OLVIDEMOS LOS “PECES GORDOS” Y VEÁMONOS LOS NUESTROS

(Piura, 08 febrero del 2017)

Luis Gulman  Checa

Partamos de una simple reflexión:

¿Es aceptable que los piuranos nos espantemos e indignemos ante la comprobación de la corrupción de Alejandro Toledo, tal y como si en Piura todo fuera  “coser y cantar”, es decir, como si no estuviéramos emporcados con la nuestra?

El día de ayer, en la edición de “Correo”, apareció una información horripilante proveniente de la antaño “Perla del Chira”:

Inician mudanza en la nueva sede judicial porque sus techos son una “coladera”.

Juzgados laborales regresan a atender al público en sus antiguas oficinas debido al inminente peligro.

Este flamante local judicial inaugurado el 2016, “fue cimentado sobre un terreno altamente inundable en la urbanización popular Nuevo Sullana, por lo que ante la mínima caída de las lluvias se forman aniegos en los alrededores que impiden el ingreso hasta de los mismos trabajadores”, consigna la información.

Entonces, los responsables no solo son corruptos por haber permitido una edificación de pésima calidad, sino que, además, son bestias indefendibles al hacerlo sobre una laguna natural.

Consideremos, además, S. E. u O., que las obras por las que A. T. exigió sobornos, fueron concluidas y su calidad no está en discusión, ergo, el daño  más que económico, fue de orden moral.

Sin embargo, tomemos un simple ejemplo para graficar nuestra corrupción: el Alto Piura puesto en marcha (en realidad tirado al desagüe) desde el inicio por César Trelles Lara y su banda:

¿Acaso ello no fue  peor que  la acción perpetrada por Alejandro Toledo, habida cuenta que,  transcurridos más de 06 años, el tan anhelado proyecto no solo NO EXISTE sino que el Estado (GRP) ya desembolsó varios cientos de millones de soles?

Entonces, quien resultaría peor elemento:


¿Alejandro Toledo o César Trelles?
NOS  JODIMOS: PPK “MANCÓ”

(Piura, 07 febrero del 2017)

Luis Gulman Checa

¡Qué esperanzadora señal para el país hubiera sido que PPK mandara a rodar la construcción del aeropuerto en Chinchero, Cusco, a través de una podrida APP!

Sin embargo, qué pena, qué desilusión, qué extraordinaria oportunidad para inyectarnos una buena dosis de confianza en nuestros gobernantes no solo se fue por el desagüe sino que,  peor aún,  abrió la puerta para hacernos pensar que,  él y sus antecesores, son harina del mismo costal.

Desde tiempo atrás la citada APP emanaba olores más putrefactos que un burro muerto, pero, luego de leer la última edición del semanario  “HILDEBRANDT          en sus trece”, del pasado viernes 03; la pormenorizada información revelada reconfirmó que PPK cometió un error fatal e irreparable que generará gravísimos problemas para la denominada gobernabilidad, es decir, le ha dado munición a sus opositores para que lo ametrallen con toda razón.

La ilusión que albergábamos de que la decencia, pulcritud y honradez se había instalado en la presidencia de la República, se evaporó a los pocos meses de empezar el gobierno.

Para peor, este aberrante contrato está demostrando que la corrupción no es él único mal que tiene infectado al país al confirmar que el embrutecimiento - evidentemente el afán por hacer negocios a costa del estado llega a embrutecer a corruptores y corruptos - también ha extendido sus raíces, pues no solo se manifestó en la actitud de Alejandro Toledo cuando hizo ostentación de dinero cuyo origen era injustificable, sino también se ha repetido con este esperpéntico y lesivo contrato para el país. ¿Por qué?

Por cuanto, doña Ximena Zavala, hermana mayor de nuestro primer ministro ostenta el cargo de gerenta de “Relaciones Institucionales” del consorcio mafiosa y/o mañosamente favorecido.

Sería ocioso mencionar a otros conocidos personajes que se ganan la vida haciendo “gestiones” en las instancias estatales buscando influir tanto en el dictado de normas como en la toma de decisiones en beneficio directo de sus empleadores de turno, zurrándose en  el bien público o los intereses del Estado.

Y Ahora:

¿Quién podrá salvarnos?

¡Quizá la solución sea una APP encargada de gobernarn
CAYÓ EL PEJE  SAPO: ¿Y LA BALLENA Y LA ANGUILA AMARILLA?

