MI PRONÓSTICO: CRISIS AGRÍCOLA EL 2017

(Piura, 13 abril 2016)

Luis Gulman Checa

Sin radares, sondas, barcos, termómetros ni ondas Kelvin, pronostico que el 2017 será año ultra seco, lo que, relacionado con  la descarga anual del río Chira, ella será inferior a los 1,000 MMC y, el río Piura, no aparecerá ni en fotografía.

Con toda razón se preguntará usted, estimado lector, ¿qué mosca picó a este individuo para lanzar tan apocalíptico pronóstico? Respuesta: el simple y elemental cálculo de probabilidades. Pues, habiendo disfrutado de tantos años consecutivos entre húmedos - como el presente - y abundantes o muy abundantes; ya corresponde  un año seco. Además, confirmando el pronóstico, somos testigos de fenomenales sequías que vienen asolando diversas regiones del planeta,  incluida Sudamérica, por lo que, lógicamente, ya debe tocarnos.

Las consecuencias de la sequía anunciada se verán agravadas por el inadecuado manejo del reservorio de Poechos durante el presente año, pues, según informe del PECHP, el día de ayer el panorama era el siguiente:

·         Entrada al Reservorio:                                  197.54 m3/seg
·         Salida del Reservorio:                                   129.25 m3/seg
·         Incremento volumen diario:                  5’900,256 m3              
·         Cota almacenamiento:                                 102.66 m.s.n.m.
·         Volumen almacenado:                       386’900.000 MMC

Como referí con anterioridad, el presente año el  reservorio de Poechos  no quedará colmado debido a su deficiente operación, presumiblemente, porque el responsable  siguió creyendo en los ya plenamente demostrados erróneos pronósticos del ENFEN. Así, echó al mar más agua de la que debía evacuar con las funestas consecuencias que ello tendrá sobre la agricultura.

Parecería que la cota, el fin de la temporada, bordee los 103 msnm,  con lo que se estaría cumpliendo con las reglas originales de manejo que determinaban tal era la máxima. Sin embargo, reitero, desde varios años atrás, en la práctica, la misma fue elevada al nivel de 104/105 msnm.

Para tener una idea de lo dicho, el volumen almacenado en la cota 104 sería m/m de 485 MMC, lo que nos permite apreciar la gravedad de cerrar la época de avenidas con una cota tan baja.

No obstante, ruego a Dios estar totalmente errado, especialmente pensando en las penurias que la sequía acarrearía a los miles de trabajadores del agro.