¿HABRÁ SIDO Y/O CONTINUARÁ SIENDO VERDAD?

(Piura, 09 agosto del 2016)

Luis Gulman Checa

Durante los últimos años, en más de una oportunidad, he oído a un ex diputado por Piura elegido en 1990 por el Movimiento Libertad - basado en lo experimentado durante  su trunco paso por el Congreso a causa del auto golpe de abril de 1992 - expresar claramente  lo siguiente:

El periodismo es una porquería. Si no pagas, no te entrevistan, no te publican nada ni menos aún apareces en televisión.

¡Ojo! No estoy emitiendo una opinión propia sino limitándome a mencionar la clara afirmación de una tercera persona inteligente, instruida y creíble, quien, por lo demás, al haber estado metida en el ajo,  sabe lo que dice y, también, debe haberlo comprobado.

Siendo realistas y acorde con la mayoritaria opinión de la ciudadanía respecto a la corrupción que asola al Perú en todos sus estratos y ámbitos, resulta natural que el periodismo también haya sido infectado por esta lacra, de modo que denotaría mucha ingenuidad negar la posibilidad de la veracidad de la afirmación.

Ahora, considerando que las personas no son todas iguales y, por consiguiente, también hay grandes diferencias entre unos y otros políticos u hombres públicos; la afirmación comentada debe circunscribirse a los novatos y/o desconocidos.

Digresión: Me viene a la mente que durante el último quinquenio los diarios piuranos nos tenían secos con un joven debutante congresista fujimorista  - auténtico metete donde tronara un cohete - quien fungía de “difunto en  los entierros y novia en los matrimonios”.

¡Qué sublime amor de los periodistas por este congresista!

Debo haberlo recordado a raíz de la serie de declaraciones adefesieras, insubsistentes y/o descomedidas que publican los medios tal y como si se tratara de bulas, en vez de, haciendo uso de su magín, criterio y condición de periodistas auténticos, inquirir, repreguntar y ajustar al declarante para que explique, documente y fundamente sus dichos. Si así lo hicieran, sin duda  coadyuvarían a que nuestra vida fuera mejor y más productiva beneficiando a todos

¿Por qué levantan “cortinas de humo” dando espacio y notoriedad a tantas personas intrascendentes y anodinas, demostrando su  incapacidad para separar la carne del hueso?



EL HOMBRE INMORTAL

(Piura, 08 agosto 2016)

Luis Gulman Checa

Parecería que algunas autoridades no se han enterado que el hombre, necesariamente, así como nace, indefectiblemente morirá, aunque, felizmente, no sabe cuándo, dónde ni el instrumento, medio, circunstancia o peste que lo hará pasar a “mejor vida”.

Lo expuesto me vino a la mente a raíz de una información aparecida en “El Tiempo” de la fecha:

Exigen cuentas a Diresa por muertes maternas y dengue.

El presidente de la Comisión de Fiscalización del Consejo Regional, Eligio Sarango, denunció la dejadez de las autoridades de la Diresa frente a las políticas preventivas de enfermedades como el dengue y las muertes maternas.

¿Alguien, en su sano juicio, creerá que los funcionarios encargados de velar por la salud pública,  deliberada y malignamente, han dejado morir a las personas mencionadas por tal “autoridad”?

Personalmente - el ladrón juzga por su condición - no dudo que tan esforzados trabajadores de salud realizan los mayores esfuerzos posibles para luchar  contra el dengue y las muertes maternas, explotando al máximo los medios y recursos puestos a su alcance por el Estado. Ahora, quien tenga dos dedos de frente debe tener en cuenta (antes de saltarles a la yugular a tales funcionarios) que las entidades públicas están insuficientemente abastecidas e implementadas, ergo, los responsables hacen lo que les es humanamente posible con los medios disponibles.

Por ejemplo, al mismo Eligio Sarango le formularía la siguiente pregunta:

¿No suscitó en usted ninguna preocupación la reciente información que innumerables colegios estatales quedarían desabastecidos de agua y energía eléctrica por falta de pago a las empresas distribuidoras?

¡Ojo! Este sí es un tema que atañe directamente a su organismo, el GRP, desde que los sectores, como el de Educación, están bajo su tutela.

