MALDITAS MEDIAS VERDADES

(Piura, 09 setiembre 2018)

Luis Gulman Checa

A pesar de los ruegos formulados a los responsables de los medios de comunicación para que cumplan con su sagrada misión de orientar y guiar a la ciudadanía, continúan, tercos cual mulas, negándose a hacerlo.

Fue desilusionante leer en la edición de “El Tiempo” del día de ayer, en la columna cotidiana del señor director, José Neyra Moncada, el siguiente párrafo:

Hay un candidato con más de 12 de estas denuncias en proceso y sin sentencia, pero que describen la calidad de persona y autoridad que ha sido. Otros, aunque no lo igualan, también tienen sus pecados y lo grave de ello es que los han escondido  y no lo han consignado en sus respectivas hojas de vida. Por lo menos en las redes sociales se va descubriendo quien tiene el alma más negra que el otro.

Semejante parrafada nos obliga a pensar que el director posee pruebas irrefutables  amparando sus afirmaciones. Entonces, ante tal certeza, estando ad portas de un proceso vital en el que elegiremos autoridades para el desempeño de cargos de gran trascendencia para el desarrollo futuro de nuestra existencia, formulo la siguiente interrogante:

¿Por qué diablos el señor Moncada no precisó a quiénes re refería consignando nombres, apellidos, DNI y cargos a los que aspiran tales, según él, malandrines?

Para peor, la simpleza, torpeza y/o desinterés de los medios es el pan de cada día como ha quedado reconfirmado en el mismo diario, edición del día hoy, publicando ni más ni menos que en portada con gran fotografía, declaraciones de la mismo persona, directa y única responsable del descalabro del proyecto Alto Piura, Humberto Correa Cánova, pontificando: 

Reconstrucción debe hacerse desde Piura.

Según docente UNP, el único camino para acelerar la reconstrucción es crear una autoridad autónoma regional, que replantee todo el proceso y priorice las obras indispensables.
y
¿Tendrá, in pectore, el citado docente universitario, la aspiración que la AAR sugerida sea presidida por César Trelles Lara estando él mismo a cargo de la gerencia?


DE MAL EN PEOR

(Piura, 08 setiembre 2018)

Luis Gulman Checa

Las informaciones difundidas el día de hoy dando cuenta que policías, fiscales e, incluso, oficiales de alto rango de la institución que tiene como símbolo a Francisco Bolognesi - “Hasta quemar el último cartucho en defensa de la Patria” -, trabajan de la mano con extorsionadores y delincuentes de la peor calaña; real y francamente debieran  llevarnos a reflexionar que enfrentamos una crisis mil veces peor que un brutal FEN con descargas del río Piura de 10,000 m3/seg y/o terremotos grado 10.0. ¿Por qué? Por cuanto, tales azotes naturales se presentan “de día y con sol”, mientras los referidos traidores y mal nacidos  lo hacen disfrazados de honestos y probos ciudadanos.

Los citados trascendidos   deben traernos a la mente el aserto que dice “No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista”, revelándonos la razón por la que tantos evidentes y obvios latrocinios, como, por ejemplo, la delincuencial suscripción del contrato de obra  del Alto Piura entre el Peihap (Gobierno Regional de Piura) y la contratista brasileña Camargo Correa, pese a estar, formalmente, bajo escrutinio del Ministerio Público desde buen tiempo atrás, no caminaba para atrás ni para adelante.  Ahora, hasta un deficiente mental, ya sabe cuál es la razón de semejante incuria.

Vayamos analizando cómo funcionan las bandas de rateros y extorsionadores. Se supone que necesariamente deben comunicarse con sus víctimas  a través de alguno de los modernos medios, por lo que debería ser muy fácil, exactamente igual como acaban a salir a la luz las innumerables trapisondas que desnudaron las altas esferas políticas y judiciales, que sean chuponeados in fraganti cortándoles las alas en el término de la distancia.

Pero, dirá usted, estimado lector, ¿cómo hacerlo si no se sabe quiénes son? Muy simple: interviniendo los medios de quienes, obviamente, tendrán que ser contactados por estos delincuentes.

Sin embargo, no podemos pasar por alto la actitud de muchos extorsionados quienes,  en vez de tomar todos los recaudos a su alcance para detener y acusar a estos malandrines, generalmente, según lo difunden los medios, prefieren, cobardemente, avenirse a tales punibles exigencias.

