MASIFICACIÓN DEL GAS: MARISOL vs CAMCO

(Piura, 11 julio del 2016)

Luis Gulman Checa

Haciendo recordar que tiempo atrás califiqué ácidamente la actitud de Marisol Espinoza por traicionar a sus inventores, opinión que no ha variado un ápice; ahora manifiesto mi plena concordancia con su decidida actitud de oponerse a la mal llamada masificación del gas en el departamento de Piura propuesta por la empresa “Gases del Norte” (Gasnorp) apoyada tan decididamente por la CAMCO a través de  su vocero oficioso, Carlos Sánchez, actuando  como lobista  desenfrenado.

Como lo ha precisado Williar Hidalgo (no me explico por qué no lo bautizaron como Luis, Carlos, Antonio o Miguel), exdecano del Colegio de Economistas, la propuesta de esta empresa implica realizar 64,000 conexiones en ocho años, es decir, una cifra ridícula y absolutamente inaceptable frente a la cantidad inmensamente superior de demandantes, razón por la que, en vez de denominarla Masificación, hubiera debido calificarse como Concesión para entregar gas a domicilio para grandes consumidores y zonas residenciales. Así, de haber procedido esta (¿corrupta?) concesión,  se hubiera  agrandado la brecha que separa a quienes integran la base y el ápice de la figurativa pirámide social, todo lo contrario a lo propugnado por PPK, flamante presidente electo.

En atención a que, al César lo que es del César:

Muy bien Marisol, en este caso te felicito y no desmayes.

Dicho lo anterior, me veo obligado a formular otra crítica contra la misma Marisol por haber expresado - ante una noticia nacional responsabilizándola de la paralización del proceso de masificación del gas en la región - lo siguiente:

No descarto que detrás de estas denuncias esté el gobierno de los Humala (los gobiernos, en el Perú, no son familiares, siendo el gobernante Ollanta Humala), por haberme manifestado en contra de la denuncia a los periodistas de Panorama (por el informe sobre malos manejos en el VRAE).

“(Los Humala) han tenido esta práctica de manera permanente, pero a mí lo que me mantiene tranquila es que defiendo los intereses de Piura”

Habría que hacerle notar, a la aún vicepresidenta de la República, que quien le está dando duro y parejo, es la CAMCO y Carlos Sánchez, quienes pueden calificarse de cualquier modo menos de sicarios al servicio de Ollanta, a quien también golpean por quítame estas pajas.



CORRUPCIÓN: EL MAL QUE DESANGRA AL PERÚ (IV)

(Piura, 09 julio del 2016)

Luis Gulman Checa

La línea que separa la corrupción de la informalidad es tenue, de modo que a veces es difícil precisar en cual de ambos campos se ubican algunos hechos. Sin embargo, considero que ambas devienen en primas hermanas.

Pondré a su consideración, estimado lector, un hecho verídico, real y concreto para que determine, de acuerdo a su criterio, qué calificativo merece.

A fines de la década pasada, el Proyecto Especial Chira Piura convocó una Licitación Pública Internacional poniendo en venta algunos miles de hectáreas de tierras en la parte baja del valle del Chira repartidas en ambas márgenes. Las bases de la Licitación establecían, clara y meridianamente,  el módulo de riego en 10,000 m3/Ha, como también que el punto de captación del agua  con que se regarían las ubicadas en la margen derecha, sería el Canal Miguel Checa, el cual, estando deteriorado, corría por cuenta del adquiriente rehabilitarlo hasta el punto de captación.

¿Qué fue lo que sucedió?

El adquiriente, en un santiamén, luego de suscrito el contrato de Compra Venta, supongo en arreglos/conversaciones con los representantes de la Junta de Usuarios del valle del Chira, varió el punto de captación al Canal Norte  (evadiendo así el compromiso formal y legal de rehabilitar el Canal Miguel Checa) e, increíblemente, plantó caña de azúcar, cultivo que requiere un módulo de riego que casi duplica al establecido en el contrato.

Creo que este hecho  demuestra fehacientemente que el Perú es un país en el que continúa imperando la ley de la selva, no solo entre quienes conforman la base de la pirámide social (vendedores informales, moto taxistas, motociclistas, etc.) sino también, desdichadamente, entre los integrantes del ápice.

