TERMINÓ EN BAILE

(Piura, 15 enero 2020) 

Luis Gulman Checa

Con marinera de rompe y raja como antaño entre las palmas de los concurrentes, pero, en este caso, no fue una jarana tradicional sino el jolgorio desatado entre la gran mayoría de los peruanos por la decisión del mandatario de cerrar el Congreso, al cual, por cuanto equivaldría a gastar pólvora en gallinazos  debido a que se evaporó/difuminó, me abstendré de endilgarle calificativos.

En este caso la fiesta no fue animada por una orquesta sino por la decisión del Tribunal Constitucional, máxima y definitoria instancia encargada de determinar si las decisiones de los funcionarios se encuadran o no dentro del marco de la constitución,  determinando, respecto a la acción del mandatario de cerrar el Congreso, qué sí se ajustó a sus cánones. Fin de la película.

Planteando una comparación futbolera, puede afirmarse que, humana y naturalmente, lo decidido por los tribunos dejará infinidad de felices y algunos malhumorados, sucediendo  exactamente lo mismo a las secuelas del VAR: mientras algunos le recordarán todos sus antecesores al árbitro, maldiciéndolos, otros aplaudirán felices y contentos por el invento de tan ¿nociva? instancia.

Sin embargo, ratificando que nuestro sufrido/maltratado/saqueado país aún se encuentra a años luz de merecer el calificativo de auténtico, increíble e inexplicablemente, imitando a quienes, supongo, deben aparecer permanentemente en programas como el de Magaly Medina, el mismo día del fallo, ayer por la noche, se presentaron dos tribunos, ella y él, en competitivos programas diarios de entrevistas abriendo sus almas ante los inquisidores (a) tal y como los fieles practicantes se acercan al confesionario.

Sería bueno que alguno de los opinantes nacionales, cultos, conocedores y preparados, nos informaran si en otras latitudes, donde los países merecen tal calificativo, es usual que los miembros de organismos  equivalentes a nuestro T. C. u otros similares, recorran los estudios de televisión como si fueran funcionarios y/o políticos que sí tienen encargos/responsabilidades comunes y corrientes, como, por ejemplo, la salud y la educación.

Para agravar tal actitud  sembrando tempestades en vez de propender a generar calma y paz, públicamente y a voz en cuello, cada uno (a) expuso su criterio, los cuales, como era de suponer, eran contrapuestos.

Ratificando mi rechazo a ambas presentaciones, sin duda la peor y más indigna y criticable fue la del tribuno Blume al haber sido parte del bando perdedor, por cuanto, en vez de ir derecho a su casa compungido y callado reconociendo que una mayoría de sus pares lo derrotó, salió públicamente a gimotear cual infeliz pobre diablo.

¡Qué triste espectáculo!


OCCISOS: DIOS ES PIURANO

(Piura, 15 enero 2020)

Luis Gulman Checa

Leyendo en la edición de “Correo” de la víspera  informaciones referidas a accidentes de tránsito protagonizados por motocicletas y moto taxis, sumando a ello el haber transitado por diversas zonas de la ciudad incluido el, mal llamado, Mercado Modelo (más adecuado sería bautizarlo  Infierno en la Tierra);  reconozco que Dios Nuestro Señor nos protege sobre manera por cuanto, si así no fuera, las páginas de los diarios no serían suficientes para dar cuenta de los cientos de occisos que quedarían tirados en las pistas diariamente.

La situación se agrava por la absoluta falta de objetividad, achacando culpas a los inocentes,  cuando se redacta la información. Ejemplo palpable de ello está reflejado en el relato de un lamentable y fatal accidente protagonizado por un motociclista que estrelló su vehículo contra la parte posterior de un bus. Pregunto, ¿habría que ser un genio para saber que el conductor del vehículo mayor, antes de ser pasible de alguna responsabilidad, debería ser indemnizado por la familia del occiso ante los problemas que, necesariamente, tienen que habérsele generado por el descuido/imprudencia del fallecido?

Sin embargo, lejos de ello, el sufrido chofer es maltratado y vejado como si fuera un criminal, por cuanto, como parece ser el criterio imperante, quien conduce el vehículo más grande, ostentoso o valioso, obligada y necesariamente, es el responsable de los accidentes. Ejemplo de ello sería la siguiente información:

Irresponsable conductor de una moderna, carísima y elegante camioneta 4 x 4, con aire acondicionado y motor de 16 cilindros, atropelló, matándolo en el acto, a modesto recolector de leña, padre de 16 hijos, quien volvía a su hogar pasadas las diez de la noche, cuando  empujaba su vetusto triciclo atravesando la pista de un lado al otro.

