POBRE PERÚ: EN MANOS DE IGNAROS, INCAPACES Y ……

 

(Piura, 12 noviembre 2024)

 

Luis Gulman Checa

 

De acuerdo a información aparecida en “Correo”, edición de la fecha, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (antes Agricultura a secas), Ángel Manero Campos, sentenció:

 

“Para resolver el problema de la crisis hídrica que actualmente vive la región Piura, se debe descolmatar Poechos”

 

La crisis actual no tiene nada que ver con la capacidad de almacenamiento del reservorio de Poechos (no olvidemos que hay otro en San Lorenzo), sino en la bestialidad implícita en que bien tan valioso, el AGUA REGULADA, esté tirado para que cualquier ignaro o pobre diablo, disponga de ella.

 

Salvo que queramos “tapar el sol con un dedo”, ante la brutal corrupción que infectó al Perú, reconfirmación de lo cual ha sido la pudrición de la Federación Peruana de Fútbol, los peruanos pensantes tenemos que concluir que el afán por la citada descolmatación está asociada al interés por llenar pestíferos bolsillos de funcionarios con jugosas coimas. ¿Recuerdan las “obras” de prevención para defendernos del bárbaro FEN anunciado? Sin duda, la rapiña imputada a Vizcarra, comparada con aquella, habría sido una limosna.

 

Sin embargo, tal no fue el único anuncio del ministro, pues, tal y como si el Perú fuera un país auténtico (la existencia de PetroPerú ratifica que pertenecemos al quinto mundo), añadió la siguiente “perla”:

 

“Para descolmatar Poechos hay que secarlo completamente y tenemos que guardar el agua en dos reservorios provisionalmente. Son 600 millones de m3 que tenemos que recuperar, más 400 millones de estos dos nuevos reservorios, vamos a elevar la capacidad de almacenamiento de agua a más de 1,400 millones de m3. Ese trabajo durará más de 4 años”

 

Me pregunto, ¿seremos los piuranos tan babosos y/o deficientes mentales de aclamar al citado pobre diablo por el “maravilloso” anuncio, o, por lo contrario, lo vamos a mandar a la mismísima m….. por el real insulto a nuestra inteligencia implícito en semejante estupidez? Cuidado, ya venimos dando muestra de debilidad mental al haber permanecido y continuar callados ante el robo implícito en la existencia de PetroPerú. ¿Cómo estaría Piura si “Atila” no hubiera existido y los “gringos” (como en Arabia Saudita) continuaran en nuestra zona petrolera?

 

La solución al PROBLEMA DE PIURA es simple y no cuesta nada:

 

Poner en manos de israelitas el manejo de nuestra agricultura.

 

P A Y A S A D A

 

(Piura, 05 noviembre 2024)

 

Luis Gulman Checa

 

La aparecida en portada de “Correo”, edición de la fecha:

 

¡A LA CÁRCEL!

 

Los decanos de los colegios profesionales y los alcaldes de Castilla y Veintiséis de Octubre acordaron denunciar y exigir la renuncia de los responsables del despilfarro del agua del reservorio Poechos por exponer la vida de los piuranos.

 

Vayamos pensando: si el exdecano del CIP Piura que elegimos al Congreso fue condenado 10 AÑOS después de iniciado el proceso, ¿cuántos de los denunciantes estarían vivos cuando se fijara la pena o absolución de los denunciados?

 

Sin embargo, para empeorar al infinito la desgracia abatida sobre Piura, uno de los “denunciantes” es el ingeniero Hermer Alzamora, decano del CIP, quien, en vez de denunciante debiera ser denunciado por flagrante, punible y criminal inacción cuando permaneció “callado en siete idiomas” mientras se perpetraba la incalificable estupidez de tirar a la basura el agua regulada, por ejemplo, plantando arroz en el Bajo Piura, lo cual siendo incalificable en primera campaña, es digno de absolutas bestias en la segunda, y, ello agravado, estando atravesando un año comprobadamente reseco.

 

Cambiando de cristal, enfocándonos en la actitud de la prensa, en el caso presente el diario “Correo”, atosigándonos cotidianamente con portadas escandalosas referidas a la actual crisis hídrica, ¿cómo diablos permaneció mudo durante los largos meses durante los cuales el agua regulada, virtualmente, fue echada a la basura? ¿Acaso en su plantel no hay personas m/m pensantes capaces de prestar oídos a diversas opiniones referidas a situaciones que nos afectan a los piuranos, como, por ejemplo, tantas vertidas al respecto?

 

Lamentable y fatalmente, el amarillismo y absoluta falta de seriedad y compromiso infectó la prensa, como, por ejemplo, los repetitivos y estúpidos titulares como el señalado:

 

Diez padres de familia SALVARON DE MORIR tras volcarse una combi en la vía Canchaque – Huancabamba.

 

 

 

 

PIURA Y EL AGUA

 

(Piura, 04 noviembre 2024)

 

Luis Gulman Checa

 

Piura, nuestra tierra, fue bendecida primero por Dios y luego por nuestros gobernantes. Prueba de ello, las grandes riquezas naturales con que contamos y los dos formidables reservorios de agua disponibles, San Lorenzo y Poechos. Así, entonces, la única explicación para la actual crisis que venimos padeciendo por falta del líquido elemento para atender las necesidades humanas, es que el Altísimo pecó por omisión, cuando, luego de dotar tan maravillosamente nuestra tierra, olvidó dotar nuestras mentes de claridad e inteligencia. En resumen, la conclusión obligada tras la crítica situación actual, es obvia:

 

Quienes manejan y/o administran el agua en Piura son unas bestias de mierda.

 

Sin embargo, ellos no son los únicos responsables de la crisis actual, pues, ¿acaso no es prueba de la omisión señalada líneas arriba el silencio criminal y/o ignorante de la ciudadanía cuando, las citadas bestias tiraban a la basura (entre otras medidas, plantar arroz en el Bajo Piura) la valiosísima agua regulada en un año reseco? Ahora debemos confiar se concrete en Piura el aserto que dice “no hay mal que por bien no venga”, lo que implicaría que de ahora en adelante se adoptaran las siguientes medidas:

 

1)    Ponerle el precio justo al agua regulada, siendo una posibilidad venderla al mismo valor del agua extraída del subsuelo en el Alto Piura. Así, por lo menos, todos los agricultores de Piura correrían en igualdad de condiciones.

 

2)    Ceder en concesión por no menos de 50 años el servicio de Agua Potable y Saneamiento en el departamento. A quienes, estúpidamente, se opongan a tan necesaria medida, les sugeriría ver lo sucedido con la telefonía, cuando, ahora, hasta los perros vagos andan con un celular colgado del cuello pagando unas míseras pesetas.

 

Reconfirmando la omisión ya señalada del Altísimo, se oyen voces clamando por la urgente necesidad de construir nuevos reservorios. Al respecto, formulémonos la siguiente reflexión:

 

¿Cuán bestia se debe ser para, cuando el agua actualmente regulada se echa a la basura desperdiciándose, claman por la construcción de nuevos reservorios?

 

Hasta los pollinos deben tener claro que el primer paso a dar es SACARLE EL JUGO al agua disponible actualmente, y, cuando ello suceda, que los nuevos embalses los construyan privados quienes venderán el agua.