GENERAL DESPUÉS DE LA GUERRA

(Piura, 19 enero 2018)

Luis Gulman Checa

La ciudad de Piura ha sido devorada por el caos a tal extremo que bien podría decirse se asemeja a una sucursal del infierno por cuanto, luego de 10 meses  de la destrucción de las vías (no por las míseras lluvias sino por la paupérrima calidad de las mismas), lapso durante el cual se hizo muy poco para recuperarlas, ahora, abruptamente, tal y como si se hubiera abierto la caja de Pandora, sin orden, concierto ni el mínimo sentido común; se iniciaron infinidad de frentes de trabajo convirtiendo el tránsito en un real infierno en la tierra.

Estimado lector, ¿qué le suscita, respecto a la calidad de las autoridades (in) competentes, el que durante tremendo período de tiempo hayan permanecido cruzadas de brazos  en pro de construir vías de calidad?

Para agravar el estropicio, habiendo quedado patentemente demostrado que el pavimento ideal/óptimo es el conformado por bloquetas, en la llamada Reconstrucción con Cambios se ha caído en el craso error de insistir con el asfalto. ¡Cuidado! No lo descalifico absolutamente, pues funciona muy bien donde el agua discurre y no se acumula, situación escasa en Piura por lo que considero  debió descartarse.

Una reflexión:

Cuando llega la víctima de un maleante a la emergencia de un hospital con 3 impactos de bala en el cuerpo, ¿el personal de turno le solicita el número de su DNI antes de atenderlo o, por lo contrario, hace lo indecible para salvarle la vida salteándose los protocolos?

Guardando las distancias, Piura no solo recibió 3 tiros sino fue ametrallada por lo que los funcionarios responsables debieron reaccionar a la velocidad del rayo en vez de permanecer sumisos, calmos y subordinados a lo que decidiera el súper reconstructor designado por el gobierno nacional quien, a la larga y como era de prever, resultó un fiasco y/o saludo a la bandera.

No siendo ingeniero civil sí he tenido la oportunidad, como funcionario, de lidiar con la ejecución de obras públicas. Así, por ejemplo,   puede contratarse para ejecutarlas a ritmo normal trabajando 08 horas diarias. Sin embargo, el dueño de obra tiene la facultad de plantear/exigir acelerar el ritmo llegando al extremo de fijar 24 horas de trabajo al día. Siendo así, pregunto:

¿No era del más elemental sentido común ejecutar bajo esa modalidad la vía Los Tallanes, cuyo interminable plazo constructivo viene ocasionando cuantiosos daños/pérdidas en tiempo, combustible y, lo más importante, hígados de los conductores?



¿LIMPIÁNDOSE LA BOCA ANTES DE COMER?

(Piura, 18 enero 2018)

Luis Gulman Checa


Quizá para contrarrestar la nefasta información propalada la víspera referida a la suscripción del  truculento primer contrato de obra para la ejecución del PEIHAP, el actual gerente general,  octavo que desempeña el cargo, Marco Vargas Trelles, prestamente convocó a los medios para señalar la enorme preocupación que lo embarga por cuanto, estando ad portas la llegada del agua de nuestro río Huancabamba (hace rato usufructuada por los lambayecanos)  al ubérrimo valle del Alto Piura; no se ha hecho nada para darle un uso adecuado e idóneo.

En primer lugar, teniendo en cuenta la desastrosa celeridad, pulcritud y eficacia del aparato público para la ejecución de obras, incluidas las de dos por medio; ojalá el pronóstico de Marco se cumpla aunque la probabilidad que así sea, vistos los antecedentes y litigios vigentes, es mínima.

Sin embargo, no hay ninguna razón para la preocupación de Marco por cuanto, como bien debe saber, el Alto Piura, a diferencia de Olmos que eran pampas incultas que solo albergaban zorros y otras especies, es un antiguo valle explotado usando las eventuales aguas de avenida más las  del sub suelo, sostén fundamental de la agricultura  de alta rentabilidad que, felizmente, viene incrementándose. Por ello, si el agua llegara el día de mañana, 19 enero del 2018, automáticamente sería de gran beneficio para el valle.

