AL FIN UNA LLUVIA DECENTE: UNOS GOZAN OTROS SUFREN

(Piura, 07 marzo 2016)

Luis Gulman Checa

Al fin, el pasado viernes 04 de marzo, los piuranos fuimos bendecidos con  una precipitación pluvial que sí mereció calificarse como lluvia, luego de haber estado amenazados/sentenciados por los payasos del ENFEN desde meses atrás que, esta temporada, nos “ahogaríamos” por las lluvias que iban a dejar cual benévolas garúas los embates que el cielo nos descargó los años 1983 y 1998. Sin duda ello indujo  a nuestro inefable gobernador y - supongo - su equipo de asesores, a perpetrar la barbaridad de atentar contra el normal desarrollo del año escolar porque, en noviembre del 2015, anunciaban, no habría acceso a los colegios.

Necesaria digresión:

Han llegado a mis oídos comentarios de personas que, obviamente, hablan de todo sabiendo muy poco, calificándome de terco y que deje el tema porque sí hay un “Niño”.

Haré un esfuerzo didáctico para que cualquier persona, por reducida que sea su capacidad de entendimiento, capte la diferencia entre un “Niño” - que probablemente sea lo que habrá este año - con un FEN, que es lo que se anunció y generó dispendió y robo de recursos públicos sin orden ni control en nuestras “propias narices” (río Piura) sin que dijéramos ni pío.

Mientras un “Niño” (1953, 1965, 1972, etc.) equivale a recibir en el pecho un balín disparado por una carabina de aire, un FEN podría compararse con el impacto del proyectil de una bazooka (arma para destruir tanques de guerra) impactando en el esternón.

Reflexionemos. ¿Las lluvias son maldición o bendición? ¿Preferiríamos y viviríamos felices y contentos si jamás cayera lluvia alguna sobre nuestro territorio? Creo que ninguna persona medianamente pensante las considera maldición ni quisiera su desaparición porque conllevaría nuestra muerte por inanición. (Lo que sería muy bueno para el planeta).

En consecuencia, las lluvias, que son una bendición, no son responsables por las barbaridades/locuras/estupideces perpetradas por el hombre.

Si una tenue garúa de 05 mm convierte calles pavimentadas en piscinas, ¿la culpa es de la lluvia o de los salvajes que la construyeron?




Retomando el epígrafe, es obvio que muchos citadinos sufren como consecuencia de las lluvias. No obstante, existe una gran cantidad de peruanos que viven en el campo y, a estas horas, están “bailando en una para” felices y contentos. ¿Por qué? Por cuanto la “Madre Naturaleza” está siendo magnánima con ellos al abrir sus compuertas celestiales y regando sus campos de secano donde, sin la menor duda, recogerán óptimas cosechas para su propio, justo y merecido beneficio.

¡Felicidades para nuestros hombres del campo olvidados por nuestras autoridades mas no - por ahora - por la naturaleza!






SEÑORES DE LA PRENSA: ¡NO ENGAÑEN A LA POBLACIÓN!

(Piura, 04 marzo 2016)

Luis Gulman Checa

Precisando que la “lluvia” que “azotó” el día de ayer la ciudad de Piura fue de 05 mm, veamos qué nos “informan” las primeras planas de los diarios de la fecha:

Correo”:

137 casas afectadas

·         41 viviendas se cayeron por completo en Castilla debido a las lluvias.

·         30 inmuebles corren riesgo de desplomarse en Villa Primavera.

·         Quebrada se desborda e interrumpe el tránsito en la vía Talara-Sullana.

·         Un huaico de gran proporción se registra en el casería Huaricanche en Huancabamba.

Perú.21”:

LLUVIAS AFECTAN TUMBES, PIURA Y LAMBAYEQUE

EL NIÑO TERRIBLE

Hay aniegos en calles, viviendas inundadas y desbordes que dañaron terrenos de cultivo.

El Tiempo”, objetivo y apegado a la verdad:

Quebradas amenazan

·        Crecida de La Manuela dificulta paso de vehículos entre Sullana y Talara, tras una lluvia de 126 litros por metro cuadrado. (Con foto)

·        Lancones, Talara, Chulucanas y Piura soportaron una precipitación de 12 horas. En Talara se inundó mercado.

