LA OBRA PÚBLICA EN LA PICOTA

(Piura, 09 mayo 2016)

Luis Gulman Checa

Los medios locales de la fecha traen informaciones deprimentes referidas a la incapacidad de los funcionarios concernidos para ejecutar, debida y puntualmente, los presupuestos a su cargo. Veamos:

“Correo”, llamada en primera plana:

Son colegios y centros de salud

30 OBRAS DEL GOBIERNO REGIONAL ESTÁN PARALIZADAS

“El Tiempo”, página 09:

Obra de agua de 47 millones está paralizada por falta de documentos.

Más de 22 mil sullaneros afectados y gastan entre 7 y 10 soles por comprar el agua (se supone diariamente).

Contra lo que la generalidad de la población puede creer por los desastrosos resultados, la obra pública está perfectamente normada y regulada, de modo que, la única razón por la que suceden anomalías como las que generaron las informaciones aludidas, es la falta de idoneidad de los funcionarios responsables sea por ineptos/incompetentes y/o corruptos. Sin embargo, parece estar claro que, mayoritariamente, están “adornados” por ambas cualidades.

Si fueran competentes y corruptos, harían las cosas bien, de modo que la obra se ejecutaría sin tropiezos tanto en el plazo constructivo como en el monto contratado, por cuanto, inteligentemente, habrían sabido de  dónde, cómo y cuándo obtener el dinero sucio para sus bolsillos.

Sin embargo, lamentablemente, resulta muy claro que en Piura gozan de ambas “cualidades”, por lo que del saque aseguran la suya importándoles un comino que la obra vaya de cabeza al hoyo.




Ejemplo típico, notable y triste de ello fue el contrato del anhelado desarrollo del Alto Piura suscrito durante la administración de César Trelles que, teniendo todo a su favor de modo que hace rato las obras  deberían estar en servicio, los gestores fueron probadamente incompetentes. Respecto a si también fueron corruptos - como todo lo evidencia - ojalá muy pronto quede plenamente confirmado por las conclusiones  emanadas del  proceso Lava Jato, en marcha en Brasil.

Mientras tanto:


La Contraloría General de la República ha devenido en vergüenza nacional por estar, literalmente, “pintada en la pared”.
COLUMNA VANA Y LACRIMOSA

(Piura, 08 mayo 2016)

Luis Gulman Checa

Considerando que la Cámara de Comercio  debiera ser la INSTITUCIÓN guía, tutora y representativa de Piura y, siendo Carlos Sánchez Delgado desde años atrás - al margen de quién eventualmente se desempeñe como presidente -, la cara visible y representativa de la misma; la columna que publica en “Correo” cada domingo debe tomarse en serio al ser, obviamente, La voz de la Cámara.

Su columna de hoy es confusa y dispersa porque el título y la primera frase sugieren  un anatema contra el señor presidente de la República. Sin embargo, el contenido conlleva descargas de “artillería”  de variado calibre y objetivos múltiples, limitándose, en lo tocante a Ollanta Humala, referente a la reciente inauguración paiteña, a preguntarse lo siguiente

¿Para qué inaugurar algo inconcluso?

Respuesta del suscrito:

Por cuanto, la obra como tal, ya está concluida.

Insiste en su crítica al señor presidente:

 ¿Sumar obras al balance de gestión? ¿Cuántas como esta hay en el  país?

Considero injusto que Carlos pretenda achacarle a Ollanta Humala ser el inventor de lo que  podríamos denominar sana criollada, que en este caso no la hubo por cuanto, reitero, la obra en sí está concluida y si no puede entrar en servicio es por razones ajenas a su naturaleza y fines.

Digresión: A juzgar por su columna, supongo que a AGP le habrá endilgado varias y de tono más subido por cuanto él sí ganó la medalla de oro en el concurso denominado: “Inauguraciones de obras que entrarán en servicio dentro de N años”.

Entremos al fondo de su columna que se refiere a la lacra que asola a Piura desde años atrás por cuanto nuestra empresa de saneamiento, fatal y absurdamente, era propiedad de los Concejos Provinciales concernidos y, como tenía que suceder ante la reiterada, manifiesta y generalizada incapacidad y corrupción de la mayoría de los mismos, la tiraron por el desagüe.




Le pregunto a Carlos:

¿También va a culpar al señor presidente de la República por tremendo atentado contra nosotros los piuranos?

