SE ACENTÚA EL DESMADRE

 

(Piura, 06 marzo 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

Díganme, estimados, ¿al sentir molestias en el oído acuden, presurosos, a un zapatero remendón o a un médico otorrino laringólogo? La respuesta es tan obvia que la pregunta deviene en necia hasta la temeridad por lo que ustedes se preguntarán que mosca me picaría  para plantearla.

 

Ni más ni menos que una llamada en la portada de “El Tiempo”, edición de la fecha, anunciando una entrevista: 

 

“No creo que la pandemia esté controlada en Piura, está viva”

 

Arzobispo Eguren pide al gobernador estudio sobre situación real del oxígeno.

 

Con todo el respeto que merece el  jerarca del clero en nuestro territorio, ¿qué preparación, conocimientos o experiencia tiene respecto a tema tan complicado como el relacionado con la salud pública asolada por un maldito virus llegado de la China que tiene de cabeza a los realmente entendidos en el tema?

 

Si  ustedes, estimados, fueran inquiridos respecto a qué opinión les merece el comportamiento del párroco, digamos y si existiera, de Cristo Nos Valga, ¿osarían responder o dirían que no tienen la menor idea al respecto? Sin dejar pasar, obviamente, la incalificable actitud del periodista/medio de difundir opiniones de personas no calificadas como si fueran bulas papales.

 

Para agravar la situación, siendo conocida la incapacidad del gobernador hasta por los pocos pollinos que aún ambulan por estas tierras, al formularle una demanda pública, el Arzobispo - imitando a los incontables politiqueros de dos por medio, como merece calificarse  la GRAN MAYORÍA de los actuales en la partida para llegar al Congreso  -,  en mi opinión no hizo otra cosa que echar más leña al fuego de la hoguera que nos está consumiendo por haber perpetrado el crimen de elegir no solo a un incompetente, sino, peor aún, por haber convertido nuestra tierra en feudo del impresentable e indefendible César Acuña.

 

Pensemos sobre la gravedad del hecho que personas cuyo insoslayable deber es promover la paz y la concordia en la población, tarea ineludible del Arzobispo, se  sumen a la multitud desbocada e incontrolable pretendiendo, irracional y desaprensivamente, apagar el incendio arrojándole gasolina.  

 

¡Qué distinta y respetable hubiera sido la siguiente declaración del prelado!

 

Hijos de Dios: no pierdan la confianza que Nuestro Señor nos protegerá de este virus, sin embargo, sean prudentes y respetuosos de las disposiciones vigentes para enfrentar esta pandemia.

 

CORDURA SEÑORES

 

(Piura, 05 marzo 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

Me refiero a los medios, los cuales, antes de actuar equilibrada y racionalmente tomando las situaciones que se presentan calmadamente, truenan y disparan sin orden ni control, cual salvas de año nuevo, ante hechos que están a años luz de ser calamitosos y/o fatales.

 

Me motivan informaciones referidas a situaciones absolutamente normales ocasionadas a raíz de las últimas inesperadas y bien venidas lluvias (que Dios quiera no sean un exabrupto de la naturaleza),  las cuales, como es sabido, mojan el suelo, colman de agua las depresiones, hacen fluir quebradas y ríos e, innegablemente, constituyen una bendición. Sin embargo, a raíz de la edición de “Correo” de la fecha, habría que concluir que en vez de benditas serían un maldito designio de Satanás para poner en peligro nuestras vidas.

 

¿Creen ustedes, estimados, que dos personas transitando a pie por un  sendero rústico colmado de agua están arriesgando sus vidas?

 

Doña Tania Bautista, periodista de “Correo”, sí lo cree, como también eleva, casi, como si fueran héroes, a quienes cruzan un badén de cemento sobre el que discurre una fina capa de agua.

 

Asimismo, ¿es dable achacarles la responsabilidad  por la serie de asentamientos y urbanizaciones que quedan anegadas tras simples y modestas lluvias, a años luz de las auténticas diluviales que de vez en cuando nos asolan, o, por lo contrario, a quienes habría que capar (no figuradamente) es a los incalificables, autoridades o no, que propiciaron y fomentaron tales desarrollos en áreas inadecuadas?

 

Si los medios, real y francamente, estuvieran preocupados por preservar nuestras vidas, en vez de propalar informaciones ridículas como la comentada, se abocarían, decidida y frontalmente, a desterrar el infame e incalificable transporte de pasajeros en motocicleta, actividad proscrita por expresa norma vigente y que, para vergüenza de las autoridades (in) competentes y zurrándose en la presencia de quienes, supuestamente, deberían reprimirlos, no solo actúan impunemente sino  se multiplican  sin descanso.

