J U S T I F I C A C I Ó N

 

(Piura, 17 agosto 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

En el artículo anterior, “Cuidado con el ojo tuerto”, formulé la hipótesis de que los medios, tan abocados al asunto de la construcción de defensas en el río Piura, podrían estar en connivencia con funcionarios y contratistas que vienen sangrando al erario (olvidé precisar que la tarea primera y urgente es procurarle una salida directa al mar al río Piura) con una obra no prioritaria.

 

Una persona allegada me increpó/llamó la atención por haber sugerido que los medios también habrían sido infectados/contaminados por la maldita corrupción. Mi respuesta fue escueta: Lee el próximo artículo, éste.

 

En verdad se requiere ser muy iluso y/o caído del palto para creer que la prensa, en general, se mantiene pura e inmaculada ante el atroz e imparable avance de la corrupción, cuyo culmen está representado por los expresidentes  presos, fugados, encausados o suicidados.

 

Además, luego de que el país entero comprobó, con sus propios ojos, cómo Vladimiro Montesinos hizo lo que quiso - corrompiendo a tantos capos de la prensa llenando sus pestíferos bolsillos de dinero - con tantos medios de comunicación; ¿puede alguien ser tan iluso de pensar que debemos creer a rajatabla en los contenidos de los  medios?

 

Sin embargo, como  sí he montado el bravo caballo de  la función pública durante algunos años en  diversos organismos, hablo con conocimiento de causa, pues, como he me referido en varias oportunidades a flagrantes delitos perpetrados por funcionarios a cambio de obvias y evidentes coimas; la corrupción se ha diseminado por todos los ámbitos. Sin embargo, ello no implica que TODOS los funcionarios, jueces, fiscales, policías, periodistas, etc., sean corruptos.

 

Terminado el preámbulo vayamos al meollo:

 

Primer Caso:

 

Cuando estábamos a cargo de ENOSA se presentó, orondo y campante, en la oficina del gerente general, un reputado periodista con currículo respetable no solo por haber dirigido diarios y canales de televisión, sino, además, porque era   catedrático en una Universidad auténtica. ¿Acaso fue a reclamar por algún cobro indebido por parte de la empresa y/o a plantear alguna sugerencia para  que la población estuviera mejor servida? Nada de ello, se limitó a decir m/m:

 

Si quieren que los apoye deben darme US $ 10,000.00

 

Lo único que recibió fue una figurativa patada en el culo.

 

 

Segundo Caso:

 

Luego que el Gen. Enrique Siles fuera reemplazado en el CTAR por un innombrable Gen EP ®, quien, ante la vergonzosa inacción de los piuranos cerró/liquidó el organismo que tenía a su cargo la gestión del Alto Piura - causa y razón de que los lambayecanos, desde años atrás, estén disfrutando del agua de nuestro río -; me buscó una persona conocida para decirme lo siguiente:

 

Sorprendido por el silencio  en Chulucanas ante el cierre del proyecto que estaba a tu cargo, le pregunté a un periodista por qué no habían reaccionado y me dijo lo siguiente:

 

Gulman nunca nos apoyó.

 

Honor para el suscrito y vergüenza para los “periodistas”. Sin embargo, considerando el despelote desatado en Piura y la increíble e incalificable pasividad de los medios, ¿no debiéramos pensar que algo anda medio podrido?

 

CUIDADO CON EL OJO TUERTO

 

(Piura, 14 agosto 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

Debería llamar la atención cómo los medios están empeñados en mantenernos pendientes de la construcción de defensas en el río Piura a pesar de la sangría, entendida como monstruosa e incalificable SAQUEO DEL ERARIO, que viene significando esta alharaca (¿Tendrán los medios una tajada de la TORTA que, evidentemente, vienen tragando funcionarios y contratistas?) iniciada con la malhadada des colmatación; cuando, el real monstruo que nos acecha, por el momento,  no es la sequía, sino, el desperdicio que se continúa haciendo del AGUA REGULADA.

