¿TAMBOGRANDE PROVINCIA?

 

(Piura, 13 septiembre 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

Las personas  civilizadas se caracterizan por respetar las opiniones ajenas aunque disientan. Así, respeto lo expresado por don Miguel Arturo Seminario Ojeda, sin duda personaje de polendas como lo acredita su condición de Director del Museo Electoral y de la Democracia del JNE, según consta en el artículo publicado, el día de ayer, en SEMANA, suplemento dominical del decano:

 

FUTURA PROVINCIA

TAMBOGRANDE

CON HISTORIA Y DEMOCRACIA

 

Somos testigos de cómo la aspiración de los pobladores del Perú, lleva a la creación de distritos y provincias, alcanzándose la meta cuando los proyectos están bien fundamentados, y así, nuevas jurisdicciones emergen en este país.

 

La propuesta tiene sus adicionales al proponer la creación de tres nuevos distritos: Chipillico, Malingas, y Cruceta, los cuales, junto con Las Lomas y Suyo (perteneciente a la provincia de Ayabaca), conformarían la flamante provincia que se nominaría San Lorenzo.

 

De primera intención aparece una contradicción  por cuanto su propuesta, de concretarse, no daría paso a la provincia de Tambogrande, localidad tradicional y con historia,  premiando lo que bien puede calificarse como desastre: La Colonización San Lorenzo, la cual, si hubiera cumplido las expectativas generadas cuando fue creada, las actuales localidades de Tambogrande y Las Lomas, en vez de ser lo que son y/o presentar su deprimente estado actual, serían urbes, las cuales, por lo menos, competirían con la vecina Macará del norteño, hermano y envidiable (no hay basura por ningún lado) país del Ecuador.

 

¿Acaso una de las grandes lacras que viene asolando al Perú y los peruanos no es el robo descarado de recursos públicos perpetrado en los gobiernos locales, demostración de lo cual, además de los innumerables alcaldes y afines presos por rateros, se refleja en el caos imperante, por cuanto, los elegidos estúpidamente por la población, mayoritariamente, no solo son ignaros e ineptos sino corruptos hasta el tuétano? Si lo afirmado fuera cierto, con todo respeto afirmo que la propuesta de don Miguel Arturo, si bien puede estar preñada de las mejores intenciones, solo contribuiría a incrementar la rapiña del erario en perjuicio de la ciudadanía.

 

Un ejemplo de lo afirmado lo tenemos en la flamante e irracional creación del distrito 26 de Octubre, extraído de las entrañas del de Piura obviando una condición elemental que hasta un pollino hubiera considerado: que los funcionarios de la nueva comuna saldrían de la gigantesca planilla de su alma mater, Piura. Así, creció la burocracia y la corrupción según tristes noticias referidas a su alcalde.

 

MÁS VALE TARDE QUE NUNCA

 

(Piura, 12 septiembre 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

Tras largo tiempo de denigrar las normas disponiendo que alcaldes y gobernadores sean elegidos por voto directo, obligatorio y universal de todos los peruanos, incluidos imberbes, analfabetos e ignaros; recién el día de hoy, en la portada de “El Tiempo”, aparecieron declaraciones de un “EXPERTO”, como tiene que calificarse un profesor de la Universidad de Piura, para que mi prédica tuviera eco:

 

“Los cargos por elección son los más corruptos”

 

Profesor de Udep, Guillermo Chang, señala que el problema de la corrupción no es el Estado, sino de los gobernantes.

 

La entrevista se va por las ramas, al extremo que, tras 200 años liberados del “yugo español”, trae a colación los quipucamayoc, equivalente a la  Contraloría de hogaño, usando quipus en vez de computadoras.

 

Cualquier persona con una mínima capacidad de entendimiento TIENE QUE VER que la medicina que requiere el Perú para salir de la UCI en la que está moribundo tiene dos componentes:

 

·        Eliminar el irracional voto obligatorio, por cuanto es un derecho y éstos se ejercen cuando al ciudadano le nace del forro hacerlo. Con medida tan elemental, desaparecería el riesgo que se repitan situaciones vergonzosas (a los ojos del mundo) como la del actual ¿Ejecutivo?