 

En lo que va del año, ¿cuántos occisos ocasionaron las lluvias y cuántos fueron al cementerio por accidentes de tales motocicletas?

 

Si la opinión mayoritaria fuera que tales vehículos (diseñados solo para el piloto) deben continuar cual taxis, dejemos de hacer el ridículo, eliminemos la norma que los prohíbe y vayámonos acostumbrando a enterrar a sus muertos.

 

INGENIEROS EN LA PICOTA

 

(Piura, 04 marzo 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

Los aniegos producidos en modernas calles y avenidas de nuestra ciudad a raíz de una ligera lluvia de 16.5 mm, fatalmente, ratifica que los ingenieros responsables de tales construcciones continúan errando para desgracia de la población. ¿Es acaso concebible que dichos profesionales desconozcan que en esta zona, eventualmente, llueve con variadas intensidades, llegando incluso a niveles diez veces superior al señalado?

 

Siendo ello inconcebible deviene en inexplicable  se continúe construyendo tal y como si el cielo jamás abriera sus compuertas, más aun estando en boga  la cacareada “Reconstrucción con Cambios”, los cuales, debe suponerse, implican que las nuevas construcciones sean A PRUEBA DE BALAS:

 

·         Colegios y postas que no se derruyan tras una lluvia;

·         Pistas y veredas que duren 100 años impecables sin huecos ni baches;

·         Desaparición de construcciones en cuencas ciegas (depresiones);

·         Sistemas de drenaje imposibilitando lagunas:

·         Etc.

 

Para empeorar la situación,  tales deficiencias no se limitan a las obras públicas sino se repiten en las privadas, como promocionadas urbanizaciones, las cuales, con indisimulado propósito de estafar a los futuros pobladores, construyen pistas y avenidas de pésima calidad, convirtiéndose en reales “Bombas de Tiempo” que en el futuro explotarán en manos de las municipalidades.

 

Precisa y casualmente, el día de ayer estuve recorriendo una amplia urbanización desarrollada en el distrito de Castilla (favorecida por dos puentes ad hoc por la administración regional de César Trelles Lara) y me sorprendió constatar, además de la pésima calidad del asfalto de calles y avenidas, la cantidad de lagunas por doquier. ¿De qué universidad egresarían los ingenieros responsables de semejante esperpento?

 

Si alguien opinara que la responsabilidad, en vez de recaer en los ingenieros es de autoridades o propietarios, según sean obras públicas o urbanizaciones; creo estaría totalmente errado por cuanto un profesional auténtico y de bien nunca por nunca puede anteponer incalificables apetitos personales al bien de la comunidad y su propio prestigio.

 

Ante esta triste realidad me siento feliz y contento porque hasta la fecha, acercándonos al lustro de la destrucción del Malecón Eguiguren por el absurdo desborde del río Piura, no se haya movido ni un dedo en pro de su reconstrucción, lo que me lleva a pensar que la misma se llevará a cabo tan luego el consabido proyecto o expediente técnico sea preparado por auténticos y respetables Ingenieros de modo que la obra perdure para ser disfrutada hasta por nuestros tataranietos.

 CONSEJO PARA EL ALCALDE

 

(Piura, 03 marzo 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

Así como muestra permanente preocupación por la difícil tarea de buscar dónde acomodar a los vendedores ambulantes, cuya presencia no solo no es imprescindible sino innecesaria; debiera meterse de lleno a buscar un lugar adecuado para instalar a las trabajadoras sexuales, personas adultas en pleno ejercicio de sus facultades y sin coerción al ofrecer un servicio sexual con fines onerosos y lucrativos, calificado vulgar y comúnmente como prostitución.

 

Me motiva un informe aparecido en portada de la edición de “Correo” de la fecha:

 

MARCHAN PARA EXIGIR ERRADICAR LA PROSTITUCIÓN

 

Más de 20,000 personas de ocho urbanizaciones exigen al alcalde de Piura y al ministerio Público acabar con el meretricio clandestino en sus zonas.

 

El titular deviene en utopía absoluta por cuanto no hay ser en el mundo capaz de acabar con la bien llamada profesión más antigua del mundo. Sin embargo, el objetivo real de la marcha sí se ajusta a parámetros razonables al exigir acabar con el MERETRICIO CLANDESTINO, lo cual, sin la menor duda, habida cuenta que el alcalde es a la ciudad como el ama de casa al hogar, sí es tarea que la autoridad local no puede soslayar.

 

Ahora el consejo. Décadas atrás, cuando el suscrito iniciaba sus estudios de Agronomía en la capital de la República, en la Av. México, me parece en el distrito de La Victoria, había un par de cuadras donde funcionaban los llamados “Corralones”, instalaciones perfectamente limpias y organizadas conteniendo habitaciones albergando a trabajadoras sexuales dispensando atenciones a los varones que, educada y tranquilamente,  ambulaban en busca de quien consideraran la persona idónea para satisfacer sus apetitos.

