NO NOS GANAN

 

(Piura, 17 noviembre 2020)

 

Luis Gulman Checa

 

El Perú  bien puede  calificarse  como el país más envidiado del mundo gracias a las fenomenales marcas que viene estableciendo el devenir de su política, justificando así, una vez más, la reconocida frase: VALE UN PERÚ.

 

Lo que torna más espectaculares e increíbles estos rotundos éxitos es que se vienen sucediendo a la velocidad del rayo. Así, recién establecida la marca de 06 presidentes de la República consecutivos calificados como corruptos, ahí no más, al toque, fijamos otro récord insuperable y que, sin la menor duda, permanecerá en la cúspide indefinidamente:

 

Fuimos gobernados por  TRES presidentes de la República en el lapso de 08 días.

 

¿Por qué la situación del Perú puede calificarse como extraordinaria? Por cuanto, contra lo que sería de imaginar respecto a que nuestra vida hubiera devenido en caótica, al extremo, por ejemplo, que la de los países centro americanos  azotados por sucesivos huracanes, comparativamente, podría calificarse de idílica; nosotros, haciendo honor a la memoria de nuestros héroes y mártires que jamás agacharon la cabeza, seguimos firmes y enhiestos adelante sin que estos hechos nos hagan trastabillar.

 

¿Un ejemplo de lo afirmado? En pocas horas más el interés de la gran mayoría de conciudadanos estará centrado en  nuestros 11 fieros leones, vistiendo la bicolor, quienes pisarán el gramado del Estadio Nacional - esperando al seleccionado argentino capitaneado nada menos que por el promocionado como mejor jugador del mundo, Lionel Messi - con los dientes apretados y las garras afiladas, decididos a obtener el primer triunfo en el largo camino para clasificar al próximo torneo mundial a escenificarse en Qatar.

 

Imitando a tales, figurativas, fieras, los gobernadores y alcaldes de todo el ámbito de la patria continúan trabajando seria, profesional y muy honestamente al frente de los organismos a su cargo con el firme propósito de elevar al infinito el nivel de vida de sus gobernados. Así, los peruanos estamos demostrando que ningún problema que debamos afrontar, sea de la naturaleza que fuere, nos impedirá llegar al glorioso destino que nos espera y merecemos.

 

Olvidaba mencionar la institución que es  base, guía y soporte de nuestro existir: el honorable, respetable y pulquérrimo Congreso Nacional, albergando a lo mejor y más graneado de la intelectualidad:. personajes dedicados, en cuerpo y alma, a hacer del Perú un país del primer mundo.

 

¡DIOS GUARDE Y PROTEJA A NUESTRAS AUTORIDADES!

 

 

 

D E S P E L O T E

 

(Piura, 16 noviembre 2020)

 

Luis Gulman Checa

 

El coloquial término del epígrafe cae como anillo al dedo para describir la situación imperante en nuestro maltratado, asolado y saqueado país, pues, habiéndose desatado el caos y el desorden; define perfectamente el estado de las cosas, el cual, para nuestra vergüenza, nos ha convertido en el hazmerreír del mundo entero.

 

Nuestro Estado se encuentra, no tan figurativamente, internado en la unidad de cuidados intensivos al haber recibido varias arteras  puñaladas propinadas por quienes, supuestamente, debían dedicarse en cuerpo y alma a protegerlo, es decir, quienes tienen en sus manos la tarea de gobernarlo.

 

Así, empezando por el antaño bien llamado “Primer Poder del Estado”, el Congreso, devenido en un antro albergando innumerables incalificables, los cuales, elevando nuestra vergüenza al infinito, llegaron ahí por nuestros votos; actuando de manera estúpida e irracional, echó al presidente de la República quien, como lo revela el DESPELOTE generado, no solo contaba con el  respaldo de la población sino que estaba ad portas de entregar el cargo a quien fuera elegido el próximo mes de abril.

 

¿Cómo calificar  que sujetos como Omar Chehade o Edgar Alarcón, para señalar solo dos de quienes “infectan” el Congreso, despidan al presidente por corrupto cuando ellos tienen mil veces más señalamientos para recibir el calificativo?