(Piura, 07 febrero del 2017)

Luis Gulman  Checa

¡Qué ilusos fuimos los peruanos cuando irrumpió el “Cholo sano y sagrado”  creyendo que nuestro asolado y siempre asaltado Perú, por fin, se libraría del cáncer de la corrupción!

Para acrecentar nuestra vergüenza y decepción  y a pesar que casi apenas aupado al poder mostró sus sucias garras (MAFIOSA CONCESIÓN DE OLMOS), tuvieron que llegar del Brasil las pruebas de la ¿congénita? corrupción de Alejandro Toledo,  reconfirmando       que el Perú no tiene remedio.

Hagamos memoria  retrocediendo al episodio relacionado con la negativa, del entonces presidente de la República, a reconocer una hija. Estimado lector, le pregunto a usted:

¿Cree que en un país auténtico se hubiera permitido que un individuo de tal catadura se mantuviera en el cargo?

Sin embargo,  no solo se mantuvo sino que, en su calidad de ex, abruptamente,  reapareció haciendo adquisiciones inmobiliarias millonarias (demostrando que el excesivo consumo de alcohol le había destrozado las neuronas, es decir, embrutecido) no solo sin poder explicar el origen lícito de los recursos empleados sino, peor, variando sus versiones/explicaciones con la misma velocidad que en Piura nos cambiamos de camisa.

Ante tan evidente/innegable demostración de que, en el ejercicio del cargo, se había enriquecido recibiendo sucios dineros, ¿cuál fue la actitud tanto del Ministerio Público como del Poder Judicial (diligentes tratándose de Ollanta y Nadine) y, también, del propio Congreso tan ágil últimamente metiéndose donde no le corresponde?

Cero. Nada. Optaron por “dejar hacer, dejar pasar”. Se hicieron los cojudos (salvo que de verdad lo sean)  igual como actuaron ante el robo de COMUNICORE a la MML, con la obvia intención que el tiempo nos hiciera olvidar tan evidente prueba de la corrupción del ex.

Digresión: Otro baldón acabamos de recibir: los “angelitos” que asaltaron a la MML, gracias a la prescripción, igualita a la que se acogió AGP, han quedado libres de “polvo y paja” ¡Qué asco!



Pero ello no quedó ahí, pues a pesar de que, en el acto, debió ser enjuiciado y apresado, tuvo la osadía de postular en las pasadas elecciones generales a la presidencia de la República, obviamente, con la venia y el apoyo de una serie de personajes indescriptibles que, ahora, sin duda haciéndose los sorprendidos, recién denostan de su ex adorado cholo sano y sagrado.

Sugiero, cuando están de moda las concesiones y APPs, poner en práctica alguno de estos mecanismos con el Brasil o los Estados Unidos, o con ambos, para que sus sistemas judiciales se encarguen de librarnos de todos los rateros que - libre, voluntaria y democráticamente -  elegimos en el pasado para conducir distintas instancias de gobierno. Solo así tendremos la seguridad que los trúhanes de todo jaez, tamaño, peso y color,  serán desenmascarados tan igual como ya sucedió con Alejandro Toledo.


¿APRENDEREMOS ALGÚN DÍA?

(Piura, 04 febrero del 2017)

Luis Gulman Checa

Nuestra ciudad de Piura - asumiendo que merece tal calificativo - es un desastre completo luego de haber soportado algunas lluviecitas de dos por medio, poniendo en evidencia, una vez más, que  realmente los desastrosos somos los piuranos, absolutamente incapaces de gobernarnos.

La mejor e innegable demostración de lo afirmado es reiterada cada día por los medios publicando fotografías que nos pintan de cuerpo entero - omisos/indolentes/descuidados - mostrando tremendas lagunas en zonas urbanizadas:

¿Cuán bestia y/o salvaje se requiere ser para construir en cuencas ciegas (depresiones del terreno sin posibilidad de drenaje superficial)  y/o en cauces de quebradas en Piura, sabiendo perfectamente que, tarde o temprano, lloverá?

Sin duda, infinitamente. Sin embargo, lo que agrava la calamitosa situación ensombreciendo el futuro para los jóvenes de ahora, es que seguimos haciéndonos los cojudos cuando se continúa urbanizando en zonas bajas, tanto que fueron terrenos de cultivo, donde se repetirán los males que los medios resaltan, única y exclusivamente, cuando llueve,  sacándole provecho al  escándalo.

