuerdos:

Primero: Años atrás, no recuerdo cuál pero los múltiples afectados deben tenerlo marcado a fuego, aseguró que habría un Niño devastador, razón por la que el sistema bancario cerró la puerta a las solicitudes de créditos agrícolas.
Conclusión: este “terrorista mediático”, como lo califiqué en un artículo, por charlatán e ignorante, propició que los agricultores piuranos desperdiciaran un magnífico año agrícola en el que   El Niño no apareció ni en fotografía.

Segundo: Años después, quizá 2007/2008, el mismo individuo en el teatro de la UNP, con el suscrito oyéndolo cómodamente sentado; despotricó, insultó, maldijo y mentó la madre a los responsables de haber permitido la siembra de arroz en nuestros valles cuando era evidente, sabido y anunciado que estábamos inmersos en una sequía espantosa y, la poca agua disponible, debía guardarse para las grandes plantaciones perennes de productos de exportación.

¿Qué pasó en Piura ese año, tan luego el súper experto tomó su vuelo a Lima y se evaporó de la región?

Que la naturaleza, muerta de pena por las manifestaciones  de semejante fantoche,  lloró tanto que los reservorios se colmaron, se sembraron las dos habituales campañas de arroz y, sin duda sus contratantes, los grandes exportadores, no tuvieron problema alguno para sacar adelante sus cultivos.

Piuranos, con semejantes antecedentes, pregunto:

La declaratoria de emergencia, con el (supuesto) chorro de millones de soles que traería, manejados por los “ángeles” que tenemos enquistados en diversas reparticiones públicas, según nos informan los mismos medios que baten palmas ante la actual situación,

¿DEBERÍA HACERNOS REÍR O LLORAR?











 SAN LORENZO PIDE AUXILIO

(Piura, 06 julio del 2015)

Luis Gulman Checa

Asombrado veo la carátula de “Semana” de “El Tiempo” de la víspera, informándonos que San Lorenzo, la Colonización Agrícola que fuera modelo mundial más de medio siglo atrás, está destruida:

¡SOS  LANZA
SAN LORENZO!
Necesita rehabilitación urgente

La información culmina con el  llamado formulado por David Cruz Córdova, presidente de la Junta de Usuarios de San Lorenzo, a las autoridades del Gobierno Regional de Piura y del Gobierno Nacional para:

Apoyar las gestiones que se realizan con el objetivo de lograr, no solo la rehabilitación de la estructura de riego de San Lorenzo, sino también para hacer realidad los proyectos Vilcazán y el levantamiento del aliviadero de Maray que permita almacenar cada año un mayor volumen de agua.

Sin duda todas las personas de bien - entre las que me incluyo - como también los señores gobernantes, desean que los responsables de San Lorenzo tengan éxito y consigan en el sistema bancario los recursos que necesitan para reparaciones urgentes  derivadas de su permanente falta de mantenimiento, descuido y/o irresponsabilidad.  

¿Qué diferencia hay entre un “colono” y un agricultor del Alto Piura? Ninguna, ambos, para regar, dependen de costosas obras de infraestructura. Las de San Lorenzo las conocemos,  fueron construidas por el Estado y entregadas a los usuarios para disfrutarlas y, se supone, mantenerlas. Las del Alto Piura se denominan Pozos Tubulares, en razón que el reservorio es natural y no se ve a simple vista por ser subterráneo. Sin embargo, esas sufridas personas, con su peculio y sin mendigar regalos de nadie, deben perforar, equipar, operar (gastando en petróleo o energía eléctrica permanentemente) y mantener pozos y equipos.







Me pregunto:

¿Por qué “Semana” publica tremendo informe sobre San Lorenzo, donde medran cientos de personas que ya fueron grandemente favorecidas/bendecidas por el Estado  gozando  de muy buen posición económica, apoyándolos, entre líneas, para que el Estado, una vez más, les regale dinero?

Finalmente, pregunto a usted, estimado lector:


Si el Estado oyera los lloriqueos de estos frescos e irresponsables, ¿acaso no tendría, en primer lugar, que atender los pedidos, reclamos y/o necesidades de cientos de miles de ciudadanos a los que nuca les regaló nada, y, por ejemplo, repararles sus vehículos de servicio público y/o sus moradas?
CONTINÚA SUBASTA DE PRIMERAS PLANAS

(Piura, 04 julio del 2015)

Luis Gulman Checa

La primera plana de la edición del diario “Correo” de la fecha, con una foto aparentemente fantasmagórica, aparece con los siguientes enunciados:

Expertos reunidos en Lima lanzan advertencia

Se viene un Niño intenso

Presencia del cambio climático así lo prevé y sería como el del período 1982 - 1983. Piura no está preparada.

