SULLANEROS: ¡DESPIERTEN!

(Piura, 06 agosto 2019)

Luis Gulman Checa

Ojalá, cuando la providencia ha iluminado a las autoridades nacionales decidiendo el cierre de la escuela de sub oficiales de la PNP  funcionando en el campamento construido, ad hoc,  por el Proyecto Chira Piura para la ejecución de su III Etapa; los sullaneros se pongan las pilas y defiendan sus fueros exigiendo que el mismo sea transferido (como debió haber sucedido con el construido en Poechos, décadas atrás) al sector privado para dedicarlo al solaz y esparcimiento de piuranos y turistas, coadyuvando al desarrollo de la “Perla del Chira”.

Cuando el entonces presidente regional, Javier Atkins, pensó que había cumplido  su función optando por cederlo a la PNP, dediqué mi artículo semanal en el diario “El Tiempo” a soliviantar y llamar a la protesta (¿adelantándome al actual impresentable y casi terrorista gobernador de Arequipa?) a los sullaneros, lamentablemente, sin ningún resultado.

Digresión:

En contraposición a la justificación que en aquella época pudo darse referida a la urgente necesidad de contar  con más policías en las calles, triste y lamentablemente, constatamos que la delincuencia en Sullana, según difunden los medios permanentemente, se acrecienta más cada día.

Sin embargo, tal no es la cereza sobre la torta graficando la desidia sullanera, pues, mil veces peor que ello es que, siendo los dueños del agua que abastece el Sistema Chira Piura, el Desarrollo del Valle del Chira o III Etapa del proyecto Chira Piura, a pesar que el contrato de obra se firmó en febrero del año 1988 con un plazo constructivo de 5.5 años (han transcurrido 31 años), aún no concluye y no hay señal alguna de que algún día se complete.

Por si lo han olvidado, les recordaré solo dos de las varias tareas pendientes: 1) Culminación del Canal Norte y 2) Construcción del Sistema de Drenaje de El Arenal. Además, permítanme, muy inmodestamente, informarles que el Sifón del Chira, que mandó al olvido la Tapa de El Arenal sobre el río, fue construido debido a que este servidor estuvo a cargo del PECHP en el período 2008 - 10.

Comparando esta apatía “norteña” para reclamar lo que, legal y justamente, les corresponde, con la irracional protesta “sureña” contra una actividad que generará recursos y bienestar para la población, tendríamos que concluir que el Hacedor perdió el rumbo o “pestañeó” cuando hubo de infundir temperamento a sus criaturas: le faltó, para unos, yéndosele la mano, con los otros.





EL GOBIERNO DEL PUEBLO

(Piura, 05 agosto 2019)

Luis Gulman Checa

Reciente información confirma que el lema del gobernador, consignado en el epígrafe, ha echado raíces en Piura, como lo hace saber el siguiente titular publicado en la edición de “Correo” de la fecha:

El GORE inicia el diálogo con los comuneros para lograr ingresar al túnel del Peihap.

Ellos recuerdan que les hicieron varias promesas y no las cumplieron.

Se trata, recordémoslo, de la situación de abandono en que quedó tan manoseada obra cuando el segundo contratista, consorcio Obrainsa-Astaldi, un año atrás,  lió sus bártulos, selló las bocas del túnel y se largó del campo. Así, el GORE,  ¿el non plus ultra de la autoridad en la región?, en realidad está pintado en la pared habiendo devenido  en un pobre diablo sin autoridad ni predicamento, como lo prueba su vergonzoso arrodillamiento descrito en la nota comentada.

¿Qué probabilidades tendremos los piuranos, de progresar alcanzando el desarrollo que merecemos de acuerdo a los dones que la naturaleza puso a nuestra disposición, si el respeto a la autoridad se evaporó?

Aunque, probablemente, lo que deberíamos inquirirnos, tras un profundo examen de consciencia, sería lo siguiente:

¿Por qué diablos elegimos autoridades impresentables?

Analizando el meollo del impase que puso al GORE de rodillas, encontramos que la entidad, en algún momento, ofreció el oro y el moro a pobladores de la zona, tal y como si ellos tuvieran competencia/autoridad para autorizar o negar la ejecución de la obra, digamos, como compensación por los perjuicios e inconvenientes que la misma les generaría. Pregunto: semejante concesión, ¿fue oportuna y razonable o, por lo contrario,  una pésima señal?

