DEJEN DE LLORIQUEAR Y CONCRETEN

 

(Piura, 28 marzo 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

Francamente, la vergüenza ajena me atosiga leyendo las falsedades publicadas por los medios, pues, no otra cosa puede decirse ante la aparición de portadas como, por ejemplo, la de “Correo” de la fecha:

 

LLENOS DE AGUA Y BARRO

 

“Mientras la ministra de vivienda sobrevuela la ciudad para evaluar los daños de las torrenciales lluvias, decenas de familias piden a gritos ayuda para evacuar las aguas que están haciendo colapsar sus viviendas”

 

Cualquier casa llena de agua y barro, implica, necesariamente, que quien la construyó es deficiente mental o ignaro absoluto. ¿Por qué? Por cuanto ni un pollino construiría una casa sin  techo o ubicada en un hueco, por cuanto tales barbaridades son las únicas razones para que una casa muestre tal condición.

 

De otro  lado, el decano, “El Tiempo”, apareció con la siguiente portada:

 

Con plantones y marchas Piura reclamará que se ejecuten obras anti Niño

 

Colectivos cívicos evalúan medidas de fuerza ante inacción de las autoridades para ejecutar las obras integrales.  

 

Debe entenderse que el pedido se refiere a obras CONTRA LAS LLUVIAS, ergo, para los miembros de estos colectivos las lluvias son una maldición proveniente del maldito Satanás. Sin embargo, supongamos que tales ruegos fueran escuchados, no por los gobernantes sino por el Altísimo y las lluvias desaparecieran para siempre de modo que hasta los cauces de ríos y quebradas podrían ser comercializados por los traficantes de tierras (reales h. de p.).

 

¿Ello convertiría nuestra tierra en un paraíso tras librarnos de estas reales asesinas que, de vez en cuando, cual dragones destructores, se abaten sobre nosotros destruyendo todo a su paso, o por lo contrario, no solo nuestros campos dejarían de prodigarnos los bienes que nos regalan sino que sucumbiríamos muertos de sed?

 

Finalmente, ojalá los “colectivos” dejaran de actuar cual plañideras (lloran contratadas) y precisaran, con puntos y comas, cuáles son las obras que exigen se construyan. Además, les ruego precisaran             QUÉ DESTRUYÓ EN PIURA el ridículo desborde del 2017 para hablar de RECONSTRUCCIÓN.

 

 

D E S A S T R E

 

(Piura, 27 marzo 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

Empecemos definiendo el término del epígrafe:

 

Suceso que produce mucho daño o destrucción.

 

En consecuencia sí es pertinente utilizarlo para calificar lo que viene acaeciendo en Piura, mas no por las minúsculas lluvias que, a Dios gracias, nos vienen bendiciendo los últimos días, sino por el real y mayúsculo DESASTRE implícito en la serie de ignaros, incapaces y/o corruptos que, desde muchos años atrás, hemos venido eligiendo como autoridades, tanto locales como regionales.

 

Analicemos: ¿Puede calificarse como DESASTRE ocasionado por las lluvias que los moradores de “El Chilcal” o de “Ignacio Merino” estén, literalmente, con “el agua al cuello”, o ateniéndonos a la verdad los únicos responsables de ello fueron las autoridades que permitieron tales desarrollos urbanos en CUENCAS CIEGAS sin la instalación de sistemas para evacuar el agua de las lluvias que, como lo saben hasta los pollinos, eventualmente se abaten sobre nuestra tierra?

 

Luego del FEN del año 1925 se habilitaron dos salidas del agua de lluvia hacia el río, una en el parque Pizarro y la otra a la altura del colegio Salesianos. Como es natural contaban con sus respectivas compuertas permaneciendo abiertas cuando llovía y el río registraba bajo caudal, y, cerradas cuando crecía para que no inundara la ciudad.  Desde tiempo atrás las compuertas no están operativas.

 

He oído que las casas ubicadas cerca al río en las modernas  urbanizaciones, como Quinta Ana María y otras vecinas, están inundadas por las aguas de la lluvia, que, como es sabido, discurren de arriba hacia abajo donde se acumulan. Por supuesto que esto es un desastre, mas tampoco en achacable a las lluvias sino tanto a los bestias que planificaron tremenda estupidez como a los que autorizaron su perpetración. ¿Qué obviaron sea por bestias o por corruptos? Instalar un sistema de bombeo de las aguas de lluvia para echarlas al río.