 

“El Tiempo”, edición de la víspera, publicó declaraciones de un auténtico experto, sucesor de Ramón Mujica, como lo es Rodolfo Rodríguez, quien dijo:

 

“No hay indicios de un Niño fuerte tipo 83  y 98. Si esto fuese así, ya desde mayo o junio se habrían visto las anomalías, sobre todo, con la elevación de la temperatura del agua de mar y del aire. Más bien tenemos una situación contraria, es decir, estamos en una etapa fría”.

 

También se refirió a la posibilidad de un “Niño Costero”, como fue calificado el evento del 2017. Sin embargo; siendo un neófito con algo   de sentido común, recordaré el dicho: “Todos los días no es Navidad”, es decir, probablemente sean nuestros nietos quienes vuelvan a pasar por trance similar.

 

Habiéndose perdido nuestra vieja riqueza como fue el Oro Negro de la provincia de Talara, los piuranos estamos lejos de merecer el calificativo de mendigos, por cuanto, debido a grandes inversiones del Estado, obtuvimos un recurso maravilloso y renovable, como bien merece calificarse el AGUA REGULADA en nuestros  reservorios.

 

Sin embargo, hasta ahora - repitiéndose lo sucedido con el petróleo que nos dejó a los piuranos tan pobres como antes -, transcurridas décadas que está a nuestra disposición; la hemos tirado y malgastado debido a la ESTUPIDEZ e IRRACIONALIDAD de las mal llamadas “Autoridades Competentes”, y, también, como secuela de la desgracia que significó la Reforma Agraria que destrozó la gran organización agraria que existía en el departamento.

 

Señores de los medios: Les sugiero dirigir su atención a las descargas de los ríos Chira y Quiroz que están por el suelo.

 

DEMOSTRADA  INCAPACIDAD MUNICIPAL

 

(Piura, 11 agosto 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

Lo he dicho mil veces y seguiré haciéndolo:

 

Mientras las autoridades locales y regionales continúen siendo elegidas en vez de designadas como antaño, continuaremos rumbo a la mismísima m…………….

 

“El Tiempo”, unos días atrás, apareció con la siguiente portada:

 

¿Mafias se apoderan de mercados?

 

Alcalde de Piura, Juan José Díaz, denuncia públicamente presencia de bandas armadas, cobro de cupos a informales y hasta peleas de box en el principal centro de abasto.

 

Pide urgente apoyo de la Policía para recuperar el control de vías públicas tomadas por ambulantes “protegidos” por mafias. Si no se actúa a tiempo, teme heridos y muertos.

 

Debemos suponer que, como sucede con los cárteles de las drogas, los heridos y muertos serían los mismos mafiosos/delincuentes integrantes de las bandas armadas, lo cual, en vez de negativo, sería muy positivo.

 

 Recordemos las primeras ufanas y rimbombantes acciones del actual  alcalde provincial, estúpidamente elegido por quienes no viven en Piura (los distritos), con el supuesto objetivo de ordenar, adecentar y modernizar el mal llamado “Mercado Modelo”, centro de abastos de directísima dependencia municipal.

 

Sus acciones, similares a la época en que, increíblemente,  fue congresista por Piura, cuando, donde tronaba un cohete ahí estaba él; fueron pura peliculina pretendiendo ORGANIZAR y MODERNIZAR el mercado logrando generar un caos al romper el organizado desorden imperante desde tiempo atrás, cuya partida de nacimiento fue el día que se le permitió instalarse al primer ambulante.

 

Una autoridad idónea, antes de echar, figurativamente, a patadas a los ambulantes asentados desde años atrás, hubiera empezado por procurarles un lugar donde desempeñar sus labores, ergo, REUBICARLOS.