A Marco también le preocupa el que no haya avance alguno respecto a los expedientes para la generación de energía eléctrica para cuando el agua esté en la zona occidental de la cordillera, es decir, en la costa. Al respecto, tampoco debe perder el sueño por ello desde que tal tarea, según normatividad vigente, no estará a  cargo del Estado, o sea de la entidad que ahora lidera, sino de inversionistas privados (si los hubiera) quienes deberán solicitar la concesión para usar esa agua instalando, por su cuenta y riesgo, las Centrales Hidroeléctricas que consideren conveniente.

Confirmando lo dicho, le cuento que en el caso de Olmos, derivación que también tiene capacidad de generar energía eléctrica, la empresa SINERSA, la misma propietaria de las Centrales adjuntas al Sistema Chira Piura, ya obtuvo la concesión definitiva para construirlas y operarlas, desconociendo si ya puso manos a la obra o está dándole tiempo al tiempo.

Tiene toda la razón cuando menciona la necesidad de construir la represa de Mamayacu para almacenar/regular el agua derivada como también  la infraestructura de riego y canales para atender el valle antiguo. Sin embargo, personalmente, considero que, en atención a que primero es el 1 y luego el 2, lo prudente sería abocarse a la tarea cuando el agua del río Huancabamba, real  y efectivamente, esté ad portas de irrigar el valle del Alto Piura.

Finalmente, respecto a su gran preocupación, según dijo compartida por el señor gobernador, de iniciar de inmediato  los estudios para que estén listos cuando llegue el momento (se supone disponer del agua en la costa); le recomendaría descartar la idea y optar por el sistema llave en mano, por cuanto, como ha quedado demostrado hasta el hartazgo, últimamente los estudios son un desastre: ¿Prueba fresca de ello?

La obrita de pavimentación de Los Tallanes, actualmente en curso, genera reclamos de vecinos por varias y obvias deficiencias como, por ejemplo, la inexistencia de rampas que permitan la movilización de personas con discapacidad. ¿Qué responde el residente? Que se ciñe a lo estipulado en el expediente (Estudios) que no considera tales rampas.

Marco Tulio:

Métete, con zapatos y todo, a terminar el túnel.




  
ESTAFA  ANUNCIADA

(Piura, 17 enero 2018)

Luis Gulman Checa

Los piuranos no tenemos perdón de Dios por nuestra absoluta indiferencia  ante todo lo que no tenga que ver con nuestro propio bolsillo. El asunto se agrava por cuanto no llegamos a entender que, cuando un funcionario yerra (lo cual es humano) o roba descaradamente recursos públicos; somos tan pero tan obtusos que no llegamos a vislumbrar que, a la larga, nuestros bolsillos  pagarán los platos rotos.

Edición de “Correo” de la fecha, primera plana con letras color sangre:

GR pierde S/. 64 millones

La empresa brasileña vinculada al caso Lava Jato gana un arbitraje por la obra del Proyecto Alto Piura.

Este es el tercer laudo arbitral a favor de Camargo Correa. En las otras dos oportunidades  ganó S/. 25 millones.

Y seguirá ganando cuanto laudo haya pendiente por una simple razón:

El PEIHAP, cuando César Trelles Lara era presidente regional, Juan Coronado Balmaceda presidía el Consejo Directivo y Humberto Correa Cánova ejercía la gerencia general, estafó a Camargo Correa suscribiendo un contrato fallido, de imposible ejecución. ¿Por qué? Por cuanto siendo el objetivo  ejecutar una obra, no había la menor idea de  cómo, dónde y con qué se iba a realizar por cuanto no existían los imprescindibles Estudios Definitivos.

Recordando:

Varios años atrás advertí el horror  implícito en este contrato comparándolo  con la pretensión de construir un edificio contando, únicamente, con el proyecto arquitectónico.

