EL SÉPTIMO  MANDAMIENTO

(Piura, 07 enero 2018)

Luis Gulman Checa

El fervor desatado entre la población del Perú ante la próxima visita de Su Santidad, el Papa Francisco, indica que el catolicismo  está sólidamente arraigado en nuestro espíritu, hecho reconfirmado por las innumerables devociones a Cristos, Vírgenes, Santos, Beatos y Cruces a lo largo y ancho de nuestro país. Así, bien podría decirse que el motor que nos impele y empuja por la vida, es la arraigada fe católica.

Sin embargo, reflexionando sobre esta inobjetable evidencia y contrastándola con la encrucijada que atraviesa la gobernabilidad en el Perú,  surge una enorme contradicción  por cuanto la base o piedra primigenia y fundacional del catolicismo son los Diez Mandamientos que Nuestro Señor le reveló a Moisés, el séptimo de los cuales manda NO ROBARÁS, mientras  el origen de la caótica situación política que sufrimos es la acendrada proclividad al robo de peruanos de toda clase y posición.

Entonces, los hechos estarían revelando  que realmente somos  una recua/manada de hipócritas por cuanto, mientras con una mano nos golpeamos el pecho aceptando nuestras culpas y rogando a Dios nos perdone y conceda otra oportunidad para redimirnos, con la otra, simultáneamente, estamos apropiándonos de lo ajeno para engordar nuestros sucios y pestíferos bolsillos. Preguntémonos:

¿Cuántos personajes rateros habrán comulgado, adoptando actitud de santos y puros, durante los Te Deum oficiados por el Cardenal?
 
Ojalá la intermediación de Francisco ante el Altísimo, pudiera posibilitar lo siguiente:

Que cada peruano indigno y ladrón, de capitán a paje, que, ofendiendo ostensiblemente a Dios, recibiera la comunión de manos del Santo Padre, en el acto y como justicia divina y buenaventura para el Perú y tantos peruanos, pasara a mejor (o peor) vida.

¿Es acaso aceptable que  un católico, al momento de cumplir con su deber cívico de elegir/votar, no solo lo hace por un redomado ladrón sino que llega al extremo de justificarse diciendo que roba pero hace obra?

Digresión:

Muchos ladrones son peores que los terroristas porque éstos, por errados que estén, dan la cara y ponen el pecho en el intento de implantar sus creencias.  Sin embargo, los ladrones, especialmente de las altas esferas, a pesar de haber jurado por Dios desempeñar leal y fielmente su labor, rapiñan por lo bajo.

¡Cuidado! No solo roban los funcionarios, de presidente de la República hasta el más humilde,  ni los asaltantes, marcas, agiotistas, etc., dado que también abundan los ladrones de cuello y corbata quienes, solapadamente, no solo birlan bienes y recursos a personas íntimas (hasta a sus padres), sin privarse de  recibir la comunión contritos y piadosos tal y como si su alma no estuviera  infectada por la codicia, la ira, el rencor o la envidia.

Entonces, estimado lector, qué respuesta daría usted a la siguiente pregunta:

¿Francisco visitará un país católico o uno asolado por ladrones?


PASAMAYO CLAUSURADO: ¡POBRE PERÚ!

(Piura, 05 enero 2018)

Luis Gulman Checa

No recuerdo una actitud/reacción más irracional que la adoptada por el ministerio de Transportes de clausurar el tránsito por Pasamayo, medida obviamente debida al reciente accidente  de un bus originando 51 occisos.

Como bien sabemos, accidentes de toda clase de vehículos que originan occisos suceden cada día a lo largo y ancho del Perú, de modo que si aplicáramos la receta  comentada, tendríamos que movilizarnos a pie, a burro o en llama, según la zona.

Preguntaría a los súper técnicos estadísticos qué es más peligroso: cruzar Pasamayo o la circulación de  las combis en Lima. Habría que comparar los  millones de personas que los últimos 20 años cruzaron el bello serpentín vs los fallecidos en el intento y se comprobará que el riesgo es ínfimo.

Como es usual ante la ocurrencia del 100% de accidentes vehiculares el veredicto casi unánime e instantáneo es el siguiente:

Exceso de velocidad.

