CONSEJO PARA PPK: REORGANIZA LA CONTRALORÍA

(Piura, 12 agosto del 2016)

Luis Gulman Checa

Si la Contraloría General de la República (CGR) funcionara correctamente, los medios de información perderían su principal fuente de noticias:

Los robos, cohechos, peculados y latrocinios en general, perpetrados, a lo largo y ancho del país, por la gran cantidad de funcionarios - electos o designados -, quienes, por corruptos y/o ignorantes, perpetran o permiten se cometan estos delitos.

Así como, con razón,  la opinión pública le ha saltado a la yugular a la PNP por el evidente avance de la delincuencia;  también, con los medios a la cabeza, debería condenar a la  CGR por su venalidad y/o incompetencia al permanecer indiferente ante el incontenible asalto contra las arcas del erario perpetrado por estos delincuentes y/o ignorantes de “saco y corbata”.

¿La CGR existe para “pararle la olla” a una recua de burócratas para que se limiten a dejar pasar sus “horas de trabajo” leyendo el periódico, o, por lo contrario, les pagamos para que, cual perros rabiosos y furibundos persigan, acosen, denuncien y encarcelen (habida cuenta que el Perú no es China donde  los ajustician) a estos rapiñadores del erario?

Fatalmente, los medios, quizá  por  punible desconocimiento, no coadyuvan en absoluto a obligar a esta entidad - fundamental para preservar la correcta utilización de los recursos públicos -  a cumplir  con su deber.

Reflexionemos sobre una información divulgada pocos días atrás referida al riesgo de que innumerables CC EE del Estado quedaran desbastecidos de agua y energía eléctrica por falta de pago a las entidades distribuidoras. Entonces, mientras el GRP carece de recursos para atender estos prioritarios pagos, sí dispone de éstos para, violando flagrantemente la normatividad, mantener la siguiente ilegal situación:

La existencia de dos Proyectos Especiales - Chira Piura y Alto Piura - que desde un cuarto de siglo atrás fueron unificados por una norma específica (que incluyó también a los lambayecanos Olmos y Tinajones quienes, de inmediato, crearon el PEOT) en la que se vienen zurrando nuestras máximas autoridades regionales empezando con César Trelles, apañado por Javier Atkins y mantenido por Reynaldo Hilbck, con el único propósito de, rapiñando el erario, no solo contar con dos Consejos Directivos con dietas exorbitantes por no decir delincuenciales y, peor aún, no solo duplicando los gastos administrativos sino fijando para Proyecto más intrascendente, el Alto Piura, una escala remunerativa muy superior originando el éxodo y/o trasvase de antiguos  funcionarios del PECHP al PEHAP por la evidente mejora es sus remuneraciones.

Imitando a “El Tiempo” cuando preguntó ¿Quién pone orden en Sechura?, preguntaré, a mi vez:

¿Quién debiera poner coto a este real y auténtico atentado contra la ley, la rezón y el sentido común?


NI MÁS NI MENOS QUE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SI SUS FUNCIONARIOS TUVIERAN UN POQUITO DE SANGRE EN LA CARA.
FORMIDABLE CHOQUE DE OPINIONES

(Piura, 11 agosto del 2016)

Luis Gulman Checa

En la edición de “El Comercio” de la víspera aparecieron publicados dos artículos referidos al mismo tema:

La decisión del Ejecutivo de prorrogar dos años el plazo de liquidación de la empresa Doe Run.

Para vuestra facilidad, estimado lector, están adjuntos al presente para que usted mismo obtenga sus propias conclusiones, pues, algunos opinólogos, incluidos congresistas, se han permitido, abiertamente, acusar a PPK de estar buscando una coima pagada por los chinos, al proponer esta prórroga.

Particularmente, pienso que la opinión vertida por Carlos Adrianzén está perfectamente ajustada a las mentes de las personas que viven en Surco o en La Molina y disfrutan de sus vacaciones en Europa, sin dejar de lado, además, su convencimiento implícito resumido m/m así:

Provincianos y serranos de m……….. ¡Qué se jodan!










¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?