 

Tal no fue la única estafa  dado que era del más elemental sentido común pavimentar las vías con concreto armado en vez del deleznable asfalto.

 

Basta una lluvia de 10 mm en Piura para la formación de una formidable laguna en la vía de ingreso al aeropuerto, situación más intolerable por cuanto la comisaría ubicada en el ingreso a la misma, zurrándose en la colectividad, mantiene dos cuadras como depósito de chatarra. ¿Será difícil concluir que quienes nos visitan,  concluyan que Piura es un asco?

 

Para acrecentar el DESASTRE abatido sobre nosotros, los medios, sabrá Dios qué los motiva, les dan alas a las incalificables autoridades. Veamos:

 

 

“El Tiempo”, edición de la fecha:

 

Alcalde: 879 mlls. Asignados para Piura por el Niño son insuficientes.

 

Gabriel Madrid opina que presupuesto anunciado ayer por el ministro de Economía no alcanza para enfrentar la emergencia dada su gran magnitud.

 

“Se puede hablar de cifras pero de repente ese dinero financieramente no existe”, dijo Walter Guerrero, alcalde de Castilla, comuna que acaba de incrementar dietas y sueldo.

 

Autoridades piden priorizar evacuación e cuencas ciegas, reforzamiento de diques en el río y compra de maquinaria

 

Si el suscrito fuera el ministro no soltaría ni un centavo partido por la mitad a tremendos badulaques, quienes, si tuvieran una pizca de dignidad, debieran estar abocados a sincerar las planillas de sus instituciones, es decir, echar a la calle a los innumerables zánganos e inútiles que las atosigan.

 

RIDÍCULO LÍO DE COMADRES

 

(Piura, 23 marzo 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

Me refiero al desatado por el reasfaltado de las calles del centro de la ciudad de Piura cuando expiraba la gestión del exalcalde Díaz, por cuanto, a todos quienes hogaño vienen protestando, lamentado o denostando por la ejecución de la citada ¿obra?, debe  recordárseles el aserto que dice: “Llorar sobre leche derramada”. ¿Por qué? Por  ser corresponsables de semejante estupidez por haber callado en siete idiomas tan luego tomaron conocimiento de su ejecución.

 

Tal ¿obra? jamás tuvo pies ni cabeza, pues, si el objeto era desaparecer los huecos que pudieran estar afectando algunos tramos de las vías, lo lógico y natural era parcharlos gastando una ínfima parte de los SIETE MILLONES de soles que, según informaciones, costó la ¿obra?.

 

Al respecto, hablando de huecos, le hago saber al exalcalde de Tambogrande, Madrid, que la vía que pasa frente al Country Club de Piura, inmediatamente antes de un rompemuelles colocado por decisión de alguna bestia con aspecto humano, presenta un hueco o trampa descomunal que impide el paso  vehicular.

 

Para acrecentar nuestra fatalidad, según nos informa “Correo” en portada de la edición de la víspera, el actual alcalde de Piura aprovechará el ridículo lío como formidable CORTINA DE HUMO:

 

El alcalde Gabriel Madrid anuncia que denunciará a la exautoridad edil y a sus funcionarios por no mejorar el expediente técnico, pese a que les advirtieron.

 

Leyendo la comunicación de la empresa contratista luego de desatado el ridículo lío, vemos que advirtió a la entidad que había cuencas ciegas (digamos la cuadra 2 del jirón Callao que es una laguna natural y está hecha un asco). ¿Qué debió proponer la empresa contratista? Lo siguiente:

 

Sugerimos a la entidad que todas las zonas en las que el agua de lluvia se acumula por falta de drenaje natural, en vez de reasfaltarse, se pavimenten con concreto armado.

 

En consecuencia, podemos obtener las siguientes conclusiones:

 

El ente municipal: Absolutamente incapaz (usted sabrá si también corrupto)

 

La ciudadanía: Abúlica e indiferente

 

El contratista: Faltó a la ética porque no debió ejecutar tremendo disparate.

