¿SE ESFUMÓ LA AUTORIDAD?

(06 marzo del 2015)

Luis Gulman Checa

Las noticias difundidas por los diarios el día de hoy debieran causarnos profunda alarma al ratificar que, cada día más, se agudiza el caos generalizado en todos los ámbitos del Estado, lo que nos estaría  llevando a vivir bajo la Ley de la selva.

Lo más saltante: la asonada del miércoles pasado en Máncora,  donde,  según el diario Correo, “una turba de contrabandistas, apoyada por cientos de fumones y delincuentes de las zonas rojas del distrito de Máncora, atacó a los efectivos policiales del sector e intentó tomar la comisaría local, luego de ser intervenidos cuando transportaban combustible de manera ilegal”. El combustible era contrabando proveniente del Ecuador   en  una caravana de ocho vehículos (¿Cuánto “aceite” dejaron en el camino para llegar hasta Máncora?)

Lo terrible: los delincuentes contaron con el apoyo de gran parte de la población  identificada con los malandros en contra de la policía, lo que nos lleva a pensar que la  corrupción nos infecta  cada día más.

Pasando a la delincuencia de “saco y corbata”, tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público, a juzgar por la cita bíblica por sus frutos los conoceréis, son una calamidad,  ratificando que hasta las tortugas se les escapan. Si así no fuera, el recontra manoseado caso de H&B, referido a una obra de saneamiento en el distrito de Castilla, hace varios años se hubiera resuelto. Sin embargo, la siguiente información de Correo ratifica lo de las tortugas:

Después de casi tres años y medio de inicio de la investigación fiscal, la jueza Cecilia Gonzáles, ………., dispuso que la excaldesa Violeta Ruesta y diez imputados pasen a juicio oral.

Probablemente, como ya sucedió con AGP, los evidentes delitos perpetrados en la gestión de la citada “obra”, cuando el Poder Judicial esté ad portas de tomar una decisión, ya habrán prescrito.

Otro tema, difundido el día de ayer se refiere al Perjuicio millonario por 14 millones de soles ocasionado al Gobierno Regional, el que incluye, también, a la Contraloría General de la República entre los organismos que “están de adorno”, pues no otra cosa puede decirse de la entidad que existe para velar por el buen uso de los recursos públicos administrados por funcionarios, sean elegidos o designados, cuando solo sirve para relatarnos cuentos. Por ejemplo:




Hoy, a las 10.00 horas del día 05 de marzo del año 2015, informamos a este honorable Consejo Regional de Piura, reunido es sesión para escuchar el informe de este ÓRGANO DE CONTROL, que, el día 03 de junio del 2011 el Gerente del área tal de este G.R., violando todas las normas e incurriendo en prevaricato y peculado, adjudicó irregularmente el contrato tal de la obra cual, a su cuñado, el que, a los dos meses, la abandonó. Tal hecho ocasionó una pérdida a los sagrados recursos públicos - los que nosotros, cual reales Cruzados defendemos hasta con nuestras vidas - por un monto de CUCHOCIENTOS MILLONES Y TANTOS CIENTOS DE MILES DE SOLES, lo que informamos debida y OPORTUNAMENTE, para que se tomen las medidas corrigiendo y castigando el delito, además de recuperar los montos de dinero para el erario.

SEÑORES DE LA CONTGRALORÍA GENERAL: ¡NO JODAN!

Para terminar con el citado ÓRGANO DE CONTROL:

¿Qué  esperan para ORDENAR y/o DISPONER, que el Pliego Gobierno Regional de Piura fusione los Proyectos Chira Piura y Alto Piura, como se dispuso casi 25 años atrás?

Peor aún: ¿cómo pueden permanecer sordos, ciegos y mudos, cuando César Trelles Lara (a) “El Impoluto”, al reactivar el PEIHAP, con el único fin de mantener a una serie de zánganos, incompetentes y algo más, fijó unas remuneraciones muy superiores a las que recibían y reciben los funcionarios del PECHP, entidad que es una realidad, mientras el PEIHAP, como acaba de ratificar su flamante G. G., no pasa de ser una entelequia?




CAMCO: ¿PICHANAKI EN PIURA?

(04 marzo del 2015)

Luis Gulman Checa

En el diario “El Tiempo”, edición de la fecha, aparece un pronunciamiento de la Cámara de Comercio y Producción de Piura dándole el siguiente ultimátum al Ejecutivo:

“Si terminado el próximo mes de abril no fueron destacados a la región 1,500 policías, debidamente entrenados y dotados de la logística necesaria; asimismo, si no se hubieran invertido más de 30 millones de nuevos soles para equipar y dotar de mejor infraestructura la PNP”,

Propone que:

“Las fuerzas vivas de la región tomemos una medida inicial para demostrarle al presidente de la República y a toda la nación,  que Piura unida no dejará que la sigan vapuleando”.