Supongo que no, añadiendo que, personalmente, sí tengo muy claro quiénes son los culpables:

Los piuranos por nuestra maldita idiosincrasia que nos hace caminar con la cabeza agachada, cual borregos, incapaces de hacernos oír cuando algún foráneo impunemente viene y “nos pisa los callos” (como los pícaros y sinvergüenzas que pocos meses atrás robaron un dineral del erario dizque preparando el cauce del río Piura para las bárbaras avenidas que soportaría, ante el silencio cómplice y vergonzoso de nuestra autoridad). Resumiendo: la culpa es nuestra por elegir autoridades de dos por  medio y sin “pelotas” y, también, por supuesto, de la Cámara de Comercio de Piura que hace tiempo dejó de lado el cumplimiento de sus deberes y obligaciones:

 DEFENDER ANTE TODO Y TODOS LOS DERECHOS DE PIURA.






POPULISMO: RECETA FATAL

(Piura, 05 mayo 2016)

Luis Gulman Checa

Espeluznante información apareció en la edición de la víspera de “El Comercio”, página 17:

“Se robaron el PBI de un año en Argentina: US $ 120 mil millones”

Arrepentido Leo Fariña dice que el kirchnerismo saqueó así las arcas estatales.

Fatalmente, esa “película” ya la vimos décadas atrás en el Perú a partir de 1985, cuando asumió la presidencia el joven y esperanzador Alan García quien, con la etiqueta de populista,  nos dejó arruinados y saqueados.

Es evidente que esta plaga - peor para los países que el sida para los humanos - ha echado sus reales en américa del sur, pues así como arruinó al Perú, actualmente tiene sojuzgados a varios grandes y ricos países sudamericanos: Brasil, Argentina y Venezuela, todos los cuales están al borde del abismo tras haber sido víctimas de gobiernos populistas.

Empeorando la situación, tal aberración política no viene sola sino, inevitablemente,  acompañada de una gran corrupción, lo que nos demuestra que tras un “populista” - máscara o fachada - se encuentra un gran corrupto, ladrón y/o saqueador de los recursos del Estado que, supuestamente, juró defender, cautelar y multiplicar en bien de sus gobernados.

De Venezuela sería ocioso reiterar las atrocidades perpetradas por el difunto Chávez y sus secuaces, los cuales, salvo que seamos recontra caídos del palto, sabemos que se han enriquecido a costa de la destrucción de su país.

Fatalmente Brasil, el gigante de Sudamérica, (¿quién lo hubiera imaginado?) contra toda lógica, gobernado por una persona que aparentaba dar todas las garantías, Lula, también fue barrido  por esta corriente maldita que, en el fondo, pretende hacer creer al pueblo lo siguiente:

Que ellos, los “genios” populistas, son capaces de producir millones de correas sin disponer ni siquiera de un cuero de chivo.

Como está más que demostrado, ello simplemente no es posible, aunque, fatalmente, parece ser que la alegoría que nos dice que el maná cayó del cielo para alimentar a los judíos en su marcha por el desierto, anida aún en la mente de muchas personas, como quedó demostrado en las recientes elecciones peruanas.

Sin embargo, lo que viene sucediendo en Brasil es esperanzador para nosotros, pues, la investigación en marcha denominada Lava Jato, ojalá desnude y saque a la luz a los funcionarios corruptos peruanos - de capitán a paje -  que fueron corrompidos por las corruptoras empresas contratistas brasileras quienes hicieron y deshicieron a su gusto a costa de las arcas fiscales.


AYABAQUINOS: SUFREN POR TERCOS

(Piura, 04 mayo 2016)

Luis Gulman Checa

La edición de “El Tiempo” de la víspera, en su página 07, mostró una información pequeñita pero de tremendo impacto:

Ayabaquinos reciben agua solo durante una hora cada día.

Imagine, estimado lector, el suplicio permanente al que están sometidos nuestros hermanos de las alturas, tal y como si fueran pobres de solemnidad, al extremo que, ni siquiera, cuentan con un servicio decente de agua potable viviendo en condiciones propias de la edad de piedra.

Al respecto, formulémonos una pregunta que los súper técnicos (como Humberto Correa Cánova, quien parece estar de moda) podrán dilucidar en un santiamén:

En el curso de las décadas transcurridas, desde que se creó el Canon Petrolero, fruto de la riqueza natural de la provincia de Talara, ¿cuánto dinero recibió la municipalidad provincial de Ayabaca por dicho concepto?

