PALABRAS PALABRAS PALABRAS

(Piura, 04 mayo 2018)

Luis Gulman Checa

No me motiva la conocida canción popularizada por Silvana di Lorenzo sino la reciente presentación del gabinete ante el honorable Congreso de la República solicitando el necesario voto de confianza para echarse a andar, o correr, en pro de revertir nuestro rumbo directo al hoyo.

¿Quién podría negar que el principal escollo a superar para lograr el ansiado objetivo es desterrar o, por lo menos, minimizar la maldita corrupción?

El flamante primer ministro, como era de esperarse, se refirió al escabroso tema en su mensaje  mencionando que en la reciente Cumbre de las Américas, de la que fuimos anfitriones, se concluyó que el Perú pierde 14,000 mil millones de soles anualmente por este cáncer congénito. (*)

El premier, Villanueva, dijo que su gobierno presentará antes de 180 días un paquete normativo, se supone, para librarnos de tan infecto mal, es decir, el efecto inmediato e ineludible de las futuras normas será lacrar las puertas y ventanas del erario para que nadie  rapiñe.

Sin embargo, sembrando la duda y echando sombras sobre nuestro futuro, precisó un refrito: Los altos funcionarios estarán obligados a presentar su declaración jurada de intereses y parentesco, para no satisfacer necesidades personales.

La mejor y/o única receta para erradicar la corrupción es no designar corruptos declarados y conocidos ni, tampoco, personas con intereses encontrados en cargos de confianza, empezando por los ministros.

Ejemplo de lo expresado:

¿Qué grado de estupidez o corrupción  habría que tener para designar a Richard Acuña o a Joaquín Ramírez, al frente de un organismo encargado de evaluar para liquidar las abundantes “universidades” de dos por medio?

Fatalmente, quienes vienen conduciendo el país, de arranque metieron la pata hasta la rodilla designando un ministro ya renunciante, recordándonos a Dédalo encerrado en su laberinto. ¿Con qué pie hubiera pateado? Es decir, ¿los intereses de quién hubiera defendido?

Para peor, además del caso extremo citado, hay otros ministros que, hasta para un ciego, han sido designados como consecuencia de ¿turbias? negociaciones y/o execrables repartijas de poder.
Preocupante reflexión final:

¿Es concordante con un comportamiento digno y ético pasar de ser el principal catón acusador de PPK a primer ministro del sucesor?

(*) “Historia de la corrupción en el Perú” de Alfonso W. Quiroz (Q.D.D.G.)

¿CUÁNTOS MUERTOS MÁS EN PIURA?

(Piura, 04  mayo 2018)

Luis Gulman Checa

En honor a la verdad, lo que viene sucediendo en Piura es un verdadero milagro: uno que otro fallecido de vez en cuando, siendo las características del tránsito, entre otras, las siguientes:

·         M/m el 90% de los conductores de vehículos (micros, taxis, taxis colectivos, motocicletas, mototaxis, motos lineales delinquiendo ofreciendo transporte público y vehículos privados) se zurran en las normas demostrando  salvajismo y falta de respeto al prójimo.

·         Normas elementales de obligatorio cumplimiento que son ignoradas, lo que, increíblemente, origina muy pocas muertes en relación a las que deberían producirse de no ser por el milagro citado:

a)    Todos los vehículos deben mantener sus luces en perfectas condiciones.
b)    Los vehículos menores, obligatoriamente, deben circular por el carril de la derecha.
c)    Está prohibida la circulación de moto taxis y moto furgones por carreteras, como Piura - Catacaos o Piura - Paita.
d)    Todos los vehículos circulando por carreteras, día y noche, deben hacerlo con las luces bajas encendidas.
e)    El peatón, en las esquinas o paso de cebra, tiene derecho de paso preferencial.
f)     Está prohibido hacer sonar el claxon, salvo fuerza mayor.
g)    Ningún vehículo con escape libre (atronando el espacio) puede circular.
h)   Ningún vehículo, sin la constancia de haber sido sometido a la Revisión Técnica  puede circular.
i)     Está absolutamente prohibido hablar por teléfono celular mientras se conduce.
j)      Continúa usted, estimado lector.
Entonces,  si encontramos más de cuchocientos vehículos tuertos y/o ciegos circulando día y noche; si los moto taxis y moto furgones inundan las carreteras; si, fundamentalmente,  los motociclistas se zurran en el derecho de paso peatonal;  si los vehículos menores avanzan en zigzag saltándose las normas; si se ha llegado al extremo de abundar motociclistas en movimiento hablando por celular (hasta policías); si vemos carcochas como cancha:
¿Acaso no debiéramos agradecer por  los pocos fallecidos

¿MARCHA DE AGRICULTORES PRO RECONSTRUCCIÓN?