(Piura, 11 agosto del 2016)

Luis Gulman Checa

La primera plana de “El Tiempo” de la víspera apareció formulando una pregunta a la opinión pública:

¿Quién pone orden ante insalubridad en muelle de Sechura?

Atendiendo tal requerimiento, me permitiré hacerle el servicio de responderle con una sola palabra:

Reynaldo.

En el largo informe de dos páginas está claramente explicado quién es el directamente responsable del caos desatado en el muelle:

El Director Zonal de la producción de Sechura, don Germán Zúñiga, quien, en vez de cumplir con su deber haciendo respetar las normas y dispositivos vigentes, se dedicó a enviar documentos por doquier alertando de lo que sucedía y/o pidiendo ayuda. Solo le faltó dirigirse al Chavo del ocho.

Este es, lamentablemente, un claro ejemplo de cómo actúan los pésimos burócratas (hay muchísimos respetables): repartiendo documentos por doquier creyendo o auto sugestionándose que así cumplía con su deber. No señores, así no es. El deber los obliga a respetar y hacer cumplir la ley y si  no son capaces de hacerlo, reconózcanlo y renuncien a sus cargos.

Entonces, ¿qué tiene que ver Reynaldo en el asunto? Simplemente que - a pesar que algunos medios lo han motejado Rey, él no tiene absolutamente ninguna semejanza, por ejemplo, con la reina de Inglaterra, quien sí es una figura decorativa al gobernar el Primer Ministro - es el directamente responsable de la designación de los funcionarios en los sectores bajo su tutela, entre otros, el de la Producción, ergo, la incompetencia del Director Zonal de Sechura, es de su responsabilidad.

Del informe comentado resalta que se cierne un real peligro de contaminación de las exportaciones de pescado, lo cual, de concretarse, sería una fatalidad. Siendo así, me pregunto si desde la emisión del primer documento del citado burócrata escribidor, la máxima autoridad regional, ¿acaso no debió constituirse en el muelle y restablecer el orden?



Probablemente, quizá por falta de experiencia y/o visión, Reynaldo no se ha percatado tanto de sus reales responsabilidades  como de los medios/acciones requeridos para cumplir adecuadamente con su deber. Sin embargo, con cariño y
respeto, por propia experiencia al haber desempeñado altos cargos en el sector público, le digo que la presencia física, concreta y real del jefe,  es muy importante si no vital.

Por ejemplo, recuerdo cuando meses atrás, en un lamentable accidente, fallecieron algunas personas, entre ellas, el señor alcalde de El Faique. En ese caso, la autoridad regional, a pesar que no había nada que hacer al ser imposible ir en contra de los designios del Señor, salvo dar cristiana sepultura a los occisos, estuvo presente en el acto.

Digresión: Jamás se hizo público el resultado de los exámenes, que tuvieron que haberse realizado a la sangre de los occisos, para determinar si habían consumido o no alcohol.

Finalmente, aceptando que la opinión del suscrito puede no pesar gran cosa, le aconsejo a Reynaldo observar cómo  PPK toma el toro por los cuernos, tal y como acaba de demostrarlo en su reciente visita a Puno y Madre de Dios.

Reynaldo: Imítalo.




QUÉ LACRA SERÁ PEOR: ¿LA CORRUPCIÓN O LA HIPOCRESÍA?

(Piura, 10  agosto del 2016)

Luis Gulman Checa

Continuando con el tema de los medios de comunicación, habida cuenta el enorme poder que tienen al influir/guiar/dirigir la mente de la opinión pública, tanto más cuanto menos cultivada es ésta, como, fatal y evidentemente, es el caso de nuestro maltratado Perú; resulta conveniente reflexionar sobre la interrogante  planteada, aceptando, sin embargo, que la línea que separa una lacra de la otra es tenue. ¿Por qué? Por cuanto ambas se combinan y entrecruzan al orientar indebidamente a la ciudadanía  defendiendo protervos intereses y/o atizando el escándalo - para incrementar tiraje y utilidades - antes que ocuparse de temas de real importancia y trascendencia,

No tengo la menor duda que si Piura hubiera contado con auténticos y reales medios de prensa, nuestra situación sería totalmente diferente a la actual, pues, con toda seguridad, seríamos la “California” del Perú.