 

Triste y penoso para los peruanos de bien el que, habiendo estado privados del disfrute de los circos debido a la actual pandemia, tal espectáculo, derrochando incontables payasos, nos llegara tanto del citado Poder del Estado como de la proclividad de ¿respetables? ciudadanos quienes, demostrando carecer absolutamente de dignidad y amor propio, acudieron raudos al llamado del efímero y ridículo presidente, destacando entre ellos quien siempre me trajo a la mente la obra del genial Sofocleto, Luis Felipe Angell, “Los Cojudos”. ¿A quién me refiero? Al también efímero primer ministro, alguna vez al servicio del finado AGP, Antero Flores Aráoz.

 

Sin embargo, el directo responsable del desastre, es el ELECTORADO, al haber reconfirmado, con la elección del incalificable actual Congreso, que no es digno de mantener en sus manos la tarea de escoger nuestros gobernantes. Así, si las aguas se aquietaran y el espectáculo circense continuara hasta el mes de abril, ¿cuál sería el resultado con más de 20 candidatos a ocupar palacio de Gobierno y, también, de qué nivel/calidad serían los aupados al Congreso?

 

 

 

Entonces, vayamos meditando: estando probado hasta la saciedad que la “Eleccionitis” nos está sumergiendo cada vez más profundamente en el hoyo del atraso y la desesperanza, como, fatalmente, lo confirma la penosa situación que afrontan los últimos seis presidentes de la República más los cientos de alcaldes, presidentes regionales y gobernadores que se hayan no ubicuos, procesados o sentenciados; de concretarse el próximo proceso electoral, ¿qué sucedería?

 

Supongamos que acertáramos en la elección del Mandatario, ¿qué nivel alcanzaría el Congreso, cuya función es vital para la salud del Estado?

 

La solución perfecta para sacarnos del hoyo sería la aparición del  Arcángel Miguel, llamado el Ángel de la Muerte, blandiendo su espada segando las cabezas de todos los “Satanases” que nos mantienen asolados. Sin embargo, siendo sumamente improbable  que ello suceda, ¿qué espada y blandida por quién podrá salvarnos?

 

 

NO OLVIDEMOS NUESTRO MAYOR PROBLEMA (II)

 

(Piura, 12 noviembre 2020)

 

Luis Gulman Checa

 

Para aquilatar en su justa medida el real crimen que se viene perpetrando por el pésimo uso dado a la valiosa agua regulada, echemos una mirada al estado que mostraban  nuestros valles antes de la ejecución de las grandes obras de infraestructura hidráulica que la puso a nuestra disposición:

 

Valle del Bajo Piura:

 

Era una zona donde la agricultura era eventual dependiendo del irregular río Piura, y, cuando discurría, quien quisiera regar, necesariamente debía contar con equipos de bombeo para captarla del cauce o los diversos canales, es decir, PAGABA POR EL AGUA QUE ENVIABA DIOSITO, a pesar que no sabía si duraría hasta la cosecha.

 

Ese panorama cambió radicalmente gracias a dos grandes obras:

 

1.    El desarrollo de la Colonización San Lorenzo derivando el río Quiroz al Chipillico donde se construyó el actual reservorio. Sin embargo, concretada la derivación sin la existencia de parcelas,  el agua llegaba al río Piura a través de la quebrada San Francisco, lo que fue formidable para el Medio y Bajo Piura, situación que se consolidó con la perforación de pozos tubulares aprovechando la abundante agua del sub suelo.

 

2.    La construcción del Sistema Chira  Piura equivalió para el valle a llover sobre mojado, pues, mientras la bienvenida agua proveniente del Quiroz, además que no garantizaba el riego absolutamente, debía  bombearse, la nueva obra  dotó al valle de riego permanente por gravedad gracias a la red de canales revestidos, como también perfeccionó el sistema de drenaje que ya venía funcionando por empeño de los agricultores.

 

Valle del Chira:

 

Puede decirse que contaba con agua hasta para regalar gracias al río de régimen constante que lo irriga. Sin embargo, sufría los siguientes embates:

 

·         Se requerían plantas de bombeo para captar el agua y regar los campos. La excepción era la zona abastecida por el Canal Miguel Checa, construido  por mi abuelo.

·         Los años de  grandes descargas del río (1953 – 1965) el valle sufría graves daños por las severas inundaciones.