(Piura, 03 mayo 2018)

Luis Gulman Checa

Los medios nos informan que el próximo 07 de mayo arderá Troya en Piura, pues miles de agricultores, provenientes de todos los valles,  marcharán por la capital departamental pidiendo/exigiendo/demandando de inmediato  la BENDITA RECONSTRUCCIÓN.

Analizando al detalle la información, no queda más que concluir que tal movilización implica un fenomenal arroz con mango.

Vayamos por partes y cucharadas:

Al principal Sistema Hidráulico del  departamento, el Chira Piura, el denominado “Niño Costero” no le ha hecho ni cosquillas, ergo, por ese lado, los agricultores no tienen nada que exigir.

Digresión:

Curiosamente, el verano del 2016 que los pitonisos anunciaron como FEN y cayeron cuatro gotas, el citado Sistema sí sufrió un daño concreto y real como fue la destrucción del Sifón Samán (Canal Norte) debido a una torrencial lluvia caída, justa y precisamente, en tal cuenca, además, por supuesto, por la falta de mantenimiento al no haber dinero porque el agua regulada continúa  regalándose y el PECHP está, financieramente, en ruinas.

Del Alto Piura no puede salir queja alguna por cuanto, felizmente, el Estado no ha ejecutado ninguna monumental  obra de infraestructura de riego, por lo que no pudo haber daños. Además, el magnífico estado  de las ciudades de Chulucanas y Morropón demuestra que allá no pasó nada. Más bien sucede lo contrario, pues los agricultores de la zona estarán felices, contentos y bailando en un pie, pues su formidable  e indestructible reservorio, el freático, no solo continúa en perfecto estado  sino que con lo llovido tiene para rato.

Sin embargo, como en todas partes se cuecen habas, Don Eduardo Núñez Paella, presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura (¿qué le habrá acontecido al “eterno” Teddy Ubillús?), indicó que luego de El Niño Costero teme la sequía afecte a la población. Dijo:

“Ha llovido muy poco, y con la reconstrucción podemos tener trabajo, mientras se arreglan los canales o tenemos capital”

¿A qué canales se habrá referido el ínclito dirigente agrario? Además, ¿acaso ignora que la auténtica agricultura del valle se funda en la explotación del freático? Le recomiendo, para su ilustración, visitar la Negociación Agrícola Saturno, desarrollada en la  antigua hacienda Sol Sol.

Don Julio Taboada Yarlequé, presidente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, exige la urgente reparación de los diques de la margen izquierda del río Piura, precisando que los agricultores no sembraron por temor a que el río volviera a inundarlos, cuando, hasta los piajenos, sabían que el año sería seco de solemnidad.

Sin embargo, Don Julio omitió formular el correspondiente mea culpa, reconociendo que los diques colapsaron porque los propios moradores  de la zona (agricultores) los han depredando a lo largo del tiempo para utilizar  en su beneficio  los magníficos e idóneos materiales con que se construyeron.

A Don Julio también se  le “chispoteó”  precisar que los gaviones instalados a lo largo de las defensas protegiéndolas de los vaivenes del discurrir del río, desde años atrás, fueron depredados/desarmados/robados por los propios moradores de la zona para engordar sus bolsillos comerciando la valiosa roca y malla que los conformaban. Es decir, los mismos agricultores que ahora lloran para que se reconstruyan las defensas, fueron  los destructores.

Así pues,  los beneficiarios del Bajo  Piura  dejaron cual niños de pecho a los de San Lorenzo, pues mientras éstos se limitaron a olvidar el mantenimiento, aquellos, a comba y martillo, destruyeron las obras que el Estado  - usted, estimado lector, el suscrito y todos los peruanos - les había obsequiado.

El anuncio de la presencia de los ronderos de Huancabamba (Mamita, “los chilenos”) pidiendo la reconstrucción de centros de salud, colegios, pistas y veredas. (*) confirma lo del pan con mango. ¿No eran temas agrícolas?

