¿ASESINANDO POR GUSTO?

 

(Piura, 20 enero 2024)

 

Luis Gulman Checa

 

Casi cotidianamente los medios informan sobre asesinatos a sangre fría perpetrados por dos varones trasladándose en motocicleta. Así, “Correo”, edición de la fecha, titula así:

 

Asesinan a balazos a un joven en Paita.

 

En este caso, haciéndonos recordar al lejano oeste norteamericano, la pareja de criminales perseguía al occiso trasladándose con un acompañante en un vehículo similar, de modo que al ser alcanzados uno falleció y el otro quedó herido. La reflexión obvia es preguntarnos si se trata de un nuevo deporte y/o forma de distraerse o, por lo contrario, estamos ante los llamados “ajustes de cuentas”, es decir, el recurso utilizado por delincuentes para definir problemas y/o inconvenientes surgidos entre ellos.

 

Recordando la matanza de San Valentín acaecida en 1929 en Chicago atribuida a Al Capone resultando siete delincuentes muertos integrantes de una banda contraria, deberíamos preguntarnos, especialmente la PNP, si  los    asesinatos

casi cotidianos que vienen dándose en estas tierras tienen el mismo origen

 

También debe aumentar nuestra alarma la edad de los involucrados, pues, en el caso comentado el occiso tenía 23 años y el herido 26, lo que nos llevaría a la alarmante conclusión que algo anda muy mal en la sociedad desde que la delincuencia está absorbiendo la mente de jóvenes que debieran tenerla inmersa en otras inquietudes.

 

Fatalmente, lo afirmado, antes que especulación, es una lamentable realidad como lo demuestra la gran cantidad de crímenes perpetrados por sicarios menores de edad a lo largo y ancho del país.

 

Entonces, si este mal, lacra o como quiera llamársele echó raíces en el país, ¿qué podría o debiera hacerse para erradicarlo? Cambiando de cristal debiéramos reflexionar respecto a cuál podría ser la razón por la que nuestros jóvenes, antaño desligados de tales conductas, de a pocos han ido siendo envenenados llegando a los extremos actuales. Así, una reflexión que debiéramos formularnos podría ser la siguiente:

 

¿En qué medida habrá contribuido a tan desgraciada situación la destrucción del sistema educativo por el gobierno revolucionario liderado por Juan Velasco Alvarado?

 

 

 

 

 

¿ASESINADOS O SUICIDAS?

 

(Piura, 16 enero 2024)

 

Luis Gulman Checa

 

Constantemente aparecen lamentables informaciones sobre accidentes en carreteras ocasionando muertes de personas transportándose en mototaxis, y, como suele suceder, los adjetivos contra el conductor del vehículo mayor son espeluznantes. Sin embargo, jamás leí en alguna de tales informaciones que se mencionara que el vehículo menor, el mototaxi, está EXPRESAMENTE PROHIBIDO DE CIRCULAR POR CARRETERAS, ergo, violaba la ley.

 

No solo ellos ya que moto furgones igualmente están proscritos, lo cual es acertado y lógico. ¿Por qué?  Por cuanto ambos son muy lentos y las carreteras son para vehículos de alta velocidad.

 

Si a ello le sumamos el hecho, innegable y a la vista de quien no sea ciego, que gran cantidad de estos vehículos (también motocicletas) circulan sin luces de peligro, podemos colegir que, mayormente, muchos de estos accidentes fueron virtuales suicidios, pues no otra cosa puede decirse de quien circula de noche por una carretera sin luces de peligra a velocidad de tortuga.

 

El citado no es el único despelote referido a circulación de vehículos menores, pues, los cuatrimotos, cuyo objetivo era suplir a los equinos en el campo, razón por la que carecen de PLACA DE RODAJE, estando vedados en zonas urbanas, también, zurrándose en la normatividad, campan por calles y avenidas.

 

Entonces, si lo expresado se ajustara a la verdad, ¿quién o quiénes serían los reales responsables de tan lamentables sucesos? Obviamente quienes, debiendo hacer respetar las normas, incumplen sus deberes permitiendo la indebida circulación de estos vehículos propiciando la generación de occisos.

 

Comparemos la inopia ante la citada realidad con la reacción ante la aparición del Covid. Mientras en tal ocasión se tomaron serias medidas para preservar vida y salud de las personas, la circulación de vehículos menores de toda clase sin LUCES DE PELIGRO, aún de noche lo cual deviene en BESTIALIDAD, ni siquiera hace parpadear a quienes, supuestamente, tienen la obligación de hacer respetar la normatividad.