Seamos realistas y sensatos, dejando de lado la hipocresía, preguntándonos, por ejemplo,  qué trascendencia tiene sobre la vida/desarrollo de nuestra comunidad un accidente de tránsito en el que pierden la vida algunas personas. En mi opinión, ninguna. Sin embargo, cuando suceden estas desgracias - que afectan e interesan únicamente a deudos y amigos de los occisos - los medios les dedican portadas que se justificarían si, por ejemplo, el agua del río Huancabamba estuviera ingresando al valle del Alto Piura.

El día de ayer me referí a la campaña periodística desatada por “El Tiempo” contra la construcción de un simple hotel a la vera del río Piura utilizando argumentos deleznables y absurdos. Muy bien. Sin embargo, así como los medios tienen el derecho de llevar adelante las campañas que crean convenientes, el suscrito también tiene el derecho y/o la potestad de formular una reflexión:

Manifestando absoluto respeto por la preocupación que la causa a doña Margarita Rosa Vega la construcción de un hotel, ¿cómo es posible su desinterés ante  la increíble e incalificable circunstancia que viene atravesando el Proyecto Especial Chira Piura, al carecer sus obras concluidas de Seguro, por negligencia y/o punible pago de favores de la autoridad regional?

Naturalmente, así como el puntual tema señalado, podría mencionar muchos más realmente decisorios para nuestro desarrollo y bienestar. Sin embargo, fatal y obviamente, siendo picantes, los medios prefieren mantenerse al margen  traicionando  así su esencia y razón de ser.


SOBRE HOTELES Y RÍOS

(Piura, 09 agosto del 2016)

Luis Gulman Checa

Me llamó poderosamente la atención la publicación, en la última edición de “Semana”, suplemento dominical de “El Tiempo”, un informe de 04 páginas además de  tremenda fotografía copando la primera plana, referida a la construcción de un hotel a la vera de la margen derecha del río Piura aguas arriba del puente Cáceres.

Una primera y obvia incongruencia del enrevesado y cuasi inentendible informe, sería la siguiente:

¿Cómo así, si el hotel estaría construyéndose en un área intangible y/o prohibida, la excavación realizada ha causado daños a un inmueble vecino?

La pregunta obvia para la autora del informe, sería la siguiente:

¿Por qué “El Tiempo” no puso el grito en el cielo cuando se construyó dicho inmueble, como sí lo hace ahora cuando se edifica un hotel, que, sin lugar a la menor duda, hará competencia a los existentes?

Para agravar lo absurdo y/o inconsistente de esta campaña de demolición contra la construcción del hotel que, sin ninguna duda, propenderá al desarrollo de nuestra ciudad; si la autora hubiera mirado aguas abajo del citado puente en la misma margen, las construcciones llegan hasta el filo de la defensa de concreto, es decir, no existe faja marginal alguna..

Alude, la autora, al rimbombante Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca del Chira Piura:

Tuvo que intervenir el CRHCCP para paralizar una obra ante un problema con graves consecuencias, que le podría causar a la ciudad de Piura y a los bienes del Estado, al permitirse construir un hotel de 9 pisos (aclaro que son hacia arriba mas no hacia el río) en la faja marginal del río y del Puente Cáceres. Solicitó la intervención del Fiscal de Prevención del Delito.

Con el debido respeto y consideración que se merece dicho Consejo, le pregunto:


¿Dónde diablos estuvo o hacia qué lado miraba cuando, poco tiempo atrás, los piuranos fuimos tomados por estúpidos (y de verdad lo fueron nuestras borreguiles autoridades) por unos foráneos que tiraron ingentes recursos de dinero público des colmatando el cauce del río Piura en nuestras propias narices, con el único propósito de llenarse sus sucios bolsillos con las coimas recibidas por el alquiler de maquinaria?
¿HABRÁ SIDO Y/O CONTINUARÁ SIENDO VERDAD?