Paralelamente a los hechos relatados, otra empresa de raíces extranjeras, a través de una Iniciativa Privada incoada ante el Gobierno Regional de Piura, adquirió algo más de 10,000 Has. en el  tablazo para plantar caña de Azúcar, aprovechando el agua que el río Chira descargaba al mar, la cual, además que  debía gastar en bombearla, no garantizaba seguridad  de abastecimiento.

Como el suscrito por esos tiempos estuvo al frente del PECHP (asumí cuando ambos contratos de Compra Venta habían sido firmados), en una oportunidad pregunté al representante de la empresa extranjera que hizo una gran inversión, ¿por qué razón no terciaron en la Licitación promovida por el mismo PECHP, cuyas tierras contaban con agua segura y regulada?

 La respuesta:

Porque no nos servían. Nosotros vamos a plantar caña de azúcar y el módulo de 10,000 m3/Ha/año no es suficiente para cubrir los requerimientos del cultivo.

Queda así, patentemente demostrado, que la tarea de erradicar la corrupción/informalidad en el Perú es ímproba, no habiendo persona alguna en la tierra que, desde el rimbombante cargo de presidente de la República pueda lograrlo, salvo que la mayoría de la población, de capitán a paje, empiece a cumplir con las normas y cánones establecidos.




CORRUPCIÓN: EL MAL QUE DESANGRA AL PERÚ (III)

(Piura, 08 julio del 2016)

Luis Gulman Checa

Analicemos dos casos concretos y actuales para demostrar que la justicia en el Perú - el arma que en los países auténticos combate la corrupción -, lejos de ser ciega, sorda y muda como debiera, está manipulada, tanto por intereses particulares como por el ruido provocado por los medios de prensa, los cuales, igualmente, anteponen apetitos e intereses privados al bien y progreso del país.

Comparemos la situación, frente al Poder Judicial, de dos personajes públicos: Alejandro Toledo y Nadine Heredia.

El  primero está feliz y campante sin restricción alguna impuesta por el Poder Judicial, al extremo que actualmente podría ser presidente electo del Perú (obviamente la ciudadanía, en este caso concreto, demostró ser más eficaz que la justicia negándole su voto), a pesar de tener sobre sus espaldas el obvio, claro y demostrado cargo de enriquecimiento ilícito, reconfirmado por él mismo al haber vertido diferentes explicaciones justificando el origen de los recursos financieros que le permitieron efectuar millonarias adquisiciones inmobiliarias en la mismísima ciudad de Lima, demostrando así que, además de que habría delinquido, ha perdido la capacidad de razonar al haberse auto inculpado burdamente.

Si algún intonso le concediera aún el beneficio de la duda, recordemos que todos sus antiguos, notorios y representativos  compinches le han dado la espalda, reconociendo así, tácitamente, que él mismo había aceptado estar carcomido por la  corrupción.

Contrariamente, en el caso de Nadine Heredia, contra quien no existe ningún cargo o prueba de enriquecimiento ilícito como los evidentes e innegables que recaen sobre Alejandro Toledo;  está siendo asediada, perseguida y cuasi condenada por el remedo de justicia imperante en el Perú.

Mi pronóstico:

Mientras Alejandro Toledo, más temprano que tarde (con la ayuda del caso Lava Jato/Concesión de Olmos), así como en la vergonzosa, por tardía,  condena a Alex Kuori, será sentenciado; Nadine Heredia (quien está generando ruido similar al ocasionado por Rómulo y Bieto por el llamado FAENÓN, sin que, finalmente, fueran condenados), saldrá indemne, exculpada y fortalecida políticamente.  





CORRUPCIÓN: EL MAL QUE DESANGRA AL PERÚ (II)

(Piura, 07 julio del 2016)

Luis Gulman Checa

La corrupción política fue consecuencia, tanto en el Perú como en otros países del continente, de la conquista española, ergo, en el Imperio Incaico no existía. La misma se refiere al mal uso del poder público para lograr ganancias y/o ventajas ilegítimas, secreta y privadamente, en beneficio propio.

Sin embargo, está claro que ésta prolifera por la inexcusable indiferencia y/o estupidez de la población. ¿Por qué? Por cuanto, como ha sido mil veces demostrado, estos corruptos que acceden a los cargos con una mano atrás y otra delante, al dejarlos se han convertido en personas adineradas a pesar que los sueldos recibidos durante el ejercicio de sus funciones fueron insignificantes.