¿Por qué diablos no cumplen con la función que en realidad les corresponde, alzando la voz antes de que se perpetren tales barbaridades coadyuvando así al desarrollo ordenado y sostenido de la ciudad?

Aplicando el sabio principio de pensar mal para pensar bien, debe ser por la siguiente razón:

Deben preservar los ingresos que perciben por los anuncios de los urbanizadores que, con el fin de llenar sus bolsillos ahora, les importa un comino la tremenda “bomba de tiempo” que van sembrando a futuro.

Y ahora, ¿otra vez van a bombardear a nuestro alcalde tildándolo de incapaz y también, por no haber tomado las necesarias medidas de prevención para que calles y avenidas no se tornaran intransitables a raíz de estas lluviecitas?

¡Desterremos los parches y aboquémonos a adoptar soluciones definitivas!

¡Bloquetas de cemento para calles y avenidas!


V I S I O N A R I O

(Piura, 03 febrero del 2017)

Luis Gulman Checa

El día de ayer el diario “Perú.21” publicó una entrevista a Manuel Romero Caro, distinguido y limpio  Economista que no requiere mayor presentación habida cuenta su trayectoria, cuya síntesis en el encabezado fue la siguiente:

“EN PROINVERSIÓN HAY MUCHA TELA POR CORTAR.  ES EL RESPONSABLE DE TODO LO QUE HA SUCEDIDO.  DONDE SE APRIETA SALTA LA PUS Y ESO QUE ESTAMOS EN CALISTENIA,  PORQUE EL PARTIDO RECIÉN COMIENZA EN MARZO CUANDO LLEGUEN LAS DELACIONES”

Se comprende que Manuel Romero es una persona educada y comedida - quizá en exceso - por lo que en su primera frase referida a la tela por cortar, lo que fina y dulcemente nos está diciendo es que Proinversión (las personas involucradas) está podrida/corrompida hasta el tuétano.

¿A qué viene el epígrafe?

A que este modesto servidor, en el mes de octubre del año 2004, en el artículo “Concesión de Olmos: ¿Al Estilo Mafioso?, motejó a PROINVERSIÓN como PROCORRUPCIÓN.

¡Qué bueno hubiera sido para el Perú y los peruanos que, desde aquella lejana  fecha,  hubiera concitado el interés general el correcto calificativo endilgado al organismo que, recién ahora, a raíz de la formidable investigación Lava Jato incoada en el Brasil, está siendo puesto al descubierto!

Ojalá  los piuranos abramos los ojos de una vez por todas e impidamos nos sigan usando como animalitos para esquilmar y robar recursos del erario, como se viene haciendo, burda y descaradamente, con la absurda/irracional Repotenciación de la Refinería de Talara, proyecto absolutamente esperpéntico e inútil que solo un deficiente mental puede apoyar.

Lo he dicho antes y ahora lo reitero:

¿Habrá algún inversionista privado (como los “angelitos” de las APP) que emplearía du propio peculio en montar en Piura una súper Desmotadora de Algodón cuando tal cultivo ha desaparecido?



Ni de a vainas. Sin embargo, cuando la producción y el valor del  petróleo se ha ido por el desagüe, y las refinerías y sus servicios estás botadas en el mundo entero, los piuranos, con tantas carencias reales, casi aplaudimos cuando los rateros  “limeños” anunciaron la  repotenciación.

Pregunto a usted, estimado lector, ¿no le parece que las autoridades competentes y representativas del momento debieron poner el grito en el cielo impidiendo que los corruptos de alto vuelo  nos usen de cholitos dejándonos un elefante blanco?

Nueva advertencia:

¿Vamos a permitir nos “metan el dedo” con hospitales por APPs?

El Estado debe ser el propietario de la infraestructura pública, pudiendo y/o debiendo cederla en CONCESIÓN cuando sea conveniente, destino que también  podrían tener los hospitales.



PIURA: ¿TIERRA PRÓDIGA EN MÁRTIRES?

(Piura, 02 febrero del 2017)

Luis Gulman Checa

Supongamos, estimado lector, que  usted, siendo una persona normal y honorable, fuera designado sea por el Arcángel Gabriel, el Espíritu Santo o el terrenal PPK, alcalde provincial de Piura a partir de hoy, ¿aceptaría el encargo?

