CASTRACIÓN A LA VISTA

 

(Piura, 27 enero 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

Me refiero a la pública y sin anestesia que deberá practicársele a quienes han autorizado el inicio de la campaña grande de arroz, si la información aparecida en “El Tiempo”, edición de la víspera, estuviera ajustada a la verdad:

 

Poechos recupera nivel de agua para el inicio de campaña grande de arroz.

 

Tal afirmación no tiene nada que ver con la realidad por cuanto el nivel de almacenamiento en el reservorio, al día de hoy, alcanza la cota 96.51 m.s.n.m., siendo la máxima la de 104.5 m.s.n.m.; ergo, la afirmación aparecida en el diario no solo es una vil mentira sino que hay dos posibles calificaciones para el responsable: es un ignaro absoluto o quiere joder a Piura y los piuranos pretendiendo tirar la poquísima agua sembrando arroz ante la presente y ya anunciada y confirmada sequía por los hombres de ciencia.

 

Sin embargo, considero que la situación que viene enfrentando la agricultura piurana debe llevarnos a poner en el tapete el manejo o control de un bien valiosísimo para Piura como es el AGUA REGULADA. Lo he dicho y es necesario reiterarlo: la misma es para Piura como las barras de oro  que guarda el Banco Central de Reserva son para el país.

 

Entonces, como es sabido, mientras las barras de oro están a cargo de personas perfectamente definidas e idóneas, ¿quién diablos maneja, administra y/o distribuye nuestra agua regulada?

 

Si fueran las Juntas de Usuarios, equivaldría, como también lo he mencionado, a que los taxistas y transportistas fijaran el precio de los combustibles, pues, tan preciado y fundamental bien para la actividad agrícola tiene un gran valor.

 

La primera medida a adoptar para ordenar y optimizar el uso de tan preciado recurso es dejar de regalarla y ponerle la tarifa que le corresponde (como en Olmos y Chavimochic). Si alguien dijera que sería inhumano cobrar al modesto y sufrido agricultor por el agua, le diría que tal es el único insumo que le regalan por cuanto todos los demás los paga en metálico. Además, ¿acaso no deviene en irracional que, mientras debemos pagar por la que calma nuestra sed recibamos gratis la usada para llevar a cabo actividades económicas?

 

Finalmente, por enésima vez, reconfirmando que SÍ ES POSIBLE PAGAR POR EL AGUA, miremos el Alto Piura donde la agricultura, necesariamente, se lleva a cabo utilizando agua del sub suelo, reservorio natural similar a San Lorenzo uy Poechos que costaron UN HUEVO DE PLATA. Si los alto piuranos  pagan perforaciones, equipamiento y operación de pozos, ¿por qué diablos los usuarios de los citados reservorios se la llevan gratis?

 

DINA: ¿HASTA CUÁNDO?

 

(Piura, 26 enero 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

Me refiero, obviamente, a tu paciencia y buen talante ante la punible actitud de los incalificables que, como si fueran chilenos, vienen jodiéndole la vida a la gran mayoría de peruanos bien nacidos y amantes de su país. Así,   considero que lo expresado es una definición perfecta para las bestialidades en marcha.

 

Reflexionando sobre tu paciente actitud me vino a la mente compararla con la forma cómo actúa un árbitro en un partido de fútbol. Así como vienes actuando, él también, cuando un jugador “saca los pies del plato” sin llegar a romperlo ni perpetrar mayores violaciones de las normas, se limita a mostrarle la tarjeta amarilla (debutaron en el mundial de México de 1970), cuyo significado es: “a la próxima malacrianza te expulso del campo”. Ello es comparable con la declaratoria de Emergencia decretada por tu gobierno. Sin embargo, los citados salvajes, se vienen zurrando ante la  figurada tarjeta amarilla que les mostraste.

 

Entonces, siguiendo con la comparación, ESTÁS OBLIGADA A MOSTRARLES LA TARJETA ROJA,  es decir, echarlos fuera. No obstante, aquí se te presentaría un dilema, pues, mientras en el caso del árbitro cumple su deber enviándolo al camarín dejando a su equipo en inferioridad numérica; ante la situación que tú vienes afrontando, ¿cómo podría ponerse en práctica la muestra de la tarjeta roja futbolera?