También menciona la intervención del exministro del MEM anulando el proceso de  concesión del gas natural, “pese a la importancia para la economía y el cuidado del medio ambiente de nuestra región”.

Al desconocer los intríngulis del tema del gas, prefiero abstenerme de opinar al respecto. Sin embargo,  sí creo que Eleodoro Mayorga, sin ser santo, debió estar motivado por defender tanto los intereses nacionales como de los piuranos.

¿Qué medida inicial propondrá la CAMCO que tomemos los piuranos, habida cuenta que no la precisa?

Siendo el Legislativo  el Primer Poder del Estado y no el Ejecutivo, como mal precisa el comunicado, propongo la siguiente:

Declarar personas no gratas para Piura a los congresistas que nos representan por cuanto los pedidos de más efectivos y mejoras en infraestructura son temas presupuestales y, como sabemos, es en el Congreso donde éste se sanciona. Ergo, los nuestros solo son buenos peliculeros pero, como legisladores, no sirven para nada.

Finalmente, para la CAMCO:

¿Acaso el tema efectivos/seguridad/delincuencia (que es nacional y mundial) es más acuciante y/o prioritario que denunciar, enjuiciar y castigar a los delincuentes, “de saco y corbata”, que han arruinado el PEIHAP?

HIPOCRESÍA  POLÍTICA

(03 marzo 2015)

Luis Gulman Checa

En el semanario “Hildebrandt en sus trece”, edición del 27.02 al 05.03 del 2015, aparece artículo de Raúl Wiener tocando un tema que, desde tiempo atrás, me rondaba  la mente y  tiene que ver con la recordada frase de Haya de la Torre:

¿Quién moraliza a los moralizadores?

El artículo se refiere en concreto a la sucia, rastrera y vergonzosa campaña contra Nadine Heredia por sus “trabajos” profesionales cuando era una persona de a pie, y también a la recepción/captación  de fondos para financiar ambas  campañas del Partido Nacionalista.

¿Qué dice Wiener?

“No es que Nadine no tenga cuentas oscuras, sino que todos las tienen. El sistema está hecho para que no se diga la verdad de los aportes, y nadie la dice. Lo que es escandaloso es que unos nacionalistas salidos de la nada tuvieran fondos para competir con los fujimoristas que seguramente siguen usufructuando de la herencia de la corrupción”

Es decir,  Wiener también alude a la frase pronunciada por Jesucristo:

“Aquél que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”.

Entonces, ante   la citada campaña anti Nadine liderada por reconocidos “Ángeles”,  debiéramos quedar al borde de la muerte por el brutal ataque de vergüenza ajena  al ver cómo, tremendos sinvergüenzas,  se atribuyen la tarea de fiscalizadores.

Recuerdo una entrevista concedida  años atrás por Dionisio Romero Seminario, cuando se encontraba activo y en la cúspide del poder, en la que, ante la pregunta del interlocutor  sobre la política que seguía respecto a aportes para financiar campañas políticas, dijo lo siguiente:

“Nosotros damos dinero a todos los candidatos”.

Sería interesante revisar las respectivas rendiciones de cuentas para ver si aparecen en ellas los aportes dinerarios  de Dionisio.




Esta campaña ratifica lo malo que significa para el país la “Concentración de Medios”, referida a la sofocante y brutal preponderancia del Grupo “El Comercio” erigido, virtualmente, en el pontífice nacional. Es decir, así como estamos y, no destacándose la mayoría de nuestro electorado precisamente por su educación/preparación/cultura y, peor aún, continuando vigente la obligatoriedad del voto,  el citado grupo, aparentemente, tiene la sartén por el mango para decidir quién nos gobernará a partir del 2016.

Felizmente a veces la vida ofrece sorpresas y debemos confiar que ello vuelva a suceder el próximo año.                          




  


¿SEGURIDAD?: NI CON 5,000 NUEVOS EFECTIVOS

(Publicado en diario “El Tiempo” del 04.03.2015)

Luis Gulman  Checa

El tema de la Inseguridad Ciudadana, tan de moda como el de la sustantiva disminución del Canon Petrolero, seguirá agravándose al margen del incremento de efectivos policiales,  cometiéndose un grave error  al caer en el simplismo de creer que acá funciona una relación inversa: A más policías, menos delincuencia. ¿Será posible que seamos tan ingenuos?

