¿PARA QUÉ SON ÚTILES LOS POLÍTICOS?

(Piura, 30 mayo del 2015)

Luis Gulman Checa

Para atentar contra la concordia, paz, tranquilidad y buena voluntad que deberían imperar en todos los estamentos del país  posibilitando nuestro desarrollo.

País desarrollado: es el que desterró, o redujo a niveles ínfimos, la corrupción, la desnutrición, la desinformación y/o ignorancia masiva entre sus ciudadanos (educación), el desorden, el irrespeto a leyes y normas, los políticos desvergonzados (aquellos con “rabos de paja” kilométricos que insisten en recobrar el poder. Mientras en el Japón se suicidan, aquí continúan  sonrientes y campantes) y para terminar, donde los medios de prensa, en vez de estar al servicio de intereses protervos, privados y nefastos para el país; informan objetiva, libre y verazmente.

Si lo afirmado estuviera m/m de acuerdo con la verdad, pregunto:

¿A cuántos años luz estamos de alcanzar el desarrollo?

Analicemos el “cuentazo” que estuvimos oyendo unos años a raíz de nuestro crecimiento récord en el sub continente, indicador innegable - según políticos y opinólogos desvergonzados - de que el desarrollo estaba a la vuelta de la esquina.

Personalmente, a pesar de ser cuasi analfabeto en el tema de la Economía - ciencia ficción inexacta porque cada experto tiene “su” verdad -; caminando por nuestras calles con la mirada fija en la vereda para no terminar en el suelo al tropezar con alguno de los baches que las adornan, pero oyendo los ruidos, las voces, gritos y/o imprecaciones, como también el contenido de conversaciones sostenidas a gritos (generalmente por grupos de motociclistas o moto taxistas); me repetía a mí mismo que, aunque pusiéramos en explotación una mina de oro tan fantástica que elevara nuestro crecimiento al 30% anual, pulverizando todos los récords imaginables, continuaríamos siendo un país del tercer mundo.

Supuestamente, somos un país democrático regido por la ley. Así, de vez en cuando elegimos nuestras autoridades libre y voluntariamente encargadas de adoptar y difundir las medidas más adecuadas para el bien común. ¿Esta idílica descripción es real o equivale a un cuento de hadas? Fatalmente es un cuentazo como podemos constatarlo a cada instante y por todos lados, siendo el summum del mismo los pedidos de vacancia de autoridades con tres meses en el cargo.

Nuestras autoridades, al no merecer respeto, carecen de autoridad y generan  el caos (cascos municipales).


Analicemos fríamente los disturbios que vienen acaeciendo en Islay, Arequipa, a raíz de la oposición a la explotación de los yacimientos de “Tía María”. Así como se reconoce el derecho a protestar, también quienes lo hacen deben aceptar las consecuencias de sus actos. Entonces, pregunto, ante semejante salvajismo e irrespeto a las leyes demostrada por los protestantes, ¿acaso no es lo más natural que muchos perdieran la vida a consecuencia de la necesaria y legal represión?

Si un sujeto ingresara a un lugar público,  una de cuyas mesas estuviera ocupada por una hermosa mujer acompañada de su esposo, se acercara a ella, la tomara de la  mano y le dijera “tienes que ser mía”, ¿acaso no sería lo adecuado y esperado que, si el esposo estuviera armado, le descerrajara la cacerina entera? La prepotencia de este supuesto difunto, sería igual a la de los protestantes de Islay.

Entonces, ¿por qué tanto sinvergüenza (políticos) hacen escándalo por dos o tres fallecidos (callando por los policías muertos y heridos) cuando, por ejemplo, ni siquiera abren la boca al desbarrancarse un bus  muriendo decenas de personas?



PIURA EN SU LABERINTO

(Piura, 29 mayo del 2015)

Luis Gulman Checa

Es increíble cómo los medios de información, renegando de su razón de ser, desinforman a la población que, en su gran mayoría, ignora los asuntos que estos “informan”. Me refiero, concretamente, al titular de primera plana de la edición de “El Tiempo” de la fecha:

Hilbck dejará que población decida ingreso de minera

Gobernador opina que una consulta previa deberá definir si la comunidad de San Juan de Locuto otorga el permiso al proyecto El Faique

Consejero Alzamora dijo que Tambogrande ya descartó la minería en 2002. Empresa plantea un diálogo con el GR, comunidad y Defensoría.

