EL ESPÍRITU SANTO VISTIÓ DE CORTO

(Piura, 06 octubre 2017)

Luis Gulman Checa

El tercer miembro de la Santísima Trinidad, el día de ayer,  se cuadró bajo los tres palos por partida doble. A primera hora en La Paz en el arco boliviano y, más tarde, en La Bombonera de Buenos Aires, en el peruano. No me vienen a la memoria otros partidos de fútbol en  que los equipos dispusieran de tantas claras oportunidades de anotar como los de ayer.

No obstante, eligió distintas opciones en ambos casos, por cuanto, mientras en La Paz se  mimetizó con el arquero convirtiéndolo en una mezcla de Superman, el Hombre nuclear y Hulk; en La Bombonera trabó/afecto testas y pies de los argentinos, desperdiciando incontables oportunidades de gol.

Nuestra fe y devoción ha sido ampliamente recompensada, como era justo y necesario tratándose del mes en el que la devoción de los peruanos surge a raudales: Octubre. No solo se trata del mes morado a nivel nacional en honor al Señor de los Milagros, sino también, en nuestro querido terruño, Piura, reino indiscutido del Señor Cautivo de Ayabaca.

La providencia ya cumplió con nosotros sin duda recompensando el tesón, empeño y permanente afán de superación de nuestros jóvenes jugadores y, también, por supuesto, dándole el espaldarazo a Gareca, el técnico guía, motor y responsable de habernos puesto a las puertas de acudir a Rusia.

Sin embargo, ya no el Espíritu Santo si no el maldito del averno, Satanás, nos hizo una mala pasada en Santiago de Chile cuando su partido ante Ecuador estaba casi liquidado empatado a un gol dejándolo con 24 puntos contra  25 nuestros, y, el engendro del mal cegó/obnubiló a un defensa ecuatoriano quien perpetró un error/barrabasada tal que, de estar vigente la Santa Inquisición ya hubiera sido ejecutado tras sufrir mil tormentos;  le regaló el gol triunfal al equipo sureño, ubicándose un punto arriba de nosotros.

¿Qué irá a pasar el martes próximo? Nadie puede predecirlo porque se trata de fútbol donde todo puede suceder como quedó demostrado en las últimas fechas con resultados increíbles/irracionales, como, por ejemplo  el  Argentina 1 - Venezuela 1.

Como aún estaremos en octubre, confío que el puntaje final sea el siguiente:

Clasificados directamente

·         Brasil                              41
·         Uruguay                         31
·         Perú                               28
·         Paraguay                       27


Al repechaje:

·         Colombia                       26
·         Argentina                       26

·         Chile                              26
SEQUÍA: PARANDO LAS OREJAS

(Piura, 06 octubre 2017)

Luis Gulman Checa

Si la reconstrucción de Piura se hubiera puesto de inmediato en manos de un equipo idóneo y capaz, jamás se le habría ocurrido  des colmatar ríos ni les habría quitado el sueño las defensas deterioradas y, por lo contrario, hace rato estarían en ejecución varios puentes, empezando por alargar el Independencia;  las carreteras, hoy intransitables, estarían construyéndose como Dios manda; las calles y avenidas en Piura estarían pavimentadas con bloquetas al 65% de avance y, por supuesto, quienes perdieron sus moradas en el Bajo Piura, no estarían atravesando el vía crucis que padecen.

¿Qué motiva/alienta/empuja a los “reconstructores” actuales a hacernos creer que la atroz amenaza que pende sobre nuestras cabezas es la presencia, el 2018, de un feroz FEN, razón por la que su principal preocupación es des colmatar para que el río no vuelva a inundarnos? Hay dos posibilidades:

·         Son obtusos/tapados/ignorantes a  tal extremo que ni siquiera son capaces de apreciar el comportamiento del clima, absolutamente normal, además, por supuesto, que la historia indica que no se presentan dos años abundantes consecutivos.

·         Son unos grandísimos pícaros y sinvergüenzas afanados en priorizar tareas (no puede calificarse como obra al despropósito de des colmatar) que les abren las puertas para rapiñar el erario.

