OPORTUNIDAD PERDIDA

(Piura, 18 setiembre 2017)

Luis Gulman Checa

PPK perdió la oportunidad de armar un gabinete idóneo para enfrentar, de poder a poder, al impresentable pero poderoso Congreso, al haber dejado varias patas flojas en el juramentado el día de ayer.

El cambio del primer ministro en unión de los responsables de las carteras de Economía y Finanzas, Educación, Justicia, Salud y Vivienda, en principio, estuvo dentro de lo razonable, a excepción, del reemplazante de Marilú Martens, en cuyo sector se originó la crisis que devino en la denegatoria de confianza solicitada por Fernando Zavala  al Congreso.

Si PPK  no es precisamente un jovencito, lo que le está pasando factura,  hecho que él mismo se empeña en evidenciar con actitudes impropias (habida cuenta que todo tiene su momento y su lugar) como, por ejemplo, los chistecitos absolutamente fuera de lugar en una ceremonia de gran trascendencia  como la juramentación que el país, en vivo y en directo, presenció el domingo pasado; ¿cómo diablos  designó al frente de la conflictiva cartera de Educación a Idel Vexler, quien ha sido un acérrimo y permanente opositor a la reforma de la educación  superior, legislada por el Congreso anterior, como también a la puesta en marcha por Jaime Saavedra y continuada por Marilú Martens?

Peor aún,   cuando juró el cargo dio la impresión  de ser un zombi por su expresión, aspecto y, para colmo, cojo.

Así como PPK tuvo el gran acierto de designar a Enrique Mendoza Ramírez en la cartera de Justicia, ¿cómo no fue capaz de hallar  otra persona de su nivel, capacidad y juventud para comandar la indeclinable tarea de reponerle a la educación pública la calidad y el nivel que tuvo antaño?

A simple vista (aunque ruego a Dios estar errado) Idel Vexler  no está para estos trotes.

Otro clamoroso error fue mantener en el cargo al Canciller, quien venía recibiendo cuestionamientos de diversa índole, incluidos  desde  la misma cancillería. Me pregunto, ¿cómo no pasó por su cabeza  reemplazarlo, por ejemplo, con José Antonio García Belaunde (su embajador en España),  de indudable experiencia y capacidad y, con la ventaja adicional, que hubiera equivalido a una patada en la entrepierna a los dos apóstatas que se dicen  apristas y  al vociferante y  casi desquiciado  hermano Vitocho. Sí, el mismo que “mató” a Valentín Paniagua.





Sin embargo, el colmo del desatino fue ratificar al ministro de Agricultura, quien, si tuviera sangre en la cara, debió renunciar, ipso facto, tan luego quedó en evidencia por haber fraguado un Estudio contratado por el Gobierno Regional de Piura haciendo aparecer como participantes en el mismo a varios profesionales quienes, pública e indubitablemente, negaron haber integrado el .equipo de profesionales (¿Estafa?). Este    hecho está siendo  investigado por el Ministerio Público por lo que dormirá hasta las calendas griegas, debido tanto a la enorme carga procesal  que soporta como a la escasez de señores fiscales. (*)

Ante este hecho real y concreto, formulo una pregunta oportuna y actual:

¿Los piuranos seremos tan cretinos de “dormir a pierna suelta”   si, quien falsificó firmas para lucrar, va a manejar cientos de millones “des colmatando”, innecesaria y delincuencialmente,   ríos?


(*) Ironía.
BIEN HECHO PRIMER MINISTRO

(Piura, 14 setiembre 2017)

Luis Gulman Checa

El gobierno, subsanando la omisión cometida cuando  libró a su suerte a Jaime Saavedra, a la sazón ministro de Educación, dejándole las manos libres a la recua de Keiko para censurarlo por incapaz, corrupto e inepto (a pesar que actualmente es el virtual Ministro de Educación de toda la tierra);  presentó una cuestión de confianza a raíz de la interpelación a Marilú Martens, sucesora de Saavedra, y amenazada de seguir sus pasos.

Sin embargo, la recua, honrando su ignorancia y/o prepotencia, sometió el planteamiento del gobierno  a la opinión de la Comisión de Constitución como si el mismo fuera inusitado y/o traído de los cabellos y/o no previsto  tanto en la Constitución  Política como en el Reglamento del Congreso.

