ANTES DE ENCARAR AL GOBIERNO, MIRARSE AL ESPEJO

(Piura, 11 octubre del 2016)

Luis Gulman Checa

La edición de “Perú.21”, del domingo pasado, apareció  con gran foto de nuestro alcalde y el siguiente texto:

ENCARA AL GOBIERNO

ALCALDE DE PIURA EXIGE RESPUESTAS CONTRA INSEGURIDAD CIUDADANA.

Óscar Miranda demanda al Ejecutivo soluciones tras multitudinaria marcha.

Teniendo en consideración los siguientes hechos:

·         El Alcalde está ahí no porque lo han obligado sino porque él lo quiso.
·         No puede decirse que fue un arrebato, sino firme convicción, al haber sido elegido en la segunda intentona. Ergo, moría por el cargo.
·         En su calidad de piurano y viviendo en la ciudad, conocía perfectamente cuáles eran los males que la asolaban. Entonces,  debemos  suponer, estaba preparado para aplicar las medidas que sabía eran indispensables para civilizarnos.
·         Obvia y naturalmente, tenía que contar con un equipo idóneo de primera clase  para llevar a cabo la ímproba tarea que él mismo se había buscado y/o auto impuesto, con el laudable propósito de adecentarnos.

Si las consideraciones planteadas ut supra fueran racionales y, habiendo transcurrido 21 meses desde que nuestro alcalde asumió el cargo, ¿cuál sería nuestra respuesta al ser requerida nuestra opinión acerca de las medidas aplicadas por el gobierno local buscando civilizar/adecentar nuestra existencia?

La del suscrito sería la siguiente:

¿Cuáles medidas?

Es decir, simple y llanamente, además de declarar una inútil, estéril y vana emergencia en el transporte, que no sirvió para nada; no hubo ni la más mínima señal  reveladora de la existencia de una auténtica y eficaz política para desterrar la inseguridad.




Para colmo de males, la inseguridad es originada por la delincuencia,  la cual, como es ampliamente sabido, se divide, a grandes rasgos, entre la común y la de saco y corbata. Lo expresado líneas arriba se refiere a la inacción de la autoridad local contra la delincuencia común. Sin embargo, en forma increíblemente atentatoria contra el desarrollo y progreso de nuestra ciudad, la misma autoridad municipal, aparentemente agachando la cabeza, probablemente por amenazas directas o veladas de la de saco y corbata, ha dejado en suspenso la construcción de un hotel con argumentos vergonzosos y absolutamente carentes de sustento técnico,  argüidos por individuos de   dos por medio.

Pregunta final para nuestro alcalde:


¿Los tiene o no bien puestos?
TREMENDA “DEBACLE” OCASIONADA POR “PAREJA PRESIDENCIAL”

(Piura. 10 octubre del 2016)

Luis Gulman Checa

Según estamos informados los peruanos, tanto por las constantes portadas de los medios como por las varias comisiones congresales abocadas a investigar las tropelías, desmanes, inconductas y atentados contra el normal desarrollo del país perpetrados por la “pareja presidencial”, la situación que afrontaría el Perú tendría que ser desastrosa y nuestro  ánimo debiera estar por el suelo, al extremo que, lo  que viene padeciendo Venezuela, por ejemplo, sería un lecho de rosas frente al vía crucis que esta perversa, nefasta, diabólica y maligna pareja de gobernantes nos habría dejado.

Sin embargo, esta pintura que se desgañitan por propalar una serie de opinólogos y politicastros de dos por medio, en mi concepto motivados por prejuicios étnicos o castrenses los unos y protervos intereses personales los otros, divorciados absolutamente del auténtico interés/bienestar nacional, choca frontalmente con la realidad, por cuanto, nuestro país, hoy por hoy, presenta una situación maravillosa en comparación cómo lo dejaron otros gobernantes, cuyos perros de chacra de hogaño, los mismos que antaño se beneficiaron de tales corruptos regímenes, son quienes, demostrando sinvergüencería infinita, les muestran los colmillos y amenazan con sus sucias garras a la citada pareja presidencial.