Ergo, debemos prepararnos, es decir, echarnos  a clamar, llorar, exigir y vociferar para que el Gobierno Central nos suelte chorros incontenibles  de millones para ejecutar las urgentísimas obras de prevención para defender nuestros puentes, carreteras, hospitales, poblaciones y, por último, hasta nuestras vidas que podrían perderse ante la vorágine incontenible de las aguas desbocadas de nuestros ríos alimentados por lluvias inclementes, jamás vistas y ni siquiera imaginadas.

La peor lacra que asola la humanidad es la adopción de posiciones extremas. Ejemplo claro de ello son las religiones. ¿Cuántos cientos o miles de millones de seres humanos se han matado - y continúan haciéndolo - entre sí, a lo largo de la historia, por diferencia de credos?  Así también, en el tema de los FEN - que no es posible prever -, hay que guardar la compostura y actuar con cordura y sentido común, que es exactamente lo contrario que aplicaron los occisos referidos.

Le pregunto, estimado lector, ¿es o no verdad que todos los días aparecen informaciones en los medios dando cuenta de latrocinios, robos,  peculados y cohechos sobre recursos del erario, perpetrados por autoridades/funcionarios, quienes, en vez de cuidarlos y cautelarlos, se los embolsicaron?

Entonces, así como sabemos que el resultado de sumar 2 + 2 es igual a 4, tendríamos que ser tremendos CAÍDOS DEL PALTO para no SABER que,  de ejecutarse el desembolso y “gasto” de la ruma de millones en “obras” destinadas a la tan ansiada PREVENCIÓN  - palabreja que debe hacer temblar de felicidad a la pléyade de corruptos aupados en el aparato público - , lo único  que se logrará será que tales delincuentes mejoren infinitamente su condición económica.



Entonces, dirá usted,  este individuo propone quedarnos cruzados de brazos. De ninguna manera, pues recomiendo lo siguiente:

Poner a punto toda la maquinaria pesada del sector público para que, cuando haya situaciones de emergencia como sucedió en 1983, tengamos herramientas disponibles y suficientes para defendernos. Recordemos que ese año el PECHP era una entidad auténtica - no como la caricatura actual - que disponía de gran cantidad de maquinaria perfectamente operativa.

Pregunta para nuestro Gobernador que iba a traer el cambio con la honestidad:

Estando desaparecido el PECHP, ¿cómo anda el parque de su TASEM? ¿Tiene a su disposición maquinaria para hacer frente a reales emergencias o, de presentarse éstas habrá que ALQUILARLAS a privados sin concurso de precios?

Estimado lector:

¿Quedó claramente explicado mi punto de vista?





¿TRAGO HASTA LA MEDIANOCHE?

(Piura, 03 julio del 2015)

Luis Gulman Checa

¡Propuesta sin pies ni cabeza! ¿Qué tal hasta las 11.30 o las 01.00 horas? ¿Cuál es el fundamento para que a personas hechas y derechas, normales, sociables y de buenas costumbres, se les impida recibir el alba bebiendo si así les apeteciera?

Sin duda la propuesta se ha inspirado en la reciente proliferación de informaciones dando cuenta que el consumo de licor se expande cada vez más entre jóvenes. Pues, si tal fuera la razón, ¿qué sentido tiene “permitirles” beber solo hasta la medianoche, cuando, de acuerdo a tal criterio, tendría que prohibirse  la venta de bebidas alcohólicas permanentemente para impedirles libar?

Esta propuesta municipal resulta tan absurda como la de los cascos para los motociclistas, aunque, en honor a la verdad, aquélla fue una tremenda “metida de pata” - salvo que sea cierto que el “interés” era venderlos - por cuanto, a auténticos violadores de la ley, según vigente ordenanza municipal, se  les dio estatus de legalidad. En resumen, el actual alcalde terminará su período y los motociclistas, zurrándose en la ley y en todos los piuranos, continuarán contaminando el transporte público.

Digresión: Quizá AGP podría usar este fenómeno afirmando que somos un ejemplo en “transporte innovador” acercándonos al primer  mundo, como, insolente y demagógicamente,  anunció cuando gobernaba amparado en los millones de teléfonos celulares operando en el país.

Volvamos al trago. La solución para que el alcalde termine con la indudable y real desgracia de ver cómo liban menores de edad en la vía pública, abastecidos por negocios formales que, a vista y paciencia de la autoridad competente les venden licor; es muy simple:

Escoja un par, entre las personas de confianza y de indudable honradez integrantes del equipo  con el que asumió la administración edil, para que identifiquen, cierren,  denuncien y apliquen todo el peso de la ley, a los establecimientos que expenden licor a menores de edad.