 

El resultado de sus acciones generó un caos que no tiene cuándo terminar y sin duda fue el germen de la aparición de las mafias que recién denuncia cuando se encuentra  con la soga al cuello. Sin embargo, con franqueza, no entiendo su pedido de auxilio a la PNP disponiendo de los famosos Serenos, supuestamente, hombres de “pelo en pecho” cuya función es hacer cumplir a rajatabla los dispositivos municipales.

Sin embargo, fatal y lamentablemente, este cuerpo, que debiera ser de élite, está “pintado en la pared”, demostración palpable de lo cual es que ni siquiera es capaz de hacer cumplir dos simples disposiciones municipales como son la prohibición de transportar personas en motocicletas (como si fueran taxis) y el lavado de vehículos en calles y avenidas del centro de la ciudad. Así, ¿alguien en su sano juicio podría imaginarlo capaz de mantener el “orden”, decretado por la actual gestión, en el “Mercado Modelo”?

 

La creación de los Serenazgos, estando vigente la PNP, ratificó la vigencia del aserto siguiente: “Muchas manos en un plato hacen mucho garabato”. Así, al crear un ente cuyas funciones chocaban con las de la Policía, quedando ambos en el limbo, generó el indescriptible caos agigantándose cada día.

 

Mi conclusión: el famoso Serenazgo no es más que otro malsano invento solo útil para rapiñar el erario, similar a la Defensoría del Pueblo cuando estaba y continúa vigente el Ministerio Público.

 

 

 

 

¿PIDIÉNDOLE PERAS AL OLMO?

 

(Piura, 10 agosto 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

 

Preguntémonos si el mero hecho de haber nacido en un país, automáticamente,  convertirá al neonato en CIUDADANO, o, en realidad, el nacimiento solo sirve para incrementar el número de pobladores.

 

Recordemos que para ser calificado como CIUDADANO, se requiere que el individuo tenga clara consciencia de sus derechos políticos y sociales que le permiten intervenir en la política, es decir, alguien considerado como miembro activo de un Estado y sometido a sus leyes.

 

Precisado ello, será razonable, en nuestro asolado país, ¿calificar como ciudadanía a la población, cuando ésta, es la única responsable de la desastrosa condición que acogota al Perú por cuanto los pobladores, mayoritariamente,  actuaron peor que burros (jamás tropiezan con la misma piedra) cuando asistieron a las urnas?

 

Me inspiró la portada de “El Tiempo”, edición de la víspera:

 

El Congreso está inerte y la ciudadanía tendrá que ser contrapeso del Gobierno.

 

La población fiscaliza con mayor eficacia al Gobierno de Pedro Castillo y podrían venir marchas después de los primeros cien días.

 

Los medios de comunicación también cumplen con su papel. Reciente regreso del presidente a Palacio es una muestra de este poder en las calles.

 

¿Quién tiene la responsabilidad de haber elegido un Congreso que, según el diario, está inerte, es decir, coloquialmente, pintado en la pared? Ni más ni menos que la MAL LLAMADA ciudadanía en cuyas manos se está pretendiendo dejar la solución de la atroz crisis actual ocasionada por ella misma.

 

La verdad, monda y lironda, es que, desgraciadamente, en el Perú los ciudadanos auténticos son una ínfima parte de la masa poblacional, de modo que calificar como CIUDADANO a alguien por el mero hecho de respirar y portar un DNI es una barrabasada.

 

Aclarado ello, creo que sí es posible que la población, tan luego sus bolsillos y estómagos empiecen a sufrir las consecuencias por las barbaridades que, según todo lo indica, perpetrará el actual “gobierno”; proteste y “ponga el grito en el cielo” tan igual como un hato de vacas encerradas en su redil privadas de alimento mugen estruendosamente agobiadas por el hambre y la sed.

 

 

 

MUERTES SANTIFICADORAS

 

(Piura, 06 agosto 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

No tengo la menor idea respecto a la razón por la que, al abrir los ojos esta mañana, como por ensalmo, se me reveló el presente tema.