Pongamos el caso de un peatón (de apariencia humana pero sin cerebro) que cruza una avenida o carretera por un lugar indebido sin fijarse si se aproxima algún vehículo y es barrido por el que viene circulando cumpliendo con todos los requisitos legales, pero cuyo conductor, indefectiblemente, será acusado de haber incurrido en el delito de velocidad excesiva. Pregunto: ¿Acaso tiene alguna importancia que el cadáver fuera golpeado a 80 o 150 Km/h, cuando necesariamente primero irá a la morgue y luego al cementerio.

La irracionalidad campea en el sector público y, de concretarse este ridículo anuncio, sería la cereza sobre la torta de la interminable serie de despropósitos que amargan la vida a la ciudadanía. Una recomendación a los burócratas a cargo del transporte trayendo a colación  un conocido aserto:

Una cosa es con guitarra y otra con cajón.

¿Cuán irracional se requiere ser para establecer la misma velocidad tope tanto a los buses que circulan  por la ruta de Piura a  Chiclayo como a los que viajan de Lima a Arequipa? Mientras en el primer caso es una recta tan interminable y aburrida que el pasajero siente que el bus está detenido, en el segundo hay curvas a granel.

Señores del MTC, si les preocupa el exceso de velocidad, coloquen unos cuantos rompe muelles similares a los que abundan por puro gusto y para jorobar vehículos y conductores a lo largo y ancho del país.

  
EL REINADO DE LA IRRACIONALIDAD
04.01.2018
Luis Gulman Checa

Se supone que el bienestar del hombre es el fin supremo que guía a los gobernantes. Así, por ejemplo, si una autoridad, digamos un alcalde, transitando por la ciudad a su cargo observa, simultáneamente, un mendigo despatarrado en plena calle  de cuya nariz brota sangre en abundancia y, metros más allá, un forado en una acera (como  la ubicada al costado de la exagencia del BCP), ¿cuál de ambas urgencias cree usted, estimado lector, debe atenderse primero?

Sin duda, hasta un animalito del campo, se apresuraría a prestar inmediata atención al mendigo sangrante. Sin embargo, ante los estropicios sufridos en el ámbito regional a raíz de las moderadas lluvias del pasado verano, las autoridades responsables vienen ignorando, obviando y postergando la atención preferente e inmediata debida a los seres humanos.

Información propalada en medios de la víspera:

“Rehabilitación de diques y defensas del río comienza la próxima semana”.

No encuentro los adjetivos idóneos para calificar a quienes han puesto por delante estas tareas - estando más claro que el agua que pasará no menos de un lustro hasta que el río Piura vuelva a descargar caudales decentes - mientras el deterioro de vías y sistemas de saneamiento, colapsadas en distintas poblaciones de la región, atentan cada instante contra la salud y bienestar de las personas. Entonces, estimado lector, preguntémonos el motivo de estos irresponsables para priorizar estas acciones. Se me  ocurren  los siguientes:

1°) Son ineptos y torpes hasta la temeridad y/o 2°) Son los grandes pícaros y sinvergüenzas abocados a ejecutar obras  que les redituará suculentas coimas para engordar sus pestíferos bolsillos al ser casi imposible evaluar y controlar, tan igual como sucedió con la incalificable des colmatación.


¿Dónde están nuestros conductores de masas, en especial de izquierda, perdiendo tiempo y energía protestando contra el legítimo indulto otorgado a  AFF, mientras los piuranos morimos de a poco y día a día tanto por culpa de estas incalificables autoridades como por su punible silencio?
EL  INDULTO

(Piura, 04 enero 2018)

Luis Gulman Checa

El sainete/batahola desatado a raíz de la legítima decisión del presidente de la República de indultar a AFF, el cual generó ataques desde todos los frentes utilizando  armas de diverso calibre contra el mandatario; me lleva a reflexionar sobre nuestras convicciones: son tan firmes como hojas llevadas por el viento.

Una muestra del ataque despiadado: la edición de “El Comercio, edición de la víspera, publicó 05 columnas en la página de opinión, 04 de ellas criticando el indulto  y la otra haciendo leña de PPK por los consabidos servicios prestados por unas empresas a Odebrecht,  pagados a la luz del sol y sobre la mesa.

Recordemos dos situaciones vividas en el Perú en el pasado reciente mil veces más polémicas que el reciente indulto a AFF.

Elecciones generales año 1962. Alcanza el primer lugar Haya de la Torre, pero el porcentaje de votos no basta para ser ungido presidente y es el Congreso de la República  quien debe elegir al gobernante: Haya, Belaunde u Odría.  