Para empezar a desmenuzar tamaña desinformación, téngase presente que la comunidad San Juan de Locuto NO EXISTE, siendo la propietaria del terreno sobre el que se asienta el yacimiento “El Faique” en el desierto, la C.C. Apóstol Juan Bautista de Locuto.

Con todo el cariño y respeto que pueda sentir por mi sobrino, el Gobernador Reynaldo Hilbck, ni él, ni el presidente de la República y ni siquiera el Santo Padre, tienen absolutamente nada que ver con el futuro de dicho yacimiento, por cuanto, el que se explote o no, de acuerdo a las leyes vigentes a la fecha, dependerá única y exclusivamente de la decisión de los comuneros calificados de la citada comunidad.

Respecto a la declaración del señor consejero Alzamora, a quien no tengo el gusto de conocer, haciéndonos recordar que Tambogrande ya descartó la minería el 2002, estoy dudando entre carcajearme o echarme a llorar ante tanta desvergüenza. ¿Por qué tal afirmación? Por lo siguiente:

¿Qué grado de cinismo hay que tener para esgrimir tal argumento, cuando, desde años atrás, en las alturas de las cuencas, se desarrolla masiva e incontrolable minería ilegal sin orden ni control alguno y contaminadora sin remedio?

Le sugiero al consejero Alzamora que, encabezando el ejército de tambograndinos decididos a hacer valer su negativa a la minería, marche a las alturas y erradique, haga desaparecer, ahuyente y/o por último liquide a esos sí, auténticos delincuentes, que se zurran, no solo en la gallarda decisión tambograndina, sino también en el orden legal vigente.
Finalmente, respecto a que la empresa (Buenaventura), plantea dialogar con el Gobierno Regional y la Defensoría, de ser cierta tal afirmación, estaría auto descalificándose por incompetente y/o ignorante de la situación real, por cuanto, como ya precisé líneas arriba, su único interlocutor válido como titular del yacimiento, es la C.C. Apóstol Juan Bautista de Locuto.

Finalmente, una sencilla reflexión:

Si nuestro Gobernador tiene mil problemas que sí son de su absoluta y entera responsabilidad, ¿para qué le inventan cargas que ni por asomo están sobre sus hombros?

:








       ARTÍCULO DE INTERES GENERAL
Por: La Primera Digital | 26 de mayo del 2015
Regiones como Puno, Arequipa, Madre de Dios, Ayacucho, Ica, La libertad, Piura, son zonas donde se desarrolla la minería ilegal, junto a esta actividad también se realiza la trata de personas y otras actividades ilícitas.
Hace algún tiempo tuve la oportunidad de conocer algunas zonas de la provincia de Caravelí, región Arequipa. En este lugar uno puede encontrar varios asentamientos mineros que llegan a albergar cerca de 3 mil personas.
Muchos de estos asentamientos mineros son “visitados” por personas, que en búsqueda de trabajo ponen en riesgo sus vidas – y la de sus familias – en los reducidos, inseguros y mortales socavones de estas minas. Suben a pie por los empinados cerros, por un estrecho camino, con linterna en mano, una mochila con algo de provisiones, pico, combo, sacos y mucho coraje. Las muertes en el lugar se dan muchas veces por asfixia dentro de los socavones, caídas, derrumbes, asesinatos por asalto. Trabajan sin equipos de protección personal, usan dinamita para abrirse paso entre las grandes rocas en búsqueda del tan ansiado metal; dinamita que también es ilegal que llega hasta esas zonas por los caminos rurales, evitando la escasa o muchas veces nulo control de la policía. Los socavones no van más allá de 1 metro de altura por 1 de ancho, eso en el mejor de los casos.
La escasez de agua y electricidad en la zona, ponen en más riesgo sus vidas y la de los pobladores, expuestos a enfermedades estomacales, los problemas de salubridad y seguridad se agravan, pues abundan los bares clandestinos y la prostitución.
Quienes dicen ser dueños de estas vetas –así les llaman a los socavones- no entienden o no quieren entender que es ser formal, trabajar legalmente, les interesa un pepino el cuidado del medio ambiente, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que muchos reclaman a la mineras formales, ellos se lo pasan por las “cuatro letras”, se zurran en eso que piden a gritos en las marchas: Licencia Social. Una vez obtenido el mineral aun con roca y tierra, lo llevan en sacos al pueblo para venderlo en los locales donde se muele – conocido como quimbaletes – son en realidad casas; un negocio para ellos normal, así como que tu vecino de a lado tuviera un restaurante; allí colocan las rocas y la tierra en un pozo, donde el agua y el mercurio se mezclan para poder separar y obtener el oro. Luego de esto, a través de una cadena también ilegal de comerciantes y compradores de oro llega a ingresar al mercado formal.
En el Perú, la minería ilegal mueve aproximadamente cerca de 2 mil millones de dólares al año, del cual ni un centavo ingresa a las arcas del Estado, y encima de todo esto, el Estado tiene que realizar trabajos de remediación ambiental como el emprendido en Puno con una inversión de 200 millones de nuevos soles para la ejecución de proyectos destinados a remediar las zonas depredadas por la minería ilegal; dinero que sale de nuestro bolsillo.
La minera ilegal no aporta ni un sol a las arcas del Estado, no paga impuestos, no tributan lo único que aportan es contaminación, inseguridad, delincuencia, prostitución y muertes que quedan impunes, no permiten el desarrollo de los pueblos de donde extraen el mineral. Está gente pasea tranquilamente en sus camionetas 4X4 por las ciudades en las que tienen una, dos y hasta tres casas, para ellos no hay activista medioambiental, universitario, ni antimineros que les haga un paro, que les exige respeto por la vida de sus trabajadores, que pida por el desarrollo y respeto de los pueblos aledaños, del cuidado que deben tener con el río que pasa por ahí, de impedirles que usen agua de las fuentes subterráneas que es para la casi extinta agricultura del lugar, les importa un carajo que los residuos de agua con mercurio recorran las calles del pueblo de donde extraen el oro, viven despreocupados del futuro y de la salud de los niños que juegan en los humedales que dejan los residuos mineros.
Exigir a una empresa minera formal que cumpla con todo lo exigido por la ley me parece correcto, ser riguroso y fiscalizador también. Con esa misma vara debería “medirse” a los mineros ilegales, con esa misma rigurosidad y muchas veces ferocidad deberían salir a marchar muchos de los que dicen NO A LA MINERÍA. Porque si hay una minería que mata, que fomenta la trata de personas, que vulnera los derechos de las personas y contamina sin remediación alguna es la minería ilegal; y contra ella no hay carteles, no se escucha voces en las calles, plazas, ni se toma carreteras.
David Díaz S.


