¡V E R G Ü E N Z A!

 

(Piura, 31 mayo 2022)

 

Luis Gulman Checa

 

Me invadió una profunda vergüenza ajena cuando el día de ayer tomé conocimiento del despiadado e injustificado acoso del que viene siendo objeto un honrado y respetado proveedor de municipalidades, entra ellas la de Tambogrande, por parte del Ministerio Público, pues, pese a que los cargos quedaron desvirtuados en primera instancia, ante apelación del procurador municipal, el baile continúa y el abusado/agraviado continúa perdiendo tiempo y dinero defendiéndose.

 

¿Cuál es el monto que el agraviado habría birlado a la citada municipalidad? ¿Serán cientos de miles o millones de Soles? ¡Qué va! La suma imputada alcanza m/m a 5 o 6 decenas de miles.  Ojo, no estoy diciendo que los feroces cancerberos del Ministerio Público deben descartar perseguir y sancionar rapiñas al erario sin importar  el monto, sino, la súbita vergüenza que me invadió se debió a lo siguiente:

 

¿Cómo justificar o qué pensar respecto a esta cacería de brujas de parte del Ministerio Público, cuando, desde años atrás quedó patente y claro hasta para un ciego el descarado robo, asalto o rapiña contra el Erario representada en la gestión del Proyecto Alto Piura, mientras, salvo error u omisión, el citado ente continúa sin mover un dedo buscando identificar y acusar a los responsables?

 

Pensando mal, si queremos pensar bien, ¿será acaso que cuando los montos robados/birlados son astronómicos, como es el caso, es usual que los réprobos suelten migajas para lograr que quienes deben perseguirlos olviden su deber, lo que se calificaría como vender el alma al diablo?

 

Fatal y desgraciadamente para Piura y el país en general, el escandaloso robo perpetrado a través de  la corrupta gestión del Alto Piura, no es más que una raya más al tigre de la inconmensurable corrupción que viene infectando al Perú estando la raíz del mal en la democracia, en este caso, entendida como que nuestras autoridades son elegidas a través del voto obligatorio de todos los peruanos mayores de 18 años sepan o no leer y escribir, es decir, hasta ignaros absolutos TIENEN QUE VOTAR.

 

La prueba irrefutable que este cáncer, de continuar, liquidará al país, la tuvimos en el último proceso llevando a Pedro Castillo a la presidencia.

 

¡DIOS NOS AMPARE!

 

 

 

 

¿C A T Á S T R O F E?

 

(Piura, 30 mayo 2022)

 

Luis Gulman Checa

 

Catástrofe, según la RAE:

 

“Suceso desdichado en el que se produce gran destrucción y muchas desgracias con grave alteración del desarrollo normal de las cosas”

 

¿Alguien, en su sano juicio, se atrevería a afirmar que el desborde del río  el verano del 2017 originó una catástrofe en Piura o, por lo contrario, solo generó algunos inconvenientes aislados?

 

Por ejemplo, en el caso del suscrito, como moro en una casa antigua cuyo terreno va de la calle Lima al Malecón Eguiguren (con el consiguiente desnivel), y mi oficina se ubica cerca al Malecón, se colmó de agua y, entre otros bienes, la computadora se echó a perder. Ergo, sí afronté un inconveniente. Sin embargo, ¿puede calificarse como catástrofe la pérdida de tal adminículo?

 

El calificativo estuviera bien empleado si el inmueble hubiera sido disuelto por las aguas y, tras la tormenta, en vez de continuar  lozano y más firme que antes del suceso gracias a las mejoras que se le practicaron, solo apareciera un terreno baldío colmado de montañas de barro, antiquísimos palos de algarrobo, calaminas, rejas y cuanta porquería pueda imaginarse.

 

¿Qué bicho me picó?

 

Simplemente me hartó que los medios siguieran con la maldita cantaleta de agigantar lo que fue un traspié debido a varias barbaridades/incompetencias de ciertas ¿autoridades?, victimizando a los piuranos pintándonos como meros pedigüeños clamando ayuda/socorro al Gobierno, cuando, en realidad, NO PASÓ NADA DEL OTRO MUNDO.

