¡QUÉ TAL CON….SCIENCIA!

(Piura, 16 setiembre del 2015)

Luis Gulman Checa

En la edición de “El Tiempo” de la fecha, página 03, aparece amplia información referida a modernas urbanizaciones privadas construidas - ¿cuándo no? - sobre terrenos absolutamente no aptos por cuanto en Piura, como sabemos, llueve de vez en cuando. ¿Qué inconveniente tienen tales terrenos? Muy simple: o son cuencas ciegas o quebradas por las que  discurren  aguas pluviales.

Obviamente, los perjuicios de los vivientes -  demostradamente faltos de criterio -, estarán acordes a la intensidad de las lluvias. Ergo, a más lluvias,  más fregados y, si el 2016 se produjera un FEN como el que pareciera desean los gobernantes, estarán recontra jodidos con el agua hasta las narices.

En la información - oportuna, adecuada y de plena actualidad -, aparece la declaración de   una señora residente en La Ribera:

“Necesitamos que las autoridades vengan y planteen la solución a esto, porque las licencias de construcción no lo han visto en su momento pese a los problemas”
  
Y el suscrito, como ciudadano común y corriente, opositor acérrimo a que el Estado corrija las barbaridades perpetradas por los urbanizadores privados que vendieron terrenos a personas desavisadas y/o “caídas del palto”; respetuosamente  le preguntaría a la declarante:

¿Acaso no debió ver usted misma el problema antes de adquirir el terreno?

Otra entrevistada manifiesta lo siguiente:

“Cuando construyeron, cerraron el dren que había para evacuar las aguas, no solo de nosotros, sino de otras zonas. Era un dren natural a tajo abierto”

¡Madre mía! ¿Entonces? ¿Quiere decir que estas cándidas personas compraron terrenos para edificar sus viviendas en terrenos ubicados en una quebrada que, simplemente, fue aplanada?

Me pregunto: ¿Serán situaciones como la comentada las que tienen súper preocupado  a nuestro Gobernador, solicitando dinero al Gobierno Central para tareas de prevención?




Cualquiera, don dos dedos de frente, sabe que el mismo prefijo del término prevención está indicando que la misma debe realizarse antes de, en este caso, urbanizar y construir, de modo que, lo que toca ahora luego de las declaraciones de las personas implicadas, es ir a llorar al muro y/u organizarse y demandar a las urbanizadoras.

Confirmando lo ante dicho, ¿cómo define el DRAE tal concepto?  Así:

“Acción y efecto de prevenir. Preparación y disposición para impedir un riesgo o hacer algo”.


Entonces, queda claro que ni siquiera con el idioma estamos acertando, por cuanto, si el concepto de prevenir hubiera estado siempre con nosotros, nos importaría un comino que viniera uno o diez Niños como el de 1983. Siendo así, lo que se necesitaría ante un FEN es PROTECCCIÓN. ¿Por qué? Por cuanto, las últimas generaciones de piuranos hicieron cualquier cantidad de burradas que han dejado desprotegidas a muchas personas.
N O T I C I Ó N

(Piura, 15 setiembre 2015)

Luis Gulman Checa

La edición de “Correo” del día de ayer apareció con la siguiente nota en portada:

OROPEZA
Fugó por Piura

Obviamente,  con la correspondiente fotografía del susodicho disfrazado como se hizo costumbre desde tiempo atrás cuando reos prófugos son atrapados: con chaleco anti balas y, en este caso,   casco de comando.

¿Y? ¿Qué interés, importancia y/o trascendencia tiene para los piuranos, Piura, el país o el mundo por dónde diablos salió del país Gerald Oropeza? A usted, estimado lector, ¿le parece relevante por dónde atravesó la frontera, siendo público y notorio que los peruanos entramos caminando al Ecuador por donde se nos antoje sin tener necesidad de realizar trámite alguno?

Por razones personales estuve unos días fuera de nuestra ciudad por lo que desconozco la actitud/reacción de este diario, por ejemplo, al hacerse pública la decisión de nuestro Gobernador de dar por concluido el presente año académico escolar en el mes de noviembre ante el desastre que se abatirá sobre nosotros como consecuencia del descomunal FEN que soportaremos.

Qué es más relevante para Piura, ¿los intríngulis de Oropeza con la justicia y algunos políticos o la citada decisión que, recordemos, a nadie se le ocurrió ni siquiera proponer los años 1982 y 1997?

