CUESTIÓN DE CONFIANZA: ¿VA O NO VA?

(Piura, 18 setiembre 2018)

Luis Gulman Checa

Aunque con anterioridad ya hubo pronunciamientos respecto a la improcedencia de plantear la cuestión de confianza sobre los proyectos presentados por el Ejecutivo  al Congreso referidos a las reformas política y judicial, ahora, cuando el mandatario soltó los perros; para generar mayor confusión al interior de la ciudadanía de a pie, renombrados y reconocidos juristas se pronuncian, públicamente, emitiendo opiniones absolutamente contrapuestas al respecto.

Entonces, los ignaros en la materia, es decir, el 99.4 % de peruanos, imitando a un popular exministro, podríamos preguntarnos: ¿cómo es la nuez?

¿El mandatario soltó un matonesco exabrupto para intimidar a los congresistas o su amenaza está ajustada al orden constitucional?

Sin embargo, al margen de la respuesta a la interrogante, ya ganó alguito por cuanto, al toque, quedó aprobado el dictamen para reformar el Consejo Nacional de la Magistratura, casi sin cambiarle ni una coma. Gol para Vizcarra.

La edición de “Perú.21” de la fecha apareció con las opiniones, claras y concisas, de cuatro reputados hombres de leyes que arrojaron empate 2 a 2. Así, Natale Amprimo y Víctor García Toma, crudamente, manifestaron lo siguiente:

“Vizcarra no tiene vela en ese entierro”, Amprimo, y, “Es un acto inconstitucional”, García Toma.

De otra parte, Samuel Abad y Raúl Ferrero Costa, benevolentes, dijeron:

“Está prevista en nuestra Constitución”, el primero, y “En el fondo es una política de Estado”, el segundo.

Así, reconfirmando que tanto las ciencias políticas como las económicas se ubican a años luz de considerarse  exactas, en este caso que no debiera generar polémica, los sabios no están de acuerdo. ¡Qué tal zafarrancho!

Sería conveniente, por si la actitud del Congreso variara de “carrera de caballos” a “parada de burros”, ir recurriendo al Tribunal Constitucional para que sus doctos integrantes determinen cuál de ambos equipos tiene la razón.

¿Tendremos referéndum o Vizcarra cerrará el Congreso?



VENDIENDO TRANVÍAS

(Piura, 18 setiembre  2018)

Luis Gulman Checa

Leyendo la entrevista a la promocionada docente de la Universidad de Piura, Juana Huaco, publicada en la edición de “Correo” del pasado día domingo,  me vinieron a la mente antiguas estafas referidas a facinerosos limeños que, abusando de la inocencia de los provincianos recién bajados,  les “vendían” los tranvías que en aquella época circulaban, los que, lamentablemente, desaparecieron. Así también, la susodicha, viene difundiendo ideas (vendiendo tranvías) que, de haber imperado antaño en nuestra tierra, hoy por hoy no dispondríamos  de tantas ventajas/beneficios que se lograron gracias a la visión y mente abierta y despejada de nuestros antecesores.

¿A qué beneficios me refiero? Aquí algunos:

·         La Irrigación San Lorenzo.
·         El Sistema de Riego Chira Piura.
·         La Interconexión al Sistema Eléctrico Nacional desterrando apagones.
·         La creación de Universidades de primer nivel, como, por ejemplo, la Universidad de Piura, fundada bajo la égida de San Josemaría Escrivá de Balaguer.
·         Etc.

Estos indiscutibles logros en pro de elevar nuestro nivel de vida fueron consecuencia de la visión y tesón de mentes claras y abiertas que se esforzaron  para lograr que tales obras y/o emprendimientos  se concretaran en nuestro beneficio.

Debemos dar gracias a Dios que, en aquellos tiempos, no eran abordadas ni requeridas para difundir su palabra personas negativas y de mente estrecha llevadas por el malsano negativismo de oponerse a cualquier iniciativa.

¿Qué ha expresado doña Juana Huaco?

Me enteré por ahí que hay un candidato que está ofreciendo un tren de Sechura a Piura, por favor, si solamente la carretera de Piura a Paita demoró cuatro años.

¿Cree usted, estimado lector, que décadas atrás, cuando las citadas obras se gestaban, algún medio hubiera difundido una declaración como la siguiente?

Dejen de ofrecer tonterías. ¿Cómo diablos son tan sinvergüenzas/mentirosos de engañar al sufrido pueblo ofreciendo derivar el agua que el río Chira echa al mar para irrigar el fértil valle del Medio y Bajo Piura?
Pues bien, la comentada declaración de doña Juana Huaco devendría en hermana gemela de la señalada y jamás expresada por ningún piurano auténtico, cuando estaba en el tapete tan formidable emprendimiento.