 

Otra falacia que también manejan los medios, equivalente a mezclar papas con camotes, es meter en el mismo saco el llamado “Manejo Integral del Río” con el drenaje pluvial de la ciudad, pues, mientras el primero suena racional al tratarse de enfrentar un fenómeno natural, el segundo es consecuencia de la estupidez de tantas personas que no tuvieron reparo en instala desarrollos de vivienda en las llamadas “cuencas ciegas”, eufemismo para denominar depresiones en el terreno tal y como si fueran lagunas sin agua. Así, entonces, cuando llueve, como sucede esporádicamente, viviendas y arterias quedan inundadas.

 

Para aquilatar el irracional uso del adjetivo para el inconveniente sucedido el 2017 en Piura, “El Tiempo”, edición de la fecha, informa de un aciago hecho acaecido en el estado de Pernambuco, Brasil. Veamos:

 

 

 

 

Temporada de lluvias castiga con fuerza a Brasil: al menos, 56 muertos e incontables desaparecidos.

 

Más de 4,000 personas se vieron obligadas a dejar sus hogares. Las  víctimas mortales van en aumento.

 

La mayoría de las víctimas falleció durante el deslizamiento de tierra ocurrido en la región metropolitana de Recife.

 

Por ningún lado de la información aparece el término CATÁSTROFE.

 

¿S E Q U Í A?

 

(Piura, 28 mayo 2022)

 

Luis Gulman Checa

 

Como es sabido, deviene en nocivo criar a los hijos en la abundancia, es decir, colmándolos de bienes y placeres acostumbrándolos a disponer de todo lo que se les antoje tan solo con abrir la boca. La reflexión viene a cuento a raíz de que los piuranos, azuzados por los medios, vienen, cual plañideras, llorando y quejándose por la ATROZ SEQUÍA que nos azota poniendo en peligro no solo la vida de las personas en riesgo de morir por inanición, sino también la permanencia del ganado ad portas de perecer de sed y hambre.

 

Lo que viene sucediendo es consecuencia directa de la MALDITA Y MALHADADA REFORMA AGRARIA, pues, antes de la irrupción del “Atila” JVA, cuando Piura no había recibido de parte del Estado los formidables dones representados por la Colonización San Lorenzo y el Sistema Chira Piura,  como era sabido que el clima era variable y el agua no estaba asegurada; agricultura y ganadería se conducían racional, precavida e inteligentemente, es decir, todo lo contrario a las bestialidades desatadas desde años atrás desperdiciando y mal utilizando la valiosa AGUA REGULADA que brindaron las obras señaladas.

 

¿Un ejemplo claro de cómo los piuranos fueron pésimamente criados?

 

La criminal omisión perpetrada por las autoridades competentes en el valle del Bajo Piura.

 

Recordemos que esa zona dependía para regar, exclusivamente, de las descargas del río Piura, el que bien merece calificarse como quebrada, es decir, discurre esporádicamente. Así, entonces, los agricultores, además de misas y rogativas para que el río BAJARA, tenían listos los equipos de bombeo para aprovechar hasta la última gota que se apareciera para machacar y sembrar sin saber si dispondrían de agua para los pases subsiguientes. Es decir, la agricultura en el valle equivalía a la moderna Tinka. Era un albur.

 

Sin embargo, gracias al padre querendón pero a la vez estúpido, el Estado, los agricultores del valle, de buenas a primeras, se encontraron con que no solo disponían de agua permanente y asegurada (al diablo con las rogativas) sino que no requerían equipos de bombeo pudiendo regar por gravedad, gracias a formidables y costosas obras de infraestructura de riego y drenaje que requerían mantenimiento permanente.

 

¿Qué tarifa, precio o condiciones de uso estableció el Estado para que fueran asumidas por los beneficiarios?

 

Nada de nada, habiéndose seguido el mismo maldita camino en todos los valles (al Chira también se le garantizó el suministro y se eliminaron las bombas). Tal es la razón del desperdicio y los llantos de hogaño con reservorios llenos.