 

Por supuesto que jamás de los jamases, habida cuenta el color de la tarjeta, se te ocurriría ordenar derramar la sangre (color rojo) de tales bestias, pues, no porque ellos lo sean los vas a imitar. Además, siendo el Perú no solo un país alejado geográficamente de la China sino también con una cultura en pañales comparada con la suya milenaria; no sería conveniente imitarlos aplicando la medicina que aplicaron  en la plaza Tiananmen  el año 1989.

 

Entonces, presidenta, ¿qué diablos harás honrando el compromiso que adquiriste cuando juraste el cargo en el Congreso de la República vistiendo de color amarillo, justa y precisamente, el color de la esperanza?

 

Cambiando de cristal, ¿por qué has aceptado el adelanto de elecciones? Piensa: cuando se perpetró la barbaridad de elegir a Pedro Castillo respetando escrupulosamente la constitución, fue por un período de  cinco años, lo cual también funcionaba para ti en caso el sujeto desapareciera. Entonces, al haberse practicado el citado esperpento un bienaventurado harakiri, constitucionalmente, tú y solo tú tienes el deber de cumplir por completo el período para el que fue electo.

 

¿Por qué no pides que todas las mujeres de bien del país salgan, masiva y educadamente,  a las calles a manifestarte su apoyo?

 

 

 

SE ACRECIENTA EL DESPELOTE

 

(Piura, 23 enero 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

Me refiero, como es obvio, al desencadenado en nuestro maltratado, asolado y rapiñado departamento de Piura, como lo confirma una información aparecida en portada de “El Tiempo”, edición de la víspera:

 

Dan primer paso para la des colmatación de Poechos.

 

Luego de una larguísima espera, se suscribió el convenio entre la Junta de Usuarios del Chira, la Autoridad Nacional del Agua y el Proyecto Chira Piura. En un mes empiezan estudios.

 

Lo primero que me vino a la mente tras leer tremendo disparate fue un conocido refrán: “Muchas manos en un plato hacen mucho garabato”, dando a entender que cuantas más personas tienen injerencia en un tema, peor será el resultado.

 

También me vino a la mente la siguiente pregunta:

 

Cuando los entes gubernamentales competentes definen, por ejemplo, el precio de los combustibles, ¿acaso convocan o solicitan la opinión de taxistas y transportistas?

 

Siendo obvia la respuesta, preguntémonos entonces, ¿qué diablos tendría que aportar la Junta de Usuarios del Chira en una tarea que es de exclusiva responsabilidad del Estado tratándose de un ente privado que viene disfrutando ilegalmente de un bien público como es el Agua Regulada, la cual, estúpidamente, recibe gratuitamente en contra de la ley. ¿Por qué? Por cuanto ésta establece que el dinero invertido en obras como el Sistema Chira Piura debe recuperarse vía TARIFA para que el Estado pueda   disponer de los recursos necesarios para replicar las obras en otras zonas que así lo requieran.

 

¿Alguien sabe qué diablos es, significa o qué  tarea tiene tal autoridad?

 

Según mi entender, mientras el Proyecto Especial Chira Piura continúe VIVO Y COLEANDO, es el único ente responsable de todo lo relacionado con obras y mantenimiento del Sistema Chira Piura, del cual, como es claro hasta  para un ciego, el reservorio de Poechos es el órgano vital: el Corazón.

 

Pero, cambiando de cristal, formulémonos, una vez más, la siguiente reflexión:

 

¿Acaso no deviene en salvajada, estupidez, animalada, irracionalidad (continúe usted)  clamar por incrementar el volumen del agua regulada cuando la actual se tira y desperdicia?

 

 

CONSEJOS PARA EL GOBERNADOR

 

(Piura, 20 enero 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

En mi calidad de nacido, criado y morando en Piura,  con tres generaciones de antecesores descansando en el cementerio San Teodoro, y, también, con la experiencia adquirida tras  largos años al frente de entes públicos piuranos -Proyecto Chira Piura, Proyecto Alto Piura y Electronoroeste S.A. -, con el único afán de coadyuvar a que nuestra tierra se sacuda de lo que podría denominarse atrofia mental afectando a tanta gente; procederé a aconsejarlo.

