PERÚ: ¿PAÍS
MINUSVÁLIDO? (I)
(Piura, 03 mayo 2024)
Luis Gulman Checa
Información aparecida en “Perú.21”, edición del
pasado 1° de mayo, me llevó a concluir que nuestro país, cual anciano consumido
por el Alzheimer, no está en condiciones de funcionar libre y soberanamente:
Suscriben contrato para
la tercera etapa del proyecto Chavimochic III.
La obra estará a cargo
del gobierno de Canadá y requerirá una inversión de US $ 750 millones.
“Tras casi ocho años de
espera, la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic en La Libertad,
ya es una realidad. Ayer, el gobierno peruano, junto con el de Canadá, firmaron
el contrato para el servicio de asistencia técnica de esta obra”.
Digresión:
M/m 38 años atrás, agosto de 1986, el suscrito
asumió la conducción del PECHP estando en ejecución la II Etapa del mismo, Desarrollo
del Bajo Piura, y, pendiente de concretarse la III: Desarrollo del Valle del
Chira. Ufano y feliz, recuerdo que en el mes de febrero de 1988 suscribí el
contrato de ejecución de la III Etapa con el consorcio Energoprojekt, Cosapi y
otros; obra que se llevó a cabo por la entidad tan igual como sucedió con las
dos primeras etapas.
Sin embargo, fatal y desgraciadamente, la
prostitución y deterioro del aparato público, en las últimas décadas, quedó
patente el año 2010 cuando el GORE, violando normas, rapiñando el erario, y,
con el silencio punible y ¿cómplice? De Contraloría inventó el PEIHAP para
haberse cargo del Mejoramiento y Regulación del Riego en el Valle del Alto
Piura, obra que era la IV Etapa del PECHP. Sabemos que, a consecuencia de esta
muestra de deshonestidad e incapacidad elevadas a la máxima potencia, se
tiraron al desagüe y/o a bolsillos pestíferos y corruptos, m/m 600 millones de
soles sin haber logrado ningún avance.
No hay duda que hechos denigrantes como el
señalado, son la razón por la que el Estado, en la hora actual y “con los pies
en la tierra”, decide poner en manos de un país auténtico el manejo y control
de Chavimochic III.
Reflexión para los piuranos:
Debiera seguirse el ejemplo dado por los
liberteños de dejar en manos confiables la ejecución de obras de envergadura,
exigiendo que igual procedimiento se aplique a la construcción de vías del
centro de la ciudad y drenaje pluvial.
Si es que Dios no nos envía urgentemente, un
émulo de Bukele o Milei, no quedará otro recurso que tomar la siguiente acción:
Considerando el
despelote generalizado en el aparato público, cuya última muestra son las
decisiones del Congreso de tirar recursos de las AFP como elevarse los sueldos
a sí mismo, no queda otro camino que convocar un concurso para ceder en
concesión por un plazo de 50 años, a un país auténtico, la administración y
gobierno del Perú.