 

¿P R O G R E S O?

 

(Piura, 27 mayo 2022)

 

Luis Gulman Checa

 

Recapacitando sobre cómo tuvieron que cambiar nuestros hábitos de vida con el transcurrir de los años, abruptamente, me inquirí  si habíamos progresado o, por lo contrario,  involucionado/desmejorado.

 

De pronto mis recuerdos se retrotrajeron varias décadas cuando era un joven agrónomo metido de pico y patas en el campo (salvo mi actividad deportiva, incluido el fútbol en la Gallinacera) cuando calles, plazas y carreteras  estaban libres de cuatreros motorizados. En esas épocas, los días viernes  se acudía al respectivo Banco procediendo a retirar los fondos necesarios para cancelar la planilla semanal a los trabajadores de la chacra/fundo saliendo de la entidad tranquila y calmadamente, incluso, podía pasarse por el “Tres Estrellas” a dialogar con los amigos degustando un café colocando el maletín con el dinero de la planilla en un asiento vacío

 

Posteriormente,  enrumbaba al Alto Piura haciendo la consabida parada en el Km. 50 para degustar un suculento y sabroso almuerzo en el restaurante de la Tía María, quedando el dinero en el vehículo solo y vacío.

 

Luego del consabido café me dirigía a Chulucanas hasta la casa de un apreciado y querido colaborador donde guardaba la motocicleta en la que me movilizaba en la chacra por comodidad, rapidez y economía. Obviamente, el maletín con el dinero pendía de una de las manijas del timón. 

 

En la “oficina” aguardaba “Manolete”, formidable y honradísimo encargado de manejar cuentas y dinero que tuve la suerte de heredar de las antiguas haciendas familiares, encargado de repartir el dinero entre los trabajadores.

 

Digresión:

 

Recuerdo un día sábado m/m a las 9.00 pm cuando “Manolete” se presentó en la Casa Eguiguren (ahí vivía) para hacerme saber que había cometido un error al entregarle el dinero: El monto tenía S/. 200.00 más del debido.

 

Hoy por hoy, ¿hay algún fundo en el que se pague a los trabajadores en efectivo como antaño, o, todos lo hacen depositando el dinero en sus respectivas cuentas bancarias  por la simple razón que, solo un loco o deficiente, enrumbaría  al fundo como antaño conduciendo su vehículo con semejantes montos de dinero?

 

Así, entonces, reflexionando sobre lo narrado, los cercos construidos en residencias que antaño solo tenían jardines, la proliferación de malditas por estridentes alarmas colocadas en inmuebles y vehículos, la proliferación de empresas de seguridad privada; preguntémonos:

 

¿Hemos progresado o retrocedido?

 

 

CAOS, DESGOBIERNO Y ESTUPIDEZ

 

(Piura, 26 mayo 2022)

 

Luis Gulman Checa

 

Deprimente leer las informaciones de los medios ratificadoras que el epígrafe define los azotes que vienen afligiendo a Piura y al Perú.

 

Por ejemplo, “El Tiempo”, publica una entrevista a Doña Genara Castillo, distinguida catedrática de la UDEP, espetando la siguiente frase:

 

“Los peruanos no debemos dejarnos envolver por la corrupción”

 

De probarse indicios de corrupción en el Gobierno de Castillo, presidente debe dar un paso al costado y si no es así, el país caería en una “degradación moral”

 

¿Acaso no es verdad que hasta ciegos y sordos SABEN que la corrupción no solo es el eje del gobierno de Castillo sino que, la misma,  nos viene afectando desde tiempo atrás a todos por culpa de la maldita (para el Perú) Democracia, causa y origen que el poder haya caído en manos de tanto corrupto y ladrón, responsables que Piura y el Perú estén muy por debajo de los niveles de vida y desarrollo que debieran ostentar?