Sin embargo, habiendo la autoridad metido la pata hasta la rodilla, según opinión del suscrito, ante un compromiso contraído  para   ejecutar una serie de obras  dentro del marco de sus competencias y responsabilidades, se zurró en el mismo  y traicionó a la población.

Dónde recae la culpa del actual desmadre: ¿en el pueblo o en nuestras  autoridades de dos por medio?



E D U Q U É M O N O S

(Piura, 04 agosto 2019)

Luis Gulman Checa

Una diferencia fundamental entre el hombre y los animales es la capacidad de razonamiento del primero, razón por la que, en vez de mantenerlos enjaulados como sucede con los segundos, por ejemplo, en los zoológicos; desde pequeños se les educa e instruye, tarea compartida entre los progenitores, en primera instancia,  continuada, a veces,  en colegios y universidades.

Así entonces, sería pertinente la siguiente sentencia:

Mientras los animales son seres irracionales incapaces de razonar, el hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, es inteligente y capaz de decidir según su albedrío.

Digresión:
No obstante, me consta, hay animales más inteligentes que humanos atropellados,  confirmado por dos canes caseros circulando solos y a su antojo por toda la ciudad, sin jamás haber sido lesionados.

Si lo expuesto estuviera conforme a la verdad, diga, estimado lector, qué opinión le merece, si fuera cierta, la siguiente nota aparecida en la sección  Chiquitas de la edición de “Correo” de la fecha (corregida):

“Nos informan que los vecinos de la avenida Circunvalación solicitan señalizar la vía y colocar rompe muelles porque los vehículos circulan a excesiva velocidad habiendo causado accidentes”.

Se supone que los accidentes se refieren a peatones atropellados por vehículos circulando a la velocidad del rayo, lo cual me trae a la mente un conflicto que nos viene afectando, sugiriéndome una comparación:

Así como persiste la discusión sobre si la responsabilidad del perjuicio causado al país es achacable a Odebrecht (y demás empresas)  o a los corruptos/rateros gobernante y funcionarios que exigieron coimas; también tendríamos que preguntarnos quien sería el responsable si tales accidentes hubieran sucedido: ¿los vehículos o los bestias con aspecto humano que se lanzaron a la vía, construida para la circulación de aquellos, sin mirar, previamente, si no había peligro a la vista?

La proliferación de ¿malditos? rompe muelles, eufemísticamente llamados reductores  de velocidad, son lacras que JODEN a cuanto vehículo circula, día y noche, haya o no gente a la vista, siendo su proliferación  directamente proporcional a la estupidez y/o ignorancia del hombre.                  


¿CAZANDO BRUJAS?

(Piura, 03 agosto 2019)

Luis Gulman Checa

Me motiva la “amarillenta” primera plana de “Coreo” de la fecha anunciando la próxima sentencia contra un expresidente regional afrontando un proceso por un ¿delito?, real y francamente, jalado de los pelos.

Semejante despliegue informativo sería adecuado si, por ejemplo, se tratara de la inminente sentencia contra  los archí corruptos suscriptores del contrato de obra con Camargo Correa para ejecutar el Alto Piura, a consecuencia del cual la tan anhelada  obra no solo está muerta en vida sino que, para peor, el Estado, una vez más usándonos a los piuranos como “cholitos”, fue saqueado inmisericordemente.

¿Cuál es el cargo contra la referida exautoridad?

El que la empresa de un sobrino de su señora esposa (no se precisa el grado), habiendo sido beneficiada con la buena pro para asumir la seguridad y vigilancia del hospital de Sullana durante los años 2011 y 2012,  continuó prestando los servicios  los años 2013 y 2014 sin que se hubiera realizado el debido proceso de selección, es decir, siguió corriendo el anterior.

Vayamos preguntándonos si este hecho, ante el cúmulo de latrocinios - aireados casi cotidianamente por los medios - merece semejante imputación contra el expresidente regional cuando entre su instancia de gobierno/decisión y la que omitió realizar el  concurso vencido el plazo el 2012, hay tanta distancia como la que separa a un general de un cabo.