(Piura, 09 agosto del 2016)

Luis Gulman Checa

Durante los últimos años, en más de una oportunidad, he oído a un ex diputado por Piura elegido en 1990 por el Movimiento Libertad - basado en lo experimentado durante  su trunco paso por el Congreso a causa del auto golpe de abril de 1992 - expresar claramente  lo siguiente:

El periodismo es una porquería. Si no pagas, no te entrevistan, no te publican nada ni menos aún apareces en televisión.

¡Ojo! No estoy emitiendo una opinión propia sino limitándome a mencionar la clara afirmación de una tercera persona inteligente, instruida y creíble, quien, por lo demás, al haber estado metida en el ajo,  sabe lo que dice y, también, debe haberlo comprobado.

Siendo realistas y acorde con la mayoritaria opinión de la ciudadanía respecto a la corrupción que asola al Perú en todos sus estratos y ámbitos, resulta natural que el periodismo también haya sido infectado por esta lacra, de modo que denotaría mucha ingenuidad negar la posibilidad de la veracidad de la afirmación.

Ahora, considerando que las personas no son todas iguales y, por consiguiente, también hay grandes diferencias entre unos y otros políticos u hombres públicos; la afirmación comentada debe circunscribirse a los novatos y/o desconocidos.

Digresión: Me viene a la mente que durante el último quinquenio los diarios piuranos nos tenían secos con un joven debutante congresista fujimorista  - auténtico metete donde tronara un cohete - quien fungía de “difunto en  los entierros y novia en los matrimonios”.

¡Qué sublime amor de los periodistas por este congresista!

Debo haberlo recordado a raíz de la serie de declaraciones adefesieras, insubsistentes y/o descomedidas que publican los medios tal y como si se tratara de bulas, en vez de, haciendo uso de su magín, criterio y condición de periodistas auténticos, inquirir, repreguntar y ajustar al declarante para que explique, documente y fundamente sus dichos. Si así lo hicieran, sin duda  coadyuvarían a que nuestra vida fuera mejor y más productiva beneficiando a todos

¿Por qué levantan “cortinas de humo” dando espacio y notoriedad a tantas personas intrascendentes y anodinas, demostrando su  incapacidad para separar la carne del hueso?



EL HOMBRE INMORTAL

(Piura, 08 agosto 2016)

Luis Gulman Checa

Parecería que algunas autoridades no se han enterado que el hombre, necesariamente, así como nace, indefectiblemente morirá, aunque, felizmente, no sabe cuándo, dónde ni el instrumento, medio, circunstancia o peste que lo hará pasar a “mejor vida”.

Lo expuesto me vino a la mente a raíz de una información aparecida en “El Tiempo” de la fecha:

Exigen cuentas a Diresa por muertes maternas y dengue.

El presidente de la Comisión de Fiscalización del Consejo Regional, Eligio Sarango, denunció la dejadez de las autoridades de la Diresa frente a las políticas preventivas de enfermedades como el dengue y las muertes maternas.

¿Alguien, en su sano juicio, creerá que los funcionarios encargados de velar por la salud pública,  deliberada y malignamente, han dejado morir a las personas mencionadas por tal “autoridad”?

Personalmente - el ladrón juzga por su condición - no dudo que tan esforzados trabajadores de salud realizan los mayores esfuerzos posibles para luchar  contra el dengue y las muertes maternas, explotando al máximo los medios y recursos puestos a su alcance por el Estado. Ahora, quien tenga dos dedos de frente debe tener en cuenta (antes de saltarles a la yugular a tales funcionarios) que las entidades públicas están insuficientemente abastecidas e implementadas, ergo, los responsables hacen lo que les es humanamente posible con los medios disponibles.

Por ejemplo, al mismo Eligio Sarango le formularía la siguiente pregunta:

¿No suscitó en usted ninguna preocupación la reciente información que innumerables colegios estatales quedarían desabastecidos de agua y energía eléctrica por falta de pago a las empresas distribuidoras?

¡Ojo! Este sí es un tema que atañe directamente a su organismo, el GRP, desde que los sectores, como el de Educación, están bajo su tutela.

Si tal barbaridad se concretara por incalificable desidia de estas “autoridades”:


¿Don Eligio se denunciaría a sí mismo por la secuela de males que se abatiría sobre los alumnos por falta de higiene?