 

 

 

UNOS SUFREN OTROS GOZAN

 

(Piura, 20 marzo 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

No hay duda que en la vida TODO ES RELATIVO. Veamos, por ejemplo, el análisis realizado por la Cámara de Comercio de Piura llegando a la conclusión que LAS MALDITAS LLUVIAS ORIGINAN UNA PÉRDIDA DIARIA DE VEINTE MILLONES DE SOLES, al menos, así lo publicó “Correo” en la portada de la edición de la fecha.

 

Ello me lleva a pensar que los empresarios socios de la entidad las “están viendo negras”, es decir, las ya citadas y malditas lluvias vienen afectando la marcha de sus actividades lacerando su situación económica. Ergo, están SUFRIENDO.

 

Dirigiendo la mirada a otros emprendedores, digamos, la gente del campo disponiendo de áreas de secano, en contraposición al sufrimiento de los mencionados y gracias a las BENDITAS Y DIVINAS lluvias, están felices de la vida agradeciendo, mañana, tarde y noche a Nuestro Señor, por la bendición implícita en haber, figuradamente, abierto, medida y racionalmente, las “compuertas del cielo” permitiéndoles sembrar sus campos. Ergo, están GOZANDO.

 

Dijo el presidente Javier Bereche:

 

“Hemos sido impactados en la parte de comercio y servicios, sobre todo puerta a la calle. El flujo económico en la región Piura es de 60 millones de soles por día y nosotros hemos sido afectados sobre todo cuando ocurrían lluvias, desbordes (¿), activación de quebradas, desbordes de ríos en Morropón o deslizamientos en Canchaque. En situaciones severas como las vividas las últimas dos semanas, hemos perdido alrededor de 20 millones de soles por día”.

 

Contradiciéndolo, afirmo que ni un solo restaurante, multiplicados al infinito los últimos tiempos, dejó de atender normalmente al público durante todo el verano, como tampoco ninguna de los varios centros comerciales.

 

Quizá se deba a la diferencia de edad (el suscrito recuerda claramente desde los estragos causados por el FEN de 1953, destruyendo el valle del Chira) que tales declaraciones las considero un DISPARATE, empezando por haber calificado a las benditas lluvias como torrenciales. Por si acaso,  la ciudad de Piura, durante el FEN de 1983, soportó una lluvia de 200 mm en unas pocas horas, y, el acumulado en el departamento varió entre los 4.5 y 5.0 metros de lluvia. Sin embargo, hogaño, las precipitaciones en la ciudad en lo que va de la temporada ni siquiera alcanzan los 200 mm repartidos en varios días.

 

Siendo tal verdad incontrastable, preguntémonos qué diablos motiva a medios e instituciones a hacernos creer que vivimos el apocalipsis cuando, realmente, las lluvias, hasta ahora, casi casi, pueden calificarse como de dos por medio.

 

Para terminar, la edición de “Correo” publicó el siguiente recuadro:

 

10

MUERTOS has dejado hasta la fecha las lluvias originadas por el ciclón Yaku.

 

Pregunto:

 

¿Cuántos occisos, en lo que va del año, han producido los accidentes de motocicletas y moto taxis en la ciudad de Piura?

 

 

 

 

 

 

LLORIQUEOS TARDÍOS

 

(Piura, 16 marzo 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

Como sucede desde tiempo atrás en Piura, en vez de alzar la voz cuando se prepara o comete un latrocinio/barbaridad, recién lo hacemos cuando salta a la vista el error/robo perpetrado.

 

Me motivan las nutridas protestas y reclamos a raíz de las recientes y ocasionales  lluvias abatidas sobre nuestra ciudad, las cuales, como es perfectamente natural, han hecho leña  la flamante capa de asfalto colocada en las calles del centro de la ciudad durante la gestión del exalcalde Díaz.

 

¿Por qué  las quejas si es conocido que al formarse lagunas sobre pistas asfaltadas tal pavimento se deshace llenándose la vía de huecos? Ello es más grave conforme la calidad del asfalto es inferior, y, como fue notorio, el aplicado en nuestras calles estaba lejos de ser el mejor.