 

·        Eliminar la elección de autoridades locales y regionales devolviéndoles tanto su característica de ser designadas por el Ejecutivo (como antaño cuando la corrupción no nos ahorcaba)  como su calidad de ad honorem, en el caso de las locales. (Quizá alguna dieta)

 

Sin embargo, tal no es la única satisfacción recibida, pues, también fue gratificante leer declaraciones, me parece del ministro de  Salud, que los vacunadores contra el Covid, en vez de obligar a los ciudadanos - tratándolos casi como bestias - a formar interminables y extenuantes colas, mostrando el respeto que la ciudadanía merece, recorrerán las calles, casa por casa, vacunando  a quien corresponda, tal como propuse tiempo atrás.

 

Sin falsas modestias, no tengo la menor duda que si mis recomendaciones se  pusieran en práctica, empezando por capar a los corruptos sin anestesia, más rápido que inmediatamente el Perú saldría del infierno volando al paráiso.

 

 

 

NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER

 

(Piura, 11 septiembre 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

Es una pena y desgracia para los piuranos que las ¿autoridades? sigan empeñadas en jugar a la “gallina ciega” al no poder calificar de otro modo la absurda convocatoria del gobernador de Piura al seno del Congreso para rendir cuentas, tanto respecto al retraso en la, cacareada, reconstrucción como en el desastroso  estado que presentan varias obras del sector Salud.

 

En justicia, quienes debieran ir,  figurativamente,  directamente al paredón, son todos los piuranos que, reiteradamente, han aupado a personas no aptas - para decirlo sueva y delicadamente - para regir el destino del departamento, error que superó todas los récords mundiales con la elección del actual.

 

Teniendo en consideración el mensaje de Jesús, “Por sus obras los conoceréis”, el triste, caótico y lamentable estado que presenta nuestro departamento es prueba más que suficiente para reconfirmar lo dicho en el párrafo precedente.

 

Estando como estamos inmersos en un sistema donde impera la democracia, es decir, “donde la voz del pueblo es la voz de Dios”, ¿qué derecho le asistiría al Congreso y/o a Contraloría para emprenderla contra nuestro gobernador a quien pusimos donde está libre y voluntariamente?

 

Ahora, cambiando de cristal y llamando a las cosas por su nombre, ¿acaso no está claro hasta para un ciego que la única medida viable - similar a cuando se  amputa un miembro para combatir la gangrena - es DISOLVER el gobierno regional invadiéndolo por una cuadrilla de personas de bien para realizar una labor similar a la desarrollada por las encargadas de combatir roedores?

 

Siendo el tema Piura y el gobierno regional, sería vergonzoso hacerse el distraído dejando pasar el pestilente asunto de la refinería de Talara (al que me he referido en reiteradas oportunidades), por cuanto, según mi parecer, el silencio e indiferencia de las autoridades piuranas cuando este vulgar robo se proyectó y puso en marcha, deviene en mancha y vergüenza para Piura y los piuranos por haber permitido, una vez más, se nos use para expoliar el erario.

 

Lo he dicho y lo reitero:

 

Con una fracción del monto dilapidado y robado en la refinería de Talara, se hubiera podido dotar de agua potable las 24 horas del día todas las localidades de la provincia petrolera; concretado el Alto Piura e instalar riego presurizado en todo Cieneguillo, entre muchas otras inversiones útiles.

 

 

 

 

COLEGIO SALAVERRY: VÍCTIMA DEL CAOS

 

(Piura, 10 septiembre 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

Me motiva la columna del educador Alberto Santana publicada la víspera en “El Tiempo”, clara y reveladora del brutal e imparable caos/desastre/saqueo abatido sobre  la Obra Pública, pues, la construcción del nuevo local del colegio Salaverry de Sullana, obra adjudicada el mes de noviembre del  año 2015  con un plazo constructivo de 360 días, transcurridos casi seis años, se encuentra tirada y abandonada sin que nadie rinda cuentas.

 

Lo he dicho y lo reitero:

 

Ante el obvio e innegable caos que se abatió sobre la Obra Pública, deviene en estúpido e irracional continuar convocando licitaciones porque el sistema está gravemente enfermo (por no decir corrompido hasta el tuétano), razón por la que es imprescindible sanarlo/recuperarlo para que, una vez plenamente restablecido, retome la tarea.

 

Para que todo el mundo entienda, preguntémonos si el DT de algún equipo de fútbol enviaría a la cancha un jugador con la tibia fracturada. Siendo la respuesta obvia, la figurada lesión que afecta a la Obra Pública deja a la fractura de tibia como un levísimo inconveniente.

 

Sería deseable que algún medio convocara una rueda de “súper expertos” para que examinaran el grave estado del paciente, determinara cuáles fueron los factores que lo tienen, figuradamente, con el pie en el cementerio, y, también y lógicamente, extendiera la receta para devolverle la salud.