Planteo una reflexión:

¿Acaso no es cierto que, cuando un ciudadano es asaltado en la calle y despojado de algún bien propio, reacciona contra el ladrón persiguiéndolo y, de alcanzarlo, golpearlo lo más fuerte que pueda y/o, en ciertas zonas donde sí hay pelotas, darle muerte?

Entonces:

¿Por qué somos tan estúpidamente indiferentes cuando los ladrones, de saco y corbata, nos esquilman desde los cargos públicos que nosotros mismos les conferimos, tal y como si el dinero que roban no fuera propiedad de todos y cada uno de nosotros?

Lamentablemente, mal que nos pese, daría la impresión que la corrupción está impregnada en nuestros genes. ¿Por qué? Por cuanto en el Perú, los obvia, confesa y probadamente corruptos, funcionarios y gente de a pie, en vez de ser vilipendiados, castigados y rechazados por la población, llegan a ser endiosados y envidiados, lo que revelaría que todos seríamos  corruptos potenciales.

Un ejemplo claro:

¿Recuerdan cuando en un malhadado gobierno, que por higiene mental no precisaré, existía el famoso CERTEX y muchos pícaros, corruptos y saqueadores  exportaban piedras o basura enriqueciéndose a costa de estafar al erario y, por tanto, a todos y cada uno de los peruanos?





Recordemos:

Tales delincuentes, ¿fueron anatemizados, proscritos, señalados y/o apartados por los “honestos” de la sociedad o, por lo contrario, fueron alabados por “cundas”, “sapos”, “vivos” y/o “imaginativos”?





CORRUPCIÓN: EL MAL QUE DESANGRA AL PERÚ (I)

(Piura, 06 julio 2016)

Luis Gulman Checa

En la última edición de “Hildebrandt en sus trece”,  apareció publicado un amplio, documentado y pormenorizado informe sobre la red criminal que armó Rodolfo Orellana,  obligándonos  a concluir  que nuestro país no tiene remedio por cuanto la corrupción lo ha infectado de pies a cabeza.

Orellana “tenía en el bolsillo” altos mandos de la PNP (Coroneles, Comandantes, Mayores), Fiscales, Jueces, funcionarios de Oficinas de Registros Públicos, Notarios, etc., lo que le permitió apropiarse fraudulentamente de innumerables inmuebles.

Una primera conclusión ante tal confirmación, sería la siguiente:

Si las instituciones encargadas de velar para  que el país marche dentro del cauce de la ley están corrompidas hasta el tuétano, ¿cómo podríamos librarnos de este mal perverso y contaminante?

Según nuestra idiosincrasia y ordenamiento legal, no existe ni una sola posibilidad de erradicar la corrupción, por cuanto, la ciudadanía, estúpidamente, en vez de repudiar y anatemizar a los obvios y comprobados corruptos, opta por endiosarlos. Además:

¡Justicia que no es rápida, no es justicia!

Veamos el caso de un delincuente, Alex Kouri, quien luego de perpetrar tremendo robo con la llamada “Vía Expresa del Callao” más de 15 años atrás, lo que fue más que obvio hasta para los perros callejeros del puerto, recién ahora - luego de haber sido electo varias veces en el puerto para desempeñar cargos públicos en los que debe haber actuado con la misma “honorabilidad” - ha recibido condena por semejante latrocinio.

Fatal y ridículamente no es el único caso notorio (habrá miles en el país), pues la reelección de Luis Castañeda - responsable directo del robo a la MML a través del caso COMUNICORE - como alcalde de Lima, pinta de cuerpo entero a la ciudadanía de la mayor ciudad del país: idiotas inexcusables.

Me pregunto qué fin hubieran tenido individuos como los mencionados de haber perpetrado sus tropelías en un país de cultura tan antigua como la China.

¡Sin duda,  desde hace muchos años, serían finados!


LA CIUDAD IMPERIAL SUMIDA EN EL ATRAS0

(Piura, 05 julio del 2016)

Luis Gulman Checa

Acabo de visitar la ciudad de Cusco y me ha impresionado profundamente cómo la modernidad aún no llega a esos lares, de modo tal que allá la vida transcurre sumida en la prehistoria, en comparación, se entiende, con nuestra moderna y orgullosa ciudad de Piura, la primera fundada en el Perú por los conquistadores.

Hay diversos indicadores que saltan rápidamente a la vista haciéndonos notar el atraso imperante allá en comparación a nuestra idílica y moderna existencia:

·         No se ven esas maravillosas y ordenadas falanges amarillas constituidas por millares de automóviles Tico.