Finalmente, como la señora no tuvo a bien expresarlo, preciso que se refirió a Jhony Peralta Cruz, el candidato del arbolito, el mismo que debemos restituir en todo el ámbito de nuestro departamento para restaurar los grandes beneficios que antaño nos brindaban:  1) Sombra para refrescar mentes calenturientas y fuera de foco; 2) Algarroba y puño para recuperar nuestra riqueza ganadera y 3) Leña, para, figurativamente, siguiendo el ejemplo de la antigua Santa  Inquisición, quemar a todos los herejes que atentan contra nuestro desarrollo.

Quienes quieran, de corazón, el progreso de Piura:

MARQUEN LOS ARBOLITOS.


NADIE SABE PARA QUIÉN TRABAJA

(Piura, 17 setiembre 2018)

Luis Gulman Checa

No hay duda que a Keiko y su recua les cae como anillo al dedo el refrán del epígrafe, pues, echaron a PPK convencidos que pondrían en su lugar a un manso corderito que se avendría a seguir sus dictados, pero el tiró les salió por la culata y el, según ellos, manejable e intrascendente Martín Vizcarra, aparentemente “conversado” y “amansado” previamente por su actual primer ministro; sacó uñas y dientes para hacer valer su condición de mandatario.

Sería un episodio entretenido si la citada disputa estuviera entablada, digamos, entre dos hermanos en guerra por hacerse de la fortuna que amasó su padre, pero, fatalmente, tal no es el caso al estar en juego el destino del Perú y los varios  millones de peruanos, razón por la que ambos contendientes, al haber puesto por delante sus egos y apetitos, casi cabría decir que están traicionando a la patria.

Nadie podría negar la urgencia por adoptar medidas radicales para desterrar la corrupción que ha hecho presa tanto del sistema político como del judicial, más aún ahora que salieron a la luz  tanto el caso Lava Jato como los flamantes audios reveladores de incalificables enjuagues.. Sin embargo, rememorando la frase de Napoleón; “Vísteme despacio que estoy apurado”, cualquiera comprende que tan trascendental e ímproba tarea no puede realizarse en un día ni, tampoco, a las patadas.

También está más claro que el agua, para quien tenga dos dedos de frente, que el anuncio del mandatario incurso en el mensaje a la nación del pasado 28 de julio, de proponer la prohibición a la inmediata reelección de congresistas, tan igual como sucede en los casos del presidente de la República, gobernadores y alcaldes; equivalió a tirarse de cabeza a la nefasta piscina del populismo, definido con la siguiente sentencia:

Pan para hoy, hambre para mañana.

Sería una lástima que un país que poco tiempo atrás fue casi destruido por el  populismo desatado bajo el mando de Alan García, demostrando carecer de memoria colectiva, volviera a dejarse embelesar por tremendo canto de sirena tragándose el sapo que, con semejante medida, desaparecerían todos los males que nos aquejan. Además y para peor, considerando que los congresistas acceden a tal condición por decisión del soberano cuya voz es considerada la voz de Dios, el pueblo del Perú, ¿quién podría arrogarse el derecho de ponerle cortapisas a sus designios así decidan poblar tal recinto con tantos impresentables como los que ahora abundan?

Mi voto:

¡Que se vayan todos!


PNP: ¿QUÉ HACER CON LOS TOPOS?

(Piura, 15 septiembre 2018)

Luis Gulman Checa

Nadie podría negar que una tarea urgentísima, mucho más que la cacareada Reconstrucción con  Cambios, es lograr que la Policía Nacional cumpla cabalmente con su tarea, pues, si así fuera, desaparecerían o disminuirían a la mínima expresión las innumerables lacras que están tornando, cada día que transcurre, más atroces las condiciones de vida de los piuranos.

¿A qué topos se refiere el título? A los delincuentes que, zurrándose en todos nosotros, campan a su gusto haciendo de las suyas camuflados bajo un uniforme de policía. Como el “ladrón juzga por su condición”, no dudo que la inmensa mayoría de miembros de la PNP  son personas de bien y honestas, por lo que sorprende la falta de acción/reacción de tantos buenos policías cuando son puestos al descubierto tales delincuentes encubiertos.

Me viene a la mente una comparación:

Cuando dos países están enfrascados en una guerra convencional y alguien traiciona al suyo dando información  al contrario, ¿acaso no lo fusilan en el acto?

Guardando las distancias,  ambas inconductas devienen en hermanas gemelas, por cuanto, sin duda a cambio de unas míseras y sucias pesetas, ambos traidores/delincuentes dejaron de lado los juramentos que en su momento formularon solemnemente poniendo en peligro la vida y la salud de las personas que deben proteger. Siendo así, ¿qué debiera hacerse con ellos?