No tengo la menor duda que, una vez conozcamos la cifra, constataremos que ha sido suficiente para financiar no solo una sino diez instalaciones para dotar de agua potable permanente a dicha ciudad..

Entonces, si todos estuviéramos de acuerdo que el agua es la principal y vital necesidad del ser humano, tendríamos que preguntarnos:

¿En qué diablos pensaban y/o en qué “gastaron” ese dinero sus autoridades, que no lo aplicaron a satisfacer la primera necesidad del hombre?

Digresión: En una reunión en la presidencia del G.R., en épocas de César Trelles, el Ing. Vitonera, a la sazón alcalde provincial de Talara, m/m expresó: “¿Por qué reciben canon Ayabaca y Huancabamba que se niegan a explotar sus yacimientos minerales? No deberíamos darles nada de nuestro dinero”.

Es triste, lamentable e inexplicable, para cualquier mente m/m pensante, la terca e irracional actitud de ayabaquinos y huancabambinos, oponiéndose a rajatabla a la explotación de los grandes yacimientos minerales que la providencia puso a su disposición, mientras, paralelamente, viven sumidos en la pobreza y carentes de toda clase de servicios, incluidos los elementales.



Sin embargo, personalmente no creo que tal sea el  sentimiento que alberga en el ánimo de la mayoría de ellos, sino  son los mafiosos y delincuentes de la zona, capos  del narco tráfico y de la ilegal y contaminante minería informal (*) - por lo que requieren que el territorio continúe libre de extraños -, quienes tienen sojuzgados, amenazados y silenciados a sus coterráneos pensantes y ansiosos por mejorar sus condiciones de vida, para que se abstengan de manifestarse públicamente a favor del necesario y natural desarrollo de la minería.


(*) Antezana dixit
INFORMACIÓN ERRÁTICA

(Piura, 04 mayo 2016)

Luis Gulman Checa

La edición de “Correo” de ayer nos informa, en primera plana, de una sentencia del Tribunal Constitucional que habría favorecido a la plaga de motociclistas que infesta la ciudad, en contra de la posición de la MPP.

El Tribunal Constitucional dicta que la municipalidad no podrá retener brevetes ni internar al depósito por ingresar al anillo vial a las más de 10 mil motos que circulan en Piura”

A primera vista, parecería que el TC estaría legalizando el ilegal uso de motocicletas para brindar servicio público de transporte de personas, lo cual, sin ninguna duda, sería una barbaridad perpetrada por dicho colegiado. Sin embargo, la sentencia no se refiere a ello y deja incólume la potestad de la MPP de imponer la papeleta (multa pecuniaria) al motociclista que ingrese al anillo..

Arena de otro costal es la prohibición (lógica y natural) señalada por la respectiva norma municipal, de prestar servicio público de transporte de pasajeros en motocicletas lineales, lo cual, obviamente, continúa vigente y la MPP tiene la obligación - siendo coherente con sus propias disposiciones - de tomar todas las medidas necesarias para desterrar tremenda lacra que asola a Piura.

Aprovecho para reiterar una propuesta planteada anteriormente:

Así como los “reducidores” (personas que adquieren bienes robados a precio huevo) son reales delincuentes por cuanto, a sabiendas,  protegen/alientan  una actividad delictiva; así también, quienes toman el servicio que ofrecen los motociclistas lineales, debieran ser sancionados.

Tal propuesta, obviamente, solo se ampara  en el más elemental sentido común, por cuanto, como es sabido, éste es la base y sustento de la ley y el derecho.

Naturalmente, si el nuestro fuera un país auténtico y Piura una ciudad como era antaño, calculo que un 70% de vehículos, mayormente taxis, mototaxis y motocicletas lineales dejarían de circular en el acto por no cumplir con las condiciones técnico mecánicas exigibles para ello, empezando por la falta de luces.

¡LA MPP y SUS ABOGADOS, TIENEN LA PALABRA!


“CARACOL”

(Piura, 03 mayo 2016)

Luis Gulman Checa

Me refiero al prófugo Gerson Gálvez Calle, (a) “Caracol”, recientemente capturado en Medellín, Colombia, tras gran trabajo de la policía nacional, contando con la colaboración de sus colegas  de los países por donde anduvo, especialmente la colombiana.

