SE NOS VIENE LA NOCHE

 

(Piura, 19 agosto 2020)

 

Luis Gulman Checa

 

No me refiero a la rotación de la tierra sino al profundo y oscuro foso que nos espera de no cortar de raíz el absurdo/estúpido/irracional desperdicio de nuestra valiosísima AGUA REGULADA plantando cultivos de arroz en segunda campaña, por  cuanto, no me cansaré de reiterarlo, los mismos calificativos merecen los cultivos de la primera, es decir, ES PUNIBLE PLANTAR ARROZ CON AGUA REGULADA.

 

Así como los medios, durante meses, nos atosigaron con notas exigiendo la inmediata construcción de defensas en los ríos, por cuanto, aducían, era inminente la presencia de un período de lluvias jamás vistas (lo que consideré, en atención a la imperante corrupción,  una campaña pagada por los futuros beneficiarios: autoridades y contratistas); esperemos que ahora, acogiendo la información aparecida en la última página de la edición de la víspera de “El Tiempo”, hagan una justa, racional, imprescindible y respetable campaña clamando por la eliminación del cultivo de arroz en marcha malgastando agua regulada de los escuálidos reservorios de Poechos y San Lorenzo.

 

La situación se torna mucha más dramática habida cuenta los ÍNFIMOS aportes de los ríos Chira y Quiroz a sus respectivos reservorios, configurándose así que el presente, 2020, es un año de extrema sequía y, feliz o fatalmente, según el cristal con el que se quiera mirar, los tiempos no son como antaño cuando no existían las miles de hectáreas de cultivos permanentes dando ocupación a decenas de miles de personas del campo, y, por tanto, cuando no había agua simplemente no se plantaba algodón quedando solo ajustarse los pantalones. Sin embargo, si ahora vaciamos los reservorios plantando arroz, ¿Qué les esperaría tanto a los cultivos permanentes como a la masa campesina que consigue su sustento laborando en ellos?

 

¿A qué información publicada en “El Tiempo” me refiero?

 

Advierten de posible fenómeno La Niña a inicios del 2021

 

El IGP (Instituto Geofísico del Perú) detalló que hay probabilidades de fuertes lluvias en los meses de diciembre del 2020 a marzo del 2021.

 

Preciso que la sumilla referida al IGP, indica lo contrario de lo que parecería  sobre las fuertes lluvias, por cuanto las mismas se producirían en la selva, mientras en la costa, Piura incluida, la Niña implica ATROZ SEQUÍA.

 

Imaginemos que la segunda campaña del cultivo de arroz en marcha siguiera adelante y, como necesariamente tendría que ser, se le cortara el suministro de agua perdiéndose los cultivos. ¿Cuáles serían las consecuencias que hasta un ciego podría prever?

 

Que, los ¿perjudicados? agricultores pondrían el grito en el cielo denostando de las autoridades (in)competentes que autorizaron tan incalificable/irracional  cultivo y, por supuesto, demandarían al Estado por los daños y perjuicios ocasionados por medida tan arbitraria (no proporcionarles agua que no existe), exigiendo no solo la restitución de los gastos incurridos sino también las utilidades dejadas de percibir.

 

Señor Dios:

 

¿Hasta cuándo vas a permitir que el formidable bien que tenemos en Piura, el AGUA REGULADA, continúe tirándose y desperdiciándose?

 

 

 

 

EL  ODIO

 

(Piura, 18 agosto 2020)

 

Luis Gulman Checa

 

Probablemente el odio sea el peor sentimiento que pueda anidar en un ser humano, pues, si el mismo lleva a los corroídos por este mal a desear la peor de las desgracias para quienes son objeto de sus iras y venganzas; es fácil concluir que quienes lo albergan, en la práctica, dejaron de ser humanos.

 

Esto es peor cuando quienes lo airean a diestra y siniestra, me refiero al odio, acuden a los templos  postrándose  contritos y hasta  reciben  la Sagrada Comunión. ¿Será aceptable por Dios que, quien está desbordado por el odio y, por tanto,   desprecia el precepto  que manda  “Amarnos los unos a los otros”, vilmente, reciba la sagrada hostia?