Víctor Raúl - sin duda poniendo por delante la defensa del orden democrático ante el inminente peligro de un golpe de Estado,  exactamente como acaba de hacer PPK - sin dudar le ofrece la presidencia a Odría, dejando de lado la encarnizada persecución que éste desató durante su mandato de 08 años contra él y su partido, poniendo por delante  el bien del Perú protegiéndolo de caer en manos de un demagogo: Fernando Belaunde.

Sin embargo, las FF AA, una vez más (como acaba de precisarlo Walter Quiroz, Q.E.P.D.,  en su libro “La Historia de la Corrupción en el Perú”) dio un golpe de Estado el cual fue aplaudido y festejado por Fernando Belaunde.

Digresión:

¿Cuál de ambos, FBT o PPK, sería más felón y traidor a la patria?

No obstante, los peruanos, a renglón seguido, no solo  elegimos a FBT en 1963 sino que volvimos a hacerlo en 1980, a pesar de tener el imborrable baldón sobre sí de haber celebrado/aclamado un golpe de Estado por la obvia razón que convenía a sus propios intereses/apetitos (no me refiero a robar el erario).

Y Víctor Raúl, ¿de qué volumen sería la andanada de golpes y epítetos que estuviera recibiendo  por los catones de hogaño por haber ofrecido su apoyo al déspota y dictador?

Pero, fieles a nuestra dispersión mental, ambos están en el altar que cobija a los grandes hombres del Perú. ¿Qué lugar ocupará PPK en el futuro?


PREVENIR PARA NO LAMENTAR

(Piura, 03 diciembre 2018)

Luis Gulman Checa

El 2018 empezó enlutando a muchos peruanos debido a fatales accidentes de tránsito, habiendo sido espeluznante el acaecido el día de ayer en Pasamayo cuando un bus se precipitó al mar originando 48 occisos.

La víspera, a nivel local, nos enteramos que una mujer falleció en la vía Piura al Km. 50 cuando viajaba a bordo de una moto taxi que impactó contra un auto.

Sin embargo, felizmente en Piura estamos protegidos, permanentemente, por nuestras Vírgenes y Cristos porque si así no fuera, cada día y más aún  cada noche, faltarían los dedos de las manos para contar los fallecidos por accidentes de tránsito. ¿En qué fundo tan drástica aseveración?

En que en la “bendita” tierra de Grau se han confabulado dos actores que hacen todo lo imaginable para que las pistas se “tiñan de rojo”: los  bestias que conducen vehículos sin  luces (especialmente de peligro) tanto de día como de noche, cuando no ciegos totalmente y, de otro lado, quienes, supuestamente, existen para hacer cumplir las normas a rajatabla reprimiendo a quienes las vulneran, empezando por los salvajes citados líneas arriba.

Veamos el caso de la señora fallecida a bordo de la moto taxi. ¿Acaso no está normado que tales vehículos, al igual que los moto furgones, están prohibidos de circular en carreteras? Entonces, si violan las  disposiciones  circulando  por donde se les antoja, ¿acaso los responsables, en última instancia, de que sucedan estos accidentes no son quienes deberían reprimirlos?

Un factor crucial responsable de gran cantidad de accidentes es la velocidad, pero, contra lo que el vulgo y los medios suelen creer no me refiero a la alta sino a la baja. Recordemos que en algunos  países auténticos el límite de velocidad no se refiere a la máxima (que depende de la calidad del vehículo) sino a la mínima, de donde se colige que no hay conductor más peligroso que quien conduce a paso de tortuga, pensando en las musarañas, hablando adefesio y medio por el celular  y/o departiendo amenamente con los pasajeros;  en vez de estar concentrado al 100% en la conducción, lo que es un dogma para quienes conducen como Dios manda, es decir, rápidamente.

No recuerdo el nombre del filósofo que sentenció:

“La carretera es peligrosa, ergo, hay que estar el menor tiempo posible en ella”.




I N V E R O S I M I L (II)

(Piura, 02 enero 2018)

Luis Gulman Checa

Continúo con “La República”, edición 01 enero 2018, página 13:

Santos exige renuncia de PPK y sus vicepresidentes

MARCHA A LIMA. Líder del MAS anunció marcha desde las provincias a Lima el 17 de enero, para refundar la República y por la regeneración moral de la patria.