 

Como hecho anecdótico, era sabido que, por lo general, cuando en la puerta de una habitación se formaba una cola m/m como las actuales en la Reniec, quien ofertaba el servicio era una ciudadana del vecino del sur, Chile.

 

Jamás los diarios publicaron informaciones referidas a riñas, balaceras ni crímenes perpetrados por sicarios en estos apacibles lugares, pues el orden y el respeto brillaban permanentemente.

 

Así entonces, resulta evidente que ahí está la solución para que todos queden felices y contentos: los reclamantes, las trabajadoras, los usuarios y/o demandantes y el propio alcalde por la satisfacción de haber cumplido su deber.

 

Sin embargo, como desde aquella época ha pasado demasiada agua bajo los puentes de modo que el orden y el respeto, antaño imperantes,  casi se han evaporado, habría que extremar control y seguridad.                                          

 

DIFUNDIENDO BURRADAS

 

(Piura, 02 marzo 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

“El Tiempo”, una vez más, aumentando el caos imperante en Piura y, muy especialmente en la agricultura, apareció en su edición de la víspera dándole alas a un disparate:

 

Proyectan ampliar la capacidad del canal Miguel Checa.

 

Inversión sería de 80 millones de dólares y podría incorporar 40 mil hectáreas de cultivo en el valle del Chira.

 

El “director de orquesta” es el consejero regional de Sullana Leonidas Flores quien declara la siguiente media verdad devenida en falsedad absoluta:

 

Actualmente el canal pierde más del 40% del agua que conduce debido a filtraciones.

 

La verdad, monda y lironda, es que el agua, aparentemente, perdida retorna al cauce del río y es retenida en la presa Sullana donde nace el Canal Norte. Entonces, si el canal Miguel Checa fuera revestido (tarea ímproba) habría que liberar desde Poechos el agua que actualmente llega por las filtraciones. Ergo, EL AGUA FILTRADA EN EL CANAL MIGUEL CHECA NO SE PIERDE.

 

Para aquilatar con más precisión el desastre abatido sobre Piura debido a la imparable aparición de opinantes sin títulos, experiencia ni preparación técnica promoviendo obras sin ton ni son, como la presente o los cuchocientos reservorios en el Alto Piura, vergonzosa e incalificablemente, hay varias debidamente estudiadas, proyectadas y aprobadas que continúan durmiendo el sueño de los justos, como, por ejemplo - debiendo avergonzar  a sullaneros y paiteños por dejarse pisotear impunemente - tanto la CULMINACIÓN DEL CANAL NORTE como el SISTEMA DE DRENAJE DE EL ARENAL.

 

Otra consideración que debe saltar a la vista de cualquier persona dotada de una mínima capacidad de razonamiento/entendimiento, es la siguiente:

 

¿Para qué diablos quiere incorporar don Leonidas 40,000 Has.  si el agua no es infinita y, para peor, las varias decenas de miles disponibles están perversamente sub utilizadas?

 

Roguemos a Dios para que la cordura y la razón vuelvan a imperar en nuestra tierra para lo cual basta y sobra si se cumpliera a rajatabla el siguiente aserto:

 

ZAPATERO A TUS ZAPATOS.

 

 

BENDITO CARACOL MANZANA

 

(Piura, 01 marzo 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

La edición de SEMANA de la víspera nos trajo una pormenorizada información referida a una flamante y mortífera plaga afectando los cultivos de arroz, el CARACOL MANZANA:

 

“Una de las peores especies invasoras del mundo, llegando a causar grandes pérdidas en los cultivos de arroz y también en otros. Esta especie es tan perniciosa que está considerada como una de las 100 peores especies invasoras del planeta”.

 

Para aquilatar su malignidad, el año 1990 se estimó había originado pérdidas acumuladas entre 425 y 1,200 millones de dólares a los productores de las Filipinas durante los primeros 10 años luego de su introducción en 1982.

 

A Piura debió llegar del Ecuador, pues el 2018 se detectó en Zapotillo, por lo que al compartir la cuenca Catamayo - Chira, es obvio ingresó por el río Chira.

 

En resumen y definitivamente, todo indica se trata de una plaga tan letal y destructora para el cultivo que, por ejemplo, la acción perniciosa del Covid sobre los seres humanos merecería calificarse como leve y pasajera. ¿Por qué? Por cuanto mientras el caracol merma la productividad en porcentajes estratosféricos y es incontrolable,  el Covid afecta mínimamente a la población.

 

Oscureciendo más el panorama para los agricultores, mientras el Covid desaparecerá con la vacunación  en marcha, el caracol,  causando estragos desde décadas atrás en el mundo, cada día está más fuerte y rozagante.

