EPS GRAU: ¿DE GUATEMALA A GUATEPEOR’

(Piura, 08 febrero 2019)

Luis Gulman Checa

Transcurridos largos años en los que las autoridades piuranas se desentendieron del hecho que la empresa de saneamiento estaba en manos foráneas, con el flamante gobernador a la cabeza, han tomado consciencia de tal baldón para Piura anunciando un peregrinaje a la capital para rogarle/suplicarle al mandatario, además de condonarle la deuda con el Estado (Fonavi), devolverla a las ¿garras? de los alcaldes.

Digresión:

Décadas atrás, un alcalde provincial, ya fallecido, logró que tres de sus vástagos se sumaran a la planilla de la empresa. Asimismo, otro también fallecido, designó como representante en Lima a una allegada muy cercana.

Pregúntese, estimado lector, si las municipalidades, incapaces de cumplir  con  las simples tareas que les son propias, tienen la capacidad para gerenciar una empresa encargada de prestar servicios tan vitales para la vida y salud de la ciudadanía. De concretarse la citada pretensión, me atrevería a asegurar que el remedio resultaría peor que la enfermedad.

Para peor, la información aparecida en la edición de “El Tiempo” de la fecha nos hace sospechar la existencia de desencuentros entre nuestras autoridades a juzgar por la reunión del gobernador con los alcaldes provinciales de Paita, Talara, Sullana y Morropón-Chulucanas (*). ¿Por qué no participó el alcalde provincial de Piura?

Tampoco debemos olvidar que fueron las mismas municipalidades quienes perdieron la propiedad de la empresa cuando permitieron que el Estado, abusiva e inconsultamente, le cargara en el pasivo el valor total de las obras de saneamiento ejecutadas en el departamento, sin objetar tanto la sobrevaloración de las mismas como la inoperatividad de algunas.

Es entendible y humano que los alcaldes estén salivando emocionados por el uso que harían de la empresa de serles devuelta: colocando allegados y paniaguados inútiles e incompetentes, tan igual como sucedía antaño, importándoles menos que un comino lograr la prestación de un servicio adecuado.

Roguemos que el mandatario deje de lado el pernicioso populismo del que viene haciendo gala y, priorizando el bienestar de los piuranos, especialmente de los  cientos de  miles que carecen del servicio, les recomiende, propugne y empuje la concesión a un operador privado de la EPS Grau.

(*)  La provincia es Morropón. Chulucanas es un distrito.


¿Y LAS INSTITUCIONES?

(Piura, 08 febrero 2019)

Luis Gulman Checa


Me refiero a las tantas existentes en Piura que no se manifiestan respecto a las actitudes/acciones adoptadas por las flamantes autoridades, gobernador y alcalde provincial de Piura, las cuales, para quien posea una mínima capacidad de análisis, deberían encender nuestras alarmas.

En el caso del alcalde, auto descalificado por su torpe e injustificado atropello a la Caja Municipal (no dudo que los principales ahorristas estarán retirando su dinero ante el peligro que sea saqueada), el pronóstico se tornó más tenebroso a raíz de la entrevista publicada en “Correo”, edición del pasado domingo, a quien fuera teniente alcalde en la pasada gestión, Miguel Cueva Celi:

“El alcalde pidió al expresidente de la Caja Piura poner a su bróker”

Se refiere al alcalde electo quien, antes de tomar posesión del cargo, pretendió hincar el diente en tema tan sensible como ¿lucrativo?: la contratación de Seguros. De acuerdo al entrevistado y si tenemos una pizca de sentido común: ¿acaso la negativa de los Pedros  a tan inaceptable pedido habrá sido el detonante del despido de Pedro Chunga y, probablemente, igual absurda pretensión con respecto al gerente, Pedro Talledo?

Digresión:

Me consta que el tema de los Seguros de entes públicos es una fuente de ingresos para bolsillos corruptos. Ya lo he relatado pero es oportuno reiterarlo: en mi gestión como gerente general del PECHP, confirmé lo que me había adelantado José Carlos Carrasco Távara (Q.D.D.G): que un político de nota se embolsicaba (robaba) S/. 600,000.00 por la suscripción de cada Póliza de Seguro anual de la entidad, lo que se confirmó cuando, luego de despedir al bróker enquistado,  la nuestra costó S/. 600,000.00 menos y las condiciones de la póliza fueron mucho más favorables.

El silencio de las instituciones es mil veces más punible ante los atropellos que el gobernador viene perpetrando desde que asumió, habiendo sido el primero, equivalente a una patada en el vientre y/o una mentada de madre a todos los piuranos y piuranas (parezco oenegero): la designación del foráneo gerente general, virtual y flamante dueño de Piura al haber sido nombrado presidente del Consejo Directivo del Peihap (*) y, también, jefe y amo y señor de Pro Rural, ente que de ser pasado por rayos X, terminaría enviando a cualquier cantidad de personajes a Río Seco.