Como es sabido, la decisión del gobierno equivale a poner una papa hirviendo en manos de Keiko y su recua, por cuanto,  si el Congreso negara la confianza, censurando al pleno del gabinete y obligándolo a renunciar, se colocaría la soga al cuello porque bastaría otra censura para que el Ejecutivo lo disolviera  (legalmente y no como AFF en abril de 1992) debiendo convocarse a elecciones para  designar otro que, confiemos, fuera, a diferencia del actual, pulcro y decente.

Para comenzar, lo primero a dilucidar, de darse el caso,  es si Keiko y Kenji integrarían la misma lista o cada uno presentaría la suya. Personalmente me inclinaría por la segunda opción y, si así fuera, ¿cuál de los hijos de AFF, el verdadero dueño de los votos, congregaría más electores?

Ojalá el país tuviera la suerte  que tal circunstancia ocurriera al requerirse, con suma urgencia, una completa higienización del Congreso  en el más amplio sentido del término al haber evidenciado, claramente, muchos de sus integrantes,  estar contaminados por alguna de las siguientes lacras:

·          Coeficientes intelectuales por debajo de 50.

·          Olvidaron  su juramento como servidores del país pasando a    defender protervos apetitos  de personas incalificables.

·         No tienen sangre en la cara al haber transitado por dos, tres y hasta cuatro “tiendas políticas”. Entre otros, Alcorta, Salaverry. ¡Asqueroso!


·         Olvidando que su razón de ser es el progreso y bienestar del país, no tienen reparos en formar coaliciones equivalentes a mezclar agua y aceite, para joder al Ejecutivo, importándoles un comino que, en realidad, están atentando contra todos los peruanos.
ESTADO  E  INSTITUCIONALIDAD

(Piura, 13 setiembre 2017)

Luis Gulman Checa

Entendiendo  por Institucionalidad el funcionamiento cabal, ordenado y de respeto hacia  los ciudadanos por parte tanto  de  los organismos/instituciones que conforman un Estado (desde el presidente de la República hasta el alcalde del más modesto y recóndito distrito), como también de los funcionarios que los integran, incluyendo, también, el comportamiento ético e idóneo de ellos; cabría formularnos la siguiente pregunta:   

¿Cuál es la situación de la institucionalidad en el Perú de hogaño?

 Calificarla de desastrosa sería benevolente, por cuanto, en realidad y muy a nuestro pesar, casi  ha desaparecido  como lo demuestra  el paupérrimo desempeño de los representantes de las instituciones tutelares del país.

Hacer hincapié en el Congreso Nacional equivale a gastar pólvora en gallinazos, por cuanto con cada renovación del mismo a partir del auto golpe de 1992, su ¿calidad? se fue  degradando cada vez más. Roguemos que el actual haya tocado fondo y de aquí en adelante tome el camino de la recuperación en todo el sentido del término.

Quisiera referirme al Poder Judicial y, concretamente, a su presidente, el piurano nacido en Huarmaca, Duberlí Rodríguez, quien, en mi opinión, olvidando la majestad y trascendencia del cargo que desempeña, parecería  un activo miembro de la farándula nacional por su permanente presencia en gran  cantidad de programas, radiales o televisivos - cual alumno de primaria enfrentando un examen oral -  dando explicaciones y justificaciones a la interminable serie de adefesios que los reporteros le plantean.

Preguntémonos si el presidente de la Corte Suprema de un país auténtico -  el cargo de Duberlí en el Perú - declararía mañana, tarde y noche sobre la infinidad de contenciosos en marcha.  No solo no lo haría sino que ni un solo reportero tendría la más mínima posibilidad de verlo y, menos aún, de dirigirle la palabra, por cuanto, en aquellos países, los jueces son casi invisibles.

Los recientes acontecimientos a raíz del imperio de la ley en el Perú concediendo la excarcelación a personas que cumplieron su condena,   elevó a la enésima potencia la presencia de Duberlí en los medios siendo más que evidente que él, por más presidente de la Corte Suprema que sea, no tiene absolutamente nada que ver con ello ni, tampoco, con lo que los recién liberados hagan en el futuro inmediato, reiterando que tales personas, de acuerdo a ley, no están impedidas de llevar una vida normal, respetando el orden establecido,  desde que ya cumplieron sus condenas.





Digresión:

Quién deviene en más abominable y repudiable sujeto, ¿un seguidor de Guzmán motivado por ideales por equivocados que estos fueran o un mal nacido que robó recursos del Programa Vaso de Leche al que, para peor, ni siquiera terminó en la cárcel y, si hubiera estado, sus vecinos lo habrían recibido, cumplida la pena, con los brazos abiertos por  vivo y pendejo.