Sin embargo, en el supuesto que la cabeza de la entidad, el GORE, tuviera que hacerse responsable de malas acciones y/u omisiones perpetradas por funcionarios de nivel inferior, aunque hubieran sido, de una u otra manera,  designados por ella, formulémonos la siguiente pregunta:

¿Qué pena recibirían, tanto la citada autoridad como quien lo sucedió, por el escandaloso robo perpetrado contra las arcas de las Unidades de Gestión Educativa repartidas a lo largo y ancho del departamento?

Sería decepcionante y confirmatorio  que un importante sector del Aparato de Justicia está carcomido por males de variada naturaleza, si la Sala emitiera una condena (no olvidar que las penas suspendidas también son condenas), pues, si así fuera, podría considerarse una real cortina de humo aparentando severidad y eficacia, pero, en el fondo, para dejar durmiendo el sueño eterno auténticas inconductas/latrocinios como la referida al Alto Piura.


¿HAY PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ?

(Piura, 02 agosto 2019)

Luis Gulman Checa

Leo declaraciones del distinguido politólogo, Víctor García Toma, referidas al inconveniente adelanto de elecciones propuesto por el presidente de la República,  argumentando lo siguiente:

“Ningún partido está preparado para un adelanto de elecciones”
Evidentemente, el declarante, olvidando la tesis de su maestro referida al Espacio - Tiempo histórico, se desubicó  retrotrayéndose a tiempos pretéritos cuando, mal que bien, podía decirse que sí había partidos políticos en nuestro país. Sin embargo, mirando someramente el ambiente actual,  envolviendo tanto a los ¿partidos? como a los ¿dirigentes? de los mismos: ¿es serio afirmar que, hoy por hoy, hay partidos políticos peruanos?

Hasta un ciego puede ver claramente que el estado de la política en el Perú, y obvia y lógicamente, el de los ¿partidos?; se asemeja al estado que presenta una población  azotada por un tifón con vientos de 500 kilómetros/hora, ininterrumpidamente, por el lapso de un mes. Es decir, es un desastre absoluto.

Reiterando que la propuesta presidencial merece calificarse de salomónica y, por ende, en la seguridad que el 2020 sí habrá elecciones generales -incluyendo, ruego a Dios así sea, la de gobernadores -, considero que, previamente, debería disponerse, m/m, lo siguiente:

Para inscribir candidaturas a la presidencia de la República, Congreso Nacional y   Gobernaciones, bastará el respaldo de 500 ciudadanos libres de cualquier mancha que pudiera impedirles ser candidatos, es decir, por ejemplo, no tener pendiente proceso alguno por violaciones u otras.

Tal propuesta deviene del más elemental sentido común por cuanto sería irracional permitir que, la mugre que ha puesto al Perú al borde del colapso, tenga oportunidad de volver a infectarnos con impresentables, como tantos actualmente pululando en el Congreso y otras áreas del Estado.

Consideremos que la clase política peruana, figurativamente, fue atacada por bacterias que le produjeron gangrena, y, como es sabido, la única forma de salvar de la muerte ante mal tan atroz, es amputar la parte infectada.

Siendo  la pura verdad que la clase política está gangrenada, ¿acaso no es necesario erradicarla y enterrarla profundamente?


CONSEJO PARA EL ALCALDE DÍAZ

(Piura, 02 agosto 2019)

Luis Gulman Checa

¡Vaya a Chulucanas y admire tanto la limpieza deslumbrante de la ciudad como la exuberante arborización de vías y avenidas!

Digresión:

No obstante, el lunar que afea y ensombrece el ambiente es responsabilidad de la  empresa de saneamiento, EPS Grau, manteniendo a lo población sometida a la penuria de recibir agua potable a cuenta  gotas, cuando, en contraposición, la misma abunda en el sub suelo de donde es sencillo y barato extraerla, especialmente porque desde años atrás la provincia cuenta con energía eléctrica permanentemente.

Señor Dios: ilumínanos guiándonos a cederla en concesión a un operador privado, tan igual, por ejemplo, como la carretera que une Paita y Yurimaguas mantenida en perfecto estado.