Estimo que el 99.9 % de las personas a quienes va dirigida la pregunta responderían de ninguna manera. Ello sería perfectamente natural por cuanto solo un loco de atar  o alguien con real vocación de mártir, cual redivivo José Olaya, el insigne y recordado chorrillano; aceptaría la responsabilidad de gobernar una ciudad - en las condiciones actuales - absolutamente inviable.

Sin embargo, también cabría la posibilidad que el escogido, antes de responder, formulara la siguiente pregunta:

¿Mi designación trae aparejada la capacidad/autoridad para hacer y deshacer en la entidad, al extremo que, por ejemplo, podría echar al 100% del personal sin consecuencia alguna?

Si la respuesta fuera positiva, el escogido debería, decir lo siguiente:

Respondo en un plazo de 48 horas, tiempo mínimo requerido para armar el equipo indispensable para irrumpir en la municipalidad para convertirla en una entidad auténtica, es decir, dedicada únicamente a servir a la comunidad.

¿Por qué el título del presente? Por cuanto, leyendo las terroríficas informaciones referidas tanto a la brutal corrupción municipal como a los estragos producidos en la ciudad de Piura luego de unas lluviecitas de dos por medio - comparadas con las  soportadas  34 años atrás que debieron servir   para adecuar la ciudad y también  para no cometer los mismo errores de nula  planificación en el futuro -, es increíble la enorme cantidad de mártires no solo dispuestos sino ansiosos por suceder al actual alcalde, incluido, inexplicablemente, él mismo.

Está más claro que el agua que cae del cielo que las instituciones piuranas, mayoritariamente, están tanto podridas/corrompidas hasta el tuétano como a cargo de ignorantes/incompetentes absolutos,  por cuanto no hay otra justificación  para explicar los daños causados por tan minúsculas lluvias, ratificando  la grave situación que afrontamos por propia  incapacidad y/o corrupción.

La pregunta que cae por su propio peso es la siguiente:


¿Tendrán real vocación de mártires o acunan  otros apetitos?
AEROPUERTO DE CHINCHERO: ¡CUIDADO CON LAS APP!

(Piura, 01 febrero 2017)

Luis Gulman Checa

Empecemos con una reflexión/pregunta:

¿Acaso no es la pura verdad que la inmensa mayoría de  personas hace hasta lo imposible para “sacarle la vuelta al Estado” y/o “chuparle la sangre?

Pongo un ejemplo simple y de muy fácil comprobación para cualquiera de las múltiples agencias/dependencias/oficinas, brotadas como hongos en los últimos tiempos, para gerenciar el uso del agua: 

Comparen las Licencias de Uso de Agua y Áreas de apertura de los tantos emprendimientos agrícolas de alta tecnología desarrollados en Piura, con  las actuales. Así comprobarán que, tanto los caudales originales como las áreas autorizadas se han multiplicado al infinito.

Ni qué decir, por supuesto, de la elusión y evasión de impuestos, donde la norma imperante, salvo personas o instituciones serias y formales, es la siguiente:

¿Yo pagar impuestos? ¿Acaso tengo cara de cojudo?

Entonces, estimado lector, si tal es la norma imperante a lo largo y ancho del país en todos los temas y circunstancias, pregúntese y respóndase usted mismo:

En una Asociación Público Privada, sea de la naturaleza que fuera, ¿acaso no tiene usted la seguridad que el objetivo del privado será  “dejar en cueros” al Estado?

No se trata de  echar más leña al fuego, mas no podemos obviar  que esta modalidad de ejecución de Obras Públicas, obtuvo su partida de nacimiento cuando el Estado ya estaba súper carcomido por la corrupción.

Recordemos la “formidable” Concesión de Olmos:

Era una maravilla, pues una empresa privada (Odebrecht) iba a ejecutar el trasvase de las aguas del río Huancabamba a las pampas de Olmos y, naturalmente, iba a operar el sistema por 30 años a cambio de una tarifa. Perfecto. Inobjetable. Sin embargo, habiendo mantenido todas las prerrogativas favorables (30 años y tarifa), no movió un dedo mientras el Estado no puso sobre la mesa ( en calidad de regalo) US $ 70 millones para iniciar las obras.



Consejo para PPK:

·         Toma una dosis triple de “desahuevina”.

·         Dispón que el Estado construya el aeropuerto de Chinchero.

·         Luego de inaugurado, si lo crees conveniente y beneficioso para el país, lo cedes en concesión a un operador privado al que tú le vas a “sacar el jugo”.