Entonces, ¿de dónde irán a provenir los miles de marchantes anunciados? ¿Acaso de la Colonización San Lorenzo? Así parecería, pues las informaciones hacen claro hincapié en el abandono de la zona por parte del gobierno tal y como si la pura y cruda verdad no fuera que su virtual destrucción no se debe a las lluviecitas del 2017 sino a las décadas que la infraestructura hidráulica estuvo carente de mantenimiento porque el agua regulada se la llevaron gratis.

(*) Hay que tener la cara bien dura para que personas millonarias en potencia (por las gigantescas reservas minerales disponibles en su sub suelo), continúen en plan de mendigos, lo que se agrava por cuanto ellas sí se beneficiaron y aceptaron, felices y contentas,  lo que les tocó por concepto de Canon Perolero proveído por la provincia de Talara. Entonves:

¿Cómo diablos pueden ser tan conchudos/inhumanos de oponerse a explotar semejante riqueza con argumentos falsos e insubstanciales, sin duda  promovidos por narcotraficantes que no quieren la presencia del Estado?


ALARMANTE Y FALAZ INFORMACIÓN

(Piura, 02 mayo 2018)

Luis Gulman Checa

En su edición del día de ayer, el decano, “El Tiempo”, apareció con un  amplio y pormenorizado informe a dos páginas  propicio para encender las alarmas de todo cristiano obligado a pisar una farmacia:

Aumenta hasta diez veces el precio real de los medicamentos.

Especialistas recomiendan la creación (sic) de una ley que regule los costos de las medicinas.

Entendiendo que al decir “costos” se refieren a precios de venta,  considero que la vilipendiada/criticada adquisición de cadenas de farmacias por un grupo económico peruano - en atención a que el ladrón juzga por su condición - redundará en beneficio del público por cuanto el incremento del volumen de las ventas/negocio les  permitirá bajar los precios. Así, todos ganan: el inversionista por su mayor movimiento económico financiero y el usuario por los menores precios.

Naturalmente, quien tenga la mentalidad de un “Orellana”, obvia y lógicamente, en atención a que eso es lo que él haría, no duda en proclamar  que abusarán de su predominio en el mercado y, zurrándose en el bienestar de los peruanos y pensando solo en incrementar su patrimonio (tal y como si fueran chilenos), nos van a sacar los ojos cada vez que pisemos sus lujosos locales.

Una grave falacia contra las farmacias aparecida en el informe, es que éstas esconden y/o dejan de informar respecto a la abundancia de medicamentos genéricos disponibles en el mercado, cuyos precios son ínfimos en comparación con los denominados de marca. Algunos ejemplos:

Genéricos:                                                               De marca:

Alprazolan 0.5 mg (S/. 0.08  x  unid)            Xanax 0.5 mg (S/. 3.30 unidad)

Fluoxetina 20 mg  (S/. 0.30 x  unid)              Depricor 20 mg (S/. 3.80 unidad)

Terazosina 5 mg   (S/. 0.80 x  unid)             Prostox  5 mg    (S/. 4.20 unidad)

Para aquellas personas ¿pitucas? que consideran los medicamentos genéricos impropios de su alcurnia y adecuados para cholos, pobretones, ignorantes y/o, en general, gente del pueblo, generosamente, les relataré una vivencia.

En atención a mi avanzada edad (hace años entré en la categoría de anciano, título logrado al cumplir 60 años de vida), desde tiempo atrás tomo, diariamente antes de acostarme, una pastillita para  mantenimiento de la próstata.
Por falta de información, durante varios años acudí mensualmente a mi médico de confianza premunido de mi carnet del seguro de salud para obtener la receta que me permitía comprar la citada pastillita en la farmacia de la clínica.  ¿Qué gasto mensual implicaba la operación?  M/m S/. 80.00, repartidos entre el pago de ambos deducibles: consulta y medicina.

Un día, en uno de los establecimientos de “La Felicidad”, pregunté si había algún genérico que reemplazara al medicamento que en ese momento estaba tomando. ¿La respuesta? Me mencionaron tres cuyo costo unitario variaba entre S/.0.80 y S/. 1.20.

Conclusión:

Desde más de dos años atrás tomo una pastilla de Terazosina, la más barata de las tres, antes de acostarme y no solo me hace el mismísimo efecto de las de marca sino que los S/. 80.00 mensuales de antaño, ahora los desembolso cada 100 días. Ergo, pitucos, pregunten en las farmacias y ahorren dinero.






¿IRRACIONALIDAD O RESENTIMIENTO CONGÉNITO?