¿Los resultados de cuántas encuestas realizadas entre padres de familia sobre lo que opinaban de la decisión del Gobernador, publicó el diario? ¿Y editoriales? ¿Apoyó, crítico o se hizo el desentendido ante tal decisión?

La respuesta la tiene usted, estimado lector, por cuanto, como dije, desconozco las respuestas a las preguntas formuladas. Sin embargo, si fuera el caso que la decisión del Gobernador mereció menor difusión que el tema de Oropeza: 


¿Qué clase prensa tenemos en Piura?
CARLOS SÁNCHEZ Y EL COLECTIVO CÍVICO INSTITUCIONAL

(Piura, 14 setiembre del 2015)

Luis Gulman Checa

En su columna dominical publicada el día de  ayer en “Correo”, el Gerente General de la CAMCO, Carlos Sánchez Delgado, hace trizas al congresista Santiago Gastañadui Ramírez tildándolo como enemigo de Piura. No es objeto del presente defender al congresista de quien solo sé que es nacido y criado en Chulucanas de padres liberteño (abogado) y cajamarquina, respectivamente: Agrego jamás haber hablado con él ni conocía de su existencia hasta que postuló al Congreso.

Sin embargo, sería interesante e instructivo que el congresista, en las mismas páginas de “Correo”, vertiera su  versión de lo sucedido, por cuanto, personalmente y en mi condición de piurano auténtico y bien nacido; he discrepado y continúo haciéndolo de los planteamientos del ¿pan con mango? que realmente es el tal Colectivo.

Así pues, me  referiré al Colectivo y, más precisamente, a algunos temas expuestos en la referida reunión con el Primer Ministro:

·         Fenómeno El Niño,
·         Seguridad,
·         Salud,
·         Proyecto Alto Piura y
·         Poechos.

Del “refrito” del FEN considero innecesario reiterar lo expresado tantas veces:

Es un globo inflado por corruptos y/o incapaces y/o huachafos.

Sobre  “El tremendo problema de Poechos”, continúa siendo la represa con mayor capacidad de almacenamiento del país y  el proceso de colmatación que la afecta no es ningún secreto porque fue considerado desde su proyección, por cuanto, como cualquiera entiende, al cortarse súbitamente el curso de un río que lleva materiales en suspensión, éstos se decantan, van al fondo y, así, de a pocos, el vaso de la represa va perdiendo capacidad.

Además, continúa siendo tan útil y eficiente que, en nuestros valles, nos damos el lujo de sembrar dos campañas anuales de arroz, de  modo que es absolutamente insostenible decir que se encuentra en estado crítico porque ha disminuido su capacidad de almacenamiento, cuando, paralelamente, desperdiciamos tan groseramente el agua que, siendo tan valiosa, se regala.


Consejo para el Colectivo:

Si de verdad les preocupa tanto la crítica situación del llamado “Vaso Regulador”, el camino a seguir fue previsto desde su proyección: elevar el dique para restaurar y/o incrementar su capacidad original.

Obviamente esta acción, como siempre sucede, tendrá impactos de diversa naturaleza:

Quedarán sumergidos poblaciones y terrenos de cultivo, carreteras y, también, áreas del vecino país hermano del norte;  mientras que lo positivo será el incremento de la reserva de agua (¿Para seguirla regalando y cultivando arroz?)

Tampoco creo que la puerta a tocar para “salvar Poechos” sea la del Primer Ministro, más aún cuando nuestro propio Gobernador ya se decantó por las Asociaciones Público Privadas (Dinero privado para obras públicas), para todos los “pendientes” piuranos.

Respecto al Proyecto Alto Piura, hago notar a los señores del Colectivo que su Consultor, Don Humberto Correa Cánova - intempestivamente interrumpido durante su docta intervención ante el Primer Ministro por el “anti piurano” congresista Gastañadui  -, fue el Gerente General del citado Proyecto cuando, por una maldita combinación de corrupción e ignorancia que infectaba la gestión de César Trelles Lara al frente del Gobierno Regional de Piura, suscribió un contrato de imposible ejecución con la contratista brasilera Camargo Correa, actualmente convertida en “Colaborador Eficaz” para disminuir la pena que le tocará por los latrocinios perpetrados por el  mundo, incluido, salvo para los muy “caídos del palto”, el amañado y corrupto contrato del Alto Piura.

Entonces:

¿Quién sería más anti piurano: Gastañadui Ramírez o Correa Cánova?