 

La información comentada concluyó afirmando lo siguiente:

 

Se podría prever en un futuro cercano una situación donde simplemente el arroz ya no sería un cultivo rentable y quienes van a sufrir son los agricultores pequeños y medianos afectando a miles de familias en la región”.

 

Entonces, se preguntarán ustedes, estimados, cómo diablos osé calificar como bendición al caracol manzana cuando es una plaga atroz. Por lo siguiente:

 

El cultivo de arroz en Piura regado con agua regulada que se entrega gratis, es una maldita plaga que viene atentando contra el desarrollo de Piura y los piuranos desde décadas atrás.

 

Así, entonces, mi punto de vista, absolutamente opuesto al lacrimoso que se lamenta por los sufrimientos que esperan a pequeños y medianos agricultores, es que tal caracol puede considerarse un regalo de nuestros Cristos y Vírgenes si va a significar la desaparición de tan nefasto cultico en Piura.

 

Recordemos que el arroz, cual plaga similar al caracol manzana, se diseminó por nuestros valles como último recurso de los agricultores al quedar privados del financiamiento del Banco Agrario luego de ser prostituido por Alan García y decapitado por Carlos Boloña.

 

Respecto a los pequeños y medianos agricultores, existen varios otros cultivos que les procurarían ingresos infinitamente mayores a los proveídos por el arroz. Sin embargo, para que  empiecen a decorar los campo y engordar sus bolsillos, será imprescindible que una nueva generación de funcionarios idóneos, capaces y preocupados por el bien de sus semejantes más desprotegidos reemplace a los actuales, quienes, incalificablemente, han venido apoyando y promoviendo la siembra de arroz, incluido, criminalmente, el valle del Bajo Piura, ubérrimo productor de algodón Pima estimado y demandado en el mundo por la extraordinaria calidad de su fibra.

 

 

 

¿YA DEFINIERON SU VOTO?

 

(Piura, 27 febrero 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

Me dirijo a ustedes, estimados lectores, tratando de establecer una conversación a la distancia intercambiando ideas y puntos de vista respecto al serísimo compromiso del próximo mes de abril cuando tendremos la gran responsabilidad de elegir al presidente de la República.

 

Por mi parte, confieso estar tan o más perdido que cuy en tómbola, pues, así como dichos animalitos dudan con las orejas paradas sobre qué cubículo escoger para guarecerse; mis oídos no deciden a quién oír con atención:

 

·         Si al que siendo incapaz de expresarse en forma m/m entendible, tiene tanto dinero acumulado que ni él mismo debe saber cómo lo consiguió;

·         Si al candidato en avanzada ancianidad reconocido a nivel mundial por sus escritos relacionados con la economía de alto vuelo y con importante récord de asociaciones políticas en el pasado;

·         Si al genio de las finanzas, célibe y libre de ser influenciado por satánicas influencias (para quienes consideran a las féminas obra de Satán),  fiel seguidor de san Josemaría Escrivá y enemigo mortal de Odebrecht responsabilizándola por nuestros males, obviando, muy extrañamente, que los reales responsables, mil veces más que tal empresa, fueron los corruptos e incalificables gobernantes, funcionarios y empresarios PERUANOS que alentaron y/o exigieron se estafara al Estado para enriquecerse.

·         Si al Gen. EP ®, elegido al Congreso con la más alta votación, imputado de criminal por la desaparición de un periodista en Huanta mil años atrás  cuando los peruanos morían a raudales a raíz del nefasto Sendero Luminoso, cuyos líderes, aunque usted no lo  crea, medran cómodamente mantenidos por todos nosotros;

·         Si a los dos o tres que tienen en común la merecida calificación de traidores a la patria por oponerse (sin duda como quintacolumnistas de los chilenos) a la explotación de nuestra formidable riqueza mineral;

·         Si al heredero del soñador y honesto FBT (aunque aplaudió el golpe de Estado de 1962), con propuestas que producen “carne de gallina”;

·         Si al juvenil candidato, con experiencia municipal y, esperanzadoramente, sin “sancochados” ni compromisos virulentos sobre sus espaldas y, muy importante, acostumbrado a que la unión hace la fuerza, fórmula elemental para ganar en el fútbol.

 

Solo Dios sabrá por cuál de estas opciones se decidirá el ¿culto, sesudo y responsable? elector peruano para darle paso a la segunda vuelta.

 

Sin embargo, en nuestro caso,  podría ayudar a definirnos  el escrutinio de los candidatos al Congreso que aparecen en las respectivas listas.  Así, entonces, en el caso halláramos alguno que consideremos impresentable o repudiable, tendríamos que descartarlo .en el acto.