 

Digresión:

 

En mi condición de ignaro absoluto ubicado en el polo opuesto de los citados expertos, recomendaría lo siguiente: cortarle las bolas, sin anestesia y en la Plaza de Armas a los obvios responsables, empezando por los miembros de los Comités de Adjudicación. (*)

 

Por si alguien considerara excesivo el planteamiento expuesto le ruego abra ojos y mente para constatar que nuestros recursos (el dinero que roban es de todos y cada uno de los peruanos), incalificablemente están siendo echados al desagüe, calificativo adecuado para los bolsillos de la recua de corruptos que viene haciendo cera y pabilo de nuestro dinero.

 

(*) En el caso de las féminas, habría que determinar qué se les cortaría.

 

 

 

 

POR FIN PARIÓ PAULA

 

(Piura, 05 septiembre 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

Ha sido una desgracia para Piura y los piuranos que esta gestación haya tardado décadas, pues, si hubiera imitado a las vacas que paren a los nueve meses, hace tiempo estuviéramos en el  paraíso y no en el infierno como ahora.

 

“El Tiempo”, edición de la víspera, apareció con el esperanzador titular de portada:

 

No más improvisados en manejo del agua y agricultura regional.

 

Nunca más. Universidades, técnicos y Consejo Regional propondrán al Congreso emitir norma que prohíba contrataciones por motivos políticos.

 

Especialistas. Manejo integral de la cuenca del río Piura debe encargarse a técnicos autónomos que no dependan de los gobernantes de turno.

 

Lo rescatable del citado parto es que, al fin, un medio local relieva la importancia del agua en Piura tras haber permanecido ciegos y mudos ante el bárbaro desperdicio de la valiosa agua regulada que se viene perpetrando por décadas.

 

Sin embargo, como a veces sucede con los seres humanos, la criatura dista mucho de merecer el calificativo de sana y robusta, pues, si bien es verdad ya vio la luz, tiene una serie de taras y defectos los cuales pueden desaparecer si se les aplicara la medicina adecuada: SIMPLE SENTIDO COMÚN:

 

·         Absurdo y ridículo recurrir al Congreso para que emita ley prohibiendo contrataciones por motivos políticos. ¿Por qué? Por cuanto además de ser éste un desastre, la norma vetaría la posibilidad que un gobernante del partido Azul designe en un cargo de confianza un súper y honesto técnico integrante del mismo grupo partidario.

 

·         Si, como dice el pronunciamiento, los técnicos autónomos no deben depender de los gobernantes de turno, entonces, ¿de quién dependerán y/o quién los designará?

 

Considero que quienes están tras el citado pronunciamiento “tomaron el rábano por las Hojas” y/o “miraron el árbol y no el bosque” por cuanto su reacción, tras décadas de punible silencio, fue gatillada por la incalificable decisión de la ciudadanía del departamento al encumbrar a un absoluto incompetente (para no excederme en calificativos que merece) al cargo de gobernador.

 

 

 

Sin embargo, si bien la elección del actual parecería ser el sumun de la estupidez ciudadana, la verdad, entre muchos otros desaguisados,   el desastre de la conducción del EMBLEMÄTICO Proyecto Alto Piura, revela que siempre votamos con los pies.

 

Conclusión:

 

La lamentable situación que viene asolando nuestro departamento es de única responsabilidad de los piuranos, quienes, libre y voluntariamente, se pusieron la soga al cuello cuando acudieron a las urnas.

 

 

 

 

 

FÚTBOL Y POPULISMO

 

(Piura, 07 septiembre 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

 

Me refiero al reciente partido de fútbol por las clasificatorias al próximo torneo mundial  disputado en Lima entre nuestra selección y la de Venezuela con un agónico y absolutamente inmerecido triunfo de los nuestros por 1 a 0.

 

Empecemos analizando el gol anotado por Cueva, alabado por algunos medios resaltando su calificativo de Aladino (en referencia al de la lámpara maravillosa), tal y como si hubiera sido comparable al anotado por Pele ante Gales en el mundial de Suecia de 1958, cuando, en realidad, en una figurada acción enmarcada en el cacareado “juego limpio”, debió alcanzarle la pelota al arquero  ante el tremendo error cometido por el defensa que le regaló el balón.

 

No tengo la menor duda que el Señor Morado, venerado en octubre, apareció en septiembre para posibilitar, injusta e inmerecidamente, tan ¿vergonzoso? lauro.