 

Si fuéramos una sociedad comprometida con el bien común, es decir, lo opuesto a aquellas en las que las personas solo tienen ojos y mentes para proteger sus intereses privados importándoles menos que un comino el bien general; Piura presentaría un aspecto absolutamente opuesto al actual. Así, por ejemplo, los medios no estarían pintados de pútrido “amarillismo”, como actualmente, ante un bendito período lluvioso como el actual por cuanto la racionalidad y el sentido común hubieran impedido la perpetración de tantas barbaridades. ¿Un ejemplo? El desarrollo de urbanizaciones tanto en cuencas ciegas como en terrenos de cultivo. ¿Habrá una muestra de mayor estupidez y/o irracionalidad que ello?

 

Hubiera sido maravilloso que, cuando se anunciaron los trabajos de colocar una capa de asfalto sobre las ya asfaltadas calles del centro de la ciudad, las entidades representativas, las personas pensantes, los numerosos colectivos existentes, supuestamente, para controlar el devenir público; hubieran PUESTO EL GRITO EN EL CIELO oponiéndose a semejante burrada (no puedo afirmar que el fin último fuera rapiñar el erario al no constarme), por cuanto está demostrado que hay solo dos posibilidades para pavimentar calles y avenidas: Concreto o Bloquetas.

 

A Dios gracias, con las  obras recién ejecutadas en el Malecón Eguiguren, Santa Isabel y Miraflores, construyendo vías de concreto armado, esperemos que, muy próximamente, se  continúe con tal tarea empezando por el centro y continuando por el resto de la ciudad.

 

Sin embargo, en honor a la verdad y pudiendo pasar por vanidoso, reconozco que sí hubo una persona que, públicamente, denostó y descalificó la obra de reasfaltado: el suscrito.

 

PRENSA RECONTRA ASQUEROSA

 

(Piura, 15 marzo 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

TERROR

PESADILLA

COMENZÓ DESBORDE Y PRECIOS SE DISPARAN

 

Tales son titulares que vienen apareciendo en medios locales referidos al período lluvioso que, a Dios gracias, se viene produciendo dejando atrás la anunciada sequía, la cual sí que hubiera sido un desastre.

 

Los caudales, tanto del río Chira como del Piura, presentados hasta el momento, están a años luz de recibir los calificativos que los medios (sabrá Dios con qué fines) les vienen adjudicando. Así, mientras el primero, que ha tenido descargas de  10,000 m3/seg., este año no ha pasado de los 1,500 m3/seg., y, el Piura, que el año  1998 alcanzó los 4,000 m3/seg., ha bordeado los 1,500 m3/seg.

 

La sumilla de las portadas de “Correo” y “El Tiempo” de la fecha debieran poner en marcha la acción del Ministerio Público, pues, si bien es verdad existe libertad de prensa, deviene en delincuencial difundir mentiras para confundir y sembrar el caos en grandes sectores de la ciudadanía induciéndolas a tomar medidas absurdas y/o ridículas generando real vergüenza ajena. ¿Un ejemplo de ello? Camine usted por la cuadra seis de la calle Libertad, ciudad de Piura, y se debatirá entre la risa y el llanto al observar sacos de arena por doquier.

 

Analicémoslas:

 

 “Correo”

 

·         El río Piura se desborda con 1249 m3/seg en Tambogrande y obliga a evacuar cientos de familias

 

Falso de toda falsedad. Tambogrande está incólume y si alguna persona tuvo algún problema habrá sido por desarrollar actividades en el cauce del río.

 

·         Las lluvias torrenciales de ayer originan una psicosis por temor a que el centro de la ciudad y el Bajo Piura se vuelvan a inundar.

 

El día de ayer, en contraposición a lo afirmado por el medio, las lluvias casi desaparecieron en todo el departamento. Así, por ejemplo, en Morropón y en Chulucanas no cayó ni una miserable gota.

 

·         En Morropón y Huancabamba hay miles de familias aisladas y con el agua hasta la cintura por la crecida de los ríos.

 

 

 

Quien conozca Huancabamba sabe de sobra que nadie puede estar con “el agua hasta la cintura”, por cuanto la pendiente en toda la provincia imposibilita su acumulación. Respecto a Morropón, supongo se refiere a la Ciudad, no se ha producido inundación alguna.

 

“El Tiempo”

 

·          Sicosis. El río superó su caudal e inundó Tambogrande y Chulucanas. Aguas ya se filtraron en Plaza Tres Culturas de Piura.