 

¿Conoce usted el Japón? Yo tampoco. Sin embargo, sería bueno que los “expertos” nos ilustraran respecto a qué sucede allá al infeliz que se le ocurra conducir un vehículo sin luces de peligro.

 

Concluyo: una noche volviendo de Tambogrande por la carretera Sullana Piura, milagrosamente no me llevé por delante a un real hijo de puta vestido de negro, conduciendo una motocicleta negra sin luces de peligro. Felizmente estaba desarmado, por cuanto, si así no hubiera sido, quizá lo hubiera ultimado a balazos al ser un  peligro mortal para los conductores normales.

 

MEDICINA PARA EL DESPELOTE PERUANO

 

(Piura, 13 enero 2024)

 

Luis Gulman Checa

 

Me motiva una entrevista a Álvaro Henzler publicada en la edición de “El Tiempo” de la fecha aparecida con el siguiente titular:

 

Crisis de democracia abre puertas a posiciones autoritarias y populistas.

 

Siendo conveniente rememorar el pasado para enfrentar el futuro, regresemos a inicios de los 70 del siglo pasado cuando nuestro vecino del sur, limpia y democráticamente, cayó en manos de Salvador Allende, quien, pese a que en cuanto a cultura y conocimientos se ubicaba en las antípodas del impresentable Pedro Castillo, fue tan nocivo para Chile como el citado delincuente lo fue para los peruanos.

 

Recordemos que los chilenos salían de su país casi con lo que tenían puesto, de modo que bien puede afirmarse que aquel despelote era similar al que venimos sufriendo desde años atrás, única y exclusivamente, porque hemos demostrado que la democracia, representada por el voto obligatorio de imberbes y analfabetos, cada vez nos acerca más al abismo.

 

Algunos párrafos de la citada entrevista me trajeron a la mente al arquitecto FBT, a quien, el sin par Sofocleto, aludiendo a su ensoñación, lo ubicó viviendo en una nube, es decir, con los pies fuera de la tierra. Ejemplo:

 

“Vamos a facilitar un proceso que empezó a fines del año pasado para conversar, escuchar y congregar las voces de todos los partidos políticos inscritos, las organizaciones sociales, gremiales, sindicales, los jóvenes…. “

 

Es decir, una súper comisión, estando demostrado que las mismas son útiles cuando se trata de dejar insoluble alguna situación peliaguda. Imaginemos lo absurdo de tan descabellada propuesta al sentar alrededor de una gigantesca mesa, entre otras “perlas”, a César Acuña y Antauro Humala. 

 

Entiendo que el entrevistado, al referirse a posiciones autoritarias, alude a GOLPE DE ESTADO. Sin embargo, no es congruente que enlace tal hecho con el MALDITO POPULISMO.

 

Volvamos al sur e inicios de los 70 del siglo pasado. ¿Acaso el bendito golpe de Estado propiciado por Augusto Pinochet que libró a los chilenos del abismo, fue populista, como, digamos, lo propiciado por los incalificables Perón o Chávez?

 

¿Será creíble que nuestras FF. AA. no cuenten ni siquiera con una persona del calibre y cojones que ostentó Pinochet para salvar a su país?

 

 

 

“EL TIEMPO”: REQUIEM IN PACE

 

(Piura, 17 enero 2024)

 

Luis Gulman Checa

 

El pasado domingo, tras más de 100 años de aparecer cotidianamente, el diario piurano “El Tiempo”, expiró. Lo primero que me vino a la mente, ante tan lamentable y misterioso hecho, fue el recuerdo de mis dos primos hermanos Víctor: Checa Solari y Helguero Checa, quienes dirigieron el diario durante muchos años.

 

¿Qué habrá sucedido, qué luctuoso hecho habrá acaecido o - Dios no lo quiera - alguna desavenencia interna habrá sido el detonante de tan lamentable hecho?

 

Me consta, por cuanto fui su permanente crítico en mi blog, que en los últimos años el medio, podría decirse, zigzagueaba, es decir, en vez de proclamar y defender, sin dudas ni murmuraciones, lo más conveniente para el progreso y bienestar de los piuranos, guardaba silencio y/o miraba hacia otro lado cuando el camino recto y digno era proclamar y divulgar, estentóreamente, las barbaridades y reales latrocinios que, varios de quienes habíamos elegido, perpetraban. Así, actuaba como aleve traidor clavándonos, imaginarios, puñales en la espalda.

 

Tengo claro que un periodista u opinante auténtico NO SE CASA CON NADIE (excepción hecha de la esposa u esposo). Entonces, si así hubiera sido en el caso comentado, en Piura bien podríamos estar disfrutando de las siguientes idílicas situaciones:

 

·         El valle del Alto Piura no solo tuviera su riego mejorado y regulado tras la derivación del río Huancabamba, sino las tierras viejas estarían técnicamente explotadas y, el área, aumentada en m/m 20,000 Has.