Tengo en mis manos el suplemento SEMANA de “El Tiempo” (a Dios gracias doña Margarita Rosa dejó de lado su inquina contra la construcción de un hotel que será formidable para nuestra ciudad), donde aparece una información sumamente reconfortante y esperanzadora para todos los peruanos bien nacidos:

PERÚ ENCABEZARÁ EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

La región se contraerá un  0.6% este año por la crisis en Brasil y un crecimiento más modesto en México. El PIB de Venezuela se hundirá un 10%. Pero Perú y Bolivia encabezarán el crecimiento económico entre los países de Sudamérica en el 2016, con una proyección del 3.7%, según el último informe del Panorama Económico Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI)


Si bien es verdad la Economía es una ciencia difusa - a diferencia, por ejemplo de la aritmética donde el resultado de sumar dos más dos invariablemente arroja cuatro -  como lo demuestran  las divergentes u opuestas opiniones de doctos Economistas frente a un mismo mal; una mente ignara en tan delicada materia, como la del suscrito, no logra entender cómo, un país que ha estado 05 años conducido por una camarilla delincuencial, al dejar ésta el gobierno  puede mostrar semejantes signos de bienestar y progreso. Si usted lo entiende, mis felicitaciones.
TOTAL: NI CHICHA NI LIMONADA

(Piura, 09 octubre del 2016)

Luis Gulman Checa

Las ediciones de los medios escritos de la víspera han sido monocordes respecto a la NOTICIA: LA FORMIDABLE MARCHA EXIGIENDO VIVIR EN PAZ, en la que participaron pacíficamente miles de piuranos  recorriendo las calles de la ciudad con el claro objetivo de llamar la atención a las autoridades concernidas para que cumplan con su deber, mudando el estado de zozobra y  temor que nos asola por la justa y merecida tranquilidad de una ciudad o región civilizada.

Sin embargo, como lo indica el  más elemental sentido común, tal objetivo, necesaria, obligatoria e ineludiblemente, implica eliminar del medio a los delincuentes  causantes de la lamentable situación que afrontamos.

Preciso, para evitar malos entendidos, que el concepto eliminar citado en el párrafo precedente, no se basa ni inspira en el expeditivo método empleado por el presidente de Filipinas, dando muerte en el acto a los facinerosos, sino,  recluyéndolos en  penales previa sentencia. No obstante, estando los mismos repletos, es imprescindible construir  los que acogerán a los futuros eliminados.

Pero, dirá usted, estimado lector, ¿a qué viene el epígrafe?

A que existe una terrible confusión entre los hombres de prensa, pues, mientras por un lado están con la cantaleta de exigir se imponga la paz, lo que, reitero, implica eliminar delincuentes, de otro lado, cuando un policía mata lícitamente uno  de estos, le saltan a la yugular al guardián de la ley, tildándolo, no muy sutilmente, de asesino.

Ejemplo material e innegable de lo afirmado lo tenemos en la edición de “El Tiempo”  que apareció con el siguiente tremendo titular de portada:

¡Queremos vivir sin miedo!

No obstante, en la página 11, aparece una información con el siguiente titular:

Confirman que policía disparó contra el presunto “arañero”.





Para ilustración general, “Arañeros”  se les denomina a los delincuentes que, en connivencia con el moto taxista, irrumpen en el vehículo cuando ha subido un pasajero al que encañonan y birlan todo lo que lleva encima, lo golpean para atontarlo  dejándolo  tirado por cualquier lado.

Resulta que,  según nos informa el diario, “el joven policía, junto a su abogado defensor, se presentó ante la Unidad de Investigación Criminal (Deincri) de Sullana, sosteniendo que actuó en defensa propia al ser atacado por  una gavilla de delincuentes luego de abordar la moto taxi”. Así pues, este auténtico defensor de la ley, en vez de reconocérsele su meritoria acción, requiere contratar a un abogado para que lo defienda. Mejor ejemplo del mundo al revés que el expuesto, no creo exista.