Aclaro que el presente no es, en modo alguno,  una  “tomadura de pelo” sino un sano y sincero consejo desde que nada tiene de malo imitar lo bueno que hacen unas personas  que a otras  no se les había ocurrido.

Asimismo, constatará el perfecto estado de las aceras, por las cuales, a diferencia de lo que sucede en la capital departamental, Piura, los chulucanenses se  desplazan confiados que no terminarán despatarrados, cuando no hospitalizados con huesos rotos.

También podrá informarse cuál es el procedimiento para modernizar/adecentar la ciudad, por ejemplo, mejorando calles y avenidas luego de las imprescindibles expropiaciones, ejemplo palpable de lo cual fue la ampliación de la Av. Ramón Castilla, tarea realizada durante la gestión, si no me equivoco, del alcalde Eulogio Palacios Márquez (Q.D.D.G) y que mejoró en gran forma la ciudad. Hago hincapié en ello dado la gran cantidad de calles en la ciudad de Piura que, si las paredes hablaran, las de muchas casas clamarían, a voz en cuello: 

Señor  alcalde: por favor derrúmbenos y amplíe la calle.

Otra circunstancia a considerar, ¿por los expertos y politólogos?, es que el progreso en la ciudad ha sido lento pero  firme y seguro a pesar que las administraciones municipales fueron cambiando de mano.

¿Será que el mango y el limón hermana a los chulucanenses?


REVELADOR INFORME

(Piura, 01 agosto 2019)

Luis Gulman Checa

La edición de “Correo” de la víspera trajo un informe muy valioso y revelador del mal que se ha venido incubando en nuestra tierra desde tiempo atrás,  el que se agudizó con el transcurrir de los años e hizo crisis el 2017, dando origen a la llamada “Reconstrucción con Cambios”.

Se trata del referido al calamitoso estado mostrado por el cementerio San Miguel Arcángel, real y auténtica demostración  de la ignorancia y/o incapacidad y/o corrupción  de quienes tuvieron la responsabilidad de construirlo, como lo revelan las espeluznantes fotografías que lo acompañan mostrando su deplorable y generalizada condición actual.

Lo más grave es que esta obra, que a simple vista revelaría ser más antigua que las pirámides de Egipto o la Muralla China, ni siquiera ha alcanzado la edad de jubilación, habiendo cumplido, apenas, 53 años,

Obviamente, el mal aludido en el primer párrafo se refiere a que en Piura hemos seguido el ejemplo del cangrejo, pues, en vez de aprender y hacer las cosas cada vez mejor, imitando al crustáceo, lamentable e irremediablemente, hemos retrocedido como lo confirma lo siguiente:

El perfecto estado que muestran las paredes de adobe del cementerio San Teodoro con más de 150 años de existencia.

Digresión:

A los lloriqueantes solicitantes de la bendita RECONSTRUCCIÓN, se les olvidó incluirlo en el listado de obras destruidas por el FIERO y ATROZ Niño Costero del 2017, como sí lo hicieron, batiendo el récord mundial del ridículo, con el túnel de Culqui de la Colonización San Lorenzo.

Entonces, estimados y confundidos paisanos, abramos ojos y mente entendiendo que de continuar la preparación de Expedientes Técnicos en manos de ignaros e incompetentes y los procesos de Concursos y Licitaciones sometidos a la REGLA DEL 10%, la infraestructura pública seguirá desmoronándose a consecuencia de la caída de lluvias de dos por medio en caso sean concluidas, habida cuenta la interminable serie de emprendimientos inacabables (colegios Fátima y Salaverry) o, peor, los que permanecen tirados y abandonados por años. ¿Alto Piura?






No valiendo criticar sin propuestas viables, aquí va una clara y concreta, simple copia y calco de una excelente medida recién adoptada:

Exijamos adoptar la misma medida q        ue posibilitó la rápida, eficaz y límpida ejecución de  la infraestructura para llevar a cabo los Juegos Panamericanos Lima 2019. Así, al país auténtico en cuyas manos nos encomendemos, simple y llanamente, le diremos: Le entregamos XXX millones de XXX moneda. Por favor, decidan ustedes cómo y en qué invertirlos.