LA  E. P. S. GRAU DEBE CEDERSE EN CONCESIÓN

(Piura, 28 mayo del 2015)

Luis Gulman Checa

La reciente visita  del viceministro de Vivienda planteando dar en concesión la empresa de saneamiento, es una gran oportunidad   para contar con un servicio decente y acorde con los tiempos modernos, al ser impropio que el elemento más importante para la vida del hombre, después del aire,  el agua, llegue a cuenta gotas a los pocos piuranos que contamos con dicho “servicio”.

Definitivamente algo no funciona entre nosotros desde que esta empresa, que es el sueño de cualquier comerciante al disponer del monopolio en la distribución y venta de un producto que todas las personas requieren, esté en la quiebra.

Si alguien  distribuyera y vendiera TODO EL ARROZ que se consume en Piura, ¿acaso no sería inmensamente rico?

Entonces, ¿por qué quebró la E.P.S. Grau?

Porque cayó en manos de corruptos y/o incompetentes y/o abúlicos alcaldes, la mayoría de los cuales usaron las planillas de la empresa para colocar cuanto pariente, entenado, valido  o ahijado se le cruzaba por el camino; otros pertenecían al género de funcionarios a los que se les escapan las tortugas y otros; filosofaban sobre la inmortalidad del mosquito. Así, entonces, nuestra empresa de saneamiento se fue al hoyo.

¿Qué diferencia hay entre dirigir una empresa de Saneamiento de esta magnitud y un Banco Comercial? Ninguna. Ambas tareas requieren mandos profesionales, competentes y honestos. Con todo cariño y respeto, cree usted, estimado lector, que los señores alcaldes en general, por buenos padres de familia que pudieran ser, ¿están preparados para semejante tarea?

Además, recordemos que las lacras que la azotaron también afectaron a sus similares de otros departamentos, sin embargo, los piuranos fuimos los únicos que la  perdimos, un indicador más de que, fatalmente, damos pena por inútiles, incapaces y, también, corruptos.

Recordemos que nuestras autoridades echaron al desagüe, forma delicada de referirse a bolsillo sucios, 200 millones de soles en el Alto Piura.