Señores “rehabilitadores”, tomen conocimiento del reciente pronunciamiento/alerta propalado por el SENAMHI, a través del especialista en Agro meteorología, Ninell Dediós:

“Hablar del cambio climático es hablar de la variabilidad del clima. De aquí al 2020 hay un descenso en las temperaturas máximas y mínimas en la región, un ligero descenso acompañado de precipitaciones inferiores”.

No quedó ahí, agregó, como para que ustedes pisen tierra,  lo siguiente:

“Se proyecta para el próximo año un déficit hídrico, lo que crea un escenario de vulnerabilidad en la agricultura sobre el tipo de cultivo que se va a elegir”

Traducido  coloquialmente:


El 2018 se anuncia como el primero de varios años secos, como tantas veces sucedió en el pasado sin cambio climático. ¿Se exacerbará la sequía a consecuencia de  tan mentado fenómeno? 
COLONOS: ¿HÉROES O VILLANOS?

(Piura, 05 octubre 2017)

Luis Gulman Checa

La edición de “Correo” de la fecha - dando la impresión que el redactor escribió con los pies - nos informó que la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico San Lorenzo, está abocada a dar mantenimiento a la infraestructura mayor del sistema de riego, lo que es lógico y natural por cuanto es deber de los propietarios mantener y proteger sus bienes y, como es innegable, nadie más que los colonos son los dueños de San Lorenzo.

El vicepresidente de la Junta, Luis Suyón Robledo, según la nota, manifestó que estas acciones de emergencia se decidieron para mejorar los puntos críticos de la infraestructura que sufrió serios daños como consecuencia de las fuertes lluvias (*), ante la lentitud del gobierno central en transferir los recursos para la reconstrucción de la infraestructura del valle de San Lorenzo.

 Al señor Suyón habría que recordarle que, en la actualidad, es muy improbable la repetición del milagro por el cual Yahveh hizo caer maná del cielo para alimentar a los judíos durante los 40 años transcurridos mientras huían de Egipto; porque a ello equivaldría que el Estado, es decir, usted, estimado lector, el suscrito y todos los peruanos que no tenemos nada que ver con la propiedad privada que es San Lorenzo,  carguemos con el costo de construir por segunda vez la colonización para que los irresponsables colonos vuelvan a destruirla por falta de mantenimiento por el pecado/delito de  no pagar por el agua de riego, como, por ejemplo, sí pagan  al contado la cerveza que liban.

Digresión:

¿Cuánto dinero desembolsó el Estado para rehabilitar/proteger/mantener la casa en la que habita el suscrito, la que, además de ser monumento histórico sí sufrió graves daños por la incuria/incapacidad de las autoridades responsables de la estúpida inundación del centro de la ciudad de Piura? Ni un mísero centavo, por cuanto el Estado está prohibido de gastar en propiedades privadas - como, obvia y evidentemente es la Colonización San Lorenzo - y, por supuesto, el inmueble ya recibió todas los atenciones que requería sin que “Correo” publicitara el hecho.

Reitero mi convencimiento que la situación de Piura, en general, sería idílica en comparación con la actual si los medios de prensa hubieran cumplido cabalmente su función de informar, instruir y educar a la población poniendo por delante de toda consideración la verdad y la búsqueda del bien común.

¿Acaso no sería estúpido/aberrante que los peruanos volvamos a construir San Lorenzo para que los colonos vuelvan a destruirlo?


(*) Falso. La destrucción es consecuencia de la falta total de mantenimiento.
LA IGLESIA DE COLÁN

(Piura, 04 octubre 2017)

Luis Gulman Checa

Destacable y oportuna precisión formulada por la representante del ministerio de Cultura, según edición de “Correo” de la fecha, respecto a quién debe asumir el mantenimiento de la iglesia ubicada en San Lucas de Colán, la primera construida por los españoles en Sudamérica.

Mantenimiento de los monumentos  y de los inmuebles o zonas monumentales recae en propietarios.

Dirección de Cultura dice que iglesia de Colán se encuentra bajo custodia de Arzobispado al ser propiedad de la Iglesia católica.

¿Acaso alguna vez se puso en marcha alguna campaña para que el Estado financie obras de rehabilitación o mantenimiento, por ejemplo, en la catedral de Piura o la iglesia San Francisco?