Lo que agrava la situación es que, teniendo a la vista cómo se había ejecutado   el Proyecto Chira Piura - contratando Estudios y Obras - que no sufrió tropiezo alguno  al ser el mecanismo perfecto y, más aún, estando a la cabeza del PEIHAP el Ing. Juan Coronado, funcionario del PECHP desde sus inicios hasta que fue elegido diputado en 1985; se firmara tan esperpéntico contrato ocasionándole no solo enormes pérdidas al Estado sino, peor aún, postergando el desvío de las aguas del río Huancabamba al valle del Alto Piura hasta las calendas griegas. 




El asunto de torna más grave por cuanto el presidente regional, César Trelles Lara, ya había sido claramente advertido que el “Estudio” preparado por el “compañero” Chávez Izquierdo por una peseta; no servía para nada, pues así lo consignó el informe preparado por la comisión nombrada por él para analizarlo, en la que participaron los ingenieros. Carlos Cruz y Manuel Sandoval,  del PECHP.

Reflexión final: 

Si para la exalcaldesa el Ministerio Público está pidiendo 30 años de carcelería por algunas presuntas irregularidades en obras, real y efectivamente, ejecutadas; ¿cuántos siglos tendría que pedir para los responsables de la pérdida de cientos de millones de soles en una “obra” inexistente
MENSAJE A LOS “COLONOS” DE SAN LORENZO

(Piura, 15 enero 2018)

Luis Gulman Checa

La edición de “Correo” de la víspera nos informó que la tarifa del agua para el riego utilizada por los agricultores de San Lorenzo tuvo un incremento del 30% el cual, sin lugar a la menor duda, resulta sumamente insuficiente  manteniéndola muy por debajo de su valor real.

Sin embargo, según el medio, los dirigentes de varias comisiones de regantes no solo protestaron sino amenazaron con recurrir al Indecopi - organismo encargado de defender a los consumidores - tal y como si el presidente de la Junta de Usuarios de San Lorenzo, Bruno Fossa Villar, fuera el dueño del agua y, abusivamente, la ha encarecido para engordar sus bolsillos.

No es así, señores colonos, es todo lo contrario y ustedes, si tuvieran un dedo de frente, deberían dar gracias a Dios que una persona de bien tomó la decisión de sacrificarse asumiendo un cargo para trabajar a favor y en beneficio vuestro sabiendo, de antemano, que tendría que afrontar situaciones como la comentada.

Ustedes no pueden ignorar que el agua con la que riegan, lejos de ser un regalo del cielo semejante al bíblico maná, está a vuestra disposición porque todos los peruanos, a través del Estado, muchas décadas atrás, construimos un complejo y costoso sistema de compuertas, túneles, represas, canales, etc., y es gracias a tan valiosa y magnífica obra que riegan vuestras parcelas.  

Asimismo, tienen que tener suficiente capacidad de entendimiento para saber que tales obras de infraestructura de riego necesitan permanente MANTENIMIENTO, el cual, obviamente, requiere  recursos financieros, es decir, dinero contante y sonante el cual, como  también es fácil de entender, tiene que generarse a partir de la tarifa del agua.

Para que todo el mudo entienda de qué se trata, les plantearé una reflexión:

Así como usted, señor colono, permanente y religiosamente presta mantenimiento al vehículo que usa para movilizarse, sea bicicleta, motocicleta, moto car, automóvil, camioneta o camión para poder disponer de ellos permanente y oportunamente;  así también el formidable sistema de riego construido ad hoc para que pueda regar, también requiere mantenimiento, el cual, exactamente como el que usted presta a su movilidad,  tiene un costo.

Adicionalmente, estimado señor colono, algunos de ustedes vienen perpetrando la barbaridad/crimen de plantar arroz, lo que es posible, única y exclusivamente porque el agua, en la práctica, es regalada.


Si la fabulosa Colonización San Lorenzo, modelo mundial al ser puesta en marcha, estuviera ubicada en Israel y no en Piura, el m3 de agua para el riego costaría, estimo, entre 30 y 40 centavos de dólar. Además, el valor bruto de la producción en ese país sería, por los menos, mil veces mayor que el vuestro.