¿Por qué la perdimos nosotros y no los demás? Porque los incompetentes que la dirigían cuando el  FONAVI pasó la cuenta de los “obras” que había financiado en su ámbito (muchos alcaldes hicieron fortuna tanto con las obras de saneamiento como con las de electrificación) dijeron chí cheñó, aceptando como deuda un monto brutalmente inflado por las raterías, es decir, sin relación con el valor real de los obras. De ahí que el Estado (FONAVI) es el principal acreedor.

Digresión  oportuna: Cuando se privatizó Electrolima,  los compradores (chilenos) observaron el monto de las obras financiadas por FONAVI y, finalmente, solo aceptaron el 15% de los montos “invertidos”, sin embargo, los nuestros, reitero, recontra caídos del palto, se tragaron enterita la yuca que les clavó el FONAVI.

Un comercial y termino:

A inicios de los 90, cuando levantábamos Electronoroeste, quien a la sazón dirigía el diario “Correo”, escribió m/m lo siguiente:

Debería entregársele a Luis Gulman y su equipo la administración de SEDAPIURA o E.P.S. Grau (no recuerdo su denominación en la época).

Justo reconocimiento a la eficacia de un gran equipo.

Nota final:

Si algún memorioso se preguntara porqué el citado Director, luego de nuestra salida de Electronoroeste se nos echó encima cual perro rabioso, le sugeriría preguntar a don Carlos Reyes Peña, gerente general del citado equipo, qué propuesta recibió de tal Director cuando lo visitó en su oficina, como también de su respuesta.






LAMENTO PIURANO

(Piura, 27 mayo del 2015)

Luis Gulman Checa

En la edición de “El Tiempo” de la fecha, aparece en la página editorial un artículo de doña Gladys Farfán, con la siguiente sumilla:

¿Qué hicieron las autoridades después de todo lo que se vivió en los años de El Niño?  ¡Como siempre, nada!

Indudablemente existen muchas deficiencias y carencias en nuestro ámbito, pero no es aceptable que ello nos haga perder la objetividad formulando tan tremendo y falso cuestionamiento a nuestras autoridades en general.

Demostraré, objetivamente,  que lo afirmado por doña Gladys está divorciado de la verdad. ¿Cómo? Planteando una sencilla e innegable realidad de cómo Piura estuvo preparada para soportar el FEN de 1998, gracias a las tareas de reconstrucción efectuadas a raíz de los desastres causados por el de 1983, relatando mis penurias personales.

En 1983 me fue imposible mantener incólume la casa familiar del balneario de Colán, por la simple razón que no era posible llegar allá porque las carreteras habían colapsado. Asimismo, para ir a Chulucanas, donde desarrollaba tareas agropecuarias en la hacienda Yapatera, tenía que movilizarme en motocicleta, por cuanto la carretera estaba destruida. Asimismo, el puente Ñácara, que une la ciudad de Chulucanas con la antigua carretera Panamericana estaba casi colapsado y funcionaba solo como peatonal.

En 1998, logré mantener incólume otra casa familiar del balneario de Colán porque ni un solo día se cortó el tránsito vehicular entre Piura, Paita y Colán. ¿Por qué? Por cuanto, luego de 1983, la CORPIURA, al mande del Ing. Luis Zegarra, construyó una nueva carretera entre Paita y Piura a prueba de cualquier FEN por monstruoso que sea. Ergo, la afirmación que nadie hizo nada es falsa.

Igualmente, en 1998, no hubo un solo día que no pudiera movilizarme en vehículo de cuatro ruedas, sin tropiezo ni inconveniente alguno, entre Colán y la chacra en Yapatera, por cuanto, además de la nueva vía que unía Piura y Paita, no solo se había reconstruido la antigua Panamericana hasta Chiclayo, sino que en Ñácara se levantaba un hermoso  puente de dos carriles (cuya construcción fue supervisada por la Dirección Ejecutiva del Proyecto Alto Piura, a través del Ing. Ramón Alcedo Ramírez). Se construyó tan bien que soportó avenidas muy superiores a las de 1983, “sin que se le moviera un pelo”.

Sin embargo, doña Gladys tiene toda la razón cuando se lamenta por las gentes que vinieron de otros lugares e invadieron terrenos inhabitables frente a un FEN. En ese caso sí me plantearía una pregunta:

¿Acaso las autoridades competentes no pecan por omisión cuando surgen asentamientos en zonas que se afectarán gravemente por los FEN?