“CHAPA TU CHORO…” y EL DOBLE DISCURSO

(Piura, 08 setiembre del 2015)

Luis Gulman Checa

A raíz de la idea/propuesta lanzada semanas atrás por Cecilia García, comunicadora huancaína, “Chapa tu choro, Perú”, que tuvo inmediata y extraordinaria acogida siendo replicada por todo el país; estamos leyendo y oyendo declaraciones de muchos personajes, relacionados con el statu quo, criticándola y descalificándola señalando que, de aplicarse, implicaría retrotraer la existencia humana a la época en que, nuestros antepasados, vivían en cavernas.

En principio, ambas posiciones son válidas y fundamentadas. La primera se afirma en la realidad:

La delincuencia, desde arriba - Comunicore, Ecoteva, Narco indultos, etc. -, hasta los estratos más bajos de la sociedad - extorsionadores, marcas, escaperos, etc. - campa y se robustece ante la inoperancia de  quienes deberían  combatirla hasta  borrarla del mapa,  propiciando su  proliferación. Semejante realidad dio pie a la natural propuesta de Cecilia García.

De la otra parte: magistrados, ministros, congresistas, policías, etc., optan por una posición, legalmente, inobjetable:

Todas las personas, por viles, corruptas y malditas que sean, tienen derecho a la presunción de inocencia (aunque fueran detenidas con un arete en la mano al lado de una mujer con el lóbulo de la oreja sangrando) y, por tanto, a un juicio justo e imparcial.

Incluso, con amparo legal, se han vertido doctas opiniones advirtiendo a quienes acogieran la propuesta de doña Cecilia  e hicieran justicia con sus propias manos, es decir, hablando en criollo, le “dieran vuelta” a un choro pescado in fraganti, serían pasibles de recibir severas condenas de carcelería.

¿Por qué el doble discurso?

Se supone que el Perú es un país unitario en el que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, de modo que, por ejemplo, un  comunero de Yanta tiene los mismos derechos y obligaciones que un culto y fino, digamos, catedrático universitario  que mora en una urbanización de clase media alta.






Pregunto:

¿Por qué, entonces, el comunero sí puede, impunemente, azotar, vejar y maltratar a un ser humano, dejando de lado la presunción de inocencia y/o el juicio justo, ante el beneplácito de todo el país, bajo el argumento de que ASÍ SE ESTILA EN LA SIERRA; mientras el fino catedrático, tan ser humano como el comunero, reaccionando ante la incalificable flagrante inconducta de un vil delincuente, le diera su merecido, sí sería pasible de una condena?

Reflexión final:

¡Qué triste y penoso papel el de fiscales y jueces condenando a seres humanos normales que  respondieron, casi inconscientemente,  a la voz de FUENTE OVEJUNA; mientras, paralelamente, auténticos delincuentes irredimibles - que entran y salen de los penales como Pedro entra y sale de su morada - se pasean delante de sus narices sin recibir las condenas que merecen!









LA CONCESIÓN DE LA E.P.S. GRAU Y EL AUTOGOLPE DE 1992

(Piura, 07 setiembre del 2015)

Luis Gulman Checa

Leyendo la entrevista realizada a la Dra. Delma Flores Farfán - a quien no conozco ni sabía de su existencia -, publicada en la página 08 del suplemento Semana  del día de ayer, explicando las razones por las que se abstuvo de votar al momento de decidir la entrega en concesión de la empresa de saneamiento, impidiendo así que el Concejo aprobara tal acuerdo; me vino a la mente lo que sentí al enterarme del autogolpe de abril de 1992,  en mi condición de presidente la Junta Interventora de ENO S.A.::

¡UN ALIVIO INDESCRIPTIBLE!

¿La razón? La empresa de energía, a la sazón, era propiedad y/o dependía del Gobierno de la Región Grau, tan igual como ahora la empresa de saneamiento depende de los Concejos Municipales. A pesar que, al 05 de abril, día del autogolpe, la Junta tenía menos de dos meses de instalada, el suscrito ya había percibido  la imposibilidad de sacar a flote la empresa estando, como estaba, bajo la férula de personas del nivel de razonamiento de la Dra. Delma Flores Farfán, quienes fungían de “Ministros” regionales, es decir, politiqueros mediocres incapaces de tomar decisiones en bien de la colectividad que, supuestamente, representan y a la que deben defender y proteger.