 

Las poblaciones, supuestamente, inundadas están incólumes. En la plaza hay una compuerta que permite fluir hacia el río el agua de las lluvias que cae en el centro de la ciudad. Sin embargo, cuando está crecido la compuerta debe cerrarse para que  no inunde la ciudad. ¿Cuál es la verdad? Que elegimos autoridades tan asquerosas que la tal compuerta está inoperativa y vimos vehículos municipales llevando sacos llenos de arena para evitar que el río fluya.

 

·          Artículos de primera necesidad están por las nubes: el kilo de pollo llega a  S/.14 y la jaba de huevos a S/. 19.

 

¿Ello es aterrador o situación normal y pasajera habida cuenta las circunstancias? A comer pescado y dejar los huevos de lado.

 

·         Instituciones civiles suspenden sus actividades por el riesgo de inundación.

 

Señor, ¿por qué nos tienes sumidos en la desgracia colocándonos autoridades ignaras e impresentables quienes, además de ser muy mayoritariamente corruptas, toman medidas absurdas como la comentada o las declaraciones de emergencia solo útiles para saquear el erario?

 

Para justificar, más aún, la inmediata acción del Ministerio Público, la fotografía aparecida en la portada de “Correo”, hasta para un ciego no es actual, ergo, deviene en la prueba definitiva que   la intención del medio, lejos de querer informar con la verdad, es sembrar el caos sabrá Dios con qué fin.  

 

 

ASQUEROSO EDITORIAL

 

(Piura, 10 marzo 2023)

 

Luis Gulman Checa

 

El de “Correo”, edición del día de ayer, titulado: LA INACCIÓN DE LAS AUTORIDADES. ¿Qué cargo y/o imputación se les hace a tan “abnegados y sufridos” ciudadanos que se prodigan sin descanso en pro del bienestar y felicidad de la ciudadanía? ¿Verdad o sarcasmo?

 

Que son omisos, incompetentes y desalmados por no tomar previsiones para contrarrestar las graves  consecuencias  y estragos causados por las intensas lluvias en Tumbes, Piura y Lambayeque, responsables de atroces inundaciones que han hecho colapsar viviendas, hospitales y colegios. Asimismo, huaicos y deslizamientos aislaron poblados y bloquearon la Panamericana Norte (imitando a las bestias del sur del país), siendo, sin embargo, lo más lamentable, la muerte de una persona tras la caída de una debilitada pared de su domicilio a causa de las horrorosas precipitaciones.

 

Me pregunto cuán bestia  debe ser una persona para escribir tan pestífero y falso vómito, pues, ni el CIELO SE HA VENIDO ABAJO ni, mucho menos se produjeron colapsos de edificaciones, a excepción, obviamente, de alguna que fuera construida en el cauce de una quebrada.

 

Además, aceptando que sea verdad la súbita muerte ocasionada por el desplome de una pared, ¿qué diablos tendría que ver alguna autoridad con el estado del inmueble, responsabilidad única del propietario o residentes?

 

No logro entender qué motiva a los medios a mentir descaradamente respecto al comportamiento del clima tratando de hacernos creer que sobre nosotros se cierne una amenaza equiparable a la que borró del mapa a Sodoma y Gomorra, aunque, leyendo el citado vómito hasta el final, hallamos la reiterada crítica al Plan Integral de Reconstrucción con Cambios que, transcurridos seis años, no ha  logrado concretar tanto los drenajes pluviales ni los planes para manejar los ríos en el norte del país (Creía que solo estaba en el tapete el río Piura), es decir, insisten en exigir que el Estado tire cientos o miles de millones de soles en obras con el evidente y único fin de rapiñar el erario. Entonces, vuelvo a peguntarlo:

 

¿Acaso los medios recibirían su tajada de tremendo robo?

 

Un editorial ajustado a la verdad,  buscando que la ciudadanía tome consciencia de la realidad y haga desbordar los templos con su presencia, pudo ser así:

 

Debemos agradecer a Dios por el cambio producido en el clima, pues, estando amenazados por una cruel sequía según expertos e indicadores, milagrosamente, el clima varió y vivificadoras lluvias nos devolvieron la esperanza.