·         En períodos de sequía, como el actual, las bombas no podían captar. He sido testigo de almácigos de arroz perdidos por esta causa.

 

Sin embargo, gracias a la construcción del Sistema Chira Piura, la situación del valle mejoró infinitamente:

 

·         Desaparecieron las plantas de bombeo estableciéndose el riego por gravedad   gracias a los canales revestidos.

·         Las grandes avenidas dejaron de hacer daño por cuanto eran laminadas, es decir, contenidas en el reservorio de donde salían caudales reducidos sin dañar el valle (¿De qué magnitud hubiera sido el desastre si el año 1983 no hubiera existido el reservorio?). A la fecha, con casi medio siglo de operación, el reservorio sigue siendo útil para  esta tarea de protección.

·         El agua regulada en el reservorio, desapareció los inconvenientes generados en los períodos de severos estiajes.

 

Colonización San Lorenzo:

 

No tiene pasado al tratarse de áreas nuevas gracias a una obra de Irrigación, cuyo corazón fue la derivación del río Quiroz. Sin embargo, su desarrollo no se asemeja en nada a cómo fue concebido, siendo la más grave aberración en marcha, la siembra de arroz.

 

 NO OLVIDEMOS NUESTRO MAYOR PROBLEMA (I)

 

(Piura, 11 noviembre 2020)

 

Luis Gulman Checa

 

Siendo verdad que, como  todos los peruanos de bien que desean lo mejor para su país, los piuranos estamos  mayoritariamente de duelo por la decisión adoptada por el Congreso el pasado lunes  - el que se torna mil veces más doloroso debido a que tales incalificables llegaron ahí por nuestros votos  -; el auténtico y real mal asolándonos es la extrema sequía, cuyas nefastas consecuencias se agravarán por nuestra propia y punible  irresponsabilidad, cuando, ante la clara evidencia que estaba ad portas, irracionalmente, sembramos arroz (tirando la plata al gua)  vaciando los reservorios.

 

¡Qué diferente sería la situación de no haberse sembrado ni una hectárea de arroz!

Digresión:

 

Me viene a la mente la intrínseca responsabilidad de los ministros de Estado en cuanto hecho se produce en el ámbito del país, poniendo su cabeza a disposición del Primer Ministro, ante la menor metida de pata de algún funcionario de su dependencia. Así, me pregunto si, ante el virtual crimen implícito en haber tirado el agua, habrá algún responsable (s) al que, no tan figurativamente, lo capen sin anestesia, no por espíritu punitivo sino para que nunca más los funcionarios dejen de lado sus responsabilidades agachando la cabeza ante el reclamo de la masa, en este caso, la exigencia de los agricultores para plantar arroz. Me pregunto: ¿Qué diferencia habría entre la citada “grita”  y un masivo reclamo de conductores de moto taxis exigiendo gasolina gratis, es decir, en las mismas condiciones en las que se entrega la valiosa agua para el riego?

 

Tratándose de un HECHO CONSUMADO (el agua tirada es irrecuperable), asoma el aserto siguiente: “No hay mal que por bien no venga”, pues, el doloroso trance que sufrirán quienes plantaron arroz perdiendo lo invertido, debe servir para que en el futuro el agua regulada reciba el tratamiento que debió tener desde el primer día, más de medio siglo atrás. Recordemos que, de acuerdo a  ley, la tarifa que pagarían  los usuarios incluía el siguiente componente: RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN, referida al costo total de la obra que permitió disponer de la misma más el componente referido al mantenimiento.

 

No obstante, fatalmente, el monto perdido por quienes sembraron arroz, equivaldría a una mísera peseta en comparación con la incalculable pérdida debida a que las grandes plantaciones desarrolladas con tecnología de punta, como el riego presurizado, enfocadas en producir para la exportación, y, además, generan una enorme demanda de mano de obra; QUEDARÍAN SIN RIEGO.

 

SOLO NOS QUEDA REZAR PARA QUE LA SEQUÍA SE ALEJE.

 

 

 

 

tratándola como oro líquido, tan igual como se la considera en el Alto Piura, por cuanto, para que discurra del reservorio a los campos, hay que pagarla por adelantado a su precio real.