Si tal barbaridad se concretara por incalificable desidia de estas “autoridades”:


¿Don Eligio se denunciaría a sí mismo por la secuela de males que se abatiría sobre los alumnos por falta de higiene?
NI FRÍO NI CALIENTE

(Piura, 05 agosto del 2016)

Luis Gulman Checa

Cuando era  generalizado el reclamo ciudadano para que el flamante gobierno empezara a tomar medidas concretas contra la delincuencia, el Ministro del Interior anunció una  a todas luces oportuna, idónea y de efecto fulminante:

MINISTRO DEL INTERIOR QUIERE QUE LOS DELINCUENTES LE TEMAN A LOS CIUDADANOS

Basombrío anuncia que se dará recompensa a quien denuncie a violadores, ladrones de barrio y pequeños narcotraficantes.


Además de precisar que el sistema de recompensas es uno de los más eficaces a nivel mundial para combatir el hampa, señaló que los montos de las recompensas serán cuantiosos.

“Hasta el más bajo de los montos va a significar un cambio sustancial para la persona (denunciante), le va a mejorar la vida significativamente”

¿Cómo la ve, estimado lector, la considera inteligente y de efectividad fulminante? Personalmente me parece magnífica, al estarse generalizando y/o ampliando una política que puso en práctica el gobierno de Ollanta Humala, razón por la que varios peces gordos del hampa fueron apresados al ser delatados quizá hasta por propios compinches.

Sin embargo, ratificando que el principal problema del Perú son algunos peruanos, cuando aún no terminaba de disiparse el eco del anuncio ministerial; saltaron los agoreros - auto calificados especialistas - con sus dislates de costumbre:

El abogado Dardo López Dolz afirmó lo siguiente:

Esta medida puede traerle muchas complicaciones a la policía. ¿Te imaginas la cantidad de llamadas que llegarán a la central del Ministerio del Interior? Además de otras sandeces por el estilo.

Otro cotidiano opinólogo televisivo, el General EP ®, Roberto Chiabra, aprobando la medida, formuló un  requerimiento por demás obvio:

La recompensa dará buenos resultados solo si hay un trabajo conjunto entre la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial, precisando que los maleantes vayan a prisión y no sean liberados al poco tiempo.
¡Claro que sí Gen. Chiabra, hay que darle crédito a las flamantes autoridades y confiar que no van a ser tan taradas de pagar fuertes sumas de dinero para capturar delincuentes y echarlos a la calle a los pocos días!

Probablemente la recomendación del General fue consecuencia de alguna reminiscencia del último gobierno de AGP, cuando indultaron a gran cantidad de narcotraficantes a cambio de dinero.

Sin embargo, los peruanos podemos borrar de nuestra mente la idea de que la corrupción - como se implantó desde tiempo atrás - continuará derramándose de arriba hacia abajo. Recordemos la implícita admonición de PPK en su discurso de asunción de mando, traducida a idioma entendible:

Al primero de mis Ministros que vea impregnado con una pizca de corrupción, le “cortaré los huevos sin anestesia en el acto” y si se tratara de una dama, sin duda se limitaría a echarla del cargo instantánea y oprobiosamente.

Finalmente, sin ser especialista pero amparado en el sentido común, me permito formular una modesta sugerencia al gobierno:

Pongan en marcha inmediatamente los procesos para la construcción de penales privados, como existe en muchos países mucho más avanzados que el nuestro por cuanto, de no hacerlo: ¿Dónde depositarían  a los miles de delincuentes que serán ávidamente denunciados?




“PERRO DE CHACRA” AMENAZA

(Piura, 04 agosto del 2016)

Luis Gulman Checa

A Dios gracias estaba sentado cuando leí la columna de Aldo Mariátegui el día de ayer, por cuanto, si así no hubiera sido, me desplomaba de la impresión:

“Cuidado con esa advertencia de Mulder de que Ollanta podría ser acusado de autoría mediata si se prueba que existió un escuadrón de la muerte policial, tal como le pasó a Fujimori con el grupo Colina”

¿Aldo Mariátegui fungiendo de telonero de Mulder? ¿Cómo así levanta tan absurda e irracional declaración cuando él, hasta ahora, no acepta la condena recaída sobre Alberto Fujimori? Entonces, si considera que AF fue injustamente condenado por su “adorado” vocal San Martín, ¿en qué pensaba cuando respaldó y dio alas a la adefesiera e insubstancial declaración de Mulder?

Coincido, en términos generales, con la excesivamente reiterada postura de AM contra los rojos. Sin embargo, aceptando que son una peste, me pregunto y preguntaría a usted, estimado lector, cuál será peor, ¿la rojería o la corrupción?

¡Qué tal concha la de Mulder pretendiendo endilgarle a Ollanta la responsabilidad por la  presunta y/o probable existencia de un “escuadrón de la muerte” policial, cuando, su jefe y adorado AGP y los ministros responsables, están libres y campantes ante la probada, documentada y demostrada venta de indultos a narcotraficantes!