 

Tampoco se crea estoy proponiendo que todos circulemos por las calles dándonos besos y abrazos deseándonos parabienes y la mayor de las venturas, pues es natural y razonable  la existencia de discrepancias y/o disentimientos entre las personas, de modo que el citado precepto, más que una orden de indubitable cumplimiento,  es un llamado a que los seres humanos convivamos sin sacarnos los ojos como si fuéramos bestias salvajes; actitud que, bien mirada la situación, es lo que hacen quienes son consumidos por el odio.

 

Plantearé una reflexión para que cada quien se responda in pectore:

 

¿Sería justo y racional calificar al presidente, Martín Vizcarra, como engendro de Satanás por haberle abierto las puertas al ingreso del Covid al Perú propiciado así la muerte de “cientos de miles o millones” de peruanos; por el estado calamitoso de nuestro sistema de salud; por la falta de educación e incultura de gran parte de nuestra población que no cumple las disposiciones para enfrentar la actual pandemia; etc.?

 

No tengo ninguna duda que, de realizarse una encuesta a nivel nacional planteando esta única pregunta, el 98% respondería. NO. Sin embargo, sintiendo vergüenza ajena y desazón, leo opiniones vertidas por personas aparentemente normales y educadas, revelando a gritos que el odio que sienten por el mandatario es inconmensurable.

 

Como es entendible, el odio contra alguien tiene su origen en alguna acción del odiado que, por una u otra razón, causó una herida casi mortal en el odiador. Así, entonces, he llegado a determinar, a juzgar por quienes derraman más odio contra el mandatario, cuál fue el detonante que despertó reacción tan irracional:

 

El cierre del repudiable Congreso apegado a la Constitución aprobada por los mismos que fueron decapitados.

 

NOS HICIMOS EL HARA KIRI

 

(Piura, 17 agosto 2020)

 

Luis Gulman Checa

 

Hara kiri: Suicidio japonés por desentrañamiento (corte del vientre)

 

Tal tragedia sucedió la última vez que acudimos a las urnas para elegir autoridades regionales y locales, cuando  - reconfirmando, una vez más, que conceptos como democracia, participación ciudadana, voto obligatorio y demás sandeces por el estilo, son, para la mayoría de piuranos, más ininteligibles que, por ejemplo, los idiomas chino, ruso o japonés -  los elegidos, teniendo excelentes opciones,  no fueron los adecuados

 

La portada de la fecha del decano de nuestra prensa, ratifica lo expresado:

 

Autoridades distanciadas en plena pandemia

 

Juan José Díaz dice que ya se debe pasar la página por el bien de la población piurana.

 

Una primera y palpable prueba de nuestra incapacidad para elegir votando con la cabeza mas no con los pies, fue que a la hora de marcar la cédula de votación mezclamos papas con camotes, prueba de lo cual es que el gobernador y el alcalde provincial de Piura, provinieron de listas distintas. ¿Acaso será necesario ser un genio para entender que lo racional es que la elección del gobernador, la primera y principal autoridad departamental, debería conllevar a la elección de los candidatos de su propia lista como alcaldes provinciales?

 

Sin embargo, ni siquiera fuimos capaces de considerar circunstancia tan elemental abriéndole las puertas al caos desatado por cuanto los elegidos  desde el primer día, además de hacer patente su incapacidad,  se comportaron como perro y gato, haciendo palpable que para ellos eran más importantes son preferencias/apetitos personales que el sagrado compromiso adquirido de romperse los lomos en pro de Piura  y los piuranos.

 

La elección del gobernador constituyó una baldón/vergüenza para Piura, igual o peor que la acaecida en Arequipa, pues, el nuestro se vendió/entregó atado de pies y manos a César Acuña, sin duda a cambio del financiamiento de su campaña, como lo reveló a los cuatro vientos la designación del incalificable gerente general proveniente de La Libertas y, sin duda, peón de Acuña.