 

Me pregunto cómo reaccionarían los visionarios funcionarios del Banco Mundial que hicieron posible el formidable emprendimiento de convertir un valle como el Bajo Piura - dependiente del irregular río Piura, es decir, prácticamente árido y obligado a bombear cuando el agua discurría - en la maravillosa zona de cultivo con riego permanente,  canales revestidos para regar por  gravedad y completo Sistema de Drenaje, si resucitaran (estimo todos deben haber fallecido) y constataran  el desastre en que devino, pues, habiéndose proyectado para plantar en la primera campaña el 80% del área con algodón Pima y el 20% restante con arroz en calidad de práctica cultural para lavar suelos y, en la segunda, cultivos de corto período (maíz, frejol, cucurbitáceas), con un consumo de m/m 15,000 m3/Ha./año; todo se fue al diablo, empezando por el sistema de drenaje, plantando dos campañas de arroz usando 30 a 40,000 m3/Ha. Sin duda volverían a morir en el acto

 

 

 

 

 

 

           

 

CONTINUAMOS SUPERÁNDONOS

 

(Piura, 10 noviembre 2020)

 

Luis Gulman Checa

 

Los peruanos, firmes, decididos y unidos como un solo puño, seguimos arrollando y estableciendo registros mundiales que, no tengo la menor duda,  ningún país podrá superar así la tierra siga girando otros 10,000 años:

 

Acabamos de establecer la marca de SEIS presidentes de la República, consecutivos, acusados de haber cometido “actos indecorosos” - terminología aterciopelada para no echar más leña al fuego - habiendo llegado todos ellos al cargo por la vía democrática, es decir, fueron aupados por nuestros votos.

 

Sin embargo, debe precisarse que uno de ellos, si bien engrosa la lista de los encausados, perecería que su real pecado fue ser un “pisado” y/o “saco largo”.

 

Reflexionando ante este hecho real y concreto, estando ad portas de concurrir  a las urnas para elegir un nuevo presidente de la República, no puedo dejar de preguntarme si el elegido coadyuvará a  superar el citado récord o será un enviado de Dios que nos sacará del terrible caos que nos asola.

 

Como la esperanza nunca debe abandonar nuestros espíritus y, a pesar que los candidatos a gobernarnos serían una virtual miríada, ojalá el próximo resultado electoral originara la siguiente sentencia:

 

El séptimo fue el Mesías.

 

No tengo la menor duda que, de continuar adelante el actual proceso electoral, real e indescriptible zafarrancho, todos los fieles, a lo  largo y ancho del país, debieran postrarse ante sus Cristos, Vírgenes, Cruces y Santos rogándoles interceder para que el elegido - constituyendo un milagro que dejaría la multiplicación de los panes y los peces como niño de pecho - sea el ansiado Mesías.

 

La otra opción - dado que la historia es un virtual tiovivo girando y repitiéndose constantemente - sería que el actual proceso en marcha, así como el expresidente Vizcarra recién recibió  una figurada patada, siga el mismo camino  y el ansiado Mesías nos llegue directa y prontamente, como sucedió tantas veces en el pasado, pero, ahora sí, en vez de un destructor y resentido “Atila”, un peruano de bien que nos eleve a las alturas que merecemos.

 

¿P

or cuál de ambas posibilidades, se inclinaría usted, estimado lector?

 

FLAGRANTE ESTULTICIA

 

(Piura, 09 noviembre 2020)

 

Luis Gulman Checa

 

Caminando por el centro de la ciudad a primeras horas de la mañana llegué a la esquina formada por las calles Cuzco e Ica donde estaba de pie un joven miembro de la PNP, quien, para mi sorpresa, permaneció cual estatua sin que se le moviera ni un pelo de la cabellera cuando apareció un motociclista por la primera de las nombradas,  realizando evidente servicio de transporte de pasajeros,  haciendo tronar su bocina.

 

Vayamos analizando tal hecho:

 

1.    Se supone que la presencia del policía tiene por objeto preservar el orden y el cumplimiento de las normas vigentes.

2.    El transporte de pasajeros en motocicleta está prohibido y, hacerlo, deviene en falta o delito.

3.    El tocar la bocina también está prohibido, siendo pasible de una papeleta (multa) quien perturbe la tranquilidad pública.