¡En vez de protestar por tan ínfimo incremento de la tarifa, proscriban el cultivo del arroz (para colmo en manos de foráneos), asóciense, únanse como un puño, instalen cultivos  permanentes y, también, no olviden que los idealistas que crearon vuestra colonización, vislumbraron una formidable cuenca lechera!


SHACK: BASTA DE BLA, BLA, BLA

(Piura, 14 enero 2018)

Luis Gulman Checa

Me refiero al Contralor General de la República, Nelson Shack, quien, tras medio año al frente de la entidad y estando el Perú infectado hasta el tuétano por infinidad de funcionarios corruptos, en vez de haber cortado  cabezas desde que asumió el cargo; continúa discurseando sobre sus planes para fortalecer/modernizar la CGR mientras, penosamente, olvidando que él es el responsable directo de proteger/preservar el debido y correcto uso de los recursos públicos, fue incapaz de evitar el escandaloso asalto al erario como viene siendo la des colmatación.

Por su punible inactividad, hasta la fecha viene decepcionando a la ciudadanía, por lo que me permitiré recomendarle reflexionar sobre el aserto que dice  Coger al toro por los cuernos  echando a la basura el que lo viene inspirando: Tomar el rábano por las hojas.

La falta de acción de la CGR se torna más preocupante por cuanto su líder, Shack,  no es  ignaro respecto al funcionamiento del aparato público al haber  sido Director General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas y consultor del Banco Mundial. Ergo, le sobra experiencia.

Además, daría la impresión de haberse sumado a la pléyade de hipócritas que, como si no supieran que nuestra principal y congénita lacra como país es la corrupción, está culpando a Odebrecht de habernos contagiado:

“Odebrecht ha permitido ver las falencias que tiene el Estado peruano en su lucha contra la corrupción y cómo es posible que haya penetrado en todos los estamentos de la administración”. (*)

Le recuerdo que está desinformando a la opinión pública al mencionar únicamente a Odebrecht, cuando la realidad es que son media docena de empresas contratistas del país de Pelé y Garrincha, quienes  anduvieron rompiendo manos a diestra y siniestra a lo largo y ancho del Perú.

Por ejemplo, en Piura fue la contratista Camargo Correa la que nos engatusó  metiéndoles el dedo en la boca tanto a nuestro pulcro, impoluto e inocente presidente del Gobierno Regional de Piura, César Trelles Lara como a su brazo derecho Humberto Correa Cánova; obligándolos a suscribir un contrato de obra de imposible ejecución para el Proyecto Alto Piura.

Así como justicia que tarda no es justicia, también cabe decir que Contralor al que se le escapan las tortugas, tampoco es Contralor.

Schack, por amor a Dios: Ponte las pilas.


(*) “La República”, 12.01.2018
LOS MUERTOS, MUERTOS ESTÁN

(Piura, 13 enero 2018)

Luis Gulman Checa

Me refiero a las víctimas de la insania terrorista que mantuvo al país en zozobra por muchos años las que, a pesar del largo tiempo transcurrido, continúan marcando la agenda política coadyuvando a fomentar el caos.

¿Acaso en todas las guerras habidas en la tierra no murieron inocentes? Entonces, si lo sufrido por el Perú fue una guerra interna, resulta lógico y natural que los hubiera.

Habría que ser ciego para no ver que en nuestro país se ha impuesto un sentimiento que, de no librarnos de él, no tendremos futuro: el ODIO. Para confirmar lo dicho basta prestar atención a nuestros sentidos cuando los medios de comunicación (parecerían estar dirigidos por chilenos habida cuenta que no dejan de echar gasolina al fuego) les dan cabida a personajes a quienes el odio les brota por cada uno de sus poros.

¿Acaso es posible resucitar a los muertos a base de primeras planas, marchas de deudos o persecución implacable contra quienes tuvieron la tarea de luchar contra el terrorismo y actualmente son tildados de asesinos?