 

Para acrecentar nuestra absoluta incapacidad de razonar, descartamos y/o dejamos de lado a un candidato del nivel, experiencia y calidad de Jhony Peralta, quien con muy buen criterio nos ofreció, como alcalde provincial de Piura, a una persona idónea por cuanto, en primer y preferente lugar, es PIURANO, profesional respetado y  competente SIN RABO DE PAJA: el arquitecto Pablo Zegarra, exdecano de su colegio profesional.

 

 

PAPITO GOBIERNO

 

(Piura, 15 agosto 2020)

 

Luis Gulman Checa

 

En la sección “Chiquitas”, edición de “Correo” de la fecha, salió publicada la siguiente nota:

Preocupante

 

Los chiquiespías nos datean que los agricultores del Alto Piura están preocupados porque las bajas temperaturas también han afectado sus cultivos. Por ello, piden apoyo a las autoridades para poder paliar los estragos del frío en la región.

 

Sería de agradecer a los sufridos y abnegados hombres del campo,  “azotados por  fríos glaciales arruinando sus cosechas”,  especificaran, concretamente, qué esperan de PAPITO GOBIERNO. Quizá, en el caso de árboles, ¿desearían una carpa cobertora con un calentador a gas para cada uno?

 

La comentada información, que sirve tanto para reír como para llorar, es una inequívoca y palpable demostración de los nefastos efectos del maldito POPULISMO, cuyo sinónimo es DEMAGOGIA, lacras que derramaron a borbotones en nuestro asolado/aporreado país incalificables y cuasi delincuentes gobernantes. ¿Por qué tales calificativos? Por cuanto, debido a las atrocidades que perpetraron, el Perú, que debiera ser una  nación desarrollada gracias a los dones con los que lo dotó la naturaleza, está al borde  del colapso.

 

Mencionaré, cronológicamente, los gobernantes aludidos, precisando un solo crimen por cabeza de los innumerables perpetrados.

 

Juan Velasco Alvarado:

 

La malhadada y maldita Reforma Agraria destrozó el Aparato Productivo Agrario sumiendo en la pobreza y el desamparo a la gran masa campesina que se vio obligada a volcarse a las ciudades, causa de la existencia, por ejemplo, en la ciudad de Piura, de m/m 25,340 moto taxistas; 14,515 motociclistas efectuando ilegal y penado transporte de pasajeros y, además, 21,318 taxis, una gran mayoría destartalados. No tengo la menor duda que si nuestro paisano General E.P.se hubiera tomado la molestia de preguntar a la gente del campo qué opinaba respecto a la barrabasada que planeaba llevar a cabo, la respuesta mayoritaria hubiera sido: NO ME DEFIENDAS COMPADRE.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alan García Pérez:

 

Emulando a Pérez Prado como “El Rey del Mambo”, el ya finado expresidente se ganó, muy merecidamente, el título de “Rey de la Demagogia”, siendo uno de sus más grandes logros  el CRÉDITO CERO, es decir, sin pagar ni un centavo de interés a los agricultores de la sierra (quedando los campos abandonados y proliferando la adquisición de camiones pagados solos por la inflación).

 

Además, la antaño pulcra institución tampoco se libró del colosal incremento de la carga burocrática abriéndose oficinas hasta en la punta del cerro. Así,  las tantas puñaladas que le clavó al Banco Agrario lo dejaron al borde de la muerte. El descabello estuvo a cargo de Carlos Boloña Behr, cuando Alberto Fujimori, pecando por exceso, como en este caso y, por defecto, cuando omitió borrar del mapa a Petroperú, corrigió el rumbo que llevaba al país directo al despeñadero.