Señores conductores y/o cabezas visibles de nuestras instituciones, reflexionen, hagan memoria y recuerden que los piuranos, en los últimos tiempos, estamos quedando cual palos de gallinero al  permanecer sumisos y callados cuando fuimos utilizados como cabezas de turco por ladrones de alto vuelo para saquear el erario a través de la Repotenciación de la Refinería de Talara y la estúpida (pero lucrativa para los rateros) Des colmatación.

¿Acaso van a esperar hasta que Piura quede totalmente destruida para, recién, elevar vuestras voces de protesta?

¿Será posible que tanto los Colegios Profesionales como las Universidades, especialmente la UDEP, no tengan nada que decir?



(*) El gobernador que iba a seguir la senda de la honradez, continúa con el real robo implícito en mantener dos proyectos y dos Consejos Directivos con dietas escandalosas cuando el Peihap, en la práctica, ha dejado de existir.








  



ALBRICIAS, ALBRICIAS: EPS GRAU CORTARÁ SERVICIO A MOROSOS
(Piura, 07 febrero 2019)

Luis Gulman Checa

Reflexionemos sobre la información referida a que el día de mañana tal empresa realizará un operativo de corte de los servicios  de agua y alcantarillado a los usuarios que tengan deudas por más de 3 MESES, comparándola con las aplicadas por los Bancos y Cajas de Ahorro contra sus clientes morosos, a los que no les perdona ni medio centavo por concepto de intereses y moras.

Los responsables de la EPS Grau, al ser tan generosos/dadivosos/despreocupados con sus clientes que NO PAGAN OPORTUNAMENTE SUS RECIBOS, ¿merecen ser calificados como absolutos incompetentes o, por lo contrario, como personas generosas y de buen corazón incapaces de privar del LÍQUIDO ELEMENTO a seres humanos?

Personalmente, sospecho que en nuestro amplio y prolífico Código Penal debe estar claramente tipificado el delito implícito perpetrado por estos (i) responsables por tamaña  negligencia, habida cuenta que, si la empresa no recibe oportunamente los ingresos que le corresponden por el valor del bien y servicio que presta, agua potable y desagüe, ¿acaso no quebrará dejando de funcionar y condenando a la sequía y pestilencia a toda la población?

Para empeorar tan crítica situación, recordemos que la EPS Grau solo factura el 50% DEL AGUA PRODUCIDA,  lo que implica un forado insoportable para su economía, el que se agiganta cuando tampoco es capaz de cobrar, oportunamente, el miserable porcentaje que factura.

Consejo para tan supinos incompetentes:

Convoquen un concurso para contratar el siguiente servicio: “Cobranza a Clientes Morosos”, consistente en que el concesionario se apersonará ante el cliente al día siguiente que cayó en morosidad y se dará una de dos situaciones: 1) Cobra en el acto o 2) Le corta, real y efectivamente, el servicio.

Así, con un pago justo y racional al concesionario por el servicio prestado, la morosidad, sobre el mísero 50% del agua  que facturan, desaparecerá.

Convocar otro concurso para contratar el siguiente servicio: “Ubicación e Identificación de Rateros”, que sacará a la luz a todos quienes vienen robándose el 50% del agua producida. En este caso, habida cuenta que tales delincuentes deberán abonar una fuerte suma por el daño perpetrado (similar al resarcimiento que pagarán las empresas inmersas en Lava Jato), la compensación a favor del concesionario sería sustantiva, como también la recuperación a favor de la empresa. Suerte.


¿AHORRAR AGUA?

(Piura, 06 febrero 20199)

Luis Gulman Checa

Me motiva el editorial de “El Tiempo”, edición de la fecha, titulado: “Urge una cultura del ahorro del agua”, con el siguiente encabezado:

Entre 600 mil y un  millón de metros cúbicos de agua potable pierde cada mes la EPS Grau debido al uso de piscinas portátiles, malas conexiones, riego de jardines, juego de carnavales y el uso indiscriminado de agua para centros de lavado de vehículos. 

La primera reflexión que debe venirnos a la mente es que la empresa distribuidora de agua potable, independientemente del uso que sus clientes hagan de la misma, está obligada a facturar y cobrar hasta el último metro cúbico que produce, tan igual como, por ejemplo, cobran los centros de expendio de combustibles; la empresa de distribución de energía eléctrica, el informal que vende fruta en la calle, etc. En resumen, el ahorro surgirá, espontánea y obligadamente, cuando el usuario tenga que pagar  oportunamente el justiprecio de toda el agua que consuma..