¡Cuidado! No se me ocurriría hacer escarnio de quienes realizan tareas como la mencionada u otras similares para ganarse la vida, pero, simplemente, no por el hecho de que alguien muera (al fin y al cabo es la única circunstancia que todos afrontaremos)  vamos a satanizar/culpar a quien, evidentemente y a ojos vistas, antes de ser un perpetrador es un agredido por los evidentes problemas/inconvenientes que le generarían situaciones como la relatada.

Hay otra perla en el diario: un moto taxista salvó de morir tras impactar frontalmente con una camioneta estacionada. En ese caso, por lo menos hasta el momento, los familiares no habrían iniciado acción alguna contra el propietario de la camioneta por el ¿flagrante  delito? de estacionarla sin considerar que podría ser un peligro para un conductor que, en vez de concentrarse en lo que hace, anduviera pensando en la cuadratura del círculo.

Como ratificación de lo afirmado en el párrafo inicial, luego de escribir el presente, salí conduciendo un vehículo y quedé estacionado, por la luz roja, en primer lugar, en el semáforo de la avenida Cáceres frente a la sede del gobierno regional. ¿Qué sucedió?

Uno de los bestias, con apariencia humana, como tantos conductores de motocicletas, fresco y orondo, pasó a mi lado a buena velocidad  y, zurrándose en la luz roja del semáforo, la cruzó tal y como si fuera el dueño del mundo.


SEÑORES FISCALES: ¡DESPIERTEN!

(Piura, 14 enero 2020)

Luis Gulman Checa

Fatalmente, los fiscales piuranos también habrían sucumbido al sopor que tiene acojudada a la gran mayoría de la población, como lo demuestra su punible, vergonzosa y quizá, hasta corrupta inacción ante tantas y tamañas tropelías perpetradas por recuas de ignaros y/o mafiosos y/o corruptos quienes, significando una raya más al tigre  de nuestra incuria, tomaron el poder.

Dirigiendo la mirada a otros ámbitos de la patria hayamos fiscales auténticos, leales a su juramento y comprometidos con la población, como, por ejemplo, cerquita nomás en Chiclayo, el fiscal Juan Carrasco, quien, cual perro de presa, está investigando para acusar formalmente tanto  a funcionarios de alto nivel como a empresarios de renombre y de alta figuración, es decir, rompiendo con la idea que existe una casta de intocables, sea por su riqueza o posición política, está decidido a cortar cuanta cabeza corrupta haya trajinado por sus  lares.

Me motiva información aparecida en la última edición del semanario H13 referida al fiscal José Domingo Pérez, sí, el mismo que cosecha alabanzas y críticas por su infinito afán por perseguir/denunciar todos los actos que cree contrarios a la ley al margen de quién sea el perpetrador (a).

En concreto, el citado, siendo fiscal en Moquegua, el año 2010, abrió una investigación sobre las irregularidades cometidas en la licitación de las obras del Mercado Central de Moquegua, la que culminó con la condena de varios funcionarios municipales.

Preguntémonos cuántas obras se habrán licitado en Piura durante los últimos años cuyos  procesos, comparados con el citado de Moquegua, dejaría a éste como obra al alimón entre la Virgen María y el Espíritu Santo.

Considero un baldón para la institución del Ministerio Público su incalificable falta de acción y/o punible desinterés, respecto a la vida y muerte de la ciudadanía, al no haber movido ni un dedo ni abierto la boca ante la obviamente corrupta, bestial e incalificable acción del o los responsables de conducir el Proyecto Chira Piura dejando desabastecida de agua a gran parte de la población.

Me viene a la mente reciente información referida a una redada policial realizada en un hotel ubicado en un balneario al sur de la ciudad de Lima, donde fueron detenidas más de 120 delincuentes de ambos sexos. ¿Por qué? Por cuanto, de llevarse a cabo una acción similar en las oficinas del actual Proyecto Chira Piura, entidad que, casi sin interrupciones, empezó a ir cuesta abajo tan luego pasó a depender del gobierno regional a cargo de César Trelles Lara, habiéndose pronunciado la pendiente cuando cayó en las garras del actual incalificable gobernador; no dudo que la cosecha sería tan proficua, aunque quizá no tan numerosa, como la obtenida días atrás en el sur.



POR ANGAS O POR MANGAS ESTAMOS J….