Para que la población esté bien informada, la precipitación pluvial acumulada sobre la ciudad de Piura en la presente temporada hasta la fecha alcanza los 60.1 mm repartidos entre los 5 o 6 “aguaceros” (según la prensa mentirosa y desinformadora). Ello valida el calificativo que el suscrito, en artículo anterior, endilgó a las “precipitaciones” sobre Piura:

MEADAS DE GATO

Insisto con mis súplicas/reclamos/ pedidos a los señores del Ministerio Público:

¿Entre los Códigos que manejan, no hay ni un solo artículo que pene a los medios que atentan contra la tranquilidad, paz y armonía entre la población inventando catástrofes - para incrementar sus ventas -  generando el pánico?

Seamos claros y llamemos a las cosas por su nombre:

¿Acaso es aceptable que un diario, supuestamente serio, como “Correo”, califique como CASAS a las precarias viviendas que, sin la menor duda, fueron afectadas según su primera plana.

La información de “El Tiempo” es correcta y menciona una situación sabida y  mil veces reiterada, como es la sucesión de badenes en la citada carretera que, obviamente, al caer precipitaciones auténticas (como la señalada de 126 mm) impiden la normal circulación del tránsito.

Respecto a las lluvias de 12 horas, anunciadas por el mismo diario - haciendo notar que más importante que el tiempo de duración  es el volumen precipitado -, veamos los mismos en las localidades señaladas: Lancones 126.1 mm (única que merece ser señalada); Chulucanas 24.5 mm y Piura 05 mm

Así, las nefastas consecuencias de la desinformación mediática (¿será gratuita?):

El municipio de castilla|   ha iniciado el proceso de solicitud para declarar en emergencia el distrito.


¿ARCA ABIERTA?
LAVA JATO: ¿OLLANTA EN PROBLEMAS?
Publicado Diario “El Tiempo”
02-03-2016

Luis Gulman Checa

Desde que  en el primer gobierno de AGP apareció Odebrecht en el país  para ejecutar Chavimochic;  la obra pública empezó a corromperse. El comentario  era que los  “comerciales” de Odebrecht repartían “dinero como cancha”.


Como AGP arrastraba el tema de los aviones Mirage,  ¿candorosamente? liberados sin compensación alguna; habría que ser bien “caído del palto” para no saber que debe estar preocupadísimo desde  que se supo de la investigación Lava Jato. Si Marcelo Odebrecht está preso, ¿por qué no van a terminar igual los gobernantes y funcionarios corrompidos por él?
El “Cholo Sagrado”, A. T. (Comunicore), por la misma razón debe estar fuera de sí, al extremo que días atrás respondió   embriagado  una llamada de RPP. Desde el 2004 el suscrito demostró, en esta página,  la mafiosa concesión de Olmos a Odebrecht, anunciando la siguiente corrupta concesión: la distribución del agua. Como  ocurrió. Esta “faena” fue al alimón entre Proinversión (Alejandro Toledo) y el gobierno regional de Lambayeque (Yehude Simon).
A propósito: ¿Cuándo y con qué recursos armó Simon su “partido”?
Los desmanes posteriores de las contratistas brasileras son conocidos. También los abusos  en los procesos de selección y adjudicaciones obviando normas, así como montos ejecutados muy por encima de los contratados.
Los piuranos sufrimos esto en carne propia por la corrupta  e incapaz gestión de  César Trelles Lara con el Alto Piura. ¿Por qué?  Al suscribirse un contrato  inejecutable porque nadie sabía qué ni cómo se construiría.
Entonces, ¿por qué estaría preocupado Ollanta ante unas  simples iniciales al lado de una pequeña cifra, cuando el Perú ha sido estafado por cientos de  millones de dólares? ¿Cuántos pícaros, de capitán a paje, deben pasar noches enteras insomnes cuando ven al propio Marcelo Odebrecht en cana?




MI AGRADECIMIENTO AL MIM

(Piura, 03 marzo 2016)

Luis Gulman Checa

La edición de “Correo” de la fecha, página 13, hace pública una información que, personalmente, he reclamado reiteradamente desde años atrás. El Econ. Humberto Correa, representando a la asociación civil Mejorando la Inversión Municipal (MIM) Piura, generó el siguiente titular:

Piura ha recibido más de 2 mil 500 millones de dólares en 32 años

MIM Piura: “Hemos tenido una pésima gestión de los recursos del canon petrolero”

No ha sido prioridad la inversión en los sectores de educación, salud, turismo, comercio, pesca ni recreación.