Es evidente que, mientras tal servicio esté a cargo de una ¿empresa? de tan ínfimo nivel, ello no sucederá al ser sabido que solo recibe en sus arcas el 25% del valor del agua producida y distribuida. Entonces, preguntémonos, ¿cuál es el destino del restante 75%?

Se calcula que el 50% se usa  ilegalmente  a través de conexiones clandestinas y el restante 25% se ubica en el rubro de morosidad, lo que nos lleva a concluir que la empresa, además de facturar  la mitad de su producción,   recibe mensualmente el  25% de lo que produce. (*)

Las cifras consignadas demuestran que, de continuar en las condiciones en las que se debate desde años atrás, no tiene ni una posibilidad de tornarse eficiente y, como consecuencia de ello, lograr la implantación de una cultura del ahorro del agua como, candorosa e infantilmente,       sugiere el citado editorial. ¿Acaso hemos olvidado el aserto que dice la letra con sangre entra? Traducción: cuando estemos obligados a pagar el justo valor de toda el agua que consumamos, adquiriremos la cultura del ahorro.

Si realmente queremos que en Piura (departamento) se implante un servicio de saneamiento (agua y desagüe) digno y decente, de primera intención, debemos dejar de lado los perniciosos y malsanos populismos como el implícito en la frase “El agua es el del pueblo y un regalo de Dios” (**) como argumento para oponerse a ceder en concesión a un operador privado servicio tan elemental y que, precisamente, por esta irracional postura mantiene privados del mismo a gran cantidad de piuranos repartidos en todo nuestro ámbito.
(*)   Cifras aproximadas.

(**)  Es una verdad incuestionable, pero, circunscrita, únicamente, a la que cae del cielo o discurre por quebradas y ríos rumbo al mar, mas no a la que llega a nuestras casas o chacras a través de costosas obras de infraestructura ad hoc.







PIURANOS: REFLEXIONEMOS

(Piura, 04 febrero 2019)

Luis Gulman Checa

Últimamente, neciamente, estoy incidiendo en lo atrasados que estamos en Piura (departamento), como lo prueba que otras regiones del  país, cada día que pasa, nos sacan más ventaja.

Mencionaré un hecho, real y concreto, que nos pinta como la colectividad más abúlica e incompetente del Perú:

Somos, para acrecentar más aún nuestra vergüenza si ello fuera posible, el ÚNICO DEPARTAMENTO del país que perdió la conducción de su empresa de Saneamiento, antes SEDAPIURA y, ahora, agraviando la memoria del Gran Almirante, E.P.S. Grau.

¿Acaso, esta reveladora y desgraciada circunstancia, no basta y sobra para que seamos calificados como incompetentes y/o corruptos y/o desapegados del bien común? Con semejante demostración de nuestra incapacidad para auto administrarnos, ¿con qué cara y ante quién vamos a ir a llorar nuestras penas por el pésimo y/o inexistente servicio de saneamiento prestado en la mayoría de localidades piuranas?

Sin embargo, tal no es la única raya del tigre, por cuanto en parecida situación se haya otra fundamental empresa de servicio público: Electronoroeste S.A., encargada de distribuir energía eléctrica en los departamentos de Piura y Tumbes; un 30 % de la cual pertenecía a los piuranos antes que fuera transferida al sector privado, Grupo Rodríguez Banda,  en un solo paquete con otras tres empresas similares.

Como es sabido, ello fue un fiasco, el “comprador” no solo las devolvió sino que demandó al Estado obteniendo una suculenta tajada, las empresas retornaron al sector público pero conducidas por  un ente centralizado: Distriluz, la directamente responsable de la crítica situación que atraviesa Piura, habiendo salido a la luz  en los últimos días:

La industria está incapacitada de cvrecer en Piura por cuanto, ENO S.A., no cuenta con las redes de trasmisión para  distribuir la energía que sobra en el país.

Al respecto, preguntémonos:

¿Qué medidas/acciones tomaron nuestros presidentes regionales y gobernadores durante los últimos 16 años buscando solucionar este entuerto?


LAS MUNICIPALIDADES EN SU LABERINTO

(Piura, 02 febrero 2019)

Luis Gulman Checa

Tremenda batahola se armó a raíz del anuncio presidencial de estar evaluando  incrementar el sueldo de los alcaldes, desatando comentarios de los consabidos opinólogos.

1)    Un acierto siempre y cuando, antes, se saneen las cuentas municipales:

Para don Manuel Palacios, exdecano del Colegio de Abogados, es un acierto “porque el cargo es de 24 horas”. Sin embargo, “lo malo es que antes del aumento se debe sanear la economía de los gobiernos locales”. Además, dijo que las bajas remuneraciones originan  que no se quiera trabajar en la administración pública

2)    Gran decisión porque reduciría niveles de corrupción:

Humberto Correa (el firmante del contrato con Camargo Correa), aplaudió la medida por cuanto, dijo, el no mejorar remuneraciones podría llevarlos a buscar otra manera de ganar dinero. (¿Coimas, robos, latrocinios?).