(Piura, 13 enero 2020)

Luis Gulman Checa

Una escondida información aparecida en “El Tiempo”, edición de la víspera, ratifica que en nuestro departamento se alientan, permanentemente,  el caos y el desorden, por cuanto, aunque usted no lo crea, estimado lector (a), otro gran daño ocasionado por la fallida obra de mantenimiento en el Canal de Derivación se estaría dando en las riberas del reservorio de Poechos.

¿De qué se trata el asunto? Simple y llanamente que, imitando a los “orilleros” que desarrollan cultivos en los cauces de los ríos según van mermando su caudal aprovechando la humedad remanente (labor digna y destacable), pobladores de Lancones, aplicando el mismo criterio, siembran en áreas propias del reservorio cuando el nivel de almacenamiento va disminuyendo, aprovechando, tan igual como los “orilleros”, la humedad del terreno.

Como cualquiera entiende, ambas actividades se realizan bajo cuenta y riesgo de los agricultores, especialmente en el caso de los “orilleros” de Lancones, por cuanto, mientras quienes siembran en cauces de ríos tienen la seguridad que no fluirá antes de levantar la cosecha, quienes se arriesgan haciéndolo en el reservorio están jugándose una lotería.

Si  consideramos que el nivel máximo inicial de operación del reservorio fue de 103 m.s.n.m., elevado a los 106 a raíz de los recientes trabajos de repotenciación, preguntémonos si es dable calificar como inundación de cultivos cuando la cota de almacenamiento está, m/m, en los 101.21 m.s.n.m.

Pero, ¿cuál es el sustento del epígrafe? Que, por las obvias e inocultables consecuencias derivadas de la punible y corrupta contratación de un remedo de empresa  para ejecutar los trabajos de mantenimiento del canal de Derivación, no nos percatamos que tal situación, incompetencia y/o corrupción generalizada en la ejecución de obras públicas, se replican en Piura por doquier, según información aparecida en la citada edición:

El agro y familias en riesgo por retraso en dos obras.

Lentitud en construcción de canales de riego pone en riesgo cultivos y consumo.

En este caso no se trata del PECHP sino de la Colonización San Lorenzo, pues, tres obras de reconstrucción valuadas en más de seis millones de soles a ejecutarse en los canales Pelingará y Yuscay, según la información, padecen igual situación que la del canal de Derivación. ¿El responsable directo? El PSI, es decir, “limeños”.

Reflexionemos preguntándonos: ¿Acaso no es verdad que estamos jodidos?



REFLEXIONES PICANTES

(Piura, 12 enero 2020)

Luis Gulman Checa

Recién leí un largo y enrevesado artículo sobre el peligro implícito para la humanidad derivado del permanente e imparable fortalecimiento del narcotráfico, actividad que, por ejemplo, en la vecina Colombia, en lo referido al número de occisos y daños materiales ocasionados, deja al promocionado Sendero Luminoso cual niño de pecho.

No tengo la menor duda que la referida lacra existe, crecerá y se intensificará mientras siga vigente la supina estupidez que le dio origen: PENALIZAR LA PRODUCCIÓN, COMERCIO Y CONSUMO DE DROGAS.

Imaginemos que, así como tal medida atentatoria contra la irrestricta libertad que tienen los seres humanos de hacer lo que se les antoje, siempre y cuando ello no dañe o afecte a terceras personas; se hubiera puesto en la palestra y aprobado la prohibición del ejercicio de la prostitución:

¿Acaso habría que ser un genio para saber que tamaña estupidez habría originado la aparición de cárteles que, además de convertir a miles de mujeres en objetos transables, se hubieran “sacado los ojos” buscando disponer tanto de los mejores ejemplares  ofertables como también para contar entre sus clientes con los varones de más alta alcurnia?

¿Quién o quiénes, basados en qué y cuándo, penalizaron la producción, comercio y consumo de drogas?

Analizado el asunto fría y desapasionadamente y, pensando mal si queremos pensar bien, está más claro que el agua que las  altas esferas encargadas de la represión son socios de los empresarios traficantes. Así, mientras con una mano promueven prédicas y discursos contra tal lacra, con la otra, disimuladamente, reciben su comisión  para que el negocio continúe próspero y boyante, para lo cual, obvia y necesariamente, de vez en cuando se requiera propiciarle un golpe a la imparablemente próspera actividad.