Llama la atención que, periódicamente, se difunda información referida al mal estado que presenta la iglesia de Colán (con lo cual discrepo),  como también a la escasez de recursos para mantenerla como es debido, solicitando financiamiento público, hecho que, claramente, llevaría a perpetrar delito de peculado a la autoridad que atendiera tal pedido.

Si bien es verdad que la religión católica es la mayoritaria en el Perú, también lo es  que, además de ser un país en el que impera la libertad de consciencia y de religión, se han difundido muchas otras confesiones distintas  a la católica que, como ella, también cuentan con sus propios templos. Entonces, si el Estado dispensara recursos del erario al catolicismo, ¿acaso las demás confesiones no   tendrían pleno derecho a exigir igual tratamiento? Sin  ir muy lejos, en el mismo poblado de San Lucas de Colán, en los últimos tiempos, aparecieron templos de dos o tres confesiones distintas a la católica.

En realidad, si los católicos de estos lares aprendiéramos de los del hemisferio norte, donde real y efectivamente se aporta el diezmo mensual y obligatorio a su iglesia, habría dinero a raudales para mantener tan hermoso templo en perfectas condiciones asegurándole 500 o 1,000 años de existencia. ¿Cómo?

Bastaría y sobraría  con que cada uno de los veraneantes propietarios de inmuebles   aportaran S/. 100.00 mensuales para tal fin.


Salvo que, en el balneario, no haya católicos auténticos dispuestos a contribuir con tan modesta suma dado su evidente status económico.
RODRÍGUEZ  MACKAY: PUNIBLE DESINFORMACIÓN

(Piura, 04 octubre 2017)

Luis Gulman Checa

El cotidiano columnista de “Correo”, reconocido internacionalista, ha perpetrado una columna demostrando que, pudiendo conocer los avatares mundiales al revés y al derecho, anda totalmente desinformado sobre la realidad nacional, pronunciándose laudatoriamente sobre la gestión del Gen. Juan Velasco Alvarado como presidente de la República de facto, tras encabezar un golde de Estado contra el legítimo primer gobierno de Fernando Belaunde Terry.

“Velasco fue admirable por llevar adelante la reforma agraria, que nadie hasta ese momento se había atrevido a consumar, con la tesis “La tierra es para quien la trabaja”, con la cual cambió en plena República - y en un santiamén - el sistema virreinal sobre la tierra, establecido por el Consejo de Indias de la Corona española, es decir, de los corregimientos y las encomiendas…”.

La errada visión del internacionalista, sin duda la adquirió en su etapa escolar, por cuanto, cuando se produjo tan nocivo y lapidario golpe de Estado contra el Perú, Rodríguez Mackay apenas tenía 15 meses de nacido.

Señor Rodríguez, si usted considera incuestionable la frase de Velasco, ¿qué opinión le merecerían las siguientes?:

·         Los medios de prensa son propiedad de los columnistas.
·         Las empresas de transporte, según su naturaleza, son propiedad de los choferes y/o de los pilotos y Aeromozas.
·         Los Bancos son propiedad de los sufridos y explotados ventanilleros.
·         Los hoteles son propiedad de los cuarteleros y recepcionistas.
·         Continúe usted hasta el infinito aplicando la tesis que lo cautivó.

Velasco, antes que genio como usted ha desbarrado, se ubicó en la antípoda de tal concepto, por cuanto, además del evidente resentimiento que lo consumía, con un criterio cuadriculado más propio de un asno que de un ser  pensante, debió formularse el siguiente “razonamiento”:

Si Pedro es propietario de 1,000 hectáreas y explota a 100 lacayos embolsicándose cada año S/. 1’000.000.00, le propino una patada en el fundillo y así, en vez que un solo gamonal/latifundista/cacique se llene de plata, lograré que 100 peruanos menesterosos y explotados reciban, cada uno de ellos, S/. 10,000.00 anuales.


Lamentablemente, distinguido señor internacionalista, a su admirado JVA le faltó la pizca de perspicacia y/o sentido común para avizorar que, la patada que se llevó a Pedro también esfumó el millón de soles, quedando, ahora sí, los supuestos explotados, sumidos en la más espantosa miseria y el país arruinado.
PITONISOS  ECONÓMICOS

(Piura, 03 octubre 2017)

Luis Gulman Checa

En “El Tiempo” del día de ayer apareció un reportaje de don César Masías dando cuenta de las opiniones de los distinguidos economistas Humberto Correa, decano de la Facultad de Economía de la  Universidad Nacional de Piura, y José Ordinola; pronosticando que la economía departamental se reactivaría a inicios de junio del año 2018.