 

·         Los piuranos estaríamos siendo beneficiados por la explotación de los recursos que Dios, mas no Satanás, puso en nuestra tierra. Me refiero a los minerales, actividad que, inexplicable e inentendible mente, el diario siempre combatió, tal y como si en vez de bendición se tratara de una peste mortal.

 

·         Muy probablemente, no hubiéramos sufrido las desastrosas elecciones de autoridades impresentables e incalificables, sin duda la peor de las desgracias que nos viene asolando.

 

Entonces, se dirá usted, estimado lector, deberíamos batir palmas por su desaparición. No lo creo, por cuanto, el oscuro período descrito del diario puede compararse con una persona que cayó por el abuso de drogas, es decir, perdió el rumbo, pero, como sabemos, tal adicción es reversible siendo posible que el adicto vuelva al buen camino. Así, existía la esperanza que lo hiciera. Pero, ahora, tras su muerte, ¿cuál será el medio que nos guiará hacia el desarrollo?

 

CARLOS “CALULO” REYES PEÑA

 

(Piura, 09 enero 2024)

 

Luis Gulman Checa

 

Han pasado algunos días desde su fallecimiento en los que estuve recordando las peripecias que enfrentamos - en unión con muchos otros profesionales, hombres y mujeres, de gran calidad - cuando tuvimos a nuestro cargo sea el Proyecto Especial Chira Piura, el original Proyecto Alto Piura incoado por Luis Paredes Maceda y, finalmente, Electronoroeste S.A., por decisión del citado.

 

Para ser sincero, y, especialmente, comparado con el despelote, desastre y rapiña incontenibles que vienen signando al aparato público desde varios años atrás, puedo afirmar que nuestro trabajo no solo fue impecable sino digno de un merecido “Óscar” o “Globo de Oro”.

 

Carlos y yo no nos conocíamos. Sin embargo, cuando asumí la Dirección Ejecutiva del PECHP en 1986, él, que había colaborado con Luis Zegarra, estaba “arrumado” por Ricardo Ramos en el ente regional. Así, no recuerdo cómo ni porqué sucedió, solicité sea destacado para colaborar con nosotros.

 

Obviamente la entidad, en aquel entonces, contaba con profesionales de gran nivel en todo orden: técnico y moral, aunque también había algunos de los otros que fueron rápida y debidamente erradicados/difuminados.

 

Resumiendo: no solo se llevaron a cabo todas y cada una de las obras pendientes de la II Etapa del Proyecto, Bajo Piura, sino también se ejecutó el “Estudio para Mejorar y Regular el Riego en el Valle del Alto Piura”, financiado al 100% por el Banco Mundial, y, además, suscribimos el contrato para ejecutar Estudios y Obras de la III Etapa: Valle del Chira. Esta tarea fue ardua y difícil por cuanto era ministro de Economía el liberteño Luis Alva Castro y Chavimochic estaba en proceso de parto. Finalmente ganamos y la III Etapa de llevó a cabo.

 

Al poco tiempo de ser erradicados del PECHP por decisión unilateral del pulcro, puro y fiel AGP (recuerdo que cuando el Ing. Biaggio Arbulú se enteró casi le da un fulminante infarto); Luis Paredes Maceda, presidente de la Región Grau, activó un ente para llevar a cabo la irrigación del Alto Piura, siguiendo los lineamientos del Estudio señalado ut supra, encargándome su conducción. De inmediato nos abocamos a armar el equipo, incorporando a varios profesionales del PECHP instalándonos en ambientes del inmueble en que vivía hacia el Malecón Eguiguren (sin cobrar alquiler alguno), llevando a cabo el “Estudio Complementario de Factibilidad para el Alto Piura” ¿Por qué razón? Por cuanto, en el anterior, surgió la posibilidad de generar energía eléctrica por la caída de 1500 metros gracias a la derivación del río Huancabamba al valle del Alto Piura.

 

También instalamos una parcela demostrativa con riego tecnificado en un área de la hacienda Huápalas, en la que, premonitoriamente, había una Ha. de uva con el difundido sistema actual.

 

Fatalmente para Piura (debido a nuestra consabida y maldita estulticia), la aparición de un incalificable Gen. EP ® que reemplazó a Enrique Siles en el CTAR, liquidó la institución estando ad portas de convocar la “Licitación Internacional para ejecutar “Estudios y Obras del Alto Piura”, equivalente a la IV Etapa del PECHP. De no haber aparecido tan nefasto sujeto, las aguas del río Huancabamba hubieran irrigado el valle del Alto Piura m/m desde el 2000.