 

Lo citado solo es la entrada, pues, a pocos minutos del gol de Cueva el equipo venezolano sufrió la expulsión de un jugador, así, bastante más de la mitad de los 90 minutos de juego, estuvo con un hombre menos en el campo, lo cual, como es obvio (salvo que esté de por medio la Garra Crema), le abre las puertas al otro equipo para enseñorearse en el terreno de juego. Sin embargo, sucedió todo lo contrario por cuanto los llaneros obligaron a los nuestros a refugiarse en su área defendiéndose, con uñas, dientes y rompiendo el balón donde fuera, para que su arco no fuera vulnerado.

 

En consecuencia, para mí, que empecé a ver fútbol de alto nivel el año 1957 en el sudamericano desarrollado en Lima, cuando Venezuela aún no existía futbolísticamente, el resultado fue injusto y hasta vergonzoso.

 

¿Por qué lo de populismo? Por cuanto, tan infernal tendencia política es vil y mentirosa ocultando la verdad en vez de llamar a las cosas por su nombre con el vil objeto de granjearse las simpatías de las masas ignaras y desprotegidas ofreciéndoles un futuro de ensueño, cuando, como ha quedado mil veces confirmado a lo largo y ancho de la tierra, es una figurada plaga o virus mortal que va matando lenta y masivamente a la población engañada. 

 

¿Acaso algún medio publicó un titular m/m como el siguiente?

 

“Espantosa actuación del equipo peruano. Triunfo injusto”

 

Claro que no, al extremo, reitero, que endilgaron el calificativo de “Aladino” al reiterado ejecutor de penales fallidos para desgracia de nuestro equipo.

 

Roguemos al Señor Morado que ayude a los nuestros a desempeñarse dignamente.

 

PODRIDO HASTA EL TUÉTANO

 

(Piura, 02 septiembre 2021)

 

Luis Gulman Checa

 

Para nuestra desgracia, el epígrafe describe la atroz situación que viene afrontando nuestro país, como acaba de confirmarlo un incidente sucedido hace pocos minutos protagonizado por una joven (carcomida por la corrupción) miembro de la PNP, supuestamente, encargada de velar por el orden en lo referido al tránsito vehicular.

 

Esta incalificable y deshonrosa mujer luciendo el uniforme de la institución policial, realmente, es una delincuente de la peor especie, pues, en vez de honrar a la PNP, con su accionar solo contribuye a echar más sombras sobre la entidad que, como cotidianamente aparecen informaciones, cada vez alberga más indeseables en su seno.

 

Formulémonos la siguiente reflexión:

 

Si la PNP, encargada de preservar el orden público, en todo el sentido de la expresión, ha sido asolado por la corrupción, ¿cómo diablos nuestra vida podrá ser apacible y ordenada?

 

La citada delincuente detuvo al conductor de una camioneta moderna y en perfectas condiciones (en contraposición a las incontables motocicletas y moto taxis carentes de luces de peligro y/o las CARCOCHAS que hasta un ciego vería que no pueden contar con la Revisión Técnica) y solicitó “documentos”, comprobando que la R.T. estaba vencida.

 

Supongo que la pena por tal olvido (del conductor que se le pasó la fecha) es una papeleta. Sin embargo, la delincuente dijo que debía internar el vehículo en el depósito y pagar una multa astronómica de varios miles de soles. Luego del consabido “tira y afloja” (“no sea mala”, “fíjese que se me pasó la fecha”, “ahorita voy a pasar la R.T.”), la criminal vestida con uniforme policial, imitando al expresidente conocido como “paga Barata, carajo”, dijo m/m:

 

Me entrega S/. 400 y lo dejo ir

 

Siendo justo, relataré una situación que viví: Un par de meses atrás circulé por una avenida como siempre lo hacía y un policía me detuvo reconviniéndome por circular en contra del sentido del tránsito. Educadamente le dije que siempre lo había hecho sin problemas, retrucándome que recientemente se había realizado el cambio.  ¿Me multó? ¿Me solicitó dinero como la delincuente citada líneas arriba? Nada de ello. Simplemente me dijo “siga usted” y le respondí “gracias jefe”. Así entonces, tanto en la PNP como en todo el sector público hay gente honesta y “bien nacida”. Sin embargo, la proliferación de delincuentes, desde las alturas (presidentes, congresistas, gobernadores, alcaldes) hasta los estratos inferiores, está destruyendo nuestro país.