Esperemos que el Ministerio Público y el Poder Judicial - a diferencia de la inexcusable y/o sospechosa lentitud con la que vienen actuando en el evidente caso de “lavado de activos” perpetrado por Alejandro Toledo, a través del llamado caso “Ecoteva” - actúen presta y eficientemente no solo imponiéndole la pena que merece,  sino también desbaratando las bandas delincuenciales ligadas a él.

Nadie puede negar el real interés público que dicha captura supuso, más aún cuando la inseguridad ciudadana,  consecuencia de la proliferación de delincuentes perpetrando toda clase de tropelías, es una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía.

A estas alturas se preguntará usted, estimado lector, ¿hacia dónde apunta el escrito?

A señalar el pobre y ramplón estilo y maneras de la bien llamada TV basura que, en el caso comentado, ha alcanzado niveles insoportables.

Siendo sabido que a estos sujetos les sobra el dinero, es obvio que se dan “la gran vida”, por cuanto, si fueran normales, vivirían sin llamar la atención tratando de “pasar piola”, pero como obviamente no lo son, lo derrochan
 a manos llenas poniéndose en evidencia. Entonces, siendo tales los hechos:

¿Qué diablos le interesa a la opinión pública si (a) “Caracol” se alojaba en un hotel de 5 o 10 estrellas; si usaba ropa, colonias y desodorantes finísimos: si recibía masajes 3 o 4 veces al día; si pasaba la noche acompañado por 2 o 3 meretrices; etcétera?

Sin embargo, todos los noticieros matutinos friegan y refriegan propalando esta clase de informaciones referidas al sujeto, tal y como si el Perú fuera el país de las maravillas y, como todo rueda perfecta y armoniosamente sin dificultades ni carencias, los noticieros tienen que recurrir a esta clase de “informaciones” para llenar los espacios.

¡Basura televisiva!



        EL “TRIBUNO” SE ALOCÓ

(Piura, 03 mayo 2016)

Luis Gulman Checa

La última edición de “Caretas” publicó una entrevista a Javier Valle Riestra con el siguiente título:

APRA: Patas arriba

Javier Valle Riestra habla sobre la que es, según dice, la mayor crisis en la historia del partido aprista.

Me referiré a dos aspectos puntuales que considero relevantes:

Primero:

En su largo análisis respecto a los vaivenes del partido, acaudillado por Alan García, ni siquiera tangencialmente hace la más mínima alusión a la verdadera causa de su debacle y/o  virtual desaparición:

La tremenda corrupción que fue fiel guía y compañera de AGP desde antes de  jurar el cargo.

Hagamos una comparación lógica y pertinente:

Cuando a una persona se le afecta la salud poniéndola al borde de la muerte, ¿acaso no se le somete a todo tipo de análisis para determinar/ubicar el origen de sus males y así poder combatirlo?

Asimismo, siendo la situación del partido similar a la de la  persona señalada, ¿acaso no es del más elemental sentido común hacer un mea culpa, poniendo todas las cartas sobre la mesa, reconociendo errores y formulando un auténtico propósito de enmienda?

Una reflexión a modo de pregunta para el “Tribuno”:

¿Crees, Javier, en tu fuero íntimo y con el corazón en la mano que, en el caso de los “Narco indultos”, el “beato” (*) Facundo Chinguel,  actuó  por su cuenta metiéndose a su sucio bolsillo  el dinero recaudado?

(*) En alusión a Agustín Mantilla quien ya es santo.



Segundo:

El entrevistador le pregunta: ¿Qué oportunidad le ve a PPK? Dando la alucinante siguiente respuesta:

“Ninguna. Para nosotros resulta lo mismo: una extranjera de origen nipón o un extranjero de origen europeo”

Digresión: al inicio de la entrevista el “Tribuno” sostiene que, a sus 84 años, se considera el aprista de primera línea más longevo, mencionando que, “Carlos Enrique Melgar (quien debe ser mayor) ya está fuera de combate”.

Con cariño y respeto le recomendaría seguir los pasos de Carlos Enrique, pues llega un momento en el que la mente se “desubica”, lo que, evidentemente, está sucediendo con Javier. ¿Por qué? Por lo siguiente:

¿Acaso no es verdad que la gran mayoría de peruanos (y también de todos los países de américa) tenemos orígenes similares a los de Keiko y PPK, o  su genealogía lo liga directamente con alguno de los jerarcas del gran y antiguo imperio incaico?