Una pregunta para alumnos de primero de primaria:

¿Cree usted que si AGP y sus ministros están limpios de polvo y paja ante la demostrada corrupta liberación de narcotraficantes a cambio de un pago de dinero, Ollanta Humala debería ser condenado por autoría mediata si, finalmente, se demostrara fehacientemente que existió un escuadrón de la muerte policial?

Otra flagrante incongruencia en la citada declaración de Mulder salta a la vista al amenazar a Ollanta Humala:

¿Acaso no han reiterado hasta la saciedad que el “pobre hombre” no ha sido más que un pelele en manos de su esposa  y auténtica gobernanta y virtual responsable? Entonces, Mulder debió ser coherente con la prédica de su jefe y guía, AGP, creador del ente PAREJA PRESIDENCIAL, lanzando su ridícula amenaza contra ambos.



¿POLICÍA CRIMINAL?

(Piura, 03 agosto del 2016)

Luis Gulman Checa

La edición de “Correo” de la fecha, aparece con la siguiente llamada en portada:

Policía mata a mototaxista en un accidente

Tal texto revela claramente  el mal uso de nuestro rico idioma, por cuanto el término mata es de aplicación cuando alguna persona le quita la vida a otra con plena consciencia de sus actos. Ejemplo claro: un sicario quien, a cambio de un pago, mata a balazos a una persona a la que ni siquiera conoce.  

¿Cómo debió aparecer el texto?

Moto taxista muere en un accidente

En el desarrollo de la noticia aclaran que el policía, destacado en Máncora, estaba en su día de franco conduciendo su propio vehículo, ergo, en el accidente de marras no influyó para nada su oficio, por cuanto el causante bien pudo haber sido un cura, magistrado, médico o periodista, de modo que el oficio/ocupación/profesión del infortunado carece absolutamente de relevancia.

La mala fe implícita en la información, se agrava cuando en un recuadro adjunto se consigna lo siguiente:

Ayer el ex policía Jeeyri Julca Dávila fue enviado a 9 meses de prisión preventiva por atacar a un agente de seguridad.

Pregunto:

¿Qué diablos tiene que ver el lamentable accidente en la carretera Piura - Catacaos (que muy probablemente fue responsabilidad del moto taxista),
con la prisión del ex policía Dávila?

No hay ninguna conexión, a excepción de la explícita mala voluntad del reportero y/o el diario contra la policía en general, lo que, sin la menor duda, es un magnífico ejemplo del pésimo uso de la libertad de expresión.

Finalmente, ¿por qué la información no fue al meollo del asunto?

Las reglas de tránsito prohíben expresamente la circulación de moto taxis por carreteras. En  consecuencia, el primer y evidente infractor fue el occiso.



FACTA, NON VERBA

(Piura, 02 agosto del 2016)

Luis Gulman Checa

Para no incurrir en la inconducta del impresentable César Acuña, la frase latina del
título - hechos, no palabras - la pronunció Cayo Julio César, siendo muy oportuna traerla a colación cuando acaba de asumir un nuevo gobierno, algunos de cuyos representantes, innecesaria y tontamente, están hablando más allá de lo necesario. Incluso, respetuosamente, me atrevería a recordarles el conocido adagio:

EN BOCA CERRADA NO ENTRAN MOSCAS

Por ejemplo, ayer por la noche, jugando con el control remoto, encontré a Mercedes Araoz desgañitándose dando explicaciones a una interlocutora invisible. ¿Qué hacía la simpática y bien presentada Meche en ese set televisivo? ¿Acaso  no se ha enterado que la campaña ya culminó y ahora debe abocarse a otros menesteres?

Señores miembros del Ejecutivo: ustedes no han sido elegidos y/o designados para “pararles la olla” a los conductores de programas televisivos, por cuanto, por si no han notado, es ello lo que hacen cuando acuden a sus “invitaciones”.

¿Qué diferencia hay o habría entre la actual situación del Ejecutivo peruano y el Comando Militar de un país en guerra contra su vecino? Absolutamente ninguna, pues ambos, Ejecutivo y Comando Militar deben ser cautos manteniendo en reserva sus planes, sean de gobierno o de guerra, para encontrar al enemigo - Fuerza Popular o el país vecino - con los pantalones abajo propinándole una soberana y merecida paliza.

Sería tonto negar que PPK metió la pata hasta la rodilla yéndose de boca con el legítimo razonamiento sobre el gran número de congresistas, supuestamente, propiedad de Keiko, en el sentido que eran transables, es decir, convencibles para no decir comprables como  hizo la dupla Fujimori - Montesinos el año 2000.