4.    Entonces, preguntémonos, ¿para qué diablos estacionan policías por la ciudad si van a permanecer ciegos, sordos y mudos sin tomar medida alguna contra los infractores de las normas?

 

Pero, ahí no terminó el vergonzoso y desilusionante espectáculo, pues, al doblar la esquina para dirigirme a la avenida Grau, ¿qué vieron mis ojos? Sí, estimado lector, adivinó, un lavador de carros faenando uno con las puertas abiertas, cuando, con gran difusión periodística, hace buen tiempo el gobierno municipal decretó la absoluta  prohibición de lavar autos en el centro de la ciudad.

 

Si alguien dijera que estoy refiriendo nimiedades, le diría que una población merece calificarse como civilizada cuando respeta todas y cada una de las disposiciones vigentes, por ello, ante el caos generalizado imperante en nuestra ciudad, fatal y lamentablemente, debemos aceptar estar a años luz de merecer tal calificativo. Resumiendo: en Piura impera el salvajismo debido a la punible abulia e inacción de las autoridades (in) competentes.

 

Sin embargo, en los últimos días han aparecido  informaciones resaltando el empeño demostrado por la autoridad municipal para erradicar a los vendedores ambulantes dejando la impresión que los mismos constituyen la peor lacra asolándonos. Personalmente, discrepo de la evidente priorización realizada por tal autoridad al dirigir sus baterías contra estas personas, las cuales, bajo ningún concepto, constituyen el peor de los males que nos aflige.  

 

 

OTRO DISPARATE: “ESTRÉS HÍDRICO”

 

(Piura, 09 noviembre 2020)

 

Luis Gulman Checa

 

Resulta que, según doctas opiniones, cuando un individuo gasta en el curso del mes un monto muy superior a su remuneración y se ve acogotado por las deudas sin saber qué hacer, no es un simple IRRESPONSABLE  sino está sufriendo un “estrés económico”, conclusión derivada de la lectura del siguiente artículo publicado en  el suplemento dominical SEMANA del diario “El Tiempo”:

 

ESTRÉS HÍDRICO

 

Pone en jaque a las actividades productivas.

 

Lo preocupante, según mi particular opinión, es que los entrevistados por doña Elena Belletich de Rojas, autora del artículo, son académicos de alto nivel de la Universidad de Piura: Dra. Adriana Chávez, profesora e investigadora y el Dr. Daniel Marcelo, investigador del departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica, razón por  la que es de lamentar que, en vez de haber puesto los puntos sobre las íes calificando como se debe la espeluznante situación que están afrontando las áreas atendidas para el riego por los reservorios de San Lorenzo y Poechos, se enfrascaron en divagaciones sin ton ni son sin dignarse hacer la menor referencia a la supina IRRESPONSABILIDAD y ABSOLUTA FALTA DE CRITERIO  imperante en la gestión de recurso tan valioso.

 

Empeorando la situación, la Dra. Chávez declaró lo siguiente: “Si bien se ha ganado mucho en cuanto a la eficiencia en la gestión del recurso hídrico en los últimos años, …..”. Con todo respeto: ¿es aceptable tal pronunciamiento cuando en el Bajo  Piura se plantan dos campañas anuales de arroz y el sistema de drenaje NO EXISTE y, entre otras “perlas”,  el riego mayoritario en la zona de Cieneguillo sigue siendo por inundación, al extremo que, probadamente, el limonero consume 80,000 m3/Ha/año?

 

La citada doctora, dejando de lado el más elemental sentido común, se suma a la serie de quienes claman por la construcción de más reservorios para atender a los “sufridos” usuarios en épocas de sequía, pasando por alto el real y flagrante crimen perpetrado cotidianamente cuando, el agua regulada disponible, se regala a diestra y siniestra siendo vilmente desperdiciada. 

 

¿Acaso hay que ser un genio para saber que, antes de construir más reservorios, debe “sacársele el jugo” al agua ya disponible?

 

Sin embargo, el Dr. Rodolfo Rodríguez, director de la estación científica Ramón Mugica (Q.D.D.G), reconfirmó lo ya anunciado: el 2021, inexorablemente, se presentará el fenómeno “La Niña”, es decir, se prolongará la sequía y solo Dios sabrá al extremo que llegará. Así, el “Estrés Hídrico” seguirá jod…