 

Desaparezca de sus prioridades tanto el Proyecto Alto Piura (derivar agua del río Huancabamba al citado valle) como el cacareado peligro de la desaparición de Piura y anexos por lluvias diluviales ocasionando crecidas aterradoras.

 

En el primer caso la razón es obvia hasta para un niño de primaria: EL AGUA DE NUESTRO RÍO SE LA LLEVARON LOS LAMBAYECANOS PARA IRRIGAR, MAGNÍFICA Y ENVIDIABLEMENTE, LAS PAMPAS DE OLMOS. En consecuencia, previamente a llevar a cabo la obra del túnel que ya pasó por las manos de tres de vuestros antecesores (el 4°, siendo pésimo, tuvo el tino de no mover un dedo al respecto), es imprescindible concretar el trasvase al río Huancabamba de uno o varios de los ríos interandinos reservados, desde décadas atrás, para irrigar las citadas Pampas. Ergo, considerando la magnitud de tremenda tarea, aunque estuviera usted cuatro períodos consecutivos en el cargo, pienso que no lograría concretarla.

 

Así, entonces, la primera y urgente medida a tomar es BORRAR DEL MAPA el PEIHAP, engendro creado por César Trelles con el único y obvio objetivo de rapiñar el erario, por cuanto, tal emprendimiento era la IV Etapa del PECHP, el cual, como es público y teniendo una obra formidable a su cargo, no solo está vigente sino que gracias a vuestra laudable decisión, retornó a manos de un funcionario idóneo y respetable: el Ing. Eugenio Tadeo.

 

Para agigantar al infinito el latrocinio creado por César Trelles y continuado por sus tres sucesores, existe un Consejo Directivo compuesto por seis personas percibiendo una dieta mensual de m/M S/. 5,000.00 por cabeza. ¡Qué robo tan vergonzoso! Le informo que antes de la infame perpetración cometida por CTL cuando solo existía el Proyecto Chira Piura, ESTOS CARGOS SE DESEMPEÑABAN AD HONOREM.

 

Es fácil deducir que si los consejeros del PEIHAP perciben tremenda dieta, igual sucede con los otros seis del PECHP. Entonces, señor gobernador, le hago notar que del presupuesto que maneja está tirando al desagüe, dilapidando o permitiendo robar SESENTA MIL SOLES MENSUALES.

 

 

 

 

Respecto al cacareado Manejo del Río Piura y Drenaje Pluvial de la ciudad de Piura, si bien es verdad que existe la probabilidad que UNA VEZ A LAS  QUINIENTAS se produzcan desbordes, en realidad, ¿qué daños producen o qué  destruyen? Por ejemplo,  el último del 2017 debido a bárbara incuria y/o ignorancia de las autoridades, ¿qué destruyó?

 

En honor a la verdad sí destruyó las pistas de asfalto del malecón Eguiguren. Sin embargo, tal peligro ya pasó a la historia como también el riesgo que existía en Santa Isabel y la Urb. Miraflores al haber sido reconstruidas todas las vías con concreto. Así, los futuros desbordes podrían ser útiles para lavarlas.

 

Finalmente, señor gobernador, ponga sobre el tapete el BRUTAL MONTO DE DINERO que los ávidos y hambrientos por rapiñar  el erario exigirán a voz en cuello para llevar a cabo estas obras, y, paseando su mirada por todas las urgentísimas necesidades pendientes de atención que asolan a  vuestros gobernados en todo el departamento, consulte con su consciencia en qué lugar, en una supuesta escala de prioridades, pondría la obra del río y drenaje pluvial.

 

¡Suficientes consejos por ahora!

