¡P E L I G R O!
(Piura, 10 noviembre 2022)
Luis Gulman Checa
La edición de SEMANA del pasado domingo trajo
una oportuna entrevista al Ing. Rodolfo Rodríguez, reconocido meteorólogo,
vertiendo opiniones que debieran poner en ALERTA ROJA a los piuranos, empezando
por las autoridades responsables, pues, además de señalar que ambos reservorios
presentan niveles CRÍTICOS, anunció que La Niña (clima frío y sequía) durará
hasta mediados del 2023, es decir, el próximo verano sería seco como tantos que
ocurrieron en el pasado.
Corroborando sus afirmaciones, señalaré los
caudales ingresados al reservorio de Poechos durante los últimos días:
31
Octubre: 19.99 m3/segundo
02
Noviembre: 14.88 “
03
Noviembre: 15.09 “
04
Noviembre: 18.68 “
07
Noviembre: 19.56 “
08
Noviembre: 9.29
“
09
Noviembre: 8.72
“
10
Noviembre: 12.61 “
Así, mientras la masa acumulada el día 31 de
octubre era de 238.7 MMC, el día de hoy disminuyó a los 204.8 MMC. Entonces, de
cumplirse el pronóstico y los aportes continuaran en niveles tan pobres, está
claro hasta para un ciego que se abatiría sobre Piura un desastre/catástrofe
cuya magnitud podría alcanzar niveles inimaginables.
No dispongo información referida al reservorio
de San Lorenzo. Sin embargo, el más elemental sentido común nos revela que su situación debe ser
similar a la del de Poechos. Así, entonces, creo que la citada amenaza
pendiendo sobre nuestras cabezas, por su extrema gravedad, debe ser el tema a
poner en el tapete en el término de la distancia, más aún cuando quienes
manejan/administran el agua guardada en Poechos, tal y como si la situación
fuera normal y prometedora, continúan extrayéndole diariamente un caudal total
de 60 m3/segundo.
De seguir así, a fin de mes habría que echarle
llave a todas las compuertas, y, si ello llegara a ocurrir, ¿qué sucedería con
los cultivos permanentes técnicamente conducidos y sus productos son de
exportación? Pues, aunque se instalaron tras “romper manos”, no solo generan
gran demanda de mano de obra trasladada en buses sino también proveen divisas
para engordar la Caja Fiscal.
Es indispensable que la gerencia general del
PECHP - habida cuenta la pléyade de profesionales de alto nivel y experiencia
que deberían conformarla - opine, en el
término de la distancia, respecto a las medidas que deben adoptarse de
inmediato ante el inminente peligro cerniéndose sobre Piura, o, en el caso sus
experiencias y conocimientos les indicaran que muy pronto se abrirán las
compuertas del cielo; nos den la grata información que no hay problema alguno
en continuar tirando la poquísima agua aún guardada.