Primera observación/pregunta:

¿Hasta cuándo van a seguir anteponiendo el “presunto” al referirse a un claro delincuente?

Segunda observación/pregunta:

¿No es acaso un absoluto contrasentido que, paralelamente, clamemos porque nos saquen de encima a los delincuentes mientras atacamos/condenamos a los policías que sí lo hacen?

Estimado lector: ¿usted qué opina al respecto?




TORMENTA EN UN VASO DE AGUA

(Piura, 07 octubre del 2016)

Luis Gulman Checa

Pobre nuestro Perú infestado por politicastros de dos por medio - muchos de los cuales mantenemos inútilmente en el Congreso - que han armado tremendo laberinto por la creación de una sencilla, modesta, económica y útil oficina para la esposa de PPK (Primera Dama) con un presupuesto anual de S/. 600,000.00.

Por ejemplo, “Perro de chacra”, con su inconmensurable respaldo al ser el vocero del partido más impoluto, prístino y honesto hasta la exageración,  el cual, además, cuando le tocó gobernar, fue cuidadoso al extremo con las planillas públicas  evitando echar por el desagüe recursos públicos al no colocar en ellas ni  uno solo de sus áulicos e inútiles paniaguados; al enterarse que la citada oficina contaría con 05 servidores, además de calificar la medida de trivial y tontería, sentenció:

“No se necesita crear una estructura burocrática”

Igualmente, su ¿aún maestro y guía? AGP, líder y conductor del ejemplar ejercicio de gobierno del citado partido, proclamó:

“El 2006 se suprimió el despacho de la Primera Dama y ahorramos S/. 9 millones”

¡Qué vergonzosas e infelices reacciones!

Está más claro que el agua que a estos politicastros el Perú les importa menos que un comino, porque si así no fuera, dejarían de lado estas poses y actitudes sin duda efectivas en países donde la ciudadanía es mayoritariamente descerebrada, es decir, esta llana y lista a aceptar mensajes de tan baja estofa como los citados.

Para información de la ciudadanía departamental, por si acaso hubiera muchos cerebros que han recibido con beneplácito las expresiones de las personas citadas líneas arriba, les informo que desde que César Trelles Lara asumió la presidencia del Gobierno Regional de Piura y, hasta el día de hoy; tal entidad dilapida y  malversa anualmente, una cifra similar al presupuesto asignado a la flamante oficina de la Primera Dama.  ¿Cómo?

Manteniendo dos Proyectos Especiales, en vez del único que debiera haber, cada uno con su Consejo Directivo de 06 miembros inútiles, vagos e incompetentes  ante  las tristes condiciones que ambas entidades presentan, pero, eso sí, magnífica e inútilmente remunerados



Confirmando el oportunismo y falta de honradez de los politicastros citados:

¿Por qué callan absolutamente ante esta real e ilegal exacción de recursos públicos que conocen perfectamente  por cuanto personalmente se lo he hecho conocer a uno de los suyos, mientras, demagógica y aviesamente, saltan como si fueran limpios e impolutos ante esta simple y racional disposición de gobierno?



CÓMO PROTEGER A LAS MUJERES ABUSADAS?

(Piura, 06 octubre del 2016)

Luis Gulman Checa

Facilisisisisimo. A cada hijo de perra, mal nacido y peor criado que le toque un pelo a una mujer, en el término de la distancia, sin anestesia y con un cuchillo sin filo, se le cortan los cojones.

Por si acaso, pese a que nuestro país  no es confesional, en la práctica impera y reina la iglesia católica, por lo que basta  una somera revisión de la Biblia para encontrar innumerables pasajes justificando la medida recomendada ut supra. Además, si antaño se torturaba y achicharraba a personas por supuestas disidencias intrascendentes con la doctrina, ¿cómo podría oponerse alguien a este medida intermedia, al dejar al abusador con vida?