Lo triste y lamentable es que, en vez de reflexionar, meditar, pensar y analizar antes de, es decir tan luego se promulgó la ley del canon petrolero, para elegir  la mejor manera de manejar tales recursos; recién ahora, transcurrida media vida, estamos tomando consciencia que, además de enriquecer a una gran pléyade de corruptos, cientos de millones de dólares fueron echados  al desagüe en “inversiones” de dos por medio.

Las leyes y normas deben ser acordes con el conglomerado humano sobre el que regirán, debiendo considerarse el nivel económico, social y político de las personas afectadas antes de promulgarlas. Ejemplo de lo que deseo expresar:

¿Acaso no sería una redomada bestia la autoridad que decretara la obligatoriedad, de todos los varones que circulen por las calles de Piura, día y noche y todos los días del año, de vestir terno y corbata?

Por supuesto que tal medida sería una salvajada destinada no solo al fracaso sino al necesario linchamiento de tan incalificable autoridad.

Ahora, con la mano en el corazón, reflexionemos y respondámonos:

¿No fue una burrada, similar a la del terno, pulverizar los recursos del canon en vez de haberlo puesto íntegramente en manos de un organismo serio, técnico e imposible de politizar?




Fue una lástima, absolutamente irreparable, que  nuestros representantes ante las Cámaras Legislativas de la época, carecieran de la visión y lucidez para legislar pensando en el bien general del departamento, aunque, siendo realistas, lo que hicieron fue anteponer sus propios intereses, pues, la pulverización del canon era mil veces más “conveniente” para lograr votos.

Conclusión:


¡Desde años atrás estamos recontra j….!
¿HASTA CUÁNDO EL MELODRAMA INFORMATIVO?

(Piura, 02 marzo 2016)

Luis Gulman Checa

Titular de “Correo” de la fecha:

ACCIDENTE FATAL EN CARRERERA DEL MEDIO PIURA

Bus lo mata cuando iba camino a trabajar

Operario de una mina de conchuela se disponía a cruzar la pista y bus repleto de pasajeros lo arrolló

¿Quién podría negar que ayer sucedió  una tragedia en el Medio Piura? Asimismo, ¿cómo no sentir lástima y conmiseración por los padres del occiso, de muy avanzada edad, habida cuenta que  era su único sostén?

Sin embargo, sucedido ya el hecho fatal e irremediable:

¿Acaso no es la pura verdad que el occiso, prácticamente, aunque sin duda involuntariamente, se suicidó?

Las carreteras se construyen para la circulación de vehículos que transportan bienes o personas. En el caso presente, el conductor de un bus con trabajadores que iban a ganarse la vida desarrollando labores agrícolas, tuvo la desgracia - por el tremendo e injusto problemón que le sobrevino - que un descuidado peatón se le cruzara intempestiva y abruptamente en su camino teniendo el bus la preferencia.

Y los trabajadores que iban en el bus, ¿tuvieron alguna culpa? Lo pregunto por cuanto en la sumilla de la información también son señalados. Respecto a ellos, la inquietud que tengo es la siguiente:

A raíz del fatal accidente el bus tiene que haber quedado inmovilizado, por lo que, ¿llegaron o no a tiempo a su destino? Y, de no haberlo hecho, ¿habrán dejado de percibir su correspondiente jornal?

Porque si así hubiera sucedido - que perdieron el día de trabajo - el titular de la información pudo haber tenido un cariz totalmente distinto:

Imprudente peatón que cruzó la pista sin mirar si se acercaba algún vehículo, privó de su jornal a x número de trabajadores que, por su culpa, no pudieron llegar a su centro de labores.

Por si alguien osara pensar o decir que el suscrito se revela como inhumano y, también, que habla por hablar (escribe) por cuanto no tiene idea del sufrimiento ajeno, expresaré lo siguiente:


Cuando tenía 16.5 años de edad y viajaba de noche de Lima a Piura en vehículo conducido por mi padre, sufrimos un accidente (choque con camión que venía en sentido contrario) ´que le costó la vida. Cuando el chofer del camión se acercó a darme el pésame, dándole la mano le dije: No se preocupe, el responsable fue mi padre, lo que reiteré cuando la compañía de Seguros pretendió “tirarse” contra el conductor del camión.
CUENCAS CIEGAS: ¿POR GENERACIÓN ESPONTÁNEA?