(Piura, 01 mayo 2018)

Luis Gulman Checa

Desconcierto, pena y frustración inundaron mi espíritu, luego de leer en la última edición de “Semana” de “El Tiempo” el artículo titulado LOS CONTRATOS DE PERUPETRO.

Coherente con  su línea, engrandece, eleva a los altares y casi hermana con el Gran Almirante, a los pescadores por defender la pureza de nuestro pródigo mar, en una gesta equiparable, digo yo, a la del inmolado marino defendiendo la patria de los apetitos del hambriento/envidioso ¿hermano? del sur.

Así también los pescadores de hogaño, cual héroes dispuestos a dar la vida defendiendo nuestro mar, se plantaron exigiendo la inmediata derogación de los decretos nefastos, vende patria y obviamente hijos de la putrefacta corrupción que nos asola, suscritos por el  abominable expresidente, PPK, instantes antes de abandonar el poder, secretamente y sin que funcionario alguno hubiera sabido o participado de tan asquerosa entrega de nuestra  riqueza petrolera  a favor de una empresa irlandesa, la que, está más claro que el agua, debe haber incrementado considerablemente la fortuna del ex con un monto cuantioso de asqueroso dinero.

La prueba máxima de la tremenda felonía y desfachatez de PPK, está en que en ningún océano de la tierra se ha osado ni siquiera explorar la existencia de petróleo, ni, obviamente, menos aún extraerlo por cuanto ello pondría en peligro - como lo han sostenido nuestros probos y doctos pescadores - la riqueza ictiológica marina, sustento fundamental de la humanidad.

Ratificando su férrea postura oponiéndose a cuanta propuesta de inversión - fundamental para generar desarrollo - se asoma en el horizonte, nos hizo recordar su fenomenal y exitosa lucha desplegada 20 años atrás, cuando el dictador, asesino y fraudulentamente indultado Alberto Fujimori por el innombrable PPK, emitió un ominoso Decreto Supremo:

Autorizar a Manhattan Minerals Corp. a adquirir de Minero Perú, diez derechos mineros ubicados en Tambogrande.

Gracias a la expulsión de tan proterva empresa minera, que pretendía expoliarnos sin importarle un comino que su acción destruiría nuestra formidable, maravillosa, pródiga y boyante actividad agrícola, reconocida en el mundo entero por el fenomenal volumen de productos exportados de envidiable calidad; el día de hoy, la Colonización San Lorenzo, como bien acaba de reiterarlo su máximo dirigente en una entrevista concedida al diario “Correo”, es un emporio maravilloso que ha posibilitado que, a los colonos, literalmente, se les caiga el dinero de sus repletos y rebosantes bolsillos.

Sin embargo, curiosamente, no recuerdo haber leído ni una palabra dirigida contra la brutal, ilegal y contaminante MINERÍA ILEGAL desatada en las alturas de las cuencas, esa sí contaminando ambos reservorios. San Lorenzo y Poechos, cuya partida de nacimiento se firmó luego de echar a Manhattan.

Me pregunto:

¿Cómo diablos, un ser m/m racional y coherente, pudo tirarse con uñas y dientes contra una empresa formal y, paralelamente, guardar silencio en siete idiomas contra los delincuentes mineros informales y contaminadores  poniendo en riesgo el futuro de nuestra “formidable” agricultura?

Pregunta final: 

El Directorio del diario, con su presidente a la cabeza, ¿compartirá estas incalificables opiniones vertidas en el medio o ni siquiera lo leen?


AGRICULTURA: NUDO GORDIANO

(Piura, 30 abril 2018)

Luis Gulman Checa

La edición de “Correo” de la víspera trajo una entrevista a Bruno Fossa Villar, presidente de la Junta de Usuarios de San Lorenzo, ratificatoria de lo complejidad inherente en solucionar el problema que afecta a la Colonización.

Sin duda sustentando el clamor de los colonos para que el Estado vuelva a construir la Colonización, aduce que la misma ya cumplió 60 años de vida útil. Sin embargo, una respuesta clara, directa e inobjetable a tal argumento sería recordar que tantos o más años llevan sobre sí el Edificio España, la Unidad Vecinal y/o el Hospital Obrero, mostrando, a la fecha,  perfecto estado.

La afirmación de que la Junta de Usuarios de San Lorenzo ha presentado fichas (ideas, embriones, montos de inversión referenciales) por 502 millones de soles al ministerio de Agricultura, confirma lo afirmado líneas arriba: que el Perú y los peruanos tendríamos que volver a construir la Colonización que en sus inicios  fuera considerada modelo mundial.

