R E FL E X I O N E M O S

 

(Piura, 11 octubre 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

Si jirones y avenidas de nuestra ciudad están en gran parte  intransitables al extremo que los vehículos deben moverse a 5 Km/hora; si el caos vehicular es insoportable no solo debido a los miles de vehículos de todo tipo circulando, sino, situación agravada por el gran número de ellos sin luces de peligro y direccionales y, también y obviamente, sin contar con la obligada Revisión Técnica; si conductores de motocicletas, moto taxis, moto  furgones, camiones y buses, zurrándose en las normas, circulan por la flamante vía rápida de la Av. Sánchez Cerro; si cada vez que un semáforo enciende la luz verde  los deficientes mentales parados en la fila hacen tronar sus bocinas como si los que los anteceden pudieran vaporizarse; si los taxistas circulan haciendo sonar sus bocinas tratando de pescar pasajeros; añada usted todas las “perlas” que considere conveniente al presente resumen, es decir, si la ciudad de Piura está sumida en el caos total y absoluto, reflexionemos:

 

¿Qué debemos pensar de un alcalde que, haciendo oídos sordos a las situaciones descritas, se dedica en cuerpo y alma a proteger a quienes habitan en cuencas ciegas (las cuales no son de su responsabilidad), por cuanto, quizá, podría ser, habría fuertes lluvias el próximo verano?

 

Sin ser un genio y mirando la bárbara e imparable corrupción desatada en nuestro país, incluida Piura (brutal robo con el fallido Proyecto Alto Piura; desastrosa continuidad de PetroPerú, etc.), es fácil concluir que el alcalde ansía disponer de grandes sumas de dinero, según él, para ejecutar obras, las cuales, como es obvio, no están a su alcance ni, menos aún, del organismo que dirige, como lo demuestran las destrucciones de las vías del centro de la ciudad y de la Plaza de Armas. Entonces, ¿cuál cree usted es su objetivo real al dejar de lado el cumplimiento de sus obligaciones dedicándose, mañosamente, a exigir se le entreguen enormes sumas de dinero público? Respóndase usted mismo.

 

¿Tales son las únicas omisiones perpetradas por el incalificable alcalde?

 

De ningún modo. Pondré un ejemplo de la escandalosa omisión de funciones del alcalde. Veamos el estado del inmueble en el que vivió el profesor Néstor Martos en la esquina de los jirones Libertad y Lambayeque, en el parque frente al antiguo teatro Municipal, el cual lleva derrumbado más de un año y sus escombros siguen tirados y los muros aún en pie son un evidente peligro para los transeúntes. Siendo evidente que a los propietarios les importa menos que un comino tal situación, ¿acaso no es tarea de la MPP intervenir derruyendo lo que sigue en pie, limpiar los escombros, construir el cerco perimétrico y, supongo habrá normas al respecto, adjudicándoselo?

 

 

 

EL MUNDO AL REVÉS

 

(Piura, 10 octubre 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

¿Qué le parecería que un sargento del EP amenazara al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con un paro generalizado por cuanto, por ejemplo, está irritado por el mal estado de sus botas?

 

Un hecho similar nos informa la portada de “El Tiempo”, edición de la fecha:

 

Alcaldes dan ultimátum al Gobierno

 

Se cansaron. Si hasta fin de mes no les transfieren dinero para obras de mitigación ante El Niño, habrá paro regional, anuncian autoridades municipales de Piura, Paita, Sullana y Tambogrande.

 

Supongamos que, ante tremenda amenaza, el Ejecutivo, tembloroso y sumido en el pánico, accediera al pedido transfiriendo cuchocientos millones de soles a los ávidos alcaldes el último día de octubre. ¿Cómo diablos podrían gastar, limpia, técnica y honestamente, semejante suma en un lapso de 30 días, habida cuenta que los “sabios pronosticadores” ya dijeron que el cielo abrirá sus compuertas el próximo mes de diciembre?

 

Reflexionemos respecto a las llamadas obras de mitigación, pues, estando nuestras ciudades en una zona que, periódicamente, soporta lluvias diluviales, se supone están preparadas para que las mismas no les hagan ni cosquillas.

 

Si tal no fuera el caso y su desarrollo hubiera estado a cargo de reales ignaros, corruptos y/o deficientes mentales, los cuales, por ejemplo, edificaron inmuebles es zonas depresivas carentes de drenaje pluvial, o, también, desarrollaron urbanizaciones en antiguos terrenos de cultivo; ¿qué diablos podrían hacer tales alcaldes sino tirar y rapiñar dinero a diestra y siniestra?