(Piura, 01 marzo 2016)

Luis Gulman Checa

No hay duda que Dios parece  haber olvidado a los piuranos, pues,  además de los tremendos aguaceros que asolan día y noche   nuestra sufrida ciudad (según los medios,  quienes, vergonzosa y falsamente, continúan refiriéndose al FEN que estamos soportando), ahora, cual hongos tras la lluvia y/o como por arte de magia, han aparecido innumerables Cuencas Ciegas (depresiones del terreno sin drenaje natural imposibilitando el libre  discurrir del agua  formándose lagunas).

En la edición de “El Tiempo” de ayer, aparece el siguiente llamado en  primera plana en atención a lo informado por las autoridades competentes:

Detectan siete nuevas cuencas ciegas en Piura, Castilla y el nuevo distrito.

Realmente es casi una maldición que zonas debida y formalmente urbanizadas, de repente, sorpresivamente y sin explicación racional alguna, al caer la lluvia se tornan en  lagunas (como el Titicaca pero más pequeñas), amargándoles la vida a los pobladores. Ejemplo  de lo expresado lo tuvimos en “El Chilcal” el año 1983, cuando las casas quedaron sumergidas hasta los segundos pisos.

Digresión: Revisemos la definición de Topografía:

Arte de describir y delinear con detalle la superficie de una extensión de terreno, detallando accidentes y particularidades (cota) que ofrece  en su superficie.

Es evidente y lamentable que nuestros ingenieros - por lo menos los que tuvieron que ver con construcciones desarrolladas en cuencas ciegas - jamás hayan oído hablar del arte arriba descrito (en criollo podría definirse como la determinación de alturas y depresiones del terreno), como lo prueba fehacientemente que construyeron en esas trampas fatales: las cuencas ciegas.

Reflexionemos:

Si  las lluvias producidas hasta la fecha - que bien pueden calificarse como simples meadas de gato - han generado la serie de fotografías e informaciones catastróficas aparecidas en los medios, ya podemos irnos imaginando lo que sucederá en nuestra ciudad cuando ocurra el próximo auténtico FEN.

¿Cuántas de las modernas urbanizaciones construidas sobre antiguos terrenos de cultivo quedarán bajo agua?


AGP: OTRO DESESPERADO

(Piura, 01 marzo 2016)

Luis Gulman Checa

Francamente la situación de la política en nuestro país está para echarse a llorar. Basta con leer la relación de postulantes a la presidencia de la República para confirmar lo expresado:

¡Es increíble la cantidad de ¿idiotas?, ¿huachafos?, ¿ridículos?, ¿impresentables? y/o ¿corruptos? que la integran!

En el caso de AGP, dos veces gobernante y supuestamente inteligente:

¿No fue capaz de “pesar”  todas las circunstancias  y quedar en la historia como el primer (¿y único?) aprista dos veces elegido para gobernarnos?

Está claro que no  y reconfirmó que su problema con el ego no es un decir sino una cruda y fatal realidad que juega en su contra. Ello ya había quedado  demostrado a raíz de los llamados “Petroaudios”, cuando, insidiosa y arteramente, aprovechó para “bajarse” a Jorge del Castillo quien, a la sazón, se perfilaba como el lógico y natural candidato del partido a la presidencia de la República.

El principio que rige la vida de AGP en relación al partido es el siguiente:

Después de mí, el diluvio.

Tengo a la vista la edición de “Correo” del pasado 28 de febrero con la siguiente llamada en primera plana:

ALAN DICE QUE NO PRIVATIZARÁ LA EPS GRAU

Dicha afirmación es tan vacua e inocua como si se hubiera comprometido a impedir que la OTAN lance una bomba atómica para borrar el EI de la faz de la tierra. ¿Por qué? Por cuanto su influencia en ella es tan inexistente como la que el presidente que sea elegido tendrá para decidir el futuro de la colapsada empresa de saneamiento que, contra su razón de ser, nos está matando.

No dejo de asombrarme al constatar cuán pícaros, mentirosos y pobres diablos son la mayoría de candidatos en campaña.


Es evidente que a los piuranos AGP nos toma por tarados, salvo que haya olvidado que, en el mitin de cierre de campaña  para las elecciones del 2006, en las que fue electo, juró sobre la tumba de sus antepasados y por la vida de sus hijos, que eliminaría los Services y vetaría el TLC con los Estados Unidos,  haciendo  todo lo contrario.