De no haber pasado a depender del Ministerio de Energía y Minas, sin duda ENO S.A. continuaría siendo el desastre que es la E,.P.S. Grau.

Respecto a las comentadas declaraciones de la doctora integrante del Concejo:

¿Cómo es posible que incompetentes absolutos, acepten cargos de responsabilidad en los cuales deben tomar decisiones?

Si para adoptar cualquier medida vamos a llamar a consulta a toda la población, como sostiene la citada doctora, ¿para qué elegimos, mantenemos y pagamos un grupo de ciudadanos cuya tarea, como representantes de la ciudadanía, es gobernar/decidir en pro de favorecer y preservar la vida de sus representados?

Dice la doctora:

“… el agua es un bien fundamental, el agua es vida. Es un derecho fundamental de las personas….



Todos quienes seamos m/m pensantes tenemos que concordar con ella y plantearnos la siguiente interrogante:

Pensando así, ¿Cómo pudo impedir la entrega en concesión de la E.P.S Grau cuando, cualquiera, con un adarme de sentido común, sabe que de seguir como estamos, no solo el agua desaparecerá de nuestras casas sino que, aquellos que aún no cuentan con el “servicio”, seguirán así Dios sabe hasta cuándo.

Reflexión final para ratificar que, nuestros gobernantes locales, son incapaces:

Comparemos los dos proyectos hidráulicos: Chira Piura y Alto Piura. Mientras el primero se gestó, gestionó y construyó por el Gobierno Central, el Alto Piura, para desgracia nuestra, igual que la E.P.S. Grau, a cargo de “autoridades” piuranas, terminó en el desagüe luego de “invertir” cientos de millones de soles del erario.





APENAS EL 20% DE PROBABILIDADES

(Piura, 07 setiembre del 2015)

Luis Gulman Checa

En la edición de Perú.21, del pasado sábado, el Nostradamus del clima, don Abraham Levy, titula así su nota semanal:

“Solo 20% de Probabilidad de Niño Extraordinario”

¡Caramba! ¿Y ahora? ¿En qué quedamos?  ¿Querrá decir, entonces, que la reciente visita de cinco señores ministros de Estado, presidiendo la  simulación de la emergencia qué viviremos,  para determinar el número de muertos y heridos; casas, hospitales y colegios destruidos; las hectáreas sembradas arruinadas y echadas a perder; como también  las tierras de cultivo  borradas para siempre por las inmensas y jamás vistas descargas de los ríos que arrasarán con todo ante su furia maldita e incontrolable; solo fue una gran payasada?

Una reflexión:

Si el próximo verano no hubiera el tal anunciado y pronosticado FEN, acaso los sufridos agricultores, quienes, actualmente, cuando osan acercarse a una institución bancaria son echados a patadas tal y como si fueran  perros rabiosos, ¿no estarían en su derecho de demandar, por daños y perjuicios y/o por terroristas mediáticos, a quienes aseguraron que el FEN sería brutal, al extremo que lo de 1983 fue un simple rocío?

Dios Nuestro Señor: ¿por qué nos has abandonado poniéndonos en manos de una serie de incapaces y/o corruptos quienes, en vez de abocarse a solucionar los reales y evidentes fatalidades que  nos asolan y amargan la vida, inventan y/o fantasean sobre futuros cataclismos de imposible predicción, y de los que, cundo se presenten,  harán mucho daño porque no supimos   planificar nuestro desarrollo, por ejemplo,  construyendo con techos planos o desarrollando urbanizaciones en cuencas ciegas y/o terrenos bajos carentes de drenaje pluvial?

Otra reflexión:

En nuestro ámbito - la historia lo confirma - estamos sujetos a soportar tanto períodos secos como húmedos. Sin embargo, olvidamos el pasado como en los 50/60 cuando, por la larga sequía, olvidamos las lluvias y edificamos con techos planos. Ahora, tras un largo período húmedo, olvidamos las sequías y desarrollamos áreas agrícolas sin orden ni control, las que   colapsarán a raíz del próximo período seco,  que debe ser inminente.



Finalmente, estimado lector:

¿Acaso no hubiera sido mil veces más provechoso para todos los piuranos que la desperdiciada visita de tan altos funcionarios, en vez de perder tiempo en adefesios inconducentes e intrascendentes,   hubiera servido para  reunir a todos los Concejos Provinciales en cuyas manos (fatalmente) está la decisión de ceder en Concesión por un período de 30 años la empresa de saneamiento regional para evitar tanto la desaparición del agua potable de nuestras casas como el colapso de los sistemas de alcantarillado?