 

Me refiero, obviamente, a cómo la muerte, especialmente cuando es súbita, abre la puerta no solo para ensalzar al occiso sino también  elevar su ejecutoria hasta las estrellas colmándolo de elogios póstumos que, a ojos vistas, no solo no mereció en vida sino que ésta no tuvo nada de ejemplar.

 

¿Cuántas personas habrán derramado lágrimas hasta secar sus organismos tras los suicidios tanto de Adolf Hitler como de Alan García? Y, también, si fallecería en los próximos días Abimael Guzmán, el genocida que debió abandonar este mundo años atrás, ¿acaso hasta en Palacio de Gobierno no aparecerían crespones negros, además de las lágrimas derramadas a lo largo y ancho del país por personas que de humanas solo tienen la apariencia?

 

La muerte, bien mirada, nos lleva a pensar a los creyentes que Dios, a pesar de su perfección, a veces le gana el sueño lo que da paso a lo que podríamos calificar como muertes erradas.

 

Reflexionemos sobre los acontecimientos en nuestra tierra a partir de la aparición del Covid que arrebató incontables vidas,  formulándonos la siguiente pregunta:

 

¿Por qué se llevó de este mundo a personas dignas y honestas, como, por ejemplo, Hilton Chévez, dejando con vida a tantos auténticos corruptos, rateros y mal nacidos  que siguen respirando jodiéndonos la vida?

 

Lo mismo podríamos comentar respecto a Bruno Fossa Villar, cuya vida le fue arrebatada en la flor de la edad cortando su límpida y digna trayectoria en pro del bienestar de los colonos de San Lorenzo, los cuales, desgraciadamente, al no disponer de un medio propio de comunicación, no han podido airear tanto sus grandes méritos como la enorme falta que les hará en el futuro.

 

Sin embargo, siendo insondables los designios del Señor, solo nos queda aceptar los hechos - aunque inhumanos y absurdos - apretando los dientes  y siguiendo adelante tratando de abrir bien  ojos y oídos para enviar señales correctas a nuestras mentes para no creer en ídolos de barro, siendo la proliferación de tales malditos la causa de la desgraciada situación que viene asolando a nuestro país.

 

 

 

 

 

TEMA POLÉMICO: RONDAS URBANAS

 

(Piura, 05 agosto 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

Empecemos planteándonos una reflexión elemental:

 

¿Por qué, un exjefe policial rechaza las rondas urbanas por inconstitucionales, cuando, siendo el Perú un país unitario, es decir, todos sus ciudadanos tienen los mismos derechos, las rondas campesinas pululan por todo el ámbito de nuestra serranía y no solo no son rechazadas ni proscritas, sino, figurativamente, bendecidas?

 

El exjefe señala: “el presidente Pedro Castillo está siendo mal asesorado y es descabellado formar estos grupos paralelos  a la policía, cuando debería reforzar las comisarías para fortalecer la seguridad ciudadana”.

 

Respetuosa pero francamente, discrepo absolutamente de tal afirmación, como lo demuestra el inútil incremento de miembros de la PNP salidos de las diversas nuevas escuelas para formarlos (como la mayúscula estupidez de haber entregado para tal fin el formidable campamento construido ad hoc para ejecutar la III Etapa del Pechp que debió ser privatizado para convertirse en un resort sullanero), quienes, generando profunda vergüenza ajena, se la pasan, zurrándose en el cumplimiento de sus obligaciones, hablando por sus teléfonos celulares sin importarles un comino las miles de infracciones perpetradas en sus narices, como, por ejemplo, circular sin luces, con escape libre o tronar el claxon.

 

¿Acaso en la sierra no existen las fuerzas policiales? A partir de las declaraciones comentadas habría que pensar que no, lo que justificaría la acción ciudadana a través de las rondas ante la ausencia del Estado.