Espero y confío que tal desliz haya sido consecuencia de la entendible borrachera de felicidad por haber logrado su anhelo de tener la oportunidad de cambiar, para bien, el Perú, en agradecimiento por lo que a sus padres y a él mismo  les deparó el país.

Dejen que el llamado Cuarto Poder del Estado se las arregle por sí solo, alimentándose no de vuestras declaraciones sino, como debe ser, de vuestras acciones.


INSPECCIONES VEHICULARES: ¿REÍMOS O LLORAMOS?

(Piura, 02 agosto del 2016)

Luis Gulman Checa

La edición de la víspera de “El Tiempo”, con llamada en portada, presentó un amplio informe titulado Guerra por las revisiones técnicas en la región Piura, sobre las imputaciones y/o dimes y diretes espetados entre los representantes de las tres plantas legalmente establecidas  para inspeccionar y dar el visto bueno a toda clase de vehículos para que circulen un año más.

Obviamente, el objetivo del presente no es analizar el informe en sí, sino, comentar lo ridículo y absurdo que es perder espacio, tiempo y tinta en un tema de este jaez. ¿Por qué?:

Por cuanto si nuestra Piura fuera como antaño, cuando el orden y respeto al prójimo imperaban, no se requeriría la existencia de tan inútiles plantas cuando basta y sobra con tener ojos y oídos para que, quienes debieran hacer respetar las normas de tránsito, internaran en el depósito de por vida a m/m el 58% de vehículos circulantes, incluidos, se comprende, desde
bicicletas hasta camiones.

Si los piuranos fuéramos juzgados por el nivel y/o calidad de nuestro tránsito, sin duda seríamos calificados como infra desarrollados, pues no otro calificativo merecería una comunidad donde los conductores, ante la punible abulia e indiferencia de quienes deberían reprimirlos, se comportan, en gran medida, como auténticos salvajes y/o descerebrados.

¿Ha notado, estimado lector, la enorme cantidad de vehículos, especialmente motocicletas y moto taxis, que, en plena noche, circulan sin luces de peligro y, muchos también, sin luces delanteras? ¿Qué calificativo merecen tales conductores? Sin duda de bestias y/o salvajes para arriba.

Digresión: A fines de los 60, alumnos promocionales de la UNP viajaron hasta Santiago de Chile en un bus de la universidad. Un día, cuando salía de cargar combustible, una patrulla lo intervino por cuanto, de los cuatro faros de peligro, dos arriba y dos abajo, uno estaba apagado. Cuando el conductor empezó con jefecito, el carabinero lo paró en seco diciéndole: Está usted en Chile, no en el Perú, estaciónese y arregle su faro. El bus amaneció en el sitio.

¿Cómo  no sentir vergüenza ajena cuando los vehículos transitando por carreteras - como el bus de la UNP medio siglo atrás en Chile -, tuertos o ciegos, cruzan impunemente por los peajes sin que autoridad alguna los reprima?



¡Qué tal involución sufrió el transporte en bicicleta! Antaño, cuando el tránsito era ordenado  y racional, circulaba gran cantidad de bicicletas. Por ejemplo,  a diferencia de la lamentable situación actual donde pululan los vehículos de transporte escolar, los estudiantes íbamos al colegio en bicicleta. Así, por ejemplo, en la GUE San Miguel había estacionamiento por cientos de ellas, lo que coadyuvaba no solo a la economía familiar sino a nuestro desarrollo físico. Obviamente, no solo las utilizábamos para ir y volver al colegio sino era nuestro transporte privado día y noche, razón por la que, aunque parezca increíble, tenían su dínamo que les permitía tener sus propios luces.

Sin embargo, ahora, la mayor parte de quienes circulan en bicicleta, pareciera que buscan suicidarse, porque, si así no fuera, ¿cómo pueden ser tan irracionales de circular de noche  sin ninguna luz,  vestidos de oscuro en bicicletas negras? Si hasta los obreros que trabajan a la luz del sol en plena calle usan ropa de colorines brillantes para protegerlos haciéndolos visibles, ¿cómo pueden estos idiotas ciclistas exponerse y exponer a inocentes conductores de vehículos mayores a llevárselos por delante por invisibles? 

Finalmente, reitero mi ruego ya formulado a “El Tiempo” para que lleve a cabo adelante una campaña frontal contra los ruidos molestos/insoportables que nos amargan la vida a todos. Además, básicamente, devienen del caótico y desordenado tránsito por lo que, prácticamente, matarían dos pájaros de un solo tiro. Háganlo que toda la ciudadanía lo agradecerá.