Profundizando más aún en este fenómeno, podríamos concluir que, finalmente, es la calidad de la obra la que termina pagando pato. ¿Por qué? Por cuanto, como estos contratistas de dos por medio que se someten a los delincuentes extorsionadores, al no ser santos (recordar que, según lo reiteran los medios, tuvieron que abonar el 10% del valor de la obra para obtener la buena pro),  los montos pagados a los citados rateros provendrán del mismo presupuesto. En consecuencia si, por ejemplo, la obra tuviera alto volumen de concreto, ya podemos imaginarnos que la calidad del mismo disminuirá en forma directamente proporcional a los montos exigidos por los chalecos.


VERGÜENZA NACIONAL

(Piura, 07 setiembre 2018)

Luis Gulman Checa

Para echarnos a llorar la demostración de que los órganos encargados de administrar justicia en el Perú, mayoritariamente,  no solo son un desastre absoluto  carcomidos por la corrupción de modo que en vez de administrar se han  venido dedicando a subastar la justicia, sino que, para colmo, la irracionalidad hizo presa de ellos:  un juez o jueza incalificable decretó cárcel para una pareja de esposos chilenos por haber  recurrido a la legítima   reproducción asistida con una ciudadana peruana, acusándolos de tráfico (compra) de menores por cuanto, habiendo ingresado solos al país estaban retornado al suyo con los mellizos fruto de su  acuerdo, deduciendo, por sí y ante sí, que los habrían comprado en el mercado.

¿Cómo es posible que alguien, tan absolutamente desprovisto de criterio, tenga “patente de corso” para administrar justicia?

Sin embargo, el asunto se agravó más aún cuando el abusado matrimonio chileno continúa en la cárcel transcurridos más de 12 días de semejante atropello sin que instancia, poder y/o autoridad con competencia en el país ponga coto a tremenda barbaridad.

Reconociendo ser ignaro en la materia pero apelando al elemental sentido común, me pregunto qué sanción recibiría el Perú y/o cuánto debería pagar por daños, atropello, abuso y perjuicios a la maltratada pareja de esposos  si decidiera recurrir a competentes instancias supra nacionales de justicia ante tremendo vejamen y atropello.

Mirando a través de otro cristal, considero que el presidente de la República, Martín Vizcarra, ha dejado pasar una brillante oportunidad para elevar al infinito su aprobación al interior de la ciudadanía, al tiempo que sus asesores políticos y/o de imagen, han dejado patente su mediocridad. ¿Por qué? Por cuanto, apenas tomó conocimiento de tremenda salvajada judicial, debió tomar las siguientes acciones:

Irrumpir, imitando a AFF cuando andaba en búsqueda de “Vladi”, en ambos centros penitenciarios extrayendo a los esposos dirigiéndose con ellos al rescate de los mellizos y, a renglón seguido y sin pausa, enrumbar al aeropuerto embarcándolos en su propio FORCE ONE rumbo a Santiago de Chile.

No tengo la menor duda que si así hubiera actuado, la encuesta del próximo domingo hubiera arrojado 300% de aprobación ciudadana.



¿POR QUIÉN VOTAR?

(Piura, 06 setiembre 2018)

Luis Gulman Checa

Estamos a un mes de acudir, obligatoriamente, a las urnas para escoger las personas que conducirán tanto el GRP como nuestros respectivos municipios, por lo que sería deseable que los medios de comunicación, que tienen sobre sí la sagrada e ímproba tarea de guiar, orientar y educar a la ciudadanía, responsable y sesudamente, se manifestaran, editorialmente, respecto a las personas que consideran idóneas para recibir nuestro votos.

Parto de un hecho incontrovertible:

Aún en el supuesto que TODOS los candidatos fueran una calamidad, quiérase o no, uno de ellos será elegido para ocupar cada plaza en disputa.

Obvia y lamentablemente, los medios se encuentran entre la espada y la pared, por cuanto  el reclamo planteado líneas arriba colisiona frontalmente con su mundana necesidad de acopiar recursos financieros (obligación divorciada de su sagrada misión), por lo que no dudan en publicar avisos/propaganda de candidatos aunque en su fuero íntimo  los consideren   desastrosos/corruptos. Entonces, al promocionar al opulento, anteponiendo su misión al vil y sucio dinero,  podrían estar induciendo a votar por  indeseables.

¿Acaso tal situación no implica un tremendo conflicto ético para los medios?