 

El temor que debe generarnos la comentada información es si el medio informativo está de acuerdo con semejante pedido, aunque, el publicar tremenda pachotada en portada indicaría que sí respalda a los alcaldes. Si la conclusión fuera correcta tendríamos que sumirnos en el pesimismo, pues, si hasta los medios de comunicación, los cuales, se supone, deben abogar por el bien y progreso de la colectividad, respaldan que el Ejecutivo entregue dinero a la real recua de incalificables (*) que ostentan tales cargos, podemos concluir que el camino que tenemos por delante continuará llevándonos al profundo y pestífero hoyo del atraso y perdición.

 

(*) Juzgo y opino por la situación de mi ciudad, Piura, la cual presenta un estado deplorable, siendo el primer y principal responsable el incalificable que, estúpida y criminalmente, tropezando con la misma piedra, elegimos.

 

 

 

 

¿SOLO LA REGIONALIZACIÓN ESTÁ EN COMA?

 

(Piura, 05 octubre 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

En los últimos días se han disparado una serie de opinólogos denostando de la descentralización decretada durante el gobierno de Alejandro Toledo, por cuanto, como es innegable, generó la aparición de delincuentes de alto calibre en todo el ámbito nacional ELEGIDOS por sus paisanos para dirigir su, supuesto, rumbo al desarrollo.

 

Entonces, sí es cierta la conclusión que tal proceso ha sido un fracaso. Sin embargo, analizando con calma la situación, ¿acaso no era formidable la decisión de dejar en manos de los ciudadanos de cada departamento elegir a sus autoridades? Siendo la respuesta un SÍ rotundo, ¿cuál fue la razón para que el resultado fuera opuesto a lo que se esperaba?

 

La MALDITA DEMOCRACIA ABSOLUTA (votando imberbes y analfabetos), un manjar que está muy lejos de ser degustado por los paladares de la gran masa ignara e inculta en cuyas manos se dejó la tarea de elegir autoridades no solo regionales sino también locales, verdadera razón de la larga lista de presas, procesadas y/o prófugas.

 

¿Qué plantean tales opinólogos para remediar el desastre generado por la descentralización?

 

Ir dejándola sin efecto de a pocos (para no generar protestas masivas de los “provincianos”), empezando por devolver al gobierno central Salud y Educación.

 

Ello sería respetable si el gobernó central fuera lo opuesto a lo que sucede en las “provincias”. Sin embargo, ¿acaso no está más claro que el agua que tanto la elección de indeseables, masiva corrupción y rapiña del erario ha infectado el Estado de pies a cabeza lo que incluye al gobierno central?

 

Veamos seria y calmadamente la situación que atraviesa el antaño llamado Primer Poder del Estado, el Congreso. Si en las regiones se desató la pestilencia por la elección de incalificables, ¿qué puede decirse del Congreso donde continúan imperturbables una serie de RATEROS motejados como “mocha sueldos”, además de una interminable lista de semi bestias e ignaros que, acrecentando nuestra desgracia, también llegaron ahí por votos ciudadanos.

 

Entonces, si el aparato estatal está PODRIDO DE PIES A CABEZA, ¿Cuál es el único remedio por aplicar? ¿No será el que se aplica a la gangrena? ¿Quién blandirá la espada que cercene, figurativamente, las cabezas de la larga lista de corruptos e indeseables?

 

 

 

 

DESCUBRIENDO LA PÓLVORA

 

(Piura, 06 octubre 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

Los pitonisos medios piuranos, imitando a Nostradamus, continúan vaticinando, a diestra y siniestra, respecto a las lluvias que, según ellos, inevitablemente nos azotarán el próximo verano. Así, “El Tiempo”, edición de la fecha, apareció con la siguiente portada:

 

Lluvias en Piura iniciarían en diciembre y hallarían obras sin terminar.

 

Para semejante vaticinio no se requiere tener dotes especiales, pues, hasta un pollino sabe que una mal llamada obra - habida cuenta que nadie sabe de qué se trata ni, menos aún, existen Expedientes Técnicos aprobados - que el mes de octubre no se ha iniciado y ni siquiera se ha licitado, ni Mandrake podría culminarla antes que se precipite el anunciado chubasco el mes de diciembre. Ahora, si se trata de colgarse de una absurda situación de emergencia, lo que permite tirar dinero del erario más a bolsillos corruptos que al desagüe, sí podríamos ser testigos de un brutal e inútil festina miento de recursos.