 

Pero, estando inmersos en el Alto Piura, abrupta e intempestivamente, Luis Paredes me designó presidente del directorio de ENOSA, hecho del que me enteré una mañana temprano leyendo el periódico. Tras un rápido conciliábulo, se decidió invitar a Aleksandar Milojevic, “Sacha” como gerente de generación y encargar a Carlos Reyes la gerencia general de la entidad. Así, luego de ello, llamé a Luis Paredes aceptando el encargo.

 

No me explayaré resumiendo nuestra gestión al frente de esa empresa por cuanto los hechos y las obras hablan por sí solos. Sin embargo, inmodestamente, recuerdo la frase escrita en “Correo” por quien lo dirigía en esa época:

 

E.P.S. Grau (o como se llamara en esa época) debe ponerse en manos de Luis Gulman y su equipo.

 

Estimado Carlos, descansa en paz. Pronto volveremos a encontrarnos.

 

 

 

 

 

 

 

 

SE IMPONE LA LEY DE LA SELVA

 

(Piura, 08 enero 2024)

 

Luis Gulman Checa

 

Así lo demuestran las portadas de los medios piuranos casi cotidianamente, informando sobre crímenes perpetrados por sicarios a sangre fría descargando cacerinas enteras sobre personas normales e indefensas.

 

Sí, supuestamente, el Perú es un país democrático donde rige una Constitución que guía y orienta nuestras actividades y desarrollo, en la que, obviamente, ni por asomo se dice que cualquier mal nacido puede quitarle la vida a una persona común y corriente; ¿cómo diablos sucede que, quienes, de acuerdo al orden establecido, en vez de lanzarse desbocadamente a calles y plazas a pulverizar a estos criminales no aparecen ni en fotografía?

 

Sin embargo, siendo justos, quizá debiéramos concluir que la responsabilidad de esta increíble y caótica situación sea mucho más que de la Policía Nacional del Aparato de Justicia: Ministerio Público y Poder Judicial.

 

Últimamente hemos visto varios casos en que los jueces le tienden un lecho de rosas a delincuentes y criminales para que vuelvan a las calles, mientras, paralelamente, encarcelan a policías por cuanto, cumpliendo con su deber y usando se arma reglamentaria, abaten un delincuente.  Conclusión:

 

EL MUNDO AL REVÉS

 

Veamos cómo, en otras latitudes, se corrigieron situaciones caóticas como la que vivimos convirtiéndolos en territorios de paz casi idílica. Digamos, Singapur. ¿Acaso allá se corrigió el despelote con discursos de prelados o propuestas de legisladores para enmendar la educación de modo que, m/m, transcurridos cuarenta años, reinara el orden y la tranquilidad? Sería bueno que nuestros “sabios” líderes de opinión nos ilustraran respecto a qué medidas se adoptaron allá para convertir el país en un sueño hecho realidad.

 

Entonces, reitero: convirtámonos en un país auténtico despojándonos de toda la porquería que nos ha caído encima (fatalmente por nuestra culpa votando con los pies) adoptando medidas obvias e imprescindibles para empezar a ponerle fin al actual desmadre. ¿Alguna medida en concreto?

 

Prohibir la circulación de dos adultos varones en motocicleta.

 

¿Acaso no es verdad que el 99% de crímenes y latrocinios son perpetrados bajo esta modalidad? Entonces, no se requiere ser un genio para concluir que deviene en elemental proscribir dicha práctica, lo cual, por lo demás, sería útil para el cumplimiento de una norma vigente como es el servicio de transporte de personas en motocicleta, en la cual, como es usual, se zurran miles de personas ante la vergonzosa inopia y estulticia de las ¿autoridades?

 

 

A quienes alegarían que esta medida atentaría contra los derechos ciudadanos, les diría que, si tuvieran padres, cónyuges, hijos o nietos, reflexionaran respecto a que, respetándola,  estarían colaborando a preservar la vida de los suyos.

 

POPULISMO: DESIGNIO SATÁNICO

 

(Piura,06 enero 2024)

 

Luis Gulman Checa

 

Empecemos definiéndolo: “Se designa así a medidas de gobierno populares con el fin de ganar la simpatía de la población, especialmente si posee derecho a voto, a pesar que las medidas sean contrarias al Estado democrático y, también, al desarrollo y progreso del país”

 

Tenemos a la vista múltiples ejemplos demostrativos que esta aberración sumió en la miseria a naciones prósperas, ricas y de envidiable desarrollo tras haber caído en manos de gobernantes, evidente y obviamente, influenciados por el maldito Satanás: Perón en Argentina, Castro en Cuba, Velasco en Perú, Allende en Chile y Chávez en Venezuela; citando algunos.