·         No circula ni un solo moto taxi, motocicleta, moto furgón ni, menos aún, los pintorescos y modernos triciclos halados por  un hombre transportando diversos artículos.

·         Es chocante constatar cómo, los vehículos que circulan, no cuentan con las llamadas bocinas, por cuanto usted puede ambular horas por la ciudad sin oír ninguna.

·         Es sorprendente cómo aún no ha llegado por allá la moderna técnica, imperante en nuestra ciudad, de hacer tronar las bocinas cuando la luz de los semáforos (lo único moderno en la ciudad) varía del rojo al verde, utilizada acá para que los autos que nos anteceden se evaporen y así podamos avanzar rápidamente.

·         Los vehículos son tan anacrónicos que tampoco cuentan con las alarmas anti robo, por cuanto, igualmente, jamás se oye que arrullen a los cusqueños como sí lo hacen las nuestras, a toda hora, alegrándonos con sus agradables arpegios musicales.

·         Aunque usted no lo crea, los cusqueños están tan atrasados que ni siquiera han descubierto la basura, pues el caminante debe esforzarse al extremo para poder ver, tirado en el suelo, algún minúsculo desecho.


·         Otra muestra indiscutible del atraso de la ciudad la tenemos en que, por más que se esfuerce, no logra ver ni un hueco, bache o desnivel en calzadas ni veredas, las que, por lo demás, lucen brillantes, sea por la piedra y/o por el concreto de gran calidad que salta a la vista.

·         Es alucinante constatar cómo en aquella atrasada ciudad no existen Pueblos Jóvenes y/o Invasiones, que en nuestra modernísima ciudad abundan por doquier, por cuanto allá los campos y parajes alejados permanecen poblados y sus tierras de cultivo muy bien y permanentemente explotadas, de modo que los lugareños no migran conformando innumerables poblados tan atrasados como la Ciudad Imperial.

¡SEÑOR MISERICORDIOSO: PROTEGE AL CUSCO DE LA MODERNIDAD!



PPK: ¡INDÚLTALO!

(Piura, 28 junio del 2016)

Luis Gulman Checa

Aunque pienso que ya tomó la decisión de anunciar en su primer mensaje a la nación del próximo 28 de julio que indultará, por razones humanitarias, al expresidente Alberto Fujimori; en atención a  que un consejo hasta de un conejo, me permito rogarle, públicamente, al futuro presidente,  dar este paso necesario y casi obligatorio en atención al más elemental sentido común.

¿Qué gana el Perú o los peruanos con las sucesivas portadas de diversos medios mostrando el rostro macilento y casi agonizante del expresidente preso si éste ya fue condenado?

Sin embargo, sí se pierde mucho por cuanto - como quedó demostrado por la alta aprobación que aún tiene su gestión en el imaginario popular, dado que quienes se inclinaron por Keiko, quien no ostenta mérito ni condiciones para ejercer la presidencia de la República, realmente votaron en agradecimiento a los beneficios que obtuvieron durante su mandato (energía eléctrica, carreteras, etc.) - un porcentaje importante de la población se siente afectado al ver que su héroe está atravesando situación tan angustiante, generándose así, innecesariamente, una situación que impide el imperio de la calma y la tranquilidad en el campo político.

Si queremos que el país salga adelante y PPK logre su objetivo claramente manifestado: Que el 2021 el Perú sea un país diferente encaminado al progreso, es elemental olvidarnos y/o dejar de lado las tropelías e inconductas que casi todos los actores políticos perpetraron contra el Perú los últimos años.

Obviamente, también es necesario que tales sinvergüenzas que, acorde con el sentido del presente,  no señalaré con nombres y apellidos; se auto eliminen, se borren, se quiten y desaparezcan del escenario público, por cuanto su presencia solo serviría para enervar a la ciudadanía y continuar enrareciendo el ambiente con las secuelas negativas que ello implica.

¿Sería concebible, por ejemplo, que una prostituta apareciera públicamente proclamando lo imprescindible de la virtud en las mujeres?

Si no lo fuera, como creo todos estaremos de acuerdo:

Ya es tiempo que,  los referidos líneas arriba, infectados hasta el tuétano con diversas lacras, se abstengan de opinar públicamente como si fueran Ángeles y Arcángeles y, también, los medios y periodistas deben ser consecuentes, “borrándolos del mapa”.