PERÚ: ¿PAÍS MINUSVÁLIDO? (II)

 

Piura, 04 mayo 2024)

 

Luis Gulman Checa

 

Reconfirmando lo expuesto en artículo de la víspera, la edición de “Correo” de la fecha apareció con la siguiente portada:

 

PIURANOS MUEREN DE SED

 

Pobladores de los AAHH Los médanos, Los Almendros, Tacalá y La Primavera excavan la tierra en busca de agua potable, debido a que no cuentan con el servicio por trabajos de EBAR La Primavera Nueva.

 

Sin embargo, no es la única información referida a la carencia de agua potable en el departamento (brutal crimen disponiendo de dos ríos; Chira, Quiroz y también Tumbes para el norte), pues, aunque con menos énfasis, también aparece la siguiente:

 

Pobladores de los Órganos bloquean carretera por falta de agua.

 

Cambiando de cristal dirigiéndonos a la corrupción, en portada aparece otro recordatorio que el Perú está en ruinas:

 

Fiscalía investiga si hay más policías implicados en pedido de coima de S/. 600.

 

¿Dónde y cómo vamos a terminar si la PNP, órgano que tiene a su cargo la sublime tarea de preservar el orden y la seguridad, está infectada por un número indeterminado de miembros actuando como auténticas bandas delincuenciales?

 

Cambiando de giro miremos nuestra agricultura, misma que fue bendecida por dos formidables obras de infraestructura de riego: San Lorenzo y Chira Piura. Sin embargo, reconociendo que la maldita Reforma Agraria equivalió a una aleve puñalada propinada por un piurano incalificable, transcurrido tanto tiempo está claro que no contamos con gente capacitada para administrar tan formidables recursos, pues, tanto la permanente destrucción de las obras por falta de mantenimiento como el desperdicio de la valiosa agua regulada, criminalmente regalada y tirada en cultivos de dos por medio, demuestra la brutal incapacidad y/o corrupción de quienes la vienen administrando.

 

Imaginemos cuál sería la condición de nuestra actividad agropecuaria si la misma, desde décadas atrás, así como se acaba de poner en manos de Canadá la III Etapa de Chavimochic, viniera siendo conducida por Israel.

 

 

 

 

PERÚ: ¿PAÍS MINUSVÁLIDO? (I)

 

(Piura, 03 mayo 2024)

 

Luis Gulman Checa

 

Información aparecida en “Perú.21”, edición del pasado 1° de mayo, me llevó a concluir que nuestro país, cual anciano consumido por el Alzheimer, no está en condiciones de funcionar libre y soberanamente:

 

Suscriben contrato para la tercera etapa del proyecto Chavimochic III.

 

La obra estará a cargo del gobierno de Canadá y requerirá una inversión de US $ 750 millones.

 

“Tras casi ocho años de espera, la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic en La Libertad, ya es una realidad. Ayer, el gobierno peruano, junto con el de Canadá, firmaron el contrato para el servicio de asistencia técnica de esta obra”.

 

Digresión:

 

M/m 38 años atrás, agosto de 1986, el suscrito asumió la conducción del PECHP estando en ejecución la II Etapa del mismo, Desarrollo del Bajo Piura, y, pendiente de concretarse la III: Desarrollo del Valle del Chira. Ufano y feliz, recuerdo que en el mes de febrero de 1988 suscribí el contrato de ejecución de la III Etapa con el consorcio Energoprojekt, Cosapi y otros; obra que se llevó a cabo por la entidad tan igual como sucedió con las dos primeras etapas.

 

Sin embargo, fatal y desgraciadamente, la prostitución y deterioro del aparato público, en las últimas décadas, quedó patente el año 2010 cuando el GORE, violando normas, rapiñando el erario, y, con el silencio punible y ¿cómplice? De Contraloría inventó el PEIHAP para haberse cargo del Mejoramiento y Regulación del Riego en el Valle del Alto Piura, obra que era la IV Etapa del PECHP. Sabemos que, a consecuencia de esta muestra de deshonestidad e incapacidad elevadas a la máxima potencia, se tiraron al desagüe y/o a bolsillos pestíferos y corruptos, m/m 600 millones de soles sin haber logrado ningún avance.

 

No hay duda que hechos denigrantes como el señalado, son la razón por la que el Estado, en la hora actual y “con los pies en la tierra”, decide poner en manos de un país auténtico el manejo y control de Chavimochic III.

 

Reflexión para los piuranos:

 

Debiera seguirse el ejemplo dado por los liberteños de dejar en manos confiables la ejecución de obras de envergadura, exigiendo que igual procedimiento se aplique a la construcción de vías del centro de la ciudad y drenaje pluvial.

 

Si es que Dios no nos envía urgentemente, un émulo de Bukele o Milei, no quedará otro recurso que tomar la siguiente acción:

 

Considerando el despelote generalizado en el aparato público, cuya última muestra son las decisiones del Congreso de tirar recursos de las AFP como elevarse los sueldos a sí mismo, no queda otro camino que convocar un concurso para ceder en concesión por un plazo de 50 años, a un país auténtico, la administración y gobierno del Perú.