Entonces, retomando el tema,  la Institucionalidad, fundamentalmente, implica que cada cual se comporte de acuerdo al cargo que ostenta. Así por ejemplo, el presidente del Poder Judicial no es el guachimán del Palacio de Justicia ni, tampoco, celador del reclusorio juvenil de Maranga, ni, menos aún, responsable de lo que algún corrupto investido como juez, ejerciendo en algún recóndito punto de  nuestra geografía, pudiera haber perpetrado a cambio de un puñado de billetes para emitir un fallo prevaricador.

Consejo para Duberlí:

 Cierra el pico.






REFLEXIONANDO SOBRE EL GEIN

(Piura, 12 setiembre 2017)

Luis Gulman Checa

En los últimos días los medios nos han hecho recordar a los integrantes de ese pequeño grupo de elite policial que fue el GEIN - creado/organizado por decisión de “San Agustín Mantilla” (respecto al santoral político peruano), con quien los medios han sido mezquinos al no resaltar su enorme mérito - el que, tras silenciosas, pacientes y sesudas acciones policiales, capturó a la cúpula de Sendero Luminoso sin disparar ni un solo tiro.

Paralelamente, los medios, reitero, en una virtual apología de Sendero Luminoso - habida cuenta la gran cantidad de peruanos desencantados, postergados y/o sumidos en el atraso y el abandono -   han puesto sobre el tapete sus acciones perpetradas segando vidas y destruyendo infraestructura pública en perjuicio de millones de personas, al optar por  la llamada lucha armada para imponernos el marxismo leninismo, demencial pretensión que la gran mayoría de peruanos rechazamos.

Sin embargo, al estar conmemorando el día de hoy las Bodas de Plata  de  la citada acción policial que descabezó al grupo terrorista, paralela y lamentablemente, la situación que presenta nuestro país es desastrosa (para no entrar en detalles basta y sobra con constatar  la situación que vienen atravesando nuestros expresidentes) y, según el cristal con el que  la miremos, podría calificarse como similar o peor a la vigente al 11 de septiembre de 1992.

¿Qué tuvieron en común el mítico  Robin Hood, la Revolución Francesa y Sendero Luminoso, entre muchos otros hechos similares?

La eliminación del abuso de unos pocos sobre la inmensa mayoría, objetivo que, en todos los casos, implica destrucción y pérdida de la vida de infinito número de personas.

Digresión:

Recordemos que David Ben-Gurión, el fundador de Israel, fue declarado terrorista por los ingleses cuando administraban Palestina antes de la fundación del estadio judío en 1948.

Por supuesto,  no pretendo convertirme en apologista de Abimael Guzmán y sus seguidores, pero sí resaltar el desempeño policial que conmemoramos para replicarlo en los tiempos actuales,  imitando el magnífico ejemplo que nos llegó del Brasil:






Alguien, imitando a Agustín Mantilla (Q.D.D.G.), debe crear/organizar un grupo poli funcional (PNP, Ministerio Público, Poder Judicial),  similar al GEIN, para que, también  silenciosa y cautamente,  identifique a los saqueadores del erario, acumule las pruebas irrefutables de sus execrables delitos y los  someta a la acción de la justicia y reciban las penas que les corresponde. (*)

Creo que no la principal sino única medida para erradicar movimientos como Sendero Luminoso y huelgas y paros que solo sirven para hundir más el país, es que  la rectitud y manos limpias se proyecten desde la cabeza hasta el más  humilde funcionario, lo que, a su vez, erradicaría, al dejar sin piso, a todos los pícaros y sinvergüenzas que se enriquecen corrompiendo funcionarios en beneficio propio.

¡MIENTRAS LOS CORRUPTOS SIGAN GOBERNANDO SENDERO CONTINUARÁ ENGORDANDO!



(*)  ¿Acaso no debería reimplantarse la pena de muerte?
EDILES: BAJEN DE SU NUBE

(Piura, 10 setiembre 2017)

Luis Gulman Checa

Como piurano auténtico, cada vez siento más vergüenza ajena al leer informaciones referidas a vuestra gestión al frente de la MPP, como la aparecida en la edición de “Correo” de la fecha sobre el bendito anillo vial:

Decisión de ampliar anillo vial en manos del pleno edil.