Sin embargo, hay otro estamento social que tiene gran responsabilidad por la proliferación de este fenómeno: los padres de familia. Si profundizamos, hallaremos una contradicción en la preocupación ciudadana representada por la máxima autoridad:

Si a los padres no les importa que sus hijos se emborrachen en la vía pública, ¿por qué tendrían que preocuparse  terceras personas?

Ello nos lleva a otra reflexión: dentro de la extensísima legislación que asola nuestro país, ¿no existe  ninguna norma que establezca deberes y obligaciones de los progenitores hacia sus hijos?  De haberlas,  y si los obligados no cumplieran con ellas, ¿no están señaladas las penas por tan grave omisión?

Entonces, si así estuviera normado, ¿la erradicación de esta lacra social no caería en el terreno del Ministerio Público?




PREVENCIÓN Y DANZA DE MILLONES

(Piura, 02 julio del 2015)

Luis Gulman Checa

En la edición de “El Tiempo” de la víspera, página 07, aparece información con el siguiente titular:

Recuperar un tramo del río Piura costaría 50 millones de soles.

Se trata de 38 Km. del río Piura desde el puente Independencia hasta la laguna La Niña. Se informa también que está en proyecto limpiar un segundo tramo que iría desde dicha laguna hasta la salida al mar.

Don Marcos Castillo, director de la AAA, indicó que su institución ha detectado 133 puntos vulnerables en la infraestructura agrícola (?) para (proteger) los cuales se requiere más de 187 millones de soles que serían financiados por el Ministerio de Agricultura.

Asimismo, el Gobierno Regional indicó  tener un total de 216 millones de soles para actividad de prevención para el sector agrícola. No obstante, los directores del PECHP, ingenieros Luis Zegarra y Jorge Reyes - sin precisar detalles -  indicaron que ello es una mínima parte de lo que requiere Piura para protegerse de un fenómeno El Niño. Reyes, yendo  más allá de su condición de director del PECHP, añadió se necesitaban trabajos en carreteras, puentes y hospitales.

Ante tales declaraciones, la opinión pública, debería formularse una simple y elemental pregunta:

Si en la última década nuestra región ha sido asolada por los “adivinos climáticos” que siempre erraron sus predicciones, ¿acaso los caballeros, ahora al frente de la región, disponen de una infalible Bola de Cristal cuando se muestran tan urgidos y/o desesperados por tirar millones de soles?

Mi personal opinión:

¡Qué tal concha la de esta gente!
Acusan al gobierno central de tenernos abandonados y sin recursos y, paralelamente, alegre y despreocupadamente, no solo están dispuestos a tirar cientos de millones en PREVENSIÓN,  es decir, por si acaso, de  nuestro magro presupuesto, sino que exigen más para ¿obras? absurdas y/o inventadas.



¿Acaso hemos olvidado que el Gobierno Central, no solo a través de las grandes obras de infra estructura hidráulica a cargo del PECHP, sino también con la “Reconstrucción” pos 1983, ya “protegió” nuestros valles y ciudades?

Una sugerencia para el señor Gobernador en beneficio de piuranos realmente necesitados - también para guarecerse cuando llueva - , planteada con cariño:

Toda la ruma de millones mencionada,  que en un gran porcentaje  iría a sucios bolsillos de  funcionarios corruptos, conviértala en billetes de S/. 50.00 y envíe las camionetas de la entidad a su cargo a tirarlos por los poblados y asentamientos  pobres de la región.

Sin embargo, el Gobernador aún  tendría un difícil problema por resolver:

¿Quiénes irían en los vehículos para dar fe del reparto del dinero?

Digresión necesaria a raíz de los “lloriqueos piuranos ante el Gobierno Central:

¿Con qué cara vamos a “mendigarle” al centro cuando, paralelamente, tiramos nuestros recursos manteniendo dos inútiles e ILEGALES DIRECTORIOS - por cuanto ambos proyectos, por norma legal, debieran ser uno solo - en los cuasi paralizados, fantasmagóricos y desperdiciados o mal usados ( el PEIHAP para robar) proyectos Chira Piura y Alto Piura, en los que medran 12 PERSONAS embolsicándose, ilegalmente, S/. 4,000.00 mensuales por asistir a hablar “huevadas” un par de horas cada 15 días?

Finalmente, para su conocimiento, estimado lector:

Nuestros vecinos lambayecanos, quienes ya disfrutan de nuestra agua del río Huancabamba, unificaron sus proyectos desde 1992 creando el Proyecto Olmos Tinajones (PEOT), cuyo Directorio cuenta con seis miembros que cobran una dieta mensual de S/.1,200.00. Así, mientras nuestro Gobernador de la HONESTIDAD dilapida S/. 48,000.00 mensuales, el de Lambayeque gasta modestísimos S/. 7,200.00

¡Saque usted vuestras propias conclusiones!