 

¿Acaso se requiere ser un genio con un QI de 180 hacia arriba para SABER que cuando aparece en el horizonte una BESTIA de este calibre anunciando que pondrá el país “partas arriba” despojando a los ricos (es decir, quienes trabajan generando riqueza, empleo y desarrollo) de sus bienes para repartirlos entre los sojuzgados, oprimidos y explotados pobres; no solo debe ser repudiado sino se le deberían cortar los cojones sin anestesia?

 

Revisemos las fatales y atroces medidas impuestas al caballazo por Velasco Alvarado, cuando anunció que los terratenientes dejarían de comer gracias a la explotación de sus trabajadores, por cuanto, tras darles una no tan figurada patada en el culo, (*) repartiría las tierras entre los explotados. ¿Qué sucedió?

 

Los “patrones” fueron expectorados, el Aparato Productivo Agrario se fue e la mismísima m…, la riqueza se fue junto con los “patrones”, la corrupción invadió, muy mayoritariamente, tanto a Ings. Administradores como a directicos de cooperativas, éstas colapsaron y terminaron hechas polvo, es decir, minifundios, por cuanto los antiguos explotados, según el sátrapa, morían de hambre. El error fatal: las cooperativas que fueron impuestas y no nacieron de abajo hacia arriba como debe ser, también se fueron a la mismísima m…

 

En la hora actual, Piura, la Texas del Perú, según expresó Pedro Beltrán décadas atrás a raíz del desarrollo de la Colonización San Lorenzo: ¿Está asolada por el maldito populismo? Fatalmente sí, por cuanto, el bien más valioso para el desarrollo de la agricultura, el AGUA REGULADA, no solo la referida por P.B. sino también la del Sistema Chira Piura, estúpida, irracional y hasta traidoramente, SE REGALA.

 

Esa clase de dádivas son propias de seres divinos mas no de simples y mortales humanos, los cuales, en realidad, más que preocuparse por los oprimidos ansían colmar sus asquerosos bolsillos. ¿Acaso se creen dioses que pueden hacer  llover maná de los cielos para alimentar a los hambrientos?

 

Hasta un pollino entendería que, para hacer realidad el presagio de Pedro Beltrán, empezando por potenciar nuestra agricultura, la medida obvia y racional es ponerle el precio justo al AGUA REGULADA en vez de regalarla.

 

Si alguien, tarado evidente, manifestara que ello atentaría contra los “sufridos” agricultores, le diría dirija su mirada al valle del Alto Piura, con grandes desarrollos agrarios (y miles de Has. tiradas de las fallidas cooperativas), los cuales se sustentan con agua de riego que vale oro y lo pagan los productores.

 

¿Cómo así? Se trata que ellos también cuentan con un gran reservorio que no fue pagado por el Estado, es decir, todos los peruanos, sino por la naturaleza: el AGUA DEL SUBSUELO. Así, para disponer de ella, a diferencia de los, malditamente favorecidos de San lorenzo y el Sistema Chira Piura, con su propio peculio, deben perforar, equipar, operar y mantener pozos profundos para extraer el agua, y, como es natural, le SACAN EL JUGO, al contrario, por ejemplo, de los incalificables que, en el Bajo Piura, plantan dos campañas anuales de arroz con agua regalada por ineptos/corruptos funcionarios.

 

Cuando ello se haga realidad, Piura se convertirá en un formidable foco de producción agropecuaria, situación que debiera mostrar desde décadas atrás, si el maldito Satanás no nos hubiera enviado al “Atila”, Juan Velasco Alvarado.

 

(*) Si alguien creyera que el resentimiento me hace condenar la Reforma Agraria, preciso que la misma fue una bendición para mí, pues, de ser un condómino de una gran hacienda culminé siendo propietario de 150 Has. y, en la práctica, explotando más de 200. Sin duda fui el mayor productor de tabaco rubio en el país en el período 1968-1985, para beneficio de cientos de trabajadores que ganaban un huevo de plata trabajando a destajo, oportunamente pagados por cuanto el financiamiento venía de la empresa tabacalero que adquiría el producto. Entonces, no fue la Reforma Agraria quien me las arrebató sino mi incursión en el sector público, a pesar que en mis primeros días como director Ejecutivo del PECHP, un destacado y prospero empresario me dijo lo siguiente:

 

“Te felicito, vas a ser rico”.

 

 Tiene que haber sido un gran sinvergüenza y corrupto.