Se habla de reparación, supongo en el sentido de indemnización, es decir entregar una suma de dinero a los deudos de cada una de las víctimas inocentes caídas en la guerra interna, para lo cual, previamente, habría que determinar cuántos y quiénes fueron y, a continuación, determinar la forma de cuantificar la reparación: ¿Al peso? ¿Por edad?

Sin embargo, si el planteamiento de la reparación fuera correcto y aceptable, también deberíamos poner en el tapete a los cuchocientos miles de asesinados por los terroristas, absolutamente inocentes. Por ejemplo, rememoremos el atentado senderista en Tarata, Miraflores, Lima:

Se supone que la incursión en La Cantuta que terminó con la muerte de m/m 10 personas (habría sido la réplica del Estado al citado coche bomba) que habrían sido inocentes, debe originar la debida reparación a los deudos respectivos.

 Muy bien, si diéramos por razonable tal planteamiento, automáticamente deberíamos plantearnos la siguiente reflexión:

Y los deudos de los más  de 20 seres humanos, absolutamente inocentes, que perdieron la vida por la acción de los criminales terroristas que armaron el coche bomba, ¿acaso no tendrían también que ser reparados por el Estado?


¡Dejemos que los muertos descansen en paz!
ES  VERDAD AUNQUE USTED NO LO CREA (*)

(Piura, 12 enero 2018)

Luis Gulman Checa

Nada menos que el señor presidente del Poder Judicial, el piurano nacido en Huarmaca, Duberlí Rodríguez, reunido en Ayabaca con m/m 200 ronderos, espetó lo siguiente:

“La justicia comunal es legítima y la más aceptada, pero debemos reconocer cuando se han cometido abusos, porque nuestra lucha es contra la corrupción y el abuso que muchos hacen”.

¿La cabeza de un Poder del Estado no solo echando gasolina al fuego del desorden y el abuso sino avalando, solapadamente, los obvios y oscuros intereses que protegen los malos ronderos?

Concordaría con el digno Magistrado si se hubiera referido a que una división de ronderos, armada con fuetes y machetes,  ocupara el Palacio Legislativo y les diera el tratamiento que se merece la gran cantidad de impresentables que, para desgracia del Perú, estarían ahí hasta julio del 2021 si no se diera un evento similar  al organizado por AFF en abril de 1992.

Si todos somos peruanos, ¿por qué diablos las rondas, avaladas y santificadas por don Duberlí, van a funcionar solo en la sierra argumentando que, ante la inexistencia del Estado, la administración  de justicia tiene que quedar en manos de personas de buena voluntad aunque abusen del prójimo?

Estimado lector, ¿cree usted que en la ciudad de Piura el Estado sí tiene presencia o, por lo contrario, son innumerables los  émulos del hombre de la edad de piedra  zurrándose en nuestras cabezas haciendo y deshaciendo a su antojo y personal conveniencia?

 ¡Imitemos a nuestros hermanos de la sierra recién bendecidos por Duberlí!

Organicémonos dividiendo la ciudad en territorios claramente definidos, designemos  un Comandante para cada uno, quien entrenará y equipará los pelotones  necesarios  para realizar tareas de higienización urgentes:

·         Pelotón blanco: En su primera semana de trabajo, detendrá todo vehículo que haga tronar el claxon sometiendo a un callejón oscuro al conductor (a). En la segunda (como ya están advertidos los débiles mentales que joroban día y noche), harán trizas todos los faros y el parabrisas del vehículo. En la tercera, por si quedara alguien que no llego a  entender el mensaje, incendian el vehículo.






Así, se armarán los pelotones necesarios para que la ciudad de Piura se convierta en  un remanso de paz, orden y tranquilidad luego de haber hecho desaparecer los vehículos con escape libre; los que tienen sirenas/alarmas que atronan el ambiente por las puras; los motociclistas que se ríen de las normas; los que no respetan el derecho de paso de los peatones en las esquinas: los energúmenos que circulan sin luces por la noche; etc.

En el referéndum a convocar para dar luz verde a esta propuesta,  usted, estimado lector, ¿votaría a favor o en contra?


(*) “La República”, edición de la fecha.