Para hacernos una idea del reclamo del exdecano recurramos a la siguiente nota informativa dando cuenta de declaraciones del alcalde Díaz Dios, quien, debemos señalar, peca al hablar en primera persona como si la entidad municipal fuera su chacra (¿niño con juguete nuevo?):

“MPP está quebrada, con déficit de S/. 2 mlls y me piden aumento de S/. 500”

La confesión de parte del flamante alcalde de Piura ratifica lo que todo el país sabe: Que las municipalidades, a partir de la instauración de las elecciones locales, devinieron en, generalmente,  focos infecciosos donde se saquea el erario, tanto engrosando sucios bolsillos como cargando las ubres públicas con  inútiles e innecesarios.

¿Tendrá idea, don Manuel Palacios, a cuánto ascendería el monto requerido para poner no solo en azul las cuentas de las municipalidades del país sino también dotarlas de los presupuestos para que sigan operando tal cual?

Sobre su argumentación que el sueldo debe subir para animar a las personas a trabajar en la administración pública (ojo: estamos hablando de alcaldes), es una pachotada, por cuanto, el problema es exactamente lo contrario, pues, a lo largo y ancho del país pululan personas que ansían los cargos a pesar de los miserables sueldos que recibirían.


La argumentación de Humberto Correa es una falacia. ¿Por qué? Porque a quien postula con la intención de robar, uno, dos o tres mil soles de aumento, ni le va ni le viene, por cuanto, imitando a varios expresidentes de la República, también se siente con el derecho de salir rico y fondeado del cargo.

Sacar a las Municipalidades de su laberinto es muy sencillo y la receta es la siguiente:

·         Reconocer que el status actual es INSOSTENIBLE.
·         Declarar, todas las municipalidades del país, en emergencia/reorganización, empezando por abolir la ESTABILIDAD LABORAL, de modo que permanezca en la planilla el personal estrictamente necesario para cumplir las funciones asignadas.
·         En atención a que el alcalde es a la ciudad como el ama de casa al hogar, el funcionamiento se solventará, única y exclusivamente, con los diversos pagos que los vecinos abonarán a la institución.
·         Autoridades DESIGNADAS. Nunca más elegidas.





¿HAY PIURANOS PENSANTES EN PIURA?

(Piura, 01 febrero 2019)

Luis Gulman Checa

Lo pregunto por la anomia que ha hecho presa de la colectividad piurana cuando, figurativamente, está más claro que el agua que estamos ad portas de ser víctimas de una monumental catástrofe originada por nosotros mismos cuando elegimos a un incompetente y auténtica bomba de tiempo como gobernador (i) responsable para conducir el Gobierno Regional de Piura.

Sobran los hechos/decisiones adoptados por Servando García para justificar, ampliamente, el párrafo precedente. Por lo que hizo hasta el momento  ha demostrado supina irresponsabilidad (para él, el GRP equivale a una piñata cuyos cargos los reparte como si fueran confites) al buscar asumir una enorme responsabilidad sin tener la menor idea de qué trataba, ni, menos aún, contar con  el imprescindible equipo que debía ayudarlo a cumplir tremenda tarea.

Reitero que mi intención, antes que zaherirlo, es hacerlo reflexionar para que tome consciencia de las barbaridades que está perpetrando y enmiende, radicalmente, el rumbo directo al precipicio por el que ha optado.

Digresión:

Me viene a la mente el vía crucis que están atravesando los venezolanos originado por un desquiciado Hugo Chávez que se presentó como la panacea divina para repartir riqueza y bienestar entre el pueblo, el que, para su desgracia, terminó sumido en la miseria como, fatalmente, lo estamos sufriendo, porque tal sentimiento nos invade cuando vemos a miles de mendicantes ciudadanos del riquísimo país llanero.

Me pregunto y pregunto a usted, estimado lector:

¿Piura será aún más destruida por Servando García tan igual como Hugo Chávez destruyó Venezuela?

Siguiendo la comparación con Venezuela, siendo un hecho incontrovertible que los militares, sostén de la satrapía imperante, han saqueado el país; preguntémonos quién proporcionó el impulso/fuerza a Servando García para ser elegido (maldito voto obligatorio). La respuesta, a juzgar por el reparto de los confites de la aludido piñata, es César Acuña.

Personalmente, como piurano, siento incontenible vergüenza al constatar que la caricatura que solía representarnos, panzones, orondos y ociosos refrescándonos bajo un frondoso algarrobo no era tal sino una explícita fotografía.

¡Cómo estará maldiciendo Miguel Grau en el más allá!