 

PIURA: CUAL LEÓN DORMIDO

 

(Piura, 19 enero 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

Piura, nuestra tierra,  es comparable  a un feroz león que, dominado por el sueño, en vez de ser una fiera temible deviene en un ser manso e inofensivo. ¿Por qué?  Por cuanto, quienes debieran poner en valor las variadas y formidables fuentes de riqueza que la naturaleza y el hombre pusieron a nuestra disposición, lejos de cumplir con tan obvio deber - honrando fatalmente la atroz caricatura representándonos panzones y somnolientos reposando bajo un frondoso algarrobo -, continúan puniblemente omisos despreciando tales venturas permitiendo que nuestra vida siga deslizándose por un camino tortuoso en vez de discurrir por un auténtico lecho de rosas.

 

Digresión:

 

Ya lo he mencionado y ahora lo reitero: ¡Qué maravilloso emporio de riqueza sería la Colonización San Lorenzo de haber sido ocupada por COLONOS AUTÉNTICOS (como los del Lejano Oeste) traídos de otros países, como, por ejemplo, China o Japón!

 

Si queremos ser sinceros aceptando nuestra triste realidad, concluiríamos que el factor determinante para que Piura no sea un auténtico paraíso en la tierra somos los propios piuranos. ¿Qué maldición cayó sobre nosotros que cada vez nos hundimos más en las punibles abulia, indiferencia e incapacidad?

 

Personalmente sí tengo claro cuál fue tal maldición:

 

El fatal paso por el poder de “Atila”, Juan Velasco Alvarado, quien, obviamente guiado por atroz resentimiento, asoló y destruyó nuestra tierra imitando al citado Huno.

 

Empecemos por lo más importante: la EDUCACIÓN. Así, comparemos la GUE San Miguel antes de la aparición del “Huno” con la pobre y desgraciada condición que muestra desde décadas atrás luego del paso del citado destructor. Por ejemplo, me pregunto, ¿cuántos médicos, ingenieros, abogados, químicos y auténticos docentes dictan clases en la actualidad? Viene a cuento la interrogante por cuanto el suscrito, a su paso por sus aulas, sí tuvo como señores maestros a profesionales como los citados.

 

Ahora miremos la agricultura planteándonos la siguiente reflexión:

 

¿Acaso Piura no sería un emporio exportador de productos agrícolas si la MALDITA REFORMA AGRARIA no hubiera tirado por el desagüe la formidable palanca representada por la construcción del Sistema Chira Piura?

 

La demostración cumbre de lo expresado la tenemos en que el cultivo del bien llamado ALGODÓN DE MEJOR CALIDAD DEL MUNDO fue reemplazado por el de arroz, gran consumidor de carísima agua regulada para producir míseras pesetas y propiciador de la salinización  de los suelos. ¡Qué bestialidad!

 

No olvidemos nuestros formidables recursos minerales que siguen durmiendo bajo tierra por cuanto, estúpidamente, nuestras masas fueron embaucadas y manipuladas por foráneos (¿pagados por chilenos para seguir liderando la producción mundial de cobre?) inventando una confrontación falaz e inexistente con la agricultura, al extremo, recordemos, que anunciaron la desaparición del cebiche debido a la previa del limón por la destrucción de tales árboles a causa de la perversa actividad minera, cuando la cruda realidad es que la agricultura es mucho más contaminante que la minería formal.

 

Si la abulia y dejadez fueran pecados mortales, el infierno rebosaría de piuranos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MIREMOS EL FUTURO RECORDANDO EL PASADO

 

(Piura, 17 enero 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

Me motiva la presente condición de extrema sequía que, tras largos 54 años, amenaza a Piura, pues, desde 1968, cuando la masa anual descargada por el río Chira fue de 639 MMC, no se presentó ni un solo año realmente crítico.

 

¿A qué pasado me refiero? A la catástrofe que arruinó la agricultura piurana por punible, condenable  y bárbara falta de visión, cuando, el 05 de marzo de 1965 a las 15.00 horas, sin que el cielo hubiera soltado ni una sola gota de agua, abrupta e inesperadamente, abrió sus compuertas y se inició un diluvio.