El presidente de la Comisión de Transportes señala que han sugerido que transiten por toda la avenida Vice para evitar la congestión en las vías estrechas. Los moto taxistas preparan recursos legales, en caso lo apruebe el Concejo. (*)

Estimadas autoridades, les sugiero analizar cómo progresan los recién nacidos conforme transcurre el tiempo:

·         Gatean.
·         Avanzan tambaleándose.
·         Caminan.
·         Corren.

Imítenlos, vayan paso a paso tal como hacen todas las criaturas y no se les ocurra perpetrar el error de agrandar el bendito anillo. ¿Por qué?

Por cuanto vuestras ordenanzas, para nuestra vergüenza, no sirven para nada porque gran cantidad de “ciudadanos” se zurran en ellas, ergo, ¿acaso no sería el colmo de la ridiculez emitir otra que nadie acatará?

Para graficar lo dicho traeré a colación la última que recuerdo:

Prohibido lavar vehículos en las arterias del centro de Piura.

¿Acaso ustedes son ciegos y/o no se toman la molestia de caminar por las calles de la ciudad que está bajo vuestra administración? Es obvio que prima una de tales condiciones al no haber otra explicación a la triste realidad de que todos quienes lavaban vehículos en el centro de la ciudad, se zurraron olímpicamente en vuestro mandato y siguieron haciéndolo sin que  ustedes tomaran medida alguna. ¡Vergüenza!

Están pasando por alto un hecho elemental:

Antes de dictar una medida/ordenanza/ley, hay que disponer de los medios/organismos para que la misma se cumpla.



Entonces, si ustedes mismos repiten cual letanía  carecer de los recursos para contratar el personal necesario para ello (lo cual es falso y prueba de vuestra absoluta incompetencia), ¿qué objeto tendría tal ordenanza si solo sería otro saludo a la bandera?

Además, como recordatorio, les mencionaré otras  violaciones permanentes de  normas vigentes y necesarias las cuales, en todas las ciudades auténticas (como acá cerquita en Loja), se cumplen llueve o truene, mientras en Piura han devenido en papel mojado por inútiles:
                       
·         Los conductores de moto taxistas se zurran en el actual Anillo Vial.
·         Millares de motociclistas transportan pasajeros.
·         Más del 50% de vehículos, a ojos vista, circulan sin  haber pasado la Revisión Técnica, poniendo en riesgo, por vuestra omisión, la vida y la salud de pasajeros y peatones.
·         No menos del 60% de vehículos circulan sin luces en buen estado.
·         Estando absolutamente prohibido hacer sonar el claxon, las calles están inundadas por descerebrados, incluidos policías, que atronan el espacio sin cesar.
·         Etc.

Entonces, señores ediles, el más elemental sentido común indica que sería una pérdida de tiempo además de ridículo seguir emitiendo ordenanzas cuando hay gran cantidad de ellas que ustedes, irresponsable y cuasi delincuencialmente,  habida cuenta que están al servicio de la ciudadanía por lo que son remunerados, no hacen cumplir.

(*) Si los moto taxistas prestamente acuden al Poder Judicial cuando sienten que sus derechos son atropellados, ¿por qué no podrían hacerlo los “hombres” que han asumido la tarea de defendernos de los delincuentes que pretenden robarnos con  el cuento de la des colmatación del río, más aún si, de concretarse este crimen, los perjudicados seríamos todos los piuranos?






¿POR QUÉ NO EXPLOTAMOS NUESTROS RECURSOS MINERALES?

(Piura, 09 setiembre 2017)

Luis Gulman Checa

La respuesta correcta, exacta, concreta y franca es muy simple:

POR TARADOS.

Evidentemente no quiere decir que todos los piuranos seamos deficientes, pero sí incurrimos en responsabilidad por tamaña omisión cuando no respondemos como merecen a quienes lideran la grita anti minera con argumentos que no resisten el menor análisis, es decir, son falsos y vacuos.

La falsa disyuntiva ¿Agricultura o Minería? es demagogia absoluta como lo comprobamos mirando - no a Singapur como pretendía una autoridad edil - acá no más a nuestro vecino del sur, el cual, paralelamente, en un territorio semejante a un fideo, es el primer productor del mundo de cobre y potencia mundial en agro exportación e industria vinícola, que también es agricultura.