Sin embargo, fatal y lamentablemente, estos no son los únicos uniformados que atentan contra el correcto funcionamiento de su institución, por cuanto, son igualmente prejuiciosos aquellos que, en vez de por acción la denigran por omisión, pecado/delito en el que incurren todos aquellos, varones y hembras, que se la pasan pintados en calles y plazas haciendo de sordos y ciegos, es decir, mirando para otro lado sin mover ni un dedo cuando, en sus narices, peatones y conductores se zurran en las normas que ellos tienen la tarea de hacer cumplir a rajatabla. ¿Qué diferencia a los que se venden por dinero y estos que, recibiendo dinero a través de su remuneración, incumplen absolutamente sus deberes?

Entonces, es dable formular un llamado a la persona responsable de la marcha/funcionamiento de la PNP en Piura:

Suponiendo que todos vuestros vehículos ya se encuentran perfectamente operativos, ¿qué hará usted para que las personas a su cargo se den, en cuerpo y alma, al cumplimiento de su deber?


“BERENJENAL” FUNCIONAL

(Piura, 15 setiembre 2018)

Luis Gulman Checa

Oportuna entrevista a doña María Isabel Remy publicada en la edición de “El Tiempo” de la víspera, una de cuyas conclusiones fue la siguiente:

Gobierno central y gobiernos regionales y locales tienen competencias compartidas.

Al respecto, habría que corregir la redacción por cuanto no las tienen sino que, absurda, irracional y equívocamente, asumen tareas/competencias que no les corresponde ocasionando el lógico y desconcertante pan con mango  en lo referido a ejecución de obras públicas.

Tan evidente irracionalidad es la madre del desmadre imperante en tan importante tarea cuando, tales instancias de gobierno, demostrando desconocer su razón de ser, se abocan a emprendimientos que competen a otras generándose una batahola desquiciante.

Aunque fuera el caso que las competencias no estuvieran claramente señaladas con puntos y comas, no creo necesario que las autoridades sean genios para entender que, por ejemplo, así como la función del gobierno regional no es construir veredas, los gobiernos locales tampoco tienen nada que ver con centros de educación o de salud.

Meteré, una vez más, el dedo en la llaga de la aberrante tarea auto asumida por los gobiernos locales  para garantizar la seguridad pública (lucha a muerte contra maleantes y rateros de la peor calaña) inventando el absurdo “Serenazgo” cuando, paralelamente, son incapaces de conservar calles y plazas libres de ilegales vendedores ambulantes. ¡Qué tal absurdo! ¡No son capaces de caminar y quieren competir en una maratón!

Personalmente, no dudo que la raíz del mal tocado por la entrevistada, más que a la falta de reglamentación estableciendo los límites funcionales de cada instancia, se debe a  la casi generalizada incapacidad y carencia de idoneidad de la mayoría de autoridades, cuando no, también y fatalmente, el malhadado deseo de rapiñar embarcándose en proyectos que no están a su alcance.

¿Por qué empecé señalando la oportunidad de la entrevista?

Por cuanto, estamos ad portas de elegir autoridades de cuya calidad/experiencia/conocimiento/idoneidad dependerá que Piura despegue o se siga soterrando en el atroz hoyo del atraso.

EL FUTURO DEPENDE NOSOTROS.




MANOS ATADAS: ¿Y LA MENTE?

(Piura, 14 setiembre 2018)

Luis Gulman Checa

La amplia información difundida en la edición de “El Tiempo” del día de ayer referida a la crítica situación que atraviesa la PNP, me trajo a la mente, ipso facto, que los piuranos somos los únicos responsables/promotores de todos los males que nos vienen aquejando:

PNP atada de manos por falta de equipos, agentes y vehículos.

Gral. Cervantes admite que de las 15 camionetas nuevas asignadas, cinco ya están inoperativas. Solo hay un policía para cuidar a 453 personas.

Serenazgo también está en crisis. Regidor de la Puente: serenos bajaron de 120 a 90. Por falta de personal solo usa 65% de videocámaras.

En atención a que el suscrito, al igual que el citado Gral., también ha sido funcionario con altas responsabilidades, sé, con absoluta seguridad, que detrás de lloriqueantes responsables exponiendo sus penas, como es el caso, con un cementerio de vehículos que debieran estar perfectamente operativos, se agazapa una terrible incompetencia de los (i) responsables.

Digresión:

¿Hasta cuándo, estúpida e infantilmente, vamos a continuar achacándole al “Niño Costero”, la responsabilidad por los inconvenientes sufridos a causa de nuestras taras/defectos congénitos?

Según el informe, muchos vehículos flamantes y con tecnología de punta, se encuentran inoperativos a raíz del Niño Costero. Recordando a “Camotillo” me viene la frase: No mojen que no hay quién planche. Dígame, estimado lector, ¿tiene usted conocimiento de vehículos, sean propios o de algún conocido que quedaron inoperativos a raíz de tales lluviecitas?