SICARIATO

(Piura, 27 mayo del 2015)

Luis Gulman Checa

La edición de “Correo” de la fecha trae la siguiente información:

Poco a poco sicariato toma control de la ciudad

Asesinos a sueldo lo acribillan y balean a 3

Entendiendo por sicariato al asesinato  asalariado, es decir,  cobrar para matar a quien  indica el cliente; ya podemos ir vislumbrando lo difícil que sería, así hubiera en las calles miles de policías, evitar estos lamentables hechos.

Informa el diario que don Armando Arlinton Aponte Prieto, de 27 años, fue acribillado por sicarios que fueron a buscarlo hasta su domicilio para darle muerte. El hecho acaeció a las 10.30 de la noche del pasado lunes, siendo perpetrado por una pareja de jóvenes a bordo de una motocicleta Pulsar de color rojo.

La víctima, quien era un prontuariado delincuente que hasta enero del año pasado cumplió condena por robo agravado, recibió ocho balazos en la cabeza, rostro, cuello y tórax, muriendo instantáneamente; lo que nos lleva a concluir que el contrato no se limitó a quitarle la vida, sino a dejar un claro mensaje de castigo.

Nadie podría negar que estos “ajustes de cuentas” entre delincuentes no le hacen ningún bien a la sociedad, magnificándose el daño al recibir gran cobertura mediática (no lo critico sino preciso el hecho), desde que el enterarse de la existencia de este nuevo “servicio” para arreglar diferencias,  podría  “hacer abrir los ojos” a ciudadanos más o menos normales que serían felices si tal o cual sujeto  saliera de circulación. Además, según las mismas informaciones, los sicarios se alquilan por cuatro pesetas.

Entonces, contra esta situación ya declarada y arraigada entre nosotros, ¿qué podrían hacer el mandamás de la PNP, el alcalde, el gobernador, el comandante general de la Primera Región Militar o el dignísimo señor Arzobispo?

Ojalá haya entre nosotros alguna mente lúcida y preclara que pudiera darnos una receta para erradicar esta nueva lacra, porque en lo que al suscrito se refiere, más allá de discursos, mensajes, sermones y llamados a la razón y el amor al prójimo - que en atención a la “calidad” de los destinatarios caerían en saco roto - no se me ocurre nada concreto y eficaz.




EL TEMIBLE FENÓMENO “EL NIÑO”

(Piura, 26 mayo del 2015)

Luis Gulman Checa

La edición de la fecha del diario “Correo” trae una información que debiera aterrorizarnos, referida a la masiva destrucción que ocasionaría un FEN, si no tomáramos las providencias del caso:

Río Piura tiene 71 puntos críticos

Reparación demanda unos S/. 242 millones

Felizmente no debemos preocuparnos pudiendo dormir tranquilos y confiados, pues, el COER (Centro de Operaciones de Emergencia Regional), ya está trabajando. (Fin del sarcasmo)

 Emergencia: Accidente. Caso que sobreviene. (DRAE)

¿Qué emergencia estamos atravesando? ¿Qué se ha presentado súbitamente que nos haya ocasionado  daños? ¿Cuántas veces, en los últimos años, los agoreros quedaron peor que “palo de gallinero” cuando pronosticaron “Niños” o sequías? Finalmente, si nuestra región fue reconstruida luego de dos FEN de gran magnitud, ¿acaso el sentido común  no indica que estamos razonablemente preparados para soportar los “Niños” que vinieran?

Sin embargo, la información sí debería causarnos pavor, por cuanto, si realmente hubiera en las altas esferas de la administración pública funcionarios tan “caídos del palto” y/o “amarrados” con los solicitantes que  “soltaran” semejante cifra; una vez más habrá muchos bolsillos corruptos que engordarán con dinero de todos los peruanos aprovechándose de emergencias inventadas exclusivamente para robar.

¿Demasiado claro, tosco, fuerte y rudo?

Puede ser, pero se trata de que las mentes dormidas, abúlicas y/o indiferentes, despierten y protesten ¿Tía María? Impidiendo que los corruptos que pululan por doquier en el aparato público, continúen robando nuestro dinero.

Precisamente el día de ayer oí a una persona seria y respetable, referir cómo había visto y oído, en las oficinas de un conocido corredor piurano de bienes inmuebles, la serie de predios rústicos que poseía un exfuncionario de muy alto nivel. ¿Cómo? ¿De dónde si jamás tuvo fortuna?


Habría que ser  deficiente mental para no saber que la fuente fue nuestro dinero.