Vamos razonando. Si el país, obvia y lamentablemente, de capitán a paje, está infectado por la corrupción, ¿acaso el sentido común no nos indica que la PNP también lo está? Además, están los hechos de corrupción policial que constantemente se hacen de conocimiento público. En consecuencia, a más efectivos, habrá  más policías corruptos.

Dejemos el factor corrupción y vayamos al de los Derechos Humanos, los que, para ser justos, parece  no funcionar para los buenos policías - que sin duda son la gran mayoría - por cuanto, cada vez que cumplen con su trabajo, son sindicados como prepotentes, abusivos y/o criminales.

Pregunto, para que usted, estimado lector, luego de escrutar su consciencia se responda a sí mismo: Si un delincuente golpea a un anciano  y le arrancha la mísera pensión que le paga su AFP/Cía. de Seguros y un policía observa el atraco,  da la voz de alto al facineroso y este no hace caso y huye,  ¿debe o no descerrajarle un tiro?

Sigamos. Supongamos que el hecho sucedió realmente y el delincuente quedó tirado en la Plaza de Armas sobre un charco de sangre brotando del cráneo perforado. ¿De qué jaez fueron los titulares de los diarios del día siguiente? ¿Calificaron como justa y adecuada la  acción del policía o, por lo contrario, lo acusaron de criminal por haber dado  muerte a un modesto atracador que dejó dos menores desvalidos y huérfanos?

¿Es posible preparar tortillas sin romper los cascarones de los huevos? Imposible, todavía nadie halló la fórmula, simplemente se estrellan y echa el contenido en el plato. Así también, ¿es posible abatir o desaparecer la delincuencia cuando los facinerosos son tratados con guantes blancos y de seda? Imposible, sucederá  lo contrario incrementándose sin medida.

Conclusión: No se trata de cuántos policías haya sino de los ojos con los que la   ciudadanía los mire y el respeto que inspiren.




POLICÍAS: TOMANDO EL RÁBANO POR LAS HOJAS

(27 febrero del 2015)

Luis Gulman Checa

Cuando se rompe una tubería que transporta petróleo de una plataforma  marina hacia la costa, qué recomienda el sentido común, ¿dirigir los esfuerzos a recoger el petróleo del mar o cerrar la fuente contaminadora para evitar se magnifique el daño? Obviamente, lo primero es parar la fuga de petróleo y, luego, recoger el que quedó en el mar.

Lo mismo sucede con la Inseguridad Ciudadana, la que se incrementa, quizá geométricamente, conforme se multiplica la población en las urbes a consecuencia de la masiva migración “del campo a la ciudad”. Entonces, incrementar policías es equiparable a recoger y/o eliminar el petróleo derramado sin hacer nada por parar, evitar, detener o frenar la citada migración.

La otra medida lógica, si este afluir fuera imposible de detener o amenguar, tendría que ser diseñar mecanismos que generen empleo, por cuanto, tampoco hay que ser un genio para saber que, en gran medida, la delincuencia es hija de la falta de oportunidades que permitan comportarse como una persona normal.

Pocos días atrás fuimos informados que, en la ciudad de Piura, había 200 o 300 mil personas que carecían del servicio de agua y desagüe, es decir, sus condiciones de vida son deplorables, pudiendo afirmar sin temor a equivocarme, que en sus lugares de origen estaban mejor, salvo, cuando por diversos hechos acaecidos, desde la Reforma Agraria en adelante, para muchos fue imposible continuar en sus hábitats naturales viéndose obligados a migrar a la costa. Entonces, ¿qué personas se van a formar entre aquellos grupos humanos asolados por todas las carencias imaginables?

Digresión: Meses atrás, conversando con un cajamarquino con quien coincidíamos por asuntos laborales, comentó que su tierra, antes del boom minero desatado en los 90, había sufrido de masiva migración  por falta de oportunidades, pero que, a consecuencia de la citada bonanza, el retorno de los migrantes,  desperdigados por el país e, incluso, el extranjero, había sido masivo.

Pregunto, ¿qué sucedería en nuestra serranía, Ayabaca y Huancabamba, si, por ejemplo, digo no más, se desatara un boom minero como el  sucedido en Cajamarca, a raíz de la puesta en explotación de los yacimientos probados de Río Blanco, lo que, necesariamente implicaría construir modernas vías de comunicación uniendo dichas apartadas, olvidadas y maltratadas provincias con la costa?