Por ejemplo, hoy he leído que a una persona de apellido Viñas, quien fuera presidente regional de Tumbes, le ha sido confirmada una sentencia de 6 o 7 años de carcelería por comprobada corrupción (robo de recursos del erario). Así, formulo la siguiente reflexión:

Si algún medio hubiera publicado o difundido propaganda a favor del citado cuando fue candidato, ¿acaso el director responsable de ello no debiera hacerse el harakiri?

Coherente con lo expresado líneas arriba y en contraposición, por ejemplo, con lo manifestado en la columna de la fecha del Pbro. Miguel Medina Pacherre publicada en “El Tiempo”,  donde reparte a diestra y siniestra sin iluminarnos respecto a favor de quién votar, modesta y francamente diré por quiénes lo haré:

Municipio de Piura:  Arq. Pablo Zegarra Ferreyra.

Gobierno Regional de Piura: Ing. Jhony Peralta Cruz.


PODER JUDICIAL: MIS RESPETOS

(Piura, 05 setiembre 2018)

Luis Gulman Checa

Formidable noticia para los piuranos amantes de su ciudad añorando los tiempos pasados cuando era limpia y ordenada y, fundamentalmente, la población, mayoritariamente, era respetuosa y educada:

La justicia falla a favor del anillo vial contra mototaxistas

Primer Juzgado Civil da la razón al municipio de Piura a pesar del rechazo de los transportistas que habían presentado  una acción de amparo.

Con esta resolución, los choferes de vehículos menores no podrán circular más por las avenidas Sullana o Bolognesi, entre otras arterias.

Cuando una ciudad o territorio  es asolado por alguna calamidad,            como, por ejemplo, está sucediendo ahora en el devastado Japón por el tifón Jebi; tan luego pasa la tormenta y vuelve la calma, las personas  afectadas deben abocarse a reparar lo dañado tornándolo  al estado anterior.

Tal es, exactamente, nuestra situación. Sin embargo, debido a nuestro consabido letargo e indiferencia, las desgracias nos han ido golpeando de a pocos a lo largo del tiempo sin que moviéramos un dedo protegiendo nuestro bienestar permitiendo así el empoderamiento de individuos - muchos llegados de fuera - en actividades ilegales y/o delincuenciales permitidas, punible e irresponsablemente, por las respectivas autoridades de turno que incumplieron, flagrantemente, sus sagradas obligaciones.

¿Qué calamidades se fueron abatiendo sobre nosotros?

·         La nefasta plaga de vendedores ambulantes quienes, luego de tugurizar y destruir los mercados, no tuvieron reparo en continuar con su malsana actividad, zurrándose en los derechos de los ciudadanos,  parcelando aceras y avenidas para vergüenza de las ¿autoridades? que permanecieron impávidas ante tamaño atropello y abuso.

·         La masiva invasión de moto taxis, no vista y/o permitida en ninguna otra ciudad de la costa peruana, generando el caos, peligro y desorden en el transporte de personas.

·         La delincuencial, al estar expresamente prohibida, actividad de ofrecer transporte público de personas en motocicletas, repitiéndose, en este caso, la misma situación de los moto taxis: Piura es la única ciudad donde funciona semejante servicio público.  

No vale la pena aburrirlo, estimado lector, puntualizando otros claros males que nos fueron infectando, por cuanto cada uno de los piuranos de bien los sienten y sufren cotidianamente.

 Sin embargo, antes de finalizar y  estando ad portas de elegir autoridades ediles, las directa y legalmente responsables de revertir las atroces condiciones de vida que venimos sufriendo, creo conveniente plantear una reflexión referida al apoyo electoral que recibiera el candidato que, clara y rotundamente, proclamara como actividad central de su gobierno, la lucha contra las plagas referidas:

¿Sería masivamente votado o, por lo contrario, rechazado cual engendro maligno?


ALTO PIURA: “EL CAMINO AL INFIERNO ESTÁ …..”

(Piura, 04 setiembre 2018)

Luis Gulman Checa

Los medios nos revelan una vez más que nuestro congresista de izquierda, Hernando Cevallos, jamás oyó el conocido refrán que dice zapatero a tus zapatos, pues, sin poner en duda su condición de médico, yerra al  pontificar respecto a lo que deben hacer los funcionarios responsables de conducir/manejar el Peihap.

El Estado, aunque muchos no lo crean, está perfectamente organizado y las competencias/atribuciones/responsabilidades de los funcionarios, claramente definidas. Ante tamaña afirmación, es aceptable extrañarse por la serie de problemas que aquejan su marcha en todos sus ámbitos, como, en el caso presente, la ejecución del citado proyecto.