Francamente no sé qué pensar al enterarme de la existencia de un organismo público con las siglas MIMP, para designar al inútil Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, cuya función es velar por los derechos y protección de las mujeres como también de aquellos grupos impedidos de ejercerlos a plenitud.

¿Qué pueden hacer estos burócratas, desde sus cómodas oficinas, para prevenir y/o evitar que, los bestias repartidos en el ámbito del país, no solo maltraten, golpeen y asesinen a sus mujeres sino también que los y las  criaturas sean violados por individuos  indignos de  vivir entre nosotros?

Tampoco olvidemos el aserto que dice “la carne viene con hueso”, en referencia a los increíbles avances logrados en la comunicación que, en la práctica, pone al alcance de cualquier persona en tiempo real la serie de barbaridades y abusos perpetrados a lo largo y ancho de la tierra y en nuestra TV. Entonces, si descendemos de los monos y tal como a ellos nos encanta imitar lo que vemos, ¿cómo no van a darse estos atropellos contra la dignidad de las personas si los medios  los refriegan las 24 horas del día en un universo donde abundan  personas que carecieron de buena crianza, formación y educación?

Naturalmente, es fundamental recomponer o crear un Sistema Educativo que merezca tal nombre, reiterando, porque no lo debemos olvidar jamás, que la actual situación es en gran medida consecuencia de la destrucción del Sistema que el Gobierno Militar de la Fuerza Armada tiró a la basura, propiciando así la inundación de la sociedad por innumerables anti sociales a los que, lamentablemente, no queda otra opción que reprimir. ¿Cómo?


Lo precisé  al inicio del presente.
 POLICÍAS Y RONDEROS

(Piura, 05 octubre del 2016)

Luis Gulman Checa

Para que un país sea considerado viable,  necesariamente debe  contar con un Sistema de Justicia eficaz, lo que implica que éste debe ser rápido e imparcial. Sin embargo, en el Perú estamos en las antípodas de ello, por lo que nuestra  inviabilidad,  cada vez se hace más patente.

La absurda situación que estamos afrontando ante la revelación de un programa dominical limeño, poniendo en el tapete un hecho acaecido 20 meses atrás en nuestra ciudad, con relación  a la situación de inseguridad que nos asola, equivale a pretender apagar el fuego arrojándole gasolina.

¡Es absolutamente inaceptable que una acción de la policía reprimiendo delincuentes - salvo que los occisos hayan sido niños de pecho o ciudadanos modelo, en cuyo caso los “homicidas” debieron ser condenados de inmediato -, salga a la luz y arme un escándalo 20 meses después de los hechos!

Dígame, estimado lector, con la mano en el corazón, si fuera usted policía, ¿acaso no se haría de la “vista gorda” dejando hacer y dejando pasar todas las inconductas que debiera reprimir para no hacerse problemas?

En este caso, una vez más, los medios, priorizando  el escándalo para ganar sintonía y/o lectoría buscando engordar sus propios bolsillos; simple y llanamente están atentando  contra el país. ¿Por qué? Por desestabilizarlo, por cuanto tal es la evidente consecuencia de actitudes como la señalada.

¿Desean armar escándalos para beneficio propio?

Les aconsejo poner en el tapete la masacre perpetrada contra condenados en el Frontón durante el régimen de AGP, donde el número de occisos no se contó con los dedos de una mano sino pasaron la centena. Así, a más tiempo transcurrido, más cadáveres, más escándalo y mayores beneficios.

De otro lado, pregunto:

¿Por qué somos tan quisquillosos y exigentes vigilando el comportamiento de los policías cuando, paralelamente, nos hacemos los cojudos con los atropellos, abusos y hasta asesinatos perpetrados por los ronderos de las serranías?