PARA PERÚ21: ALAN ES EL ZAR DEL PERÚ

(26 febrero del 2015)

Luis Gulman Checa

¡Cómo da vueltas el Mundo! El archienemigo aprista de antaño y confeso y probado pro chileno de siempre, El Comercio, a través de uno de sus satélites, Perú21, ahora ensalza a quien se apropió mala y desgraciadamente del Partido, AGP, elevándolo al nivel que antaño ostentaron los Zares rusos, quienes ni siquiera podían ser mirados a la cara por sus súbditos so pena de muerte.

Como el “enemigo” del momento es Daniel Urresti - por si acaso huancabambino y piurano -, hay que recurrir a cualquier medio, por ridículo, falso, absurdo y/o pestífero que fuera, para traer abajo sus posibilidades de lograr ser elegido Presidente de la República en abril del próximo año.

Entonces, como si el electorado peruano estuviera conformado por idiotas y/o débiles mentales, hoy día pone en portada,  con las fotos de ambos semejando a David y Goliat, AGP y DUE, con el siguiente encabezado:

ALAN  LO  ASCENDIÓ

DANIEL URRESTI  LLEGÓ A GENERAL EN EL 2008

Consecuentemente, disculpándome por el adjetivo, para estos tarados de El Comercio, todos y cada uno de los oficiales de nuestras FF AA deben comportarse durante toda su vida, como esbirros , lacayos y/o sirvientes de quienes, únicamente porque era su obligación en función del cargo, firmaron las respectivas Resoluciones ascendiéndolos.

¿Qué opinión le merece, estimado lector, este subliminal mensaje?

Ratificando la “echada” de El Comercio a la actual dirigencia del Partido, Jorge del Castillo sentencia:

“En ese tiempo no había agravios, insultos ni procacidades contra AGP”

¿Y qué podía decir Daniel Urresti o cualquier integrante de las FF AA, en aquel tiempo,  en contra del Comandante en Jefe de las mismas? Francamente, con semejante comentario, del Castillo hace honor a todas las parodias que, por décadas, los cómicos televisivos lo ponían cual simplón al lado de AGP.


Finalmente, los comentarios de DUE contra AGP, comparados con los de César Hildebrandt o “La China Tudela”, son cariñosas e inocuas  referencias al expresidente.
¿SE LE CHISPOTEÓ?

(25 febrero del 2015)

Luis Gulman Checa

En la edición del diario El Tiempo de la fecha, aparece una entrevista de Teo Zavala al Ing. Alberto Joo Chang, flamante gerente general del PEIHAP, encabezada por la siguiente frase del entrevistado:

“Encontramos al Peihap más abajo de cero y trabajamos para licitarlo”

Leída la frase, lo primero que me vino a la mente fue que Alberto “hizo leña”, apropiadamente, de los  responsables directos de los hechos que motivaron su sentencia, quienes  son las siguientes personas:

César Trelles Lara, presidente Regional que mató el proyecto antes de nacer.

Juan Coronado Balmaceda,  presidente eterno del Consejo Directivo de CTL, a quien oímos mil veces amenazar con renunciar al cargo por estar rodeado de rateros.

Javier Atkins Lerggios, presidente Regional sucesor de CTL que enfrentó la situación como “cuy en tómbola”.

Reynaldo Hilbck Guzmán, presidente del Consejo Directivo de JAL, novato e inexperto a quien se le advirtió de lo que pasaría (lo hice yo mismo) y se sonrió, como si su interlocutor fuera  chiflado y/o ignorante.

Reflexiono y me hago una simple pregunta:

Si en la Gerencia General del PEIHAP actual  laboran, además del propio Alberto, los ingenieros César Pinto Pinto, Edgardo Lazo Rivera y Miguel Franco Temple, todos ellos antiguos, expertos y solventes exfuncionarios del PECHP y, además,  cuenta también con el apoyo de los ingenieros Carlos Cruz Cabrera y Francisco Morocho Calle, vigentes funcionarios de la citada entidad,

¿Cómo es posible que se siga teniendo en cuenta el “Expediente” elaborado por Chávez Izquierdo y Mont Lima, como lo precisa Alberto, cuando saben que el mismo es un adefesio fruto de un contubernio para darle chambita al “compañero”?


Tanta experiencia acumulada en la gerencia general, ¿no sabe que es imposible realizar en 75 días y por m/m S/. 750,000.00, lo que equivale a los Estudios Definitivos, con un costo de 25 a 30 millones de soles realizado durante el tiempo de ejecución de las obras? ¿Olvidaron lo aprendido en el Chira Piura o le están tomando el pelo a los piuranos?