 

 

CLUB GRAU: UNA LUZ DE ESPERANZA

 

(Piura, 02 mayo 2024)

 

Luis Gulman Checa

 

Me refiero al resultado de las últimas elecciones para elegir la Junta Directiva del Club en la que, increíble e inexplicablemente, participaron SEIS LISTAS de candidatos, cuando, lo normal en elecciones para esta clase de entidades, es  rogar para que unos socios se hagan cargo de la institución.

 

¿A qué luz me refiero? A la emanada de Mario Talledo Steachman, quien presidió la lista ganadora por aplastante mayoría, sin la menor duda no solo por su juventud sino también por sus impecables antecedentes.

 

Digresión:

 

A inicios de los 80 del siglo pasado fue elegido presidente Manuel Burneo Fossa (40 años de edad) iniciándose un período que podríamos denominar de oro para el Club:

 

·         Viernes criollos con los Platters y masiva concurrencia, la que pudo disfrutar de presentaciones de destacados artistas como, entre otros, Eva Ayllón y Lucía de la Cruz.

 

·          Concursos de Marinera con jurados como Mario Vargas Llosa y Augusto Polo Campos, acompañado de la juvenil y espectacular Susy Díaz.

 

La reciente postulación de candidatos con más de siete u ocho décadas sobre sus hombros, me trajo a la memoria la proliferación de aquellos para asumir las municipalidades, fatalmente, como lo demuestra la larga serie de encausados, condenados y/o prófugos, sin la intención de trabajar en pro de la ciudadanía.

 

La primera acción del flamante presidente fue disponer la desaparición de la aberrante y vergonzosa placa que su antecesor colocó en el frontis del Club adjudicándose una obra. ¡Qué incalificable acción! Imaginemos cuántas placas habría en el Club si cada presidente hubiera seguido ejemplo tan irracional.

 

El joven presidente no ha perdido tiempo para desbaratar los entuertos heredados. Comprobé ello cuando, pocos días atrás, concurrí a almorzar y pedí una cuzqueña negra sorprendiéndome gratamente cuando me trajeron una grande. Pregunté: ¿Cómo, acaso no habían prohibido las grandes? Respuesta: el nuevo presidente cambió las reglas. ¿Imaginan cuán tarado hay que ser para prohibir las cervezas grandes en un Club?

 

Roguemos para que el ejemplo de este joven presidente sea imitado cuando, el próximo 2026, sean convocadas elecciones para elegir autoridades locales y regionales y los jóvenes se animen a tomar la bandera:

 

Si así fuera, no solo serían abrumadoramente elegidos, sino que nuestra, hasta ahora, desolada, maltratada y rapiñada Piura, empezaría el despegue hacia el destino que la naturaleza puso a nuestra disposición.

 

 

 

 

 

¿BUENA O MALA NOTICIA?

 

(Piura, 30 abril 2024)

 

Luis Gulman Checa

 

La aparecida en la edición de “Correo” de la fecha:

 

Comuna ejecutará cuatro proyectos

 

Se invertirá más de 132 millones de soles para recuperar las pistas y ejecutar el drenaje pluvial del centro histórico de Piura.

 

De primera intención: MAGNÍFICA. Sin embargo, pasada la primera impresión y en atención a la entidad que la tendrá a su cargo; ¿acaso no debiéramos ser invadidos por la preocupación?

 

Considerando que la misma tiene sobre sus espaldas la responsabilidad por varias obras recientes y catastróficas como la mal llamada remodelación de la Plaza de Armas; la repavimentación de las calles del centro de la ciudad; las innumerables deficiencias detectadas en las obras para aliviar las cuencas ciegas; la irracional decisión de construir un Parque de las Aguas, entre otras tantas, reitero, ¿no deberíamos preocuparnos porque entidad tan venida a menos maneje semejante suma de dinero, hecho agravado más aún por cuanto el Expediente Técnico, eje fundamental para la ejecución de una obra, ha sido preparado por la misma entidad?

 

Confirmando la falta de preparación de los gobiernos locales para ejecutar obras públicas, el diario, en la misma edición, informó lo siguiente:

 

La avenida Corpac sigue SIN LEVANTAR VUELO

 

El subgerente de obras de la comuna de Castilla afirma que el contratista (FISA), pese a la ampliación de plazo otorgado, no culminará a tiempo la obra de ingreso al aeropuerto.

 

El futuro se torna aún más tenebroso cuando al constatar que las actuales empresas contratistas, en su gran mayoría, no son ni la sombra de las de antaño, es una razón más para elevar nuestra preocupación al infinito.

 

La situación ideal, dadas las actuales, circunstancias, sería que la obra se ejecutara por impuestos, tan igual como la remodelación de la Av. Sánchez Cerro o la pavimentación de Santa Isabel.

 

De seguir adelante tan preocupante empeño, sería conveniente que el ilustre y capacitado CIP - Piura, revisara y aprobara el Expediente Técnico.