¿Habrá en la tierra un solo país auténtico que desarrolle una obra fabulosa de infraestructura de riego y ampliación de frontera agrícola que, una vez puesta en funcionamiento, la tire y abandone olvidando la elemental tarea del mantenimiento, esencial para su conservación?

¿Por qué la Unidad Vecinal está enhiesta y con innumerables años de vida útil por delante? Por la simple razón que los beneficiarios se preocuparon, desde el primer día hasta la fecha, de cuidarla y mantenerla por cuanto siempre la consideraron como suya.

Como no vale criticar/oponerse sin proponer soluciones, acá va una que no tiene nada del otro mundo, siendo un vulgar calco de lo que se ha hecho con las carreteras:

Convocar una Licitación Pública Internacional para ceder en Concesión por 100 años la Rehabilitación, Operación y Mantenimiento de la infraestrutura de la Colonización San Lorenzo.

Obvia, natural y lógicamente, así como del cuero salen las correas, el operador que se haga de la buena pro se financiará con los ingresos provenientes de la tarifa que deberán pagar los agricultores por el agua que utilicen para el riego, tan igual como pagan la energía eléctrica y/o el agua potable que consumen en sus respectivos domicilios. (*)

(*) Me refiero a la gran mayoría que no vive en la Colonización.


EL PERÚ ES UNA TÓMBOLA

(Piura, 30 abril 2018)

Luis Gulman Checa

Escalofriante crónica apareció en la última edición de “Hildebrandt en sus trece” con el siguiente epígrafe: TÚ ME AMAS, YO TAMPOCO, en la cual tres reconocidos líderes de empresas encuestadoras desmenuzan, descarnada y crudamente, los intríngulis inmersos en el reciente ¿matrimonio? celebrado entre el Ejecutivo, Martín Vizcarra, y el Legislativo, Keiko Fujimori.

Tales manejadores/orientadores de la opinión pública a través de sus encuestas (Usted, estimado lector, ¿alguna vez fue preguntado? Yo tampoco), realizan sus comentarios referidos a las catastróficas condiciones en las que se viene gobernando el Perú como si se tratase de un simple  partido de fútbol en el cual los respectivos DT (Vizcarra y Keiko), mueven sus fichas (jugadores); varían de planteamiento; demoran o apuran el juego; etc., de acuerdo a sus intereses, lo cual, tratándose de fútbol, está muy bien.

Sin embargo, resulta que ambos, M.V y K.F, no están dirigiendo dos equipos de fútbol disputándose los puntos sino tienen en sus manos el destino de más de 30 millones de seres humanos entre los que abundan los desharrapados, olvidados, hambrientos, enfermos, incultos y muchos más asolados por diversas lacras y carencias y, ellos y solo ellos, son los responsables del devenir de éstos y de todos los peruanos.

Resumiendo: ¿a qué conclusión llegan estos respetables encuestadores sobre los intereses que marcarán la ruta que seguirán  Martín y Keiko en el futuro?

Él, anhela y desea fervorosamente culminar su mandato hasta el 2021, calmadamente y sin sobresaltos; mientras Ella, (*) ansía, como lo viene sintiendo desde años atrás, ser elegida presidenta de la República el 2021.

Reconociendo que cada persona es libre de sentir/aspirar/querer lo que se le antoje, siempre y cuando ello no atente contra terceros, preguntémonos:

¿Es admisible/aceptable que el destino del país esté en manos de personas que gobiernan anteponiendo su propio interés/apetito a lo que debe hacerse pensando en el bienestar y futuro de los peruanos?

Por ejemplo, ¿acaso no es la pura verdad que es urgentísimo legislar sobre temas candentes por cuanto es imposible preparar tortillas sin reventar los cascarones de los huevos, lo que la recua jamás hará preservando los votos de su arriera?


Finalmente, rogando no ser mal interpretado pero basado en que los seres humanos, todos sin excepción, somos efímeros e intrascendentes:

¿Acaso el interés del Perú y los peruanos no está millones de kilómetros por encima de lo que les suceda a los susodichos?

(*) Reconociendo ser ignaro en la materia pero por elemental sentido común, razono y me pregunto:

Si según opiniones de tantos eruditos, Ollanta y Nadine finalmente terminarán purgando condenas firmes por haber recibido US $ 3 millones de Odebrecht para la campaña del 2011; ¿qué le deparará el futuro a Keiko quien, en la misma ocasión, recibió US $ 1 millón?