Precisando/recordando que el Director de un diario es el responsable/avalista de lo que se publica en el  mismo, a excepción de las columnas de opinión, las cuales, sin embargo, normalmente se encuadran dentro de la llamada línea editorial; me formulo la siguiente pregunta:

¿Qué puede haberle sucedido a Gustavo Mohme Seminario, piurano, sin duda educado en colegio jesuita, para haber terminado siendo apologista  de un absoluto impresentable, desquiciado y  anti peruano como Gregorio Santos?

Las opiniones, hasta las de Gregorio Santos, en principio son respetables, en el sentido que no sería dable salir a la calle provisto de una metralleta para ir descargando las cacerinas en los pechos de quienes piensan distinto.

Sin embargo, de ahí a levantarlas/propalarlas/difundirlas como ha hecho “La República” (Gustavo Mohme) con las expresiones de Gregorio Santos, hay un abismo que no logro entender cómo pudo ser salvado por personaje que, por su condición y responsabilidades, se supone debe tener los pies en el suelo.

Veamos algunos de los ingredientes de la receta propuesta por Santos y que Gustavo Mohme estaría (se me hace difícil aceptar que realmente comulgue con tremenda rueda de molino) avalando/respaldando:

·         Liquidar, descabezar, eliminar la alianza de oligarquías financieras de las transnacionales, la banca y el sector minero evitando que sigan saqueando el Perú. (*)

·         Desconocer la espuria Constitución del año 1993 y desterrar el modelo neoliberal. (**)

·         Liquidar a los violadores de derechos humanos (¿se habrá referido a las Rondas Campesinas) y a los traidores a la patria.

·         Unirnos para marchar por la dignidad de la patria y recuperar los recursos naturales, entronizando, obvia y naturalmente, al refundador del Perú, el magno, único e inigualable Gregorio Santos.

Estimado lector, le formulo una pregunta para que se responda a sí mismo:

¿Estaría usted de acuerdo en que Gregorio Santos es la persona ideal para tomar las riendas de nuestro país?

(*) ¿Habrá incluido su defendido y protegido, Gregorio Santos, en esta nauseabunda alianza a los canales de televisión?

(**) Le recuerdo a Santos que tal Constitución fue consecuencia del auto golpe de AFF de abril de 1992, el que contó con más del 80% del respaldo ciudadano.



I N V E R O S I M I L  (I)

(Piura, 02 enero 2018)

Luis Gulman Checa

El día de ayer salí tarde de mi domicilio y solo conseguí un número de “La República”, diario que leo de vez en cuando, una de cuyas informaciones sustenta el presente:

Amaya: “Hilbck no cumplió con solucionar demandas laborales”

Sindicato de Gobierno Regional advirtió que si no se reconoce pliego de reclamos, interpondrán denuncia por no cumplir con derechos laborales.

El secretario de Defensa del Sindicato, Manuel Mejía Antón, precisó que la gestión de Hilbck se caracteriza por haber dejado prescribir o archivar más de 150 procesos  administrativos a funcionarios involucrados en casos de corrupción.

Precisando, una vez más, que entre los miles de burócratas que pueblan el aparato público algunos son muy valiosos en todo el sentido del término; nadie, en su sano juicio, puede negar que las inútilmente abultadas planillas públicas son una lacra que no solo sangra al Estado sino que, peor aún, constituyen una traba para que los organismos estatales funcionen eficientemente en beneficio de la población.

Adicionalmente, teniendo en consideración el porcentaje de peruanos desempleados o sub empleados, según nos atosigan las informaciones de los órganos competentes; bien se puede afirmar que los servidores públicos, de todos los niveles y/u organismos; devienen  en una elite privilegiada, por cuanto llueve o truene, cada fin de mes recibirán su emolumento y, también, obtendrán beneficios adicionales en Fiestas Patrias, Navidad y en el período de matrícula escolar.

Siendo lo expresado irrefutable llama la atención que, hasta la fecha, no haya aparecido un movimiento (por ejemplo como el que aglutina a los conductores de moto taxis) con el siguiente lema:

¡Abajo las gollerías de los servidores públicos!

Lo declarado por el secretario sindical de Defensa es harina de otro costal y, de ser cierta, sí es una grave imputación contra la gestión, especial y directamente contra la supuesta negligencia/incompetencia/aconchabamiento de los procuradores quienes serían los directamente responsables.

Dos reflexiones:

·         ¿Se tratará de “Chingueles” que, por dinero, obviaron su deber.
·         ¿La Contraloría General tiene competencia sobre las procuradurías?