¡Señor, perdónalos porque no alcanzan a ver más allá de sus narices!



















S/. 7,000.00  vs  S/. 12,000.00

(Piura, 04 setiembre del 2015)

Luis Gulman Checa

Se preguntará usted, estimado lector, ¿qué bicho le picó a este sujeto para consignar semejante título? Aunque  no lo crea, la memoria del austero Víctor Raúl Haya de la Torre, fundador del Partido Aprista Peruano, contrastando con la pléyade de delincuentes que se apropiaron de su Partido para enriquecerse, robando y esquilmando las arcas públicas.

Roguemos para que Haya siga “gozando del descanso eterno” y nunca resucite, por cuanto, si lo hiciera, volvería a morirse en el acto no sin antes maldecir y condenar a quienes prostituyeron su Partido.

Dando por descontado que todos los piuranos conocen y saben de qué se trata el Proyecto Especial  Chira Piura, los S/. 7,000.00 del título se refieren  al sueldo asignado al Gerente General de tan importante, real, fructífero y beneficioso organismo  público;  correspondiendo los S/. 12,000.00 al monto abonado al funcionario equivalente del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, el cual, a pesar de lo rimbombante de su denominación, no solo no existe sino que - como ya lo reconoció el Gobernador, que también se benefició de sus arcas cuando lo presidió por designio de Javier Atkins, su exíntimo - no tiene ninguna posibilidad de ejecutarse tal y como se programó inicialmente.

Entonces, la pregunta obligada para cualquier persona con un adarme de sentido común debiera ser:

¿Para qué diablos mantiene “operativa” esta entidad el señor Gobernador, echando por el desagüe ingentes cantidades de recursos públicos, cuando él mismo ha reconocido que el Estado no lo ejecutará?

Para refrescar la memoria es pertinente una reiteración:

El Estado ya cumplió con la ejecución de dicha obra (Derivación de aguas del río Huancabamba al valle del Alto Piura a través de un Túnel de trasvase), por cuanto, durante el gobierno de César Trelles Lara en Piura y Alan García Pérez en el Perú (100% PAP), la aprobó y financió siendo licitada y contratada con una empresa brasilera, la misma que, a raíz del escándalo que azota dicho país, se acogió a la “colaboración sincera” buscando disminuir la pena por los delitos que, tácitamente,  reconoce haber perpetrado


.

Pregunta obligada:

¿Será uno de ellos las coimas que TUVO que pagar para posibilitar la suscripción de un contrato de obra de imposible ejecución, como fue el suscrito con el PEIHAP?

Dicho sea de paso y refrescando la memoria, el factótum de dicho contubernio, según propia confesión, fue Remigio Morales Bermúdez.

¡Obtenga usted sus propias conclusiones!

Comprendo que muchas personas, no familiarizadas con el tema, podrían hallar un contrasentido en lo afirmado líneas arriba ante las siguientes afirmaciones en orden cronológico:

·         El PEIHAP no tiene ninguna posibilidad de ejecutarse.
·         El Estado no ejecutará el PEIHAP.
·         El Estado ya cumplió con la ejecución de dicha obra.

Explicación:

La obra fue financiada, licitada, adjudicada y el contrato suscrito, pero, los delincuentes - auto calificados seguidores de Haya - encargados de su gestión, desde que crearon la Unidad Ejecutora con sueldos insolentemente altos para engordar sus propios bolsillos, corrompidos por una mezcla de ignorancia y corrupción, hicieron todo tan mal que el Estado perdió cientos de millones de soles, el contrato  se resolvió unilateralmente estando a la espera del resultado de un arbitraje incoado por la contratista.

Lamentable constatación:

Si bien es cierto que fue César Trelles Lara (contraviniendo los consejos y asesorías que recibió) el recreador del antro denominado PEIHAP para robar dineros del Estado, ya lo han sucedido al frente del GRP Javier Atkins Lerggios y Reynaldo Hilbck Guzmán, y la rapiña continúa gozando de buena salud. Nadine dixit: ¿Tan difícil es actuar con honradez?

A propósito:

¿Todavía existe una entidad denominada Contraloría General de la República?

Además:


¿Cuál es la razón de ser del Ministerio Público? Acaso, legal y constitucionalmente, no debe indagar de oficio donde “huele” delitos?