Opino desde la tribuna por cuanto ni siquiera consumo cigarrillos, menos aún he probado droga alguna. Sin embargo, muy joven, 16 o 17 años, en el baño del recordado Grill del hotel Bolívar, vi, con mis propios ojos, a varios señores muy conocidos, ciudadanos de bien, dignos padres de familia y personas útiles a la sociedad, esnifando polvo de cocaína. Además, tengo entendido, hasta mediados del siglo pasado  era servida, cual pus café, tanto en restaurantes de lujo como en reuniones sociales de alcurnia.



Para agravar la estupidez humana inmersa en la  penalización de las drogas, recordemos las nefastas consecuencias originadas por la Ley Seca, como fue la prohibición de vender bebidas alcohólicas en los Estados Unidos, vigente entre enero del año 1920 y diciembre de 1933, cuando quedó demostrado  que los gobernantes norteamericanos eran personas inteligentes y de bien, poniendo fin a la equivocada medida prohibitoria.

Finalmente, no dudo que hasta un alumno de primaria sabe cuál es el remedio para terminar con la lacra que significa el narcotráfico, el cual, para colmo, es muy barato requiriendo solamente una pizca de sentido común:

Imitando el ejemplo de los estadunidenses, aboliendo la estúpida Ley Seca,  despenalizar la producción, comercialización y consumo de drogas. Así, como por ensalmo, el maligno tráfico actual que está llevando el mundo al colapso, desaparecería en un instante y, quien quisiera usar drogas, lo haría libre y voluntariamente a precio huevo.




PIURA SIN AGUA: SIGAMOS HURGANDO
(Piura, 11 enero 2020)
Luis Gulman Checa
Lo he dicho mil veces y ahora lo reitero: Cuando una persona requiere atender su salud acude a quien considere el mejor y más preparado médico a su alcance. Aplicando tal razonamiento a los trabajos de mantenimiento en curso en el Canal de Derivación, ¿acaso no era del más elemental sentido común, imitando el principio expuesto, encargarle la obra a Energoprojekt que, por si acaso, continúa en Piura (Sullana) vivita y coleando?

Recordemos que es la segunda vez que el burro (PECHP) tropieza con la misma piedra, siendo la primera cuando al frente del gobierno regional estaba Reynaldo Hilbck y, por descuido/falta de mantenimiento, colapsó el Sifón Samán, y, perpetrando la misma barbaridad/estupidez que ahora, en vez de entregar la obra directamente a Energoprojekt (previo sencillo trámite en Contraloría), se le encargó a otra empresa/consorcio de dos por medio.

¿Qué debemos pensar de un funcionario que, teniendo a la mano la posibilidad de ejecutar una obra de gran calidad y en el plazo previsto encargándola a un contratista probadamente solvente, honesto y cumplidor, opta, por lo contrario, por preferir a un desconocido que, obviamente, no le llega ni a la suela de los zapatos a una empresa del calibre/nivel de la señalada?

Que, recurriendo a pichiruches, muy probablemente reciba una “coimisión” para sus sucios bolsillos, relegando el bienestar de la población.

Una pregunta oportuna sería la siguiente: ¿En Piura existe/funciona el Ministerio Público? Tanto se comenta de las precariedades que afectan al aparato de justicia en el Perú que, ingenuamente, pensaba que los fiscales despachaban en covachas y/o a la intemperie sin recursos ni medios para ejercer su tarea. Sin embargo, ¡Oh sorpresa! cuando días atrás me apersoné a unas oficinas de la fiscalía sitas en Castilla para alertar sobre otro robo en marcha utilizando el saqueado Alto Piura, encontré un flamante edificio de cuatro pisos colmado de personal elegante con oficinas a todo dar y m/m 500 computadoras además de vigilantes y vehículos como cancha. Por supuesto no vale incidir en los equipos de aire acondicionado y ventiladores.

Reiterando mi condición de ignaro en materia legal, pero también, como la generalidad de las personas, dotado con una pizca de sentido común, me formulo la siguiente reflexión:

Siendo el Ministerio Público un organismo constitucional autónomo del Estado peruano cuya función principal es defender la legalidad, ¿por qué diablos no salta como un resorte tan luego salen a la luz actos que, hasta para un ciego, están preñados por la corrupción?


PROYECTO CHIRA PIURA: EN ARTICULO MORTIS

(Piura, 09 enero 2020)

Luis Gulman Checa

Así como el Diluvio Universal dejó bajo agua toda la tierra salvándose únicamente el Arca de Noé quien siguió expresas instrucciones de Dios Nuestro Señor para preservar la vida futura, también, la administración regional a cargo de Servando García, sembró, desde el primer día, el caos y la destrucción sobre nuestra maltratada/saqueada/rapiñada Piura no dejando indemne ni un solo ente o instancia a su cargo, por cuanto todos, para nuestra desgracia, han sido convertidos en botines  por las recuas de impresentables que llegaron con él, pareciéndose, como una gota de agua a otra, a las huestes de Atila (el verdadero y no Velasco Alvarado) asolando y arrasando con todo.