 

El suscrito debutaba en el Alto Piura (el año anterior lo hizo en Santa Filomena, Bajo Piura) por lo que era un “niño de pecho” en cuanto a experiencia acumulada, lo que me permite excluirme de todos los CIEGOS que no fueron capaces de ver la obvia e imprescindible medida que debió adoptarse en el acto:

 

Abandonar los algodonales sin invertir ni una peseta en ellos.

 

Si así hubiera sido, la deuda contraída con los Bancos por los gastos realizados hasta esa fecha, hubiera sido saldada con una ínfima parte de las tremendas utilidades obtenidas el año siguiente, 1966, el cual, como todos los posteriores a un “Niño”, propició una formidable productividad en los cultivos de algodón.

 

Fatalmente, en vez de haber seguido ese camino se tomó el errado declarándole la guerra a la naturaleza, tan irracional como la actual propiciada por Putin, empleando también una flota aérea bombardeando permanentemente los campos de algodón tratando de abatir las plagas. ¿Cuál fue el resultado? Agricultores endeudados hasta el cuello, pues, en esas épocas, bastaba con estampar las firmas en las guías de los distribuidores de pesticidas para partir raudos con las camionetas colmadas de cilindros y bolsas para cargar las avionetas y rociar los campos con productos que hacían reír a las plagas.

 

Pese a los altísimos gastos que ello implicó para los  bolsillos de los agricultores, la cosecha, si podría llamarse así las poquísimas motas de pésimo algodón que fueron recogidas, fue un desastre y la agricultura piurana, muy mayoritariamente, quedó en cueros, es decir, arruinada.

 

Siendo tal el pasado, ahora miremos el futuro ante la real y evidente amenaza de sequía que nos amenaza:

 

Debe pensarse mil veces antes de lanzarse a plantar cultivos transitorios existiendo el peligro que los permanentes sucumban por falta de agua.

 

 PELIGRO EN LONTANANZA

 

(Piura, 16 enero 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

Terrorífica la primera plana de “El Tiempo”, edición de la víspera:

 

Municipios deberían administrar EPS Grau, dice alcalde de Piura.

 

Digresión:

 

Se supone que los medios observan lo que se denomina Línea de Opinión, ejemplo cumbre y fatal para el país fue la campaña contra la IPC desatada por “El Comercio”, portándose cual chileno enemigo del Perú, como quedó demostrado cuando “Atila”, Velasco Alvarado, perpetró la maldita bestialidad el 08 octubre de 1968 y el citado medio batió palmas de alegría. Así, entonces, ¿tal portada indica que “El Tiempo” coincide con tremenda pachotada?

 

Empecemos preguntándonos si las ciudades piuranas capitales de provincia presentan un estado envidiable por el absoluto orden y pulcritud, de modo que bien podría decirse son un ejemplo para el mundo, o, por lo contrario, merecen calificarse como antros en los que impera  el caos absoluto por cuanto gran cantidad de personas (imitando a las bestias de la selva) se zurran en cuanta norma existe tornándolas en reales infiernos en la tierra.

 

Aceptando que las opciones expuestas líneas arriba podrían calificarse de exageradas, que cada quién se responda a sí mismo a cuál de ambos se aproxima  el estado imperante en la ciudad que habita.

 

Personalmente considero que la MPP, atroz “ama de casa” de la ciudad en la que vivo, es un desastre absoluto, situación en la que fue hundiéndose  cada vez más a raíz de las ¿malditas? elecciones para designar a la gran mayoría de quienes las han venido manejando. 

 

Si fuera cierto que los entes municipales se hayan a años luz del nivel que debieran mostrar para el bienestar de la ciudadanía, ¿no deviene en irracional que el alcalde de Piura, con infinidad de tareas sobre sus hombros - en el entendido que su reiterado afán por hacerse del cargo se fundaba en su deseo de elevar la vida de los piuranos a un figurado paraíso - esté exigiendo que servicio tan vital vuelva a manos de los mismos que antaño la destrozaron al extremo que tuvieron que ser relevados de su administración?

 

Recordando el aserto que dice: “Al pan, pan y al vino, vino”; dejaré por escrito la opinión que me merece la tremenda pachotada exaltada (fatalmente) por “El Tiempo”:

 

El alcalde de Piura no ha sido motivado por el afán de ser