 

Curiosamente, el mismo medio en llamada en portada, publica lo siguiente:

 

Obra de la Plaza de Armas aún sin fecha de término.

 

Preguntémonos si es coherente que los medios estén apoyando y/o dando alas al absoluto incapaz que estúpida e innecesariamente destruyó la Plaza de Armas (jodiéndole la vida a muchas personas que se solazaban en sus bancas) y no puede terminar  tarea tan simple; lo respalden en su mal oliente afán por solucionar los problemas de las cuencas ciegas, los cuales, ni son de su responsabilidad ni está capacitado para afrontar semejante tarea, como lo demuestra el caos reinando en la ciudad que debe administrar.

 

Un alcalde cabal y bien intencionado debería estar abocado a solucionar los males que sí le competen, como, por ejemplo, construyendo pistas de calles y avenidas con materiales que soportarían lluvias de la magnitud que fuera, como sería pavimentarlas con concreto armado y/o bloquetas. Además, por supuesto, de imponer el orden en la ciudad donde viene imperando la Ley de la Selva.

 

Para terminar, reitero la llamada de atención respecto a la situación del reservorio de Poechos, mismo que el día ayer recibió un aporte de 16.81 m3/seg, mientras, el caudal de salida fue de 70.06 m3/seg, quedando la cota de almacenamiento en los 100.94 m.s.n.m. y el volumen almacenado en 276.1 MMC.

 

De seguir así, ¿llegará operativo antes que se desate la tormenta?

 

PESTES Y VACUNAS

 

(Piura, 03 octubre 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

Últimamente hemos sido asolados por varias pestes que obligaron a tomar medidas extremas, como fue, por ejemplo, el encierro a causa del Covid, además, por supuesto de las vacunaciones masivas para varios males.

 

En resumen, podemos afirmar que ante estas pestes se adoptaron medidas para preservar vida y salud de las personas.

 

Sin embargo, hay otra peste que nos viene asolando desde tiempo atrás y es absolutamente ignorada por las autoridades, quizá porque el número de occisos que origina es insignificante y/o no es redituable para sus “aspiraciones” ni es atentatoria contra la salud de la gente, aunque sí origina graves daños de otro tipo. Para identificar el mal referido basta leer la portada de “Correo”, edición de la fecha:

 

A BALAZOS ROBAN S/. 30,000

 

Un grupo de “marcas” armados interceptó a una pareja de comerciantes y se apoderó del dinero que minutos antes había sido retirado de una agencia bancaria del centro de la ciudad de Piura.

 

¿No es preocupante, por decirlo suavemente, que nuestras “autoridades” estén abocadas, de pico y patas, según ellas, a preservar nuestra vida ante las formidables, inacabables y destructoras lluvias que nos asolarán el próximo verano (lo que requiere mover enormes sumas de dinero) mientras venimos soportando graves inconvenientes que nos joden la vida, como, por ejemplo, tanto los cotidianos robos perpetrados contra quienes salen de los Bancos con sumas altas de dinero como las intransitables calles y avenidas colmadas de huecos destructores de vehículos?

 

¿Qué debemos pensar de una autoridad local, en este caso el alcalde de la MPP, empecinado en solucionar un inconveniente que ni es de su responsabilidad ni tiene capacidad para lograrlo como es el caso de las llamadas “cuencas ciegas”, mientras en la ciudad que debería estar bajo su mando (obviamente parecería desconocer ser alcalde en funciones) cunde no solo la inseguridad generada por estos asaltos cotidianos sino también el caos y despelote generalizados?

 

Pero, pensándolo bien, ¿qué derecho tenemos de quejarnos cuando somos los ciudadanos quienes venimos eligiendo a incalificables e incompetentes poniéndonos, literalmente, “la soga al cuello”?

 

Finalmente, el mandamás de la PNP en Piura, ¿podrá conciliar el sueño siendo el responsable de que estos cotidianos y diurnos delincuentes asalten y roben ante la absoluta incuria de la PNP?

 

¿SEGUIRÁ IMPERANDO LA IRRACIONALIDAD?