La pregunta planteada ut supra se funda en el amplio y pormenorizado informe publicado en la edición de “Correo” de la fecha:

El accionar de los ronderos pone en riesgo el desarrollo de huancabambinos.

Habrían castigado al teniente gobernador por solicitar mejoras para la institución educativa “César Trelles Lara”.

Si alguien solicita al alcalde la rendición de cuentas es ajusticiado por los ronderos de la zona.

Pasando por alto la barbaridad que exista un colegio ensalzando a quien enterró la ansiada irrigación del Alto Piura derivando el río Huancabamba; en pleno siglo XXI, cuando algunos politiqueros tuvieron la osadía de anunciar  nuestro ingreso al primer mundo, en nuestras serranías el Estado no existe y algunos malandrines imponen su ley para defender/propiciar, no tengo la menor duda, el narcotráfico.
.
Señores periodistas limeños, si quieren coadyuvar al orden y desarrollo del país, sigan el siguiente consejo:

Envíen un equipo a nuestras alturas para que se empape de lo que realmente sucede en esa zona y nuestras autoridades abran los ojos, se pongan los pantalones y, por fin, incorporen realmente esos territorios a la patria. Sin embargo, una necesaria recomendación: no descarten que vuestros enviados terminen como los occisos de la expedición enviada por la minera Río Blanco.


EDUQUÉMONOS PARA VIVIR CIVILIZADAMENTE (II)

(Piura, 03 octubre del 2016)

Luis Gulman Checa

Aunque duela, debemos aceptar que Piura, desde varios años atrás, dejó de merecer el calificativo de ciudad civilizada ante el incontenible incremento de  habitantes  comportándose cual salvajes sin mostrar respeto  por el prójimo ni cumplir las normas vigentes.

Digresión: Un viejo amigo, uno de cuyos hijos radica en Suiza, me contó que la primera vez que su nieta vino a Piura contaba con 05 años de edad y, al oír el primer claxonazo, se aterró preguntando qué era eso tan horrible. Alguien dirá: “Pero cómo se le ocurre compararnos con Suiza”. Sin embargo, como relaté hace un tiempo, en el Cusco, los vehículos no deben tener tales aditamentos porque no se oyen por ninguna parte. Tampoco en el Ecuador.

Indiscutiblemente, el desgobierno imperante sí tiene responsables directos: el gobierno local y la PNP, pues ambas instituciones omiten/evaden/olvidan su razón de ser y no mueven ni un dedo corrigiendo y/o reprimiendo, según corresponda, a tales vándalos.

Además, en concordancia con el hecho de que el Perú es un país multicultural, racial y confesional; entre tales indeseables los hallamos de todas las razas, colores y condición socio económica. Así, por ejemplo, los hay que conducen motocicletas o destartalados moto taxis como también costosísimos vehículos último modelo.

Dígame usted, estimado lector, cómo se le puede calificar o qué grado de estupidez le corresponde al o la salvaje que, estando en la cola de vehículos detenidos porque el semáforo está mostrando la luz roja, tan luego varía a verde, se prende del claxon jodiendo y mortificando al prójimo sin beneficio alguno.

¿Y los taxistas que tocan el claxon permanentemente para levantar  pasajeros? ¿Y los salvajes que, cuando van conduciendo y ven a un amigo/conocido por la calle, lo primero que hacen es tocar el claxon? ¿Y los deficientes mentales que, cuando llegan al sitio en el que quedaron en recoger a alguien, se prenden del claxon zurrándose con toda la concha del mundo en los vecinos? ¿Y los descerebrados que instalan inútiles alarmas en sus vehículos que ululan cada vez que pasa uno con escape libre a su lado, es decir, cada 05 minutos; sabiendo que cuando quieran robárselos lo atracarán un par de sujetos bien armados trasladándose en una  motocicleta y, si fuera su día de suerte, podrían dejarlo con vida?


¿Acaso no sería formidable que algún medio auténtico de comunicación hiciera suya la campaña CIVILICEMOS PIURA?