 

Una prueba irrefutable de lo afirmado (que la corrupción ya caló hasta los huesos a muchos impresentables) lo tenemos en la “gestión” que recayó sobre el tasajeado y exprimido Proyecto Alto Piura que ya cumplió DOCE AÑOS y que, contra las acciones inmediatas del Ministerio Público ante movidos bailes privados, no genera ni la menor acción de ente fundamental para que, la proclama de Doña Genara, se haga realidad:

 

Que, a los corruptos, no tan figurativamente, en el término de la distancia los capen sin anestesia dejándolos desangrarse.

 

Y, ¿hasta cuándo va a seguir permitiéndose que dos hombres adultos, perfectamente camuflados con los “benditos” cascos, circulen montados en una motocicleta cuando cotidianamente tales dúos malditos y asesinos roban y matan por toda la ciudad? “Correo” apareció con la siguiente portada:

 

“MARCAS” ROBARON S/. 30 MIL A EMPRESARIO.

 

Delincuentes motorizados interceptan camioneta cerca a la clónica Belén y golpean al conductor para arrebatarle el dinero.

 

Con franqueza, ¿qué altura tendría el palto del que cayó quien, estúpidamente, retira una fuerte cantidad de efectivo de un Banco e, inerme y sin guardaespaldas armados a su lado, sube a su vehículo y sale feliz y contento?

 

D E S P E L O T E

 

(Piura, 24 may0 2022)

 

Luis Gulman Checa

 

Es el calificativo idóneo para describir el caos incontrolable desatado en la ciudad de Piura, no solo por los hechos que nos vienen jodiendo la vida a los piuranos, como lo precisé en artículo reciente (desde crímenes a diestra y siniestra hasta salvajes conduciendo motocicletas mientras se comunican a través del teléfono celular), sino, increíblemente, por las hordas  que se zurran en el debido respeto al prójimo, y, para peor, en las barbas de la PNP, ente que en vez de actuar y cumplir con su deber erradicando tales energúmenos, hace guardia a su lado tal y como si se tratara de una ceremonia patriótica.

 

El día de ayer, lunes 23, pasado el mediodía, una horda de varios cientos de salvajes se sentaron en la calle frente a la puerta de ingreso del GORE  interrumpiendo el tránsito vehicular ante la inacción de los policías, escudo en mano y casco en testa, estacionados cual estatuas dando la impresión que estaban brindándoles protección, en vez de, cumpliendo con su deber, echarlos del lugar capturando a los cabecillas por evidente delito.

 

Confirmando el epígrafe, los medios locales de la fecha no mencionan para nada el hecho descrito optando por continuar rindiendo culto al amarillaje (abusos  sexuales y bailes con proveedoras), confirmando, indirectamente, que hechos como el descrito NO SON NOTICIA.

 

Sin embargo, queda la duda respecto a la causa de la salvajada descrita, por cuanto, aunque tal conducta es absolutamente reprobable alguna razón llevó a tales personas a actuar de ese modo: PROTESTA MASIVA Y PÚBLICA CONTRA LA GESTIÓN U OMISIÓN DE SERVANDO GARCÍA.

 

Se mire por donde se mire este hecho reconfirma la total incapacidad del gobernador. ¿Por qué? Por cuanto la irracional y costosa movilización de tantas personas a las puertas del GORE, obviamente, fue una señal de protesta y/o rechazo a la inacción y/u omisión de la entidad, hecho que no se hubiera producido si el gobernador y los suyos tuvieran alguna idea de los deberes inherentes al cargo, pues, si así no fuera, en vez del lamentable espectáculo comentado se hubieran dado uno de dos hechos:

 

1°) Los reclamos de estas personas hubieran sido atendidos y todos felices y contentos.

 

2°) La autoridad regional se hubiera hecho presente en el ámbito donde moran los reclamantes para explicar/justificar las razones por las que su pedido, al menos por el momento, no podía ser atendido.

 

 

DEJEN DE ENGAÑAR A LOS INCAUTOS

 

(Piura, 21 mayo 2022)

 

Luis Gulman Checa

 

Otra vez  “El Tiempo” trajo una información merecedora del calificativo de vomitiva referida al masacrado, por  los propios piuranos, Proyecto Alto Piura:

 

GORE esperó 10 meses para asegurar agua del proyecto Alto Piura.