Más cerca aún, Arequipa, donde conviven armónicamente agricultura, ganadería y minería e, incluso, poco tiempo atrás, la población se plantó en seco cuando se presentó la posibilidad de paralizar la explotación de una mina. Si alguien pusiera el ejemplo de Tía María, proyecto aún en espera, ello solo revelaría que en Arequipa, aunque en menor medida, también hay tarados.

Personalmente estoy convencido que los reales responsables de que Piura no explote sus recursos minerales son los agricultores. ¿Por qué? Por cuanto temen que sus bolsillos sean agujereados por la minería por los altos salarios/sueldos que paga, lo que, suponen, los obligaría a incrementar los emolumentos a sus trabajadores. ¿Y la responsabilidad social y los mensajes que lanzan los evangelios?

Prueba de lo afirmado - que a los agricultores les preocupa el estado de sus bolsillos y no la minería - la tenemos en la parte alta de las cuencas que alimentan ambos reservorios piuranos, donde, desde dos décadas atrás, se viene desarrollando minería informal e ilegal sin que los supuestos perjudicados, los agricultores, hayan tomado las medidas del caso para vacunarse contra tan mortífera plaga constituyéndose en las alturas para erradicar/eliminar/vaporizar, a sangre y fuego, a los asesinos del prístino e inmaculado agro.

Otra gran responsable de esta grave omisión es la Iglesia Católica (el obispo de una diócesis piurana ha creado una oración, Credo o Padre Nuestro, denostando de la minería), aparentemente, por aquello de que los pobres irán directamente al cielo mientras a los ricos les será casi imposible, manteniendo  a sus supuestos defendidos sumidos  en la miseria, mientras ellos, los jerarcas, viven cual Nababs.

Roguemos para que en Piura hagan acto de presencia “hombres” visionarios y responsables empeñados en  salvar esta grave, absurda y suicida omisión (por la cantidad de personas que saldrían de la pobreza gracias a la minería formal y legal), la que, para peor, va en contra del mensaje de Cristo. ¿Por qué?

Por despreciar una riqueza que él puso a nuestro alcance, salvo que, el aludido obispo, no crea en el Poder y la Gracia de Dios


JOSEFINA: PARECERÍA QUE SÍ QUEDAN “HOMBRES”

(Piura, 09 setiembre 2017)

Luis Gulman Checa

Alentadora y esperanzadora información trajo la edición de “El Tiempo” del día de ayer, con gran fotografía de cuchocientas máquinas pesadas - las que hacen salivar a los corruptos depredadores del erario -, con el siguiente titular:

Des colmatación del río aviva la polémica.

En carta abierta UDEP, UNP y colegios profesionales advierten que obra no tiene “coherencia ni sustento técnico” a pesar de las “buenas intenciones”.

¿Por qué el  titulo  dice parecería en vez de  sí hay hombres?

Por cuanto los denunciantes no expresaron CON TODAS SUS LETRAS lo que, confío y espero, piensan: en vez del tibio y cobarde “buenas intenciones” debieron escribir,  lo siguiente:

NO PERMITIREMOS QUE UNA GAVILLA DE DELINCUENTES NOS ROBE.

No soy letrado pero, como cualquier persona, tengo algo de sentido común, el que me lleva a reflexionar que los  denunciantes tienen la posibilidad de acudir al Poder Judicial, por alguno de los tantos intersticios que las leyes abren, para detener la banda que nos amenaza.

Si un individuo siente que sus derechos han sido atropellados/vulnerados tiene la opción de pedir socorro al Poder Judicial, por  ejemplo, planteando un Recurso de Amparo (tengo experiencia al respecto porque cuatro socios vitalicios, entre ellos dos expresidentes, entre los que estaba el suscrito, fueron expulsados del club Centro Piurano y, tras varios años, el Poder Judicial recién declaró nula, aberrante e írrita la citada expulsión devolviéndonos, ipso facto,  nuestros derechos) o algún otro mecanismo de acción popular o algo semejante pero de efecto instantáneamente paralizante.

Tampoco estaría mal imitar actitudes tan en boga en los últimos tiempos:

·          Declararse en huelgas de hambre instalados en el cauce del río.

·         Clavar postes de algarrobo en el cauce y encadenarse a ellos.

·         Organizar masivas movilizaciones pero no en las ciudades, como hacen los vándalos amargándole la vida a seres inocentes, sino en los cauces, impidiendo la operación de las máquinas depredadoras del erario en pro de sucios bolsillos.