 

En mi modesta opinión, bastaría y hasta sobraría con DIEZ policías dignos de ser llamados así, honestos y con los cojones bien puestos para poner orden en la ciudad en un santiamén. Sin embargo, llenar la ciudad de incompetentes e ineptos luciendo el uniforme de la policía, deviene en inútil y tirar dinero público. En resumen: SE REQUIERE CALIDAD ANTES QUE CANTIDAD.

 

Creo, y lo he reiterado, que, ante la inacción policial, la ciudadanía debería organizarse para “pararle los pies” a las bestias con aparecía humana que violan el orden público impunemente. Por ejemplo, al aparecer un vehículo circulando sin sistema de escape, vale decir, atronando el espacio, deberían detenerlo, bajar al conductor e, imitando a las rondas de la sierra, propinarle varias patadas en el culo y quemar el vehículo. Si ello así fuera, ¿creen ustedes, estimados, que alguien se atrevería a circular sin el sistema de escape en perfecto estado?

 

Sin embargo, la propuesta de Castillo apesta a burro muerto.

 

¿CELEBRAR EL BICENTENARIO?

 

(Piura, 04 agosto 2021)   

 

Luis Gulman Checa

 

Se supone que una celebración equivale a conmemorar un acontecimiento de gran trascendencia y grata recordación, como fueron, por ejemplo, los diversos actos llevados a cabo el mes de junio del año 2,000 conmemorando el centenario del nacimiento de mi señor padre, por cuanto su  vida, como padre, maestro, abogado y político, fue ejemplar.

 

Sin embargo, pocos días atrás, se cumplieron 200 años de la proclama del Gen. San Martín declarando la independencia del Perú del reino de España. Así, en efecto, matemáticamente, el pasado 28 de julio se cumplió el tan cacareado bicentenario de nuestra independencia. No obstante, ¿acaso no se requiere ser un cuasi tarado para reventar cohetes y “hacer fiesta” cuando la triste realidad indica que los peruanos bien nacidos y m/m pensantes deberíamos haber vestido de luto y llorar a lágrima viva considerando el estado del Perú tras 200 años de su independencia?

 

No me refiero únicamente a la asunción del actual presidente, la gota que derramó el vaso,  sino a la desastrosa conducción del país desde varias décadas atrás, siendo directa consecuencia de ello, sin la menor duda,  el resultado del último proceso electoral.

 

Analicemos el significado del exorbitante y reciente  número de  aspirantes a presidir el país. Tal hecho, ¿es para celebrar o para llorar habida cuenta que antes que el sincero afán de servir a la patria continúa primando en la mente de los mal llamados políticos el obvio apetito por llenarse sus propios y sucios bolsillos con dinero del erario? Si mi apreciación estuviera errada y, realmente, todos aquellos candidatos eran puros, inmaculados e imbuidos de un deseo irrefrenable de darlo todo por la patria, incluso la vida, ¿acaso no era del más elemental sentido común se hubieran reunido y definido cuál era la persona idónea para postular? Si así hubiera sucedido, hoy día estaría en Palacio de Gobierno alguien amante del país, preparado y confiable, al extremo que, por ejemplo, el tipo de cambio del dólar americano es vez de estar trepando en imaginario veloz ascensor, se hubiera mantenido tal cual.

 

Lo que estamos viviendo me trae a la mente la conclusión a la que llegó años atrás un grupo de auténticos expertos y estudiosos en un evento realizado en Washington, referido a que en Sudamérica había tres PAÍSES INVIABLES, es decir que con el correr del tiempo desaparecerían siendo incorporados sus territorios a los países vecinos. ¿Cuáles eran? Perú, Ecuador y Bolivia, lo que me llevó a escribir un artículo titulado: “Vayamos aprendiendo portugués”.

 

¿Habrá alguna medicina que le salve la vida a nuestro país o, irremediablemente,  está camino al cementerio? No dudo que existe el remedio que tendría que ser idéntico al aplicado en Singapur. Sin embargo, ¿tendremos  en el país a alguien con los seis huevos necesarios que tuvo quien transformó aquel país?