De no ser porque, según parece, sobre  los piuranos cayó una maldición haciendo realidad la antigua y conocida caricatura representándolo  orondo y panzón  refrescándose bajo frondoso algarrobo; hace rato la población, como un solo puño y poniendo en práctica el principio que dice “La voz del pueblo es la voz de Dios”, hubiera echado del cargo al sátrapa que eligió estúpidamente, poniendo en escena, transcurridos varios siglos, la obra de Lope de Vega.

Analicemos nuestra situación desatado el tórrido verano: PADECEMOS DE GRAVE ESCASEZ DE AGUA. Hagámoslo con calma y sin apasionamientos revisando el pasado con el fin que nuestra vida futura esté libre de inconvenientes que, como veremos, son de nuestra entera  responsabilidad.

¿Por qué se sataniza al Proyecto Chira Piura por la falta de agua cuando tal tarea está a cargo de la EPS Grau?

Respuesta: Porque el PECHP, por razones ineludibles de mantenimiento de la infraestructura cortó el discurrir del agua por el Canal de Derivación dejando desabastecida la planta de tratamiento de agua potable ubicada a su vera.

Cuándo la planta se instaló,  ¿se sabía que el curso del agua en el canal sería periódicamente interrumpido tanto por la razón señalada líneas arriba y/o por fenómenos naturales, con el FEN de 1983 que lo destruyó parcialmente?

Respuesta: Sí.

Entonces, siendo así, ¿qué medidas adoptaron los responsables de la EPS Grau para que la planta no quedara desabastecida cuando tales hechos ocurrieran?

Respuesta: Ninguna.

Pero, acaso, ¿hay alguna posible, racional y económicamente viable manera/fuente para abastecer a la planta si no discurre agua por el canal?

Respuesta: Está a la vista hasta para un ciego: instalar una planta de bombeo en el río Piura, tan igual a la que existe sobre el río Chira en El Arenal que opera permanentemente, para abastecer la planta cuando suceda cualquiera de los  hechos precisados.

Entonces, ¿quiere decir que es la EPS Grau la responsable de las penurias que vienen sufriendo los piuranos?

Repuesta: Sí y no. Formalmente, sin duda alguna, la responsabilidad plena y total es de la empresa de saneamiento. Sin embargo, reflexionemos sobre los males que la misma soportó desde mucho tiempo atrás y podríamos concluir que la culpa es de  todos nosotros.

·          Estuvo manejada por alcaldes provinciales, muchos de los cuales no solo la usaron para rapiñar, robar y cargar sus planillas con hijos y validos inútiles e ignaros, sino que, peor aún, ellos mismos no tenían ninguna calificación para dirigirla.
·         La empresa se fue hundiendo hasta que reventó cuando, estúpidamente, permitió le cargaran el monto de las obras de saneamiento ejecutadas por……………. en localidades de su jurisdicción, convirtiéndola en insolvente y pasando a ser controlada por sus acreedores, es decir, los piuranos no sabemos en qué  manos estamos, aunque sí tenemos la seguridad que los responsables se zurran en nuestras necesidades. Ojo: Los piuranos somos los únicos en el país que perdimos el manejo de la empresa de saneamiento.
·         En conclusión, en última instancia, somos todos los piuranos los responsables de la escasez que nos azota por cuanto, desde años atrás elegimos, mayoritariamente,  alcaldes ineptos y/o ignaros y/o corruptos.

Entonces, según lo expuesto, ¿la campaña desatada contra el Proyecto Chira Piura, culpándolo por la falta de agua es injusta y carece de fundamento?

Respuesta: Sí y no. Es injusta por lo expuesto líneas arriba pero es oportuna al haber sacado a la luz una prueba irrefutable de lo afirmado al inicio del presente referido a los botines tomados por las recuas del gobernador, como ha quedado patente con la selección de la empresa contratada por quienes viene depredando el PECHP por encargo de Servando García, quienes, sin lugar a la menor duda, antes que el bien  general pusieron por delante sus propios y sucios intereses adjudicando el trabajo a una empresa de dos por medio. ¡Hijos de puta!

Pregunta para el ubicuo Shack:

¿Lanzarás tus perros de presa sobre el PECHP o seguirás metido, de pico  y patas, en Moquegua?