Al no valer criticar sin proponer soluciones, aquí viene: Si, realmente, la PNP careciera de recursos para mantener adecuadamente los vehículos que le son asignados, el Gral., hace rato debería haberle cursado un documento a la señera Cámara de Comercio de Piura, con el siguiente  tenor:

Habida cuenta que los recursos asignados al organismo a mi cargo son ínfimos y, por tanto, nos es imposible brindar el oportuno y adecuado mantenimiento a las unidades móviles, recurro a ustedes en busca de una especie de padrinazgo a fin de lograr que cada uno de los citados vehículos quede bajo la protección de alguna empresa o ciudadano que lo mantenga permanentemente.
Sin embargo, siendo justos y en atención  a que la noticia comentada no es nueva, como tampoco lo es la falta de equipamiento y recursos materiales de la PNP, queda patente, una vez más, el absoluto desdén/desinterés de nuestro empresariado, por cuanto, si dedicara algo de su tiempo a analizar el estado del entorno en el que se desempeña, quitándole minutos al cuidado de sus propios y personales intereses;hace rato que, motu  proprio, estaría haciéndose cargo no solo del citado mantenimiento sino que la PNP contaría con equipos de avanzada para cumplir cabalmente su labor.

Finalmente, respecto al Serenazgo, al no ser chicha ni limonada, debiera desaparecer y los recursos actualmente malversados por las municipalidades, destinados a las tareas que sí son de su entera responsabilidad.




MANOS ATADAS: ¿Y LA MENTE?

(Piura, 14 setiembre 2018)

Luis Gulman Checa

La amplia información difundida en la edición de “El Tiempo” del día de ayer referida a la crítica situación que atraviesa la PNP, me trajo a la mente, ipso facto, que los piuranos somos los únicos responsables/promotores de todos los males que nos vienen aquejando:

PNP atada de manos por falta de equipos, agentes y vehículos.

Gral. Cervantes admite que de las 15 camionetas nuevas asignadas, cinco ya están inoperativas. Solo hay un policía para cuidar a 453 personas.

Serenazgo también está en crisis. Regidor de la Puente: serenos bajaron de 120 a 90. Por falta de personal solo usa 65% de videocámaras.

En atención a que el suscrito, al igual que el citado Gral., también ha sido funcionario con altas responsabilidades, sé, con absoluta seguridad, que detrás de lloriqueantes responsables exponiendo sus penas, como es el caso, con un cementerio de vehículos que debieran estar perfectamente operativos, se agazapa una terrible incompetencia de los (i) responsables.

Digresión:

¿Hasta cuándo, estúpida e infantilmente, vamos a continuar achacándole al “Niño Costero”, la responsabilidad por los inconvenientes sufridos a causa de nuestras taras/defectos congénitos?

Según el informe, muchos vehículos flamantes y con tecnología de punta, se encuentran inoperativos a raíz del Niño Costero. Recordando a “Camotillo” me viene la frase: No mojen que no hay quién planche. Dígame, estimado lector, ¿tiene usted conocimiento de vehículos, sean propios o de algún conocido que quedaron inoperativos a raíz de tales lluviecitas?

Al no valer criticar sin proponer soluciones, aquí viene: Si, realmente, la PNP careciera de recursos para mantener adecuadamente los vehículos que le son asignados, el Gral., hace rato debería haberle cursado un documento a la señera Cámara de Comercio de Piura, con el siguiente  tenor:

Habida cuenta que los recursos asignados al organismo a mi cargo son ínfimos y, por tanto, nos es imposible brindar el oportuno y adecuado mantenimiento a las unidades móviles, recurro a ustedes en busca de una especie de padrinazgo a fin de lograr que cada uno de los citados vehículos quede bajo la protección de alguna empresa o ciudadano que lo mantenga permanentemente.
Sin embargo, siendo justos y en atención  a que la noticia comentada no es nueva, como tampoco lo es la falta de equipamiento y recursos materiales de la PNP, queda patente, una vez más, el absoluto desdén/desinterés de nuestro empresariado, por cuanto, si dedicara algo de su tiempo a analizar el estado del entorno en el que se desempeña, quitándole minutos al cuidado de sus propios y personales intereses;hace rato que, motu  proprio, estaría haciéndose cargo no solo del citado mantenimiento sino que la PNP contaría con equipos de avanzada para cumplir cabalmente su labor.

Finalmente, respecto al Serenazgo, al no ser chicha ni limonada, debiera desaparecer y los recursos actualmente malversados por las municipalidades, destinados a las tareas que sí son de su entera responsabilidad.