 

¿Hasta dónde iremos a descender si la propia prensa, que debe educar y guiar a la población, fomenta estas barbaridades?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MIREMOS OTROS ESPEJOS

 

(Piura, 14 agosto 2020)

 

Luis Gulman Checa

 

Después de leer el escalofriante análisis de la tragedia que viene asolando desde años atrás al Líbano, en la columna de Carlos Novoa Shuña, publicada en la edición de “El Comercio” de la víspera; me vino a la mente la gran contradicción implícita en el hecho que, siendo que profesar una religión es lo mejor que puede sucederle a una persona  sublimándole el espíritu, en aquel territorio, que antaño albergó a la próspera y magnífica Fenicia; son los odios desatados entre seguidores de religiones y sectas disímiles los responsables de haber convertido en un auténtico infierno lo que había sido un paraíso.

 

El suscrito ya tenía uso de razón cuando Beirut, la capital del Líbano, era reconocida y motejada como París del Medio Oriente, de donde puede colegirse que la situación y el estado general de la ciudad y del país en general eran ejemplares y la vida discurría ordenada y civilizadamente.

 

¿Qué maldito virus habrá infectado no solo a los libaneses, volviendo a unos contra otros como hienas  hambrientas disputándose una pestífera carroña, sino también a los hombres de otras latitudes quienes, pudiendo vivir en paz y armonía con el simple expediente de respetarse los unos a los otros, han creado un infierno ad hoc para martirio de ellos y los suyos?

 

No se requiere ser docto o erudito sobre el comportamiento de los seres humanos para comprender que, fatalmente, en los genes de muchos de nosotros anida un impulso suicida deshumanizándonos y bestializándonos, eliminando las virtudes del hombre referidas a la inteligencia, razonamiento y buena voluntad.

 

Es claro que en nuestro país no se ha producido una colosal explosión como la que asoló Beirut pocos días atrás originando muertos, heridos e inmensos daños materiales, sin embargo, guardando las distancias, sí es dable afirmar que, figurativamente, estúpida e irracionalmente, desde mucho tiempo atrás vivimos imitando a los perros y los gatos, es decir, persiguiéndonos a dentelladas sin ton ni son ratificando nuestra animalización.

 

Si la estupidez fuera una de las causales  para terminar en el infierno después de la muerte y si, figurativamente, los peruanos fuéramos arrasados por la Guadaña, el pobre Satanás se vería tan atareado como el infeliz responsable de nuestro INPE con sus cárceles atiborradas y desbordadas.

 

¿Cuándo habrá sido la última vez que empezamos a comportarnos como perros y gatos, o mejor expresado, cuál sería el  detonante que nos llevó a ello?

 

Modestamente me atrevo a dar una respuesta:

 

El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.

 

 

LAS OTRAS PANDEMIAS

 

(Piura, 13 agosto 2020)

 

Luis Gulman Checa

 

La emergencia generada por la pandemia del Covid nos ha hecho desentendernos o relegar hasta el olvido, la existencia de muchos otros problemas y situaciones que nos acechan oscureciendo nuestro futuro, constituyendo una gravísima negligencia de quienes tienen la responsabilidad de velar por el  bienestar de la sociedad.

 

En atención al aserto que dice “cada loco con su tema”, llamo la atención sobre el gravísimo problema que se viene incubando contra la actividad agrícola por la irracional e incalificable decisión de plantar segundas campañas de arroz (cuando hasta la primera es, con todo respeto, una bestialidad) cuando los aportes de los ríos que abastecen nuestros reservorios (sí, son de todos los peruanos porque fueron construidos por el Estado) ESTÁN POR LOS SUELOS, es decir, son ínfimos y, para peor, los indicadores del clima revelan que continuarán tan pobres.

 

Digresión:

 

Reitero un comentario anterior referido a la debacle agrícola sufrida el año 1965 debido a la presencia de un fenómeno “El Niño” tras haber disfrutado de siete años maravillosos por cuanto no hubo excesos climáticos y el algodón equivalió a una panacea maravillosa. ¿Por qué aquel año arruinó la agricultura? Por cuanto, desdichadamente, no hubo ni una sola voz que advirtiera que la guerra contra las plagas para preservar el cultivo, estaba perdida, de modo que, había no solo que abandonar sino gradear los algodonales y esperar el próximo año, el que fue, como todos los posteriores a un “Niño”, maravilloso.