Sin embargo, resulta sorprendente que alguien con la experiencia de César Correa en la gestión de obras públicas - habida cuenta que fue él, como gerente general del PEIHAP, quien suscribió el malhadado, falaz e imposible de ejecutar contrato de obra con la empresa Camargo Correa - haya expresado lo siguiente:

“La recuperación de la economía piurana, si es que se da el proceso de reconstrucción, debería estar comenzando recién en el segundo semestre del 2018”, añadiendo, a continuación, “Vamos cuatro meses rezagados. Se espera que con expedientes cortos (*) esto se solucione en dos meses”.

¿El economista Correa ejerce el decanato que le ha sido encomendado desde la ciudad de Piura o, por lo contrario, vive cómodamente instalado en la luna? No otro comentario merece quien, ostentando tal cargo en la UNP, entidad enfrentada formal y públicamente con el desastre/robo en marcha aprovechándose de la reconstrucción, la cual, como todo el mundo sabe, ni siquiera ha empezado, crea que las obras puedan terminarse en dos meses.

Su compañero, el economista Ordinola, lo superó con creces al lanzar el siguiente dislate:

“Recemos para que no llueva porque si no el próximo año también sería muy difícil para la economía de la región”

Señor Ordinola, ruego que Dios haya estado sordo cuando usted formuló semejante barbaridad. ¿Sabe por qué?

Por cuanto el peor y más mortífero y letal peligro que se cierne tanto sobre la economía de Piura como contra el sustento de miles de piuranos, es la sequía,

(*) ¿Expedientes cortos? Sería bueno que algún “experto” en el tema explicara que significa tal frase. ¿Habrá sido corto el expediente que sustentó el contrato suscrito por HCC con Camargo Correa para ejecutar la primera fase de la primera etapa del PEIHAP?


PNP: EN CASA DEL HERRERO CUCHILLO DE PALO

(Piura, 02 octubre 2017)

Luis Gulman Checa

¿Acaso será posible derrotar/extirpar la maldita corrupción si la primera barrera para cerrarle el paso está podrida hasta el tuétano?

Desmoralizador informarnos que las escuelas de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, en vez de ser claustros impolutos y casi sagrados  formadores de incorruptibles, fieles y acérrimos defensores de la ley, el orden y la justicia; en la práctica son “universidades” especializadas en ilustrar a sus estudiantes en el arte de la “cutra” y el soborno.

Diario “Correo” de la fecha:

ESCÁNDALO EN LA POLICÍA

La organización criminal “Los Altos Mandos” habría cobrado hasta S/. 25,000 para el ingreso a la Escuela de Suboficiales.

La Fiscalía Anticorrupción investigará  los procesos de ingreso desde el año 2014. La red habría amasado S/. 1 millón por coimas. (*)

Siendo optimistas, diríamos que quienes pagaron fueron motivados por su afán incontenible por sumarse a las huestes de los fieros  e implacables cancerberos de delincuentes de toda laya. Sin embargo, con los pies en el suelo y a la luz de la deprimente situación que emana pestilentemente en todo el ámbito del país,  concluiríamos que se trata de vulgares y comunes delincuentes aupados al vehículo de moda: coima y soborno.

Fijémonos ahora en la otra banda, ya  no en los postulantes sino en los enquistados en los altos mandos de la PNP creadores de esta red mafiosa  cuyo peor efecto fue corromper, aún antes de poner sus pies en la “escuela”, a los jóvenes postulantes que realmente querían servir lealmente a su país.

Ante esta flamante revelación, sumada a tantos otros hechos de similar naturaleza que aforan casi cotidianamente como hongos tras la lluvia a lo largo y ancho del país, preguntémonos:

¿Acaso no deviene en ridículo al extremo castigar a PPK en las encuestas por no haber abatido, instantáneamente, según dicen prometió en campaña, la inseguridad en el país?


(*) El resultado será el archivo, tal como sucedió con Joaquín Ramírez. ¡Viva el Perú!