 

(Piura, 04 octubre 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

El Director Ejecutivo de Pro Inversión, José Antonio Salardi, recientemente expresó que su organismo apoyaría la puesta en producción de los yacimientos mineros ubicados en la margen izquierda del río Piura frente a Tambogrande, lo que originó el siguiente EMPLAZAMIENTO PÚBLICO planteado por el FRENTE DE DEFENSA DE LOS INTERESES Y DESARROLLO DEL DISTRITO DE TAMBOGRANDE: (Resumido)

 

Emplazamos públicamente al alcalde distrital de Tambogrande, al alcalde provincial de Piura, al gobernador regional de Piura, al presidente de la Junta de Usuarios del valle de San lorenzo y demás organizaciones agrarias del distrito de Tambogrande, PRONUNCIARSE PÚBLICAMENTE sobre las intenciones del gobierno de HACER MINERÍA en la margen izquierda de Tambogrande. Recordemos que nuestro pueblo expresó su firme e irrenunciable rechazo a la actividad minera en nuestro distrito el día 02 de junio del año 2002 en la consulta vecinal con un resultado del 98% que dijo no a la minería.

 

Siendo verdad que la comentada declaración del funcionario fue impropia y desacertada habida cuenta la ubicación de tal yacimiento, actitud que se suma a la larga serie de desaciertos de las empresas mineras en sus gestiones para poner en explotación los yacimientos de los cuales disponen  la concesión otorgada por el Estado, habida cuenta que requieren, previamente, la Licencia Social, es decir, el visto bueno de los habitantes o propietarios del terreno bajo el que yacen las riquísimas vetas de minerales (Raymondi: “El Perú sentado en un banco de oro”); no deja de ser una total irracionalidad oponerse a disfrutar de semejante riqueza (Canon Minero, puestos de trabajo y enormes ingresos fiscales) cuando la situación socio económica de los opositores es, por decirlo delicadamente, precaria. Así, por ejemplo, Ni DISPONEN DE AGUA EN CASA.

 

Personalmente plantearía el siguiente emplazamiento a las miembros del Frente de Defensa y personas y organizaciones mencionadas por el mismo:

 

Si son tan férreos defensores de la actividad agraria (razón de ser de la postura anti minera), ¿por qué  diablos no han armado hasta los dientes a sus heroicas huestes acudiendo a los alturas para volatilizar a los delincuentes que hacen minería ilegal contaminando las fuentes de agua para el riego?

 

 

 

 

AGUA Y HARAKIRI

 

(Piura, 02 octubre 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

Es increíble cómo personas supuestamente pensantes y razonables, como, por ejemplo, Milton von Hesse, quien hasta fue ministro de Estado, pueda expresar barbaridades como la siguiente, según informe de portada en “El Tiempo”, edición de la víspera, en referencia a la posibilidad que el Estado permita el ingreso de empresas privadas a comercializar agua:

 

“No hay riesgo de que el servicio caiga en manos de particulares. Solo sería un apoyo a las EPS”

 

¿Es admisible que tal persona desconozca que en todo el mundo civilizado (a años luz del nuestro) tales servicios están en manos de empresas privadas, no solo siendo de gran calidad, sino que las mismas están magníficamente cotizadas en las Bolsas de Valores?

 

¿Cómo no van a ser maravillosamente rentables si disponen del monopolio de un servicio que todas y cada una de las personas requiere inexorablemente?

 

Para los deficientes mentales que expresen temor por el “peligro” que servicio tan vital caiga en manos privadas (¿explotadores y chupa sangre?) por cuanto elevarían los precios a las nubes para enriquecerse a costa de los “sufridos ciudadanos”; se les debe hacer notar que tal concesión contendrá dispositivos que, asegurando en primer lugar un perfecto abastecimiento, también tendrá controles que mantendrán los precios en niveles idóneos.

 

Digresión:

 

Pocos días atrás Aldo Mariátegui, en su columna en “Perú.21”, hizo recordar que AFF, en los descuentos, dejó sin efecto un concurso para privatizar Sedapal, siendo tal y no haber volatilizado Petroperú, sus omisiones más graves. Solo los deficientes mentales estarían en desacuerdo con A.M.

 

No solo es urgente privatizar los servicios de saneamiento sino también otras tareas, como, por ejemplo, la que he reiterado:

 

Ceder en concesión por 50 o 100 años, la Reconstrucción, Operación y Mantenimiento del sistema hidráulico de la Colonización San Lorenzo.

 

Si así fuera, Las Lomas y Tambogrande se tornarían urbes como Macará,