 

Actualmente, hay segundas campañas de arroz tanto en San Lorenzo como en el Bajo Piura, pregunto: ¿quién o quiénes serán los responsables y cómo pagarán el inmenso perjuicio generado a la agricultura permanente cuando los reservorios se encuentren secos por haber tirado el agua plantando arroz?

 

Para peor, los cultivadores de arroz, cuando los responsables abran los ojos y pongan fin a tan brutal desperdicio dejándolos en el aire, exigirán a gritos ser compensados por el Estado, es decir, todos nosotros, por las pérdidas sufridas.

 

Lo seguiré repitiendo hasta que se entienda: Nuestra agua regulada, que no es de quienes la vienen mal utilizando gratis, es un real y auténtico PATRIMONIO DE PIURA y debe preservarse, guardarse y administrarse con pulcritud, eficiencia, profesionalismo y sentido común. Cuando ello se haga realidad, el departamento de Piura, pondrá en valor el inmenso potencial agrícola disponible convirtiéndose en un emporio de riqueza y bienestar.

 

 

 

 

OPORTUNIDAD PERDIDA

 

(Piura, 12 agosto 2020)

 

Luis Gulman Checa

 

Preciso, para evitar malas interpretaciones, que el presente es absolutamente serio y realista, es decir, no tiene ni un átomo de sátira.

 

Pensando en la crítica situación que afronta el país por el enfrentamiento entre las cúpulas gobernantes, originado, obviamente, por el maldito y traidor afán de poner por delante protervos intereses personales antes que el bien nacional, mi mente se retrotrajo décadas atrás cuando gobernaba Manuel Prado Ugarteche y Don Pedro Beltrán, propietario y director del diario La Prensa, le hacía la guerra y lo criticaba - guardando estilos y niveles casi celestiales con los imperantes actualmente mentándose la madre a gritos -  sin darle tregua alguna.

 

¿Qué actitud adoptó el genial e inteligente presidente Prado? Convocó a Don Pedro Beltrán y le pidió aceptara el  cargo de ministro de Economía, respondiendo que lo pensaría. A los pocos días volvieron a reunirse y Don Pedro, entregándole un sobre al presidente, le dijo: Manuel, acepto siempre y cuando se cumplan las condiciones que preciso en este documento. El presidente, metiendo el sobre en un cajón y poniéndose de pie le dijo: Pedro, están aceptadas, te deseo éxito en tu gestión.

 

Y así fue, gracias a la inteligencia, educación y patriotismo de dos personajes, que Don Pedro Beltrán, quien ejerció el cargo en el período 1959-1961, sacó el país del infierno en el que estaba sumido elevándolo a la estratósfera.

 

¿A qué oportunidad se refiere el epígrafe? A la que se le escapó al presidente  Vizcarra quien, si bien  no había nacido cuando sucedieron los hechos relatados debe conocerlos, habiendo sido una pena que no le sirvieran de ejemplo para, imitando al presidente Prado, convocar a quien hoy por hoy viene criticándolo acremente al extremo de llevar la cuenta, cotidianamente, de los días restantes para que deje el poder, ofreciéndole la conducción del gabinete, es decir, el cargo de Primer Ministro. Me refiero, obviamente, a Aldo Mariátegui.

 

Hagamos trabajar nuestra imaginación y pensemos cómo se hubiera desenvuelto la vida nacional si, por ejemplo, Aldo hubiera ejercido el cargo de primer ministro en lugar de Vicente Zeballos, de quien no tengo nada que decir a excepción, como está más claro que el agua, que, comparativamente, no le llegaba ni a los talones  para desempeñar cargo tan crucial.

 

Si bien mi propuesto no es dueño ni director de diario alguno (antaño dirigió “Correo”) como lo era el recordado Don Pedro Beltrán, sí dispone de una columna durante cinco días a la semana para despacharse a su gusto, dejando claro que conoce al dedillo tanto los intríngulis de nuestra realidad como  los caminos/mecanismos a seguir para solucionarlos. De solo pensar en el gabinete que él hubiera armado, literalmente, se me hace agua la boca.