La explicación de la presencia de tantos baches/trabas frenando nuestro desarrollo, como venimos constatando desde años atrás, magnificadas en los últimos tiempos por los benditos o malditos audios, es muy simple:

El imperio de la irracionalidad y/o la componenda para designar o elegir en puestos trascendentes a incompetentes, ignaros y/o corruptos.

El citado congresista se ha dirigido al gobernador para solicitarle convocar urgentemente un comité de personas expertas, designadas por las universidades de Piura y los colegios profesionales, lo que le permitirá contar con una opinión técnica, antes de optar por una decisión ante la paralización de las obras del Peihap.

En este punto, cabría hacerle recordar otro antiguo y desactualizado refrán al congresista: Ya pasó la misa de una de la tarde, en el sentido que su proposición hubiera sido oportuna y aceptable antes de, es decir, previamente a la suscripción del contrato inicial de obra suscrito con la contratista Camargo Correa por el gerente general del Peihap, Humberto Correa Cánova, quien estaba al servicio del presidente regional César Trelles Lara.

Es una verdadera pena que, las entidades ahora invocadas por el congresista en calidad de expertas en la materia, en su oportunidad, de mutuo propio, cuando los citados funcionarios convocaron una Licitación para Ejecutar una Obra Pública, QUE NO CONTABA CON LOS ESTUDIOS PARA ELLO,  permanecieran calladas en cinco idiomas, pues, de haber actuado dignamente, como hubiera sido de desear, hace rato que el agua del río Huancabamba estuviera discurriendo hacia el valle del Alto Piura.


E D U C A C I Ó N

(Piura, 03 setiembre 2018)

Luis Gulman Checa

Entendida como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona aprende y se culturiza adquiriendo conocimientos. También implica una concientización conductual y cultural, de modo que las nuevas generaciones adquieren las maneras de ser y de comportarse  de las anteriores.

Entonces, si la definición esbozada ut supra concordara con la realidad, sería propio preguntarnos qué malhadada desgracia se produjo en nuestro pasado para que el bendito don de la educación haya desaparecido, mayoritariamente,  de las nuevas generaciones de piuranos.

Cualquiera entiende que una condición sine qua non para que las personas puedan convivir es que sean educadas, pues ello hará posible el imperio del respeto de los unos por los otros, característica fundamental de las ciudades conformadas  por personas educadas y contraria al imperio de la “ley de la selva”, la que, para nuestro desconsuelo y asombro, se va imponiendo cada vez más en nuestra asolada y maltratada Piura.

Como no vale divagar cual aves desplazándose por el espacio sin posarse en tierra, señalaré algunos claros ejemplos del imperio de la citada maldita ley ratificando que nuestra población se nutre, cada día más, de personas absolutamente carentes de educación:

1)    El constante, tronante, inútil e ilegal sonido de  bocinas de vehículos sea día o noche.
2)    La circulación de vehículos con escape libre perturbando la tranquilidad.
3)    El incesante ulular de las inútiles y huachafas alarmas instaladas en los vehículos que se activan a cada instante solo porque otro pasó a su lado, ante la punible indiferencia del propietario quien, demostrando su salvajismo y zurrándose en el prójimo, es incapaz de desmontarla.
4)    La constante multiplicación de motocicletas realizando servicio público de pasajeros a pesar de estar expresamente prohibido y penado. En este caso, el delito es más achacable al usuario al devenir en cómplice.
5)    La insolente y peligrosa circulación de moto taxis por lugares donde están expresamente prohibidas, especialmente carreteras.
6)    El arrojo de basura en calles, plazas y avenidas de la ciudad por seres que, con apariencia humana, en realidad son bestias disfrazadas.
7)     La proliferación de peatones infringiendo las normas que regulan una ordenada y protegida circulación, quienes, estúpida y peligrosamente, cruzan calles y avenidas por donde se les antoja dejando de lado las zonas autorizadas y delimitadas.
8)    Continúe usted, estimado lector.


Entonces, si los argumentos señalados estuvieran acordes con la realidad, ¿cuál debería ser la primera y primordial tarea de los responsables de conducirnos y gobernarnos?

Poner por delante de cualquier “obra” de fierro y cemento el formidable emprendimiento de revertir nuestra mayoritaria condición de cuasi salvajes, para convertirnos, dentro de unas décadas, en piuranos educados.