   MODERNIDAD E INSEGURIDAD: CODO A CODO

(Piura, 01 julio del 2015)

Luis Gulman Checa

Aparece, en la última edición de la revista “Caretas”, un informe sobre la nueva película nacional, Rápidos y Peligrosos, a estrenarse en ocho días, cuyo argumento, sin lugar a la menor duda, servirá para que algunos de los cientos de miles que la veremos - la estrella será la súper sensual,  bellísima  y popularísima Milett Figueroa -, aprovechen la cátedra que impartirá sobre delincuencia variada.

¿Cómo oponerse al “desarrollo y progreso” del cine nacional?

Como modernidad implica, necesariamente, puterío, corrupción, coqueo a discreción y cuanta violación a la ley pueda imaginarse, sin  duda, la gran mayoría de los cientos de miles de futuros espectadores, pasaremos un rato distendido, entretenido y, además, por los “cueros” que desfilarán, nuestras pupilas saldrán muy reconfortadas.

Sin embargo, ¿acaso no existe el evidente peligro de que muchos de los jóvenes espectadores, de ambos sexos, tomen como paradigma a imitar la serie de graves y punibles inconductas que mostrará la película?

Claro, imagino que, finalmente, el “bien se impondrá sobre el mal”, pero, asimismo, ¿cuántas mentes saldrán convencidas de “lo rico y agradable que es portarse mal”, especialmente por los notorios y  patentes ejemplos que tenemos por doquier,  cuando los delincuentes, de Presidentes para abajo, campan por sus respetos sin que la justicia los toque?

Entonces, ya podemos ir comprendiendo que el grave problema generado por la delincuencia, denominado Inseguridad Ciudadana, no será fácil eliminar por cuanto, la “modernidad” que se acentúa cada vez  más, es un fantástico retro alimentador de graves inconductas.



URGENTE: E.P.S. GRAU A CONCESIÓN
PUBLICADO DIARIO “EL TIEMPO”
01-07-2015

Luis Gulman Checa

¡Ayúdate que yo te ayudaré! Ante la información del martes pasado sobre “Carta Piurana” dirigida al Ejecutivo reclamando mayor atención - lo que es absolutamente pertinente en lo referido a seguridad -, no tenemos excusa ni a quién culpar por continuar sufriendo no solo un pésimo servicio de agua y desagüe, sino que cada día empeora.

Un recuerdo: viví, desde que tuve uso de razón hasta los 33 años de edad, en los altos de la derruida y depredada  Casa Eguiguren, sin problema alguno de abastecimiento de agua a pesar de carecer de cisterna y  bomba. Sin embargo, el tanque elevado, se llenaba con la presión del sistema.

Actualmente,  cualquier casita que  se levanta unos pocos metros sobre el suelo, requiere de tales elementos, implicando un  costo adicional y permanente por el consumo de energía.

¿Alguien, en su sano juicio, puede creer que una empresa propiedad de cinco municipios puede ser eficiente? Si el esperpéntico camello fue creado por una comisión de tres seres, ¿cómo podría funcionar con eficiencia nuestra empresa estando a cargo de cinco indescriptibles cerebros?

Es pertinente resaltar la diferencia entre ceder en concesión y privatizar. Mientras la concesión equivale a alquilar,  privatizar significa vender, es decir  perder el dominio y la propiedad. En consecuencia, cuando cedamos la empresa a un operador idóneo, tanto por experiencia como por capacidad económico financiera por un plazo fijo, no nos estaremos deshaciendo de nuestra empresa, sino que, una vez concluido el tiempo, en vez del esperpento  actual, tendremos una empresa moderna y eficiente.

Algunas voces  (de los “Santos” y los “Aranas”) nos  alertan por el “peligro” del incremento de tarifas. Estimado lector, ¿usted cree que, hoy por hoy, continúa cayendo maná del cielo para satisfacer nuestras necesidades? Cuando a usted le apetece degustar en casa un “sancochado” o un “lomito saltado”, ¿tiene que soltar su platita en el mercado o le obsequian los insumos? Así, también habrá que pagar lo que sea justo por el servicio a recibir.

Finalmente, los sindicatos dicen que los trabajadores serán despedidos y/o estará en duda su permanencia. Pregunto: ¿habrá sobre la tierra un empresario tan torpe que se deshaga de un trabador honesto y eficiente? Entonces, quienes protestan, se saben rémoras.