 

Contraloría concluyó que existió “falta de diligencia” (*) de los funcionarios de unidad ejecutora. Proyecto se quedó sin agua.

 

Ojalá ahora entiendan cuál es la realidad para informar de acuerdo a la verdad, por cuanto, a pesar que el actual gobernador es impresentable e indefendible, en el caso del desastre acaecido al Alto Piura, es más inocente que un niño de pecho, pues, los responsables de la catástrofe son CÉSAR TRELLES LARA, JAVIER ATKINS LERGIOS Y REYNALDO HILBCK GUZMÁN de la mano de las personas que tuvieron su confianza cuando manejaron el GORE.

 

El crimen/bestialidad perpetrado por los nombrados fue convocar una Licitación para ejecutar una obra cuando NADIE SABÍA QUÉ NI CÓMO debía hacerse. Ergo, luego del aborto del primer contrato, fueron tan brutos que, tras otra licitación, suscribieron otro similar que también terminó trunco. ¡BESTIAS!

 

Lo más grave del asunto es que en el inicio de la debacle había al lado de CTL ex funcionarios del PECHP (cuando era respetable) quienes  sabían que el camino era otro, es decir, el seguido en la referida entidad: CONVOCAR UNA LICITACIÓN PARA EJECUTAR ESTUDIOS Y OBRAS DEL ALTO PIURA.

 

Pasemos al tema de la “PÉRDIDA DEL AGUA” por falta de diligencia del actual GORE. Supina estupidez, pues, el agua se perdió irremediablemente cuando fue derivada para irrigar las pampas de Olmos, es decir, la que era nuestra agua, debido a  incalificable abulia piurana (empezó cuando un oscuro Gen. EP ® liquidó el ente que gestionaba el proyecto sin que los piuranos dijeran ni pío.)

 

 Si el agua del río Huancabamba no alcanza ni en sueños para abastecer Olmos y Alto Piura, y, la misma, desde años atrás viene irrigando las antaño pampas olmanas donde han surgido envidiables, tecnificados y modernos emprendimientos agrícolas; ¿acaso no habría que ser irracional para insistir en derivarla al Alto Piura lo que dejaría sin agua los desarrollos olmanos?

 

¿Quiero decir que el Alto Piura está muerto y enterrado? Por supuesto que no, por cuanto, recordemos, la partida de nacimiento del proyecto olmano consideró la reserva del agua de CINCO RÍOS interandinos, uno de ellos el Huancabamba, precisamente a cuyo cauce debían ser derivados los otros para afianzar el recurso.

 

Así, entonces, si los olmanos, debido a la incapacidad, modorra y estulticia piurana, nos robaron el agua de nuestro río, el único camino que queda por delante es realizar las derivaciones necesarias al cauce del río Huancabamba del agua de los otros originalmente reservados.

 

Una prueba más de la incalificable incapacidad piurana, está en que se siga afirmando que la reserva de agua para el Alto Piura era de 335 MMC. Ya lo he dicho y ahora lo reitero confiando en que de una vez lo entiendan:

 

La reserva del agua del río Huancabamba para Mejorar y Regular el Riego en el valle del Alto Piura fue de 370 MMC. Sin embargo, como tal estudio le abrió la puerta a la generación de energía, se llevó a cabo un Estudio Complementario determinando que las CC HH eran viables derivando 335 MMC, lo cual, de ninguna manera, dejaba sin efecto el requerimiento de 370 MMC para fines de riego.

 

Sin embargo, los lambayecanos, quienes nos comieron crudos, al toque se movieron y lograron disminuir la reserva a los citados 335 MMC.

 

¿Qué calificativo mereceríamos los piuranos?

 

(*) ¿Cómo calificaríamos la inacción de Contraloría cuando permaneció ciega y muda cuando CTL